SlideShare una empresa de Scribd logo
Natural Killers
Enrique Chavez Serna
Introducción
 Son celulas
pertenecientes al
sistema inmune.
 Son las encargadas de
regular las celulas viejas
y deficientes y atacar
particulas con
capacidad de dañar a
las otras .
Definición
 Celulas producidas en la medula
osea, derivadas de la linea
linfoide , misma a la que
pertenecen los linfocitos T y B.
 Capaces de realizar su funcion
citoliticas sin la necesidad de la
expansión monoclonal.
 Poseen enzimas citoliticas
(granzimas y perforinas) que
ayudan a realizar su acción.
 Constituyen del 5 al 15 % de la
población linfocítica.
Historia
 En 1965 E. Moller describió
un fenómeno citotóxico ,
los eplecnocitos de
ratones no sensibilizados
eran capaces de lisar
células tumorales .
 En 1976 se hace la
primera descripción de
las células Natural Killers .
Origen y Maduración
 Derivan de una célula
precursora pluripotencial , de la
línea linfoide ,que después
genera un precursor T/NK ,
después un progenitor NK y al
final una célula NK madura .
 No maduran en el timo
 No presentan el receptor CD3
pero si CD56.
 Grandes cargadas de gránulos
de sus enzimas citoliticas.
Función
 Participan en la respuesta inmune
innata , y en la inmunidad celular .
 Su funcion es atacar celulas
extrañas y reconocer las propias de
las malas o las infectadas para
destruirlas.
 Son una de las primeras barreras
con las que cursa un Ag para
causar daño, encontrándose en piel
y mucosas y ganglios linfáticos ,
tienen la capacidad de aumentar
la respuesta inmune o inhibirla .
Morfología
 Son los linfocitos más grandes
miden de 10 a 15 micrómetros .
 En su citoplasma contienen
gránulos con diferentes
moléculas y enzimas como las
granzimas .
 Las perforinas, proteoglicanos , y
citoquinas como factor de
necrosis tumoral B , células
encargadas de la señalización
molecular de la repuesta inmune
 Todas las células del cuerpo presentan el complejo
mayor de histocompatibilidad clase tipo 1 o MHC y
que este receptor indica que la célula esta siendo
dañada o se encuentra afectada .
 Cuando el receptor se activa genera una reacción
que activa un linfocito T citotóxico CD8 que iniciaría la
destrucción de esa célula
 Este receptor en su forma normal inhibe a estas células
es decir la célula NK reconoce que la célula se
encuentra normal y funcionando correctamente .
 Muchas células al verse infectadas por virus bacterias
o en procesos neoplásicos , pierden el receptor MHC
de clase 1 y los linfocitos CD8 ya no actúan , es aquí
donde ejercen su función las NK y al no reconocer el
receptor ejercen su función citoliticas en las células
infectadas.
Receptores
inhibidores
 KIR (killer cell immunoglobulin-like
receptor), que son miembros de la
superfamilia de las inmunoglobulinas (Ig)
estos receptores encargados de inhibir
la respuesta en las células sanas en
conjunto con MHC clase 1.
 ITIM( del ingles inmunoreceptor tyrosine-
based inhibition motif ), Estructura
tirosínica de inhibición del receptor
inmunitario, que se une a moléculas que
bloquean las vías de transmisión de
señales de los receptores activadores
inhibiendo así la respuesta de las células
NK.
Receptores
Activadores
 ITAM (del ingles inmunoreceptor
tyrosine-based activation motif)
estructura tirosínica de activación
del receptor inmunitario , que
participa en la transmisión de
señales que promueven la
muerte de la célula diana y la
secreción de citocinas.
 El marcador CD16 que se une
inmunoglobulina tipo IgG.
 Por ultimo es importante señalar
que algunas citocinas aumentan
la función de las células NK y
estas son : IL-12, la IL-I5, la IL-I8 y
los interferones del tipo I.
Mecanismos
Efectores
Pasos para la destrucción de la célula
diana:
 1.-Unión de la célula NK con la
célula Diana infectada , gracias a
los mecanismos de señalización.
 2.-Unión de la Glicoproteína de
membrana de célula blanco con el
marcador de la célula NK.
 3.-Liberación de los contenidos en
los gránulos citoplasmáticos y
cascada de señalización para
potenciar la respuesta inmune.
Procesos víricos y
las NK
 Los linfocitos NK se expanden y
activan por la IL-12 y la IL-15, y
matan a las células infectadas,
especialmente aquellas que
muestran cantidades reducidas de
moléculas de la clase I del MHC.
 En individuos con ausencia o poca
cantidad de este tipo de células
están mas propensos a infecciones
virales que una persona sana , y
pueden complicar mas , la
ausencia de estas le darían la
oportunidad al germen de avanzar
mas en su etapa replicativa y con
esto causar mas daño.
Artritis de Lyme
 La capacidad de las NK y su importancia si
esta se encuentra alterada , es decir sobre
producida o disminuida .
 En este tipo de artritis las células NK se
encuentran sobre expresadas , con lo cual
hay una mayor liberación de sus
componentes intracelulares que causan una
inflamación crónica empeorando la situación
, así como la agregación de otras células que
agravan la situación .
Cancer
 Las Células NK también son capaces de eliminar las células metastásicas en la
circulación , es decir células neoplásicas que ha invadido otros tejidos aparte del lugar
donde iniciaron el tumor.
 La importancia de las células NK en cáncer y otras patologías principalmente
causadas por virus son evidentes en sujetos con ausencia , poca cantidad o alteración
por mutación genética de ellas , como en la infección por el VIH y Cancer.
 Además, las infecciones virales de la papila y el carcinoma de cuello uterino
recurrente resultante también se han relacionado con la ausencia de células NK en
otro paciente .Las células NK son células inmunes que protegen constantemente a una
persona de las infecciones que amenazan la vida .
Conclusión
 Podemos concluir diciendo que las NK son las
de las primeras barreras que ayudan a
eliminar microorganismos patógenos
principalmente virus y que si estas se
encuentran afectadas pueden provocar la
diseminación de las enfermedades virales y
su progresión así como hemos visto que la
alteración genética de estas puede agravar
la situación de estas como la artritis o el
cáncer en general .
BIBLIOGRAFIA
Anderson K.Stephen. (2011). "Biology of Natural Killer Cells: What
Is the Relationship between Natural Killer Cells and Cancer? Will
an Increased Number and/or Function of Natural Killer Cells Result
In Lower Cancer Incidence? The Journal of Nutrition. Recuperado
De:http://jn.nutrition.org/content/135/12/2910S.full.
Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Shiv Pillai . Inmunología
Celular y Molecular. México. Elsevier .7 edición . (2012).
Capítulos 2 y 10.
Steere C. Allen (2013)” Natural killer cells and natural killer T cells in
Lyme arthritis.” Recuperado de : http://arthritis-
research.com/content/15/6/R183.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
Sergio Morales
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
xelaleph
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
ESE Norte
 
Antigenos tumorales
Antigenos tumoralesAntigenos tumorales
Antigenos tumorales
Ivan Libreros
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Milagros Sandoval
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jose Ramirez
 
Serie linfoide
Serie linfoideSerie linfoide
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
Fer Acevedo
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
Dinorah Mendez
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jannet Gomez
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Miguel Reyes
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
David417
 
Celulas Nk
Celulas NkCelulas Nk
Celulas Nk
BernardoOro
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Rodolpho Franco
 
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunesAutoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Yerman Olvera Sanchez
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
Jonathan Trejo
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
Adriana Zamora
 
Hla
HlaHla
Células natural killer
Células natural killerCélulas natural killer
Células natural killer
Betty Rossano
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
Ivan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
 
Antigenos tumorales
Antigenos tumoralesAntigenos tumorales
Antigenos tumorales
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Serie linfoide
Serie linfoideSerie linfoide
Serie linfoide
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Celulas Nk
Celulas NkCelulas Nk
Celulas Nk
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunesAutoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
 
Hla
HlaHla
Hla
 
Células natural killer
Células natural killerCélulas natural killer
Células natural killer
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 

Destacado

Natural killer cells
Natural killer cells Natural killer cells
Natural killer cells
sana I . Souliman
 
Natural killer cells
Natural killer cellsNatural killer cells
Natural killer cells
Kanchan Rawat
 
Nk cells in viral immunity
Nk cells in viral immunityNk cells in viral immunity
Nk cells in viral immunity
Manmohan Mishra
 
Nk
NkNk
Nk
jaaldi
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
UNKWON GUTI
 
células natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoralcélulas natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoral
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Natural killer
Natural killerNatural killer
Natural killer
Francis Moreno Otero
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
Sergio Morales
 
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioCélulas NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Jazmín Landa C
 
Los linfocitos nk y sus receptores
Los linfocitos nk y sus receptoresLos linfocitos nk y sus receptores
Los linfocitos nk y sus receptores
Jhonny Freire Heredia
 
Enhanced NK cell adoptive antitumor effects against breast cancer in vitro
Enhanced NK cell adoptive antitumor effects against breast cancer in vitroEnhanced NK cell adoptive antitumor effects against breast cancer in vitro
Enhanced NK cell adoptive antitumor effects against breast cancer in vitro
Rahul Gupta
 
T cell and NK-cell neoplasms
T cell and NK-cell neoplasmsT cell and NK-cell neoplasms
T cell and NK-cell neoplasms
Abdullah Hashish
 
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
ihematec
 
Citometria de flujo
Citometria de flujo Citometria de flujo
Citometria de flujo
Arturo Zapata
 
Introducción citometría de flujo
Introducción citometría de flujoIntroducción citometría de flujo
Introducción citometría de flujo
Òscar Mateu
 
Importancia de las celulas NK
Importancia de las celulas NKImportancia de las celulas NK
Importancia de las celulas NK
luzsh
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
alcicalle
 
Células NK y sistema de complemento
Células NK y sistema de complementoCélulas NK y sistema de complemento
Células NK y sistema de complemento
Cristian Alexander Velasquez Polanco
 
Citometria Flujo
Citometria   FlujoCitometria   Flujo
Citometria Flujo
rosalba alfonso
 
Asma
AsmaAsma

Destacado (20)

Natural killer cells
Natural killer cells Natural killer cells
Natural killer cells
 
Natural killer cells
Natural killer cellsNatural killer cells
Natural killer cells
 
Nk cells in viral immunity
Nk cells in viral immunityNk cells in viral immunity
Nk cells in viral immunity
 
Nk
NkNk
Nk
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
 
células natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoralcélulas natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoral
 
Natural killer
Natural killerNatural killer
Natural killer
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
 
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioCélulas NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitario
 
Los linfocitos nk y sus receptores
Los linfocitos nk y sus receptoresLos linfocitos nk y sus receptores
Los linfocitos nk y sus receptores
 
Enhanced NK cell adoptive antitumor effects against breast cancer in vitro
Enhanced NK cell adoptive antitumor effects against breast cancer in vitroEnhanced NK cell adoptive antitumor effects against breast cancer in vitro
Enhanced NK cell adoptive antitumor effects against breast cancer in vitro
 
T cell and NK-cell neoplasms
T cell and NK-cell neoplasmsT cell and NK-cell neoplasms
T cell and NK-cell neoplasms
 
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
 
Citometria de flujo
Citometria de flujo Citometria de flujo
Citometria de flujo
 
Introducción citometría de flujo
Introducción citometría de flujoIntroducción citometría de flujo
Introducción citometría de flujo
 
Importancia de las celulas NK
Importancia de las celulas NKImportancia de las celulas NK
Importancia de las celulas NK
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
Células NK y sistema de complemento
Células NK y sistema de complementoCélulas NK y sistema de complemento
Células NK y sistema de complemento
 
Citometria Flujo
Citometria   FlujoCitometria   Flujo
Citometria Flujo
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Similar a Natural killers

Celulas natural killer articulo
Celulas natural killer articuloCelulas natural killer articulo
Celulas natural killer articulo
Jean Pierre
 
Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk final
Jean Pierre
 
Celulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturalesCelulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturales
Lis Flores
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
Jesus Loor Vera
 
Linfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguezLinfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguez
karenicolle
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural KillerAfter the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
Katia Linares
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
KarenRea6
 
Mediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidadMediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidad
Dr Renato Soares de Melo
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
celulas contra el crimen
celulas contra el crimen celulas contra el crimen
celulas contra el crimen
vitordhtic
 
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
Karol García Vera
 
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick MendozaProyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
ErickMendozaParrales1
 
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDADCÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
Gema Leonela Giler Palacios
 
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Antonella Alcivar
 
Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander
Andres Cuadros
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
UNKWON GUTI
 
Linfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural KillerLinfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural Killer
JonathanRiveraDomo
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricasInmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
Andrés Renet Palma Hernández
 

Similar a Natural killers (20)

Celulas natural killer articulo
Celulas natural killer articuloCelulas natural killer articulo
Celulas natural killer articulo
 
Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk final
 
Celulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturalesCelulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturales
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
 
Linfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguezLinfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguez
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural KillerAfter the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Mediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidadMediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidad
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
celulas contra el crimen
celulas contra el crimen celulas contra el crimen
celulas contra el crimen
 
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
 
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick MendozaProyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
 
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDADCÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
 
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
Análisis del articulo de "Células linfoides innatas: Un nuevo paradigma en la...
 
Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
 
Linfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural KillerLinfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural Killer
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica
Inmunidad Biológica
 
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricasInmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Natural killers

  • 2. Introducción  Son celulas pertenecientes al sistema inmune.  Son las encargadas de regular las celulas viejas y deficientes y atacar particulas con capacidad de dañar a las otras .
  • 3. Definición  Celulas producidas en la medula osea, derivadas de la linea linfoide , misma a la que pertenecen los linfocitos T y B.  Capaces de realizar su funcion citoliticas sin la necesidad de la expansión monoclonal.  Poseen enzimas citoliticas (granzimas y perforinas) que ayudan a realizar su acción.  Constituyen del 5 al 15 % de la población linfocítica.
  • 4. Historia  En 1965 E. Moller describió un fenómeno citotóxico , los eplecnocitos de ratones no sensibilizados eran capaces de lisar células tumorales .  En 1976 se hace la primera descripción de las células Natural Killers .
  • 5. Origen y Maduración  Derivan de una célula precursora pluripotencial , de la línea linfoide ,que después genera un precursor T/NK , después un progenitor NK y al final una célula NK madura .  No maduran en el timo  No presentan el receptor CD3 pero si CD56.  Grandes cargadas de gránulos de sus enzimas citoliticas.
  • 6. Función  Participan en la respuesta inmune innata , y en la inmunidad celular .  Su funcion es atacar celulas extrañas y reconocer las propias de las malas o las infectadas para destruirlas.  Son una de las primeras barreras con las que cursa un Ag para causar daño, encontrándose en piel y mucosas y ganglios linfáticos , tienen la capacidad de aumentar la respuesta inmune o inhibirla .
  • 7. Morfología  Son los linfocitos más grandes miden de 10 a 15 micrómetros .  En su citoplasma contienen gránulos con diferentes moléculas y enzimas como las granzimas .  Las perforinas, proteoglicanos , y citoquinas como factor de necrosis tumoral B , células encargadas de la señalización molecular de la repuesta inmune
  • 8.  Todas las células del cuerpo presentan el complejo mayor de histocompatibilidad clase tipo 1 o MHC y que este receptor indica que la célula esta siendo dañada o se encuentra afectada .  Cuando el receptor se activa genera una reacción que activa un linfocito T citotóxico CD8 que iniciaría la destrucción de esa célula  Este receptor en su forma normal inhibe a estas células es decir la célula NK reconoce que la célula se encuentra normal y funcionando correctamente .  Muchas células al verse infectadas por virus bacterias o en procesos neoplásicos , pierden el receptor MHC de clase 1 y los linfocitos CD8 ya no actúan , es aquí donde ejercen su función las NK y al no reconocer el receptor ejercen su función citoliticas en las células infectadas.
  • 9. Receptores inhibidores  KIR (killer cell immunoglobulin-like receptor), que son miembros de la superfamilia de las inmunoglobulinas (Ig) estos receptores encargados de inhibir la respuesta en las células sanas en conjunto con MHC clase 1.  ITIM( del ingles inmunoreceptor tyrosine- based inhibition motif ), Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario, que se une a moléculas que bloquean las vías de transmisión de señales de los receptores activadores inhibiendo así la respuesta de las células NK.
  • 10. Receptores Activadores  ITAM (del ingles inmunoreceptor tyrosine-based activation motif) estructura tirosínica de activación del receptor inmunitario , que participa en la transmisión de señales que promueven la muerte de la célula diana y la secreción de citocinas.  El marcador CD16 que se une inmunoglobulina tipo IgG.  Por ultimo es importante señalar que algunas citocinas aumentan la función de las células NK y estas son : IL-12, la IL-I5, la IL-I8 y los interferones del tipo I.
  • 11. Mecanismos Efectores Pasos para la destrucción de la célula diana:  1.-Unión de la célula NK con la célula Diana infectada , gracias a los mecanismos de señalización.  2.-Unión de la Glicoproteína de membrana de célula blanco con el marcador de la célula NK.  3.-Liberación de los contenidos en los gránulos citoplasmáticos y cascada de señalización para potenciar la respuesta inmune.
  • 12. Procesos víricos y las NK  Los linfocitos NK se expanden y activan por la IL-12 y la IL-15, y matan a las células infectadas, especialmente aquellas que muestran cantidades reducidas de moléculas de la clase I del MHC.  En individuos con ausencia o poca cantidad de este tipo de células están mas propensos a infecciones virales que una persona sana , y pueden complicar mas , la ausencia de estas le darían la oportunidad al germen de avanzar mas en su etapa replicativa y con esto causar mas daño.
  • 13. Artritis de Lyme  La capacidad de las NK y su importancia si esta se encuentra alterada , es decir sobre producida o disminuida .  En este tipo de artritis las células NK se encuentran sobre expresadas , con lo cual hay una mayor liberación de sus componentes intracelulares que causan una inflamación crónica empeorando la situación , así como la agregación de otras células que agravan la situación .
  • 14.
  • 15. Cancer  Las Células NK también son capaces de eliminar las células metastásicas en la circulación , es decir células neoplásicas que ha invadido otros tejidos aparte del lugar donde iniciaron el tumor.  La importancia de las células NK en cáncer y otras patologías principalmente causadas por virus son evidentes en sujetos con ausencia , poca cantidad o alteración por mutación genética de ellas , como en la infección por el VIH y Cancer.  Además, las infecciones virales de la papila y el carcinoma de cuello uterino recurrente resultante también se han relacionado con la ausencia de células NK en otro paciente .Las células NK son células inmunes que protegen constantemente a una persona de las infecciones que amenazan la vida .
  • 16.
  • 17. Conclusión  Podemos concluir diciendo que las NK son las de las primeras barreras que ayudan a eliminar microorganismos patógenos principalmente virus y que si estas se encuentran afectadas pueden provocar la diseminación de las enfermedades virales y su progresión así como hemos visto que la alteración genética de estas puede agravar la situación de estas como la artritis o el cáncer en general .
  • 18. BIBLIOGRAFIA Anderson K.Stephen. (2011). "Biology of Natural Killer Cells: What Is the Relationship between Natural Killer Cells and Cancer? Will an Increased Number and/or Function of Natural Killer Cells Result In Lower Cancer Incidence? The Journal of Nutrition. Recuperado De:http://jn.nutrition.org/content/135/12/2910S.full. Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Shiv Pillai . Inmunología Celular y Molecular. México. Elsevier .7 edición . (2012). Capítulos 2 y 10. Steere C. Allen (2013)” Natural killer cells and natural killer T cells in Lyme arthritis.” Recuperado de : http://arthritis- research.com/content/15/6/R183.