SlideShare una empresa de Scribd logo
Lirica simbolista
CARLOS BAUDELAIRE





OBJETIVO.
Conocer la vida y
obra del autor.
Conocer que es la
lirica simbolista.
Conocer el valor
historico, literario y
social de la obra.
Lirica simbolista
 En la segunda mitad del siglo XIX como

reacción al lloriqueo romántico surgen en
Francia dos escuelas poéticas: Primero la
escuela parnasiana que cultiva una
poesía llena de perfección formal, objetiva
y sin desborde de sentimientos.
 Mas tarde muchos parnasianistas
evolucionan hacia el simbolismo.
SIMBOLISTAS
 Los simbolistas consideran que la poesía

debe expresar lo que el alma siente en las
mas hondas e inconcientes profundidades
síquicas. El símbolo se fundamenta en
una semejanza entre dos objetos: uno
que pertenece al mundo psíquico y el otro
al mundo real.Los simbolistas reivindican
la libertad en la sintaxis, en el vocabulario
y en la rima.
Biografía de Baudelaire


Baudelaire nació en París el 9 de abril de 1821 y
estudió en el Collège Louis-le-Grand. Su
infancia y su adolescencia fueron infelices, pues
su padre murió cuando tenía sólo seis años. Su
madre volvió a casarse y Charles, que odiaba a
su padrastro, nunca se lo perdonó. Decididos a
poner freno a su carrera literaria, y con la
intención de que abandonara sus propósitos,
sus padres lo enviaron a la India en 1841. Pero
abandonó el barco y regresó a París en 1842,
más dispuesto que nunca a dedicarse a la
literatura.
Vida


En 1842 alcanzó la mayoría de edad y heredó la
fortuna de su padre, lo que le permitió irse de
casa y disfrutar de una vida de lujo. Las grandes
sumas de dinero que gastó en su apartamento
del Hôtel Lauzun y su estilo de vida decadente
le dieron fama de excéntrico, e inmoral y le
hicieron endeudarse para el resto de su vida.
Durante este periodo de libertad y ocio,
Baudelaire fue, sin embargo, enormemente
creativo y escribió muchos de sus mejores
poemas.
obras



Sus primeros versos los escribió a los 17 años
Las flores del mal, vio la luz en 1857.
Inmediatamente después de su publicación, el
gobierno francés acusó a Baudelaire de atentar
contra la moral pública. La censura no se
levantó hasta 1949. Su siguiente obra, Los
paraísos artificiales (1860), es un estudio
autoanalítico basado en sus propias
experiencias . En 1867, aquejado de parálisis,
regresó a París, donde tras una larga agonía
murió el 31 de agosto. Poema el Albatros
El albatros
 Algunas veces, por matar el tedio
 Los rudos navegantes

 Cazan vivo un albatros, el coloso
 De las marinas aves,

 Que con pausados vuelos, indolente
 Compañero de viaje,

 Al bajel sigue cuando noche y DIA
 Surca los anchos mares.
ESTILO
 La poesía de Baudelaire, se expresa con

una nueva musicalidad, perceptible mas
claramente en lengua francesa.
 En el simbolismo todo es intensa
emoción, fantasía y símbolo; la razón
queda relegada a segundo plano.
 La poesía de Baudelaire expresa una
mezcla de sensaciones distintas.
valores




A nivel literario Baudelaire es considerado un
genio de la poesía.
Se lo ha tachado de exaltar los antivalores,
como el pesimismo, lo demoníaco, etc.
Situándolo en la verdadera dimensión histórica,
lo negativo de su poesía debe verse como un
rechazo a los convencionalismos sociales, a la
ausencia de autenticidad humana.
Importancia
 La influencia de Baudelaire es importante

en las corrientes modernizantes de la
poesía.
 La “Generación Decapitada” en el
Ecuador es parte de su influencia,
Baudelaire es su indiscutible maestro.
 En la actualidad tiende a renacer en
manifestaciones contestatarias del arte
contemporáneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eugenio d´Ors
Eugenio d´OrsEugenio d´Ors
Eugenio d´Ors
Endl Félix Muriel
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Maximo Gorky - La madre
Maximo Gorky - La madreMaximo Gorky - La madre
Maximo Gorky - La madre
Marya16
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Giovanna Astorga
 
Roberto bolaño
Roberto bolañoRoberto bolaño
Roberto bolaño
Ricardo Olave Montecinos
 
Características de la literatura romántica
Características de la literatura románticaCaracterísticas de la literatura romántica
Características de la literatura romántica
ursuulasanchez
 
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Leonardo da vinci por Diego José López CánovasLeonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Diego Jose Lopez Canovas
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Jose Pavia
 
Presentación elvira lindo
Presentación elvira lindoPresentación elvira lindo
Presentación elvira lindo
ElenaGualda
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
DanielaC87
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
Sarahi Salinas
 
Mapa Mental Sobre Representantes
Mapa Mental Sobre RepresentantesMapa Mental Sobre Representantes
Mapa Mental Sobre Representantes
Heidi Tais Damian Chamorro
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
fitutufiu
 
Ernesto sabato
Ernesto sabatoErnesto sabato
Ernesto sabato
SammyAfanad0r
 
Novela costumbrista
Novela costumbristaNovela costumbrista
Novela costumbrista
Kmilø Aravena
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Antonio G
 
14187446 abraham-valdelomar-la-ciudad-de-los-tisicos
14187446 abraham-valdelomar-la-ciudad-de-los-tisicos14187446 abraham-valdelomar-la-ciudad-de-los-tisicos
14187446 abraham-valdelomar-la-ciudad-de-los-tisicos
Yeni Mamni
 
Obra
ObraObra
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Huasipungo proyecto
Huasipungo proyectoHuasipungo proyecto
Huasipungo proyecto
Carlos Luis Torres
 

La actualidad más candente (20)

Eugenio d´Ors
Eugenio d´OrsEugenio d´Ors
Eugenio d´Ors
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
 
Maximo Gorky - La madre
Maximo Gorky - La madreMaximo Gorky - La madre
Maximo Gorky - La madre
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Roberto bolaño
Roberto bolañoRoberto bolaño
Roberto bolaño
 
Características de la literatura romántica
Características de la literatura románticaCaracterísticas de la literatura romántica
Características de la literatura romántica
 
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Leonardo da vinci por Diego José López CánovasLeonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Presentación elvira lindo
Presentación elvira lindoPresentación elvira lindo
Presentación elvira lindo
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Mapa Mental Sobre Representantes
Mapa Mental Sobre RepresentantesMapa Mental Sobre Representantes
Mapa Mental Sobre Representantes
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
 
Ernesto sabato
Ernesto sabatoErnesto sabato
Ernesto sabato
 
Novela costumbrista
Novela costumbristaNovela costumbrista
Novela costumbrista
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
14187446 abraham-valdelomar-la-ciudad-de-los-tisicos
14187446 abraham-valdelomar-la-ciudad-de-los-tisicos14187446 abraham-valdelomar-la-ciudad-de-los-tisicos
14187446 abraham-valdelomar-la-ciudad-de-los-tisicos
 
Obra
ObraObra
Obra
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Huasipungo proyecto
Huasipungo proyectoHuasipungo proyecto
Huasipungo proyecto
 

Similar a Lirica simbolista 12

Las flores del mal
Las flores del malLas flores del mal
Las flores del mal
ingrid paola rivas
 
Las flores del mal
Las flores del malLas flores del mal
Las flores del mal
Cristian Arango
 
Las flores del mal
Las flores del malLas flores del mal
Las flores del mal
camilo andres pulido jimenez
 
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francés
Kelita Vanegas
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
luniversalaltaia
 
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdfcfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
La poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diegoLa poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diego
fernandoi
 
Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)
YadiCaza21
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Cybernautic.
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
Sandra Bolaños
 
Presentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismo
Presentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismoPresentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismo
Presentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismo
aliothlabreu
 
Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
Alexander Salinaz
 
Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
Alexander Salinaz
 
Las flores del mal 1
Las flores del mal 1Las flores del mal 1
Las flores del mal 1
Kevin Ramirez
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
adamaria
 
poemas
poemaspoemas
Arthur rimbaud
Arthur rimbaudArthur rimbaud
Arthur rimbaud
Camila Caceres
 
Nuestra señora de paris
Nuestra señora de parisNuestra señora de paris
Nuestra señora de paris
KatyLeonHuamani
 

Similar a Lirica simbolista 12 (20)

Las flores del mal
Las flores del malLas flores del mal
Las flores del mal
 
Las flores del mal
Las flores del malLas flores del mal
Las flores del mal
 
Las flores del mal
Las flores del malLas flores del mal
Las flores del mal
 
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francés
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdfcfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
La poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diegoLa poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diego
 
Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
Presentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismo
Presentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismoPresentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismo
Presentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismo
 
Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
 
Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
 
Las flores del mal 1
Las flores del mal 1Las flores del mal 1
Las flores del mal 1
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
poemas
poemaspoemas
poemas
 
Arthur rimbaud
Arthur rimbaudArthur rimbaud
Arthur rimbaud
 
Nuestra señora de paris
Nuestra señora de parisNuestra señora de paris
Nuestra señora de paris
 

Más de Federico Engels Mife

El correo electrónico y el chat
El correo electrónico y el chatEl correo electrónico y el chat
El correo electrónico y el chat
Federico Engels Mife
 
La tira cómica
La tira cómicaLa tira cómica
La tira cómica
Federico Engels Mife
 
El pronombre y las frases pronominales
El pronombre y las frases pronominalesEl pronombre y las frases pronominales
El pronombre y las frases pronominales
Federico Engels Mife
 
Elementos de la canción
Elementos de la canciónElementos de la canción
Elementos de la canción
Federico Engels Mife
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
Federico Engels Mife
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
Federico Engels Mife
 
Exposición formal e informal
Exposición formal e informalExposición formal e informal
Exposición formal e informal
Federico Engels Mife
 
Emprendimiento y gestión 3 r0
Emprendimiento y gestión 3 r0Emprendimiento y gestión 3 r0
Emprendimiento y gestión 3 r0
Federico Engels Mife
 
La prosa literaria 11
La prosa literaria 11La prosa literaria 11
La prosa literaria 11
Federico Engels Mife
 
José martinez queirolo
José martinez queiroloJosé martinez queirolo
José martinez queirolo
Federico Engels Mife
 
Jose ortega y gasset
Jose ortega y gassetJose ortega y gasset
Jose ortega y gasset
Federico Engels Mife
 
Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13
Federico Engels Mife
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Calderon de la barca la vida es un
Calderon de la barca  la vida es unCalderon de la barca  la vida es un
Calderon de la barca la vida es un
Federico Engels Mife
 
Culteranismo- LUIS DE GÓNGORA
Culteranismo- LUIS DE GÓNGORACulteranismo- LUIS DE GÓNGORA
Culteranismo- LUIS DE GÓNGORA
Federico Engels Mife
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
Federico Engels Mife
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
Federico Engels Mife
 
Alfredo pareja diezcanseco baldomera 2 - 3ro bachillerato
Alfredo pareja diezcanseco  baldomera 2 - 3ro bachilleratoAlfredo pareja diezcanseco  baldomera 2 - 3ro bachillerato
Alfredo pareja diezcanseco baldomera 2 - 3ro bachillerato
Federico Engels Mife
 
Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13
Federico Engels Mife
 
Grupo guayaquil
Grupo guayaquilGrupo guayaquil
Grupo guayaquil
Federico Engels Mife
 

Más de Federico Engels Mife (20)

El correo electrónico y el chat
El correo electrónico y el chatEl correo electrónico y el chat
El correo electrónico y el chat
 
La tira cómica
La tira cómicaLa tira cómica
La tira cómica
 
El pronombre y las frases pronominales
El pronombre y las frases pronominalesEl pronombre y las frases pronominales
El pronombre y las frases pronominales
 
Elementos de la canción
Elementos de la canciónElementos de la canción
Elementos de la canción
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
 
Exposición formal e informal
Exposición formal e informalExposición formal e informal
Exposición formal e informal
 
Emprendimiento y gestión 3 r0
Emprendimiento y gestión 3 r0Emprendimiento y gestión 3 r0
Emprendimiento y gestión 3 r0
 
La prosa literaria 11
La prosa literaria 11La prosa literaria 11
La prosa literaria 11
 
José martinez queirolo
José martinez queiroloJosé martinez queirolo
José martinez queirolo
 
Jose ortega y gasset
Jose ortega y gassetJose ortega y gasset
Jose ortega y gasset
 
Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Calderon de la barca la vida es un
Calderon de la barca  la vida es unCalderon de la barca  la vida es un
Calderon de la barca la vida es un
 
Culteranismo- LUIS DE GÓNGORA
Culteranismo- LUIS DE GÓNGORACulteranismo- LUIS DE GÓNGORA
Culteranismo- LUIS DE GÓNGORA
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Alfredo pareja diezcanseco baldomera 2 - 3ro bachillerato
Alfredo pareja diezcanseco  baldomera 2 - 3ro bachilleratoAlfredo pareja diezcanseco  baldomera 2 - 3ro bachillerato
Alfredo pareja diezcanseco baldomera 2 - 3ro bachillerato
 
Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13
 
Grupo guayaquil
Grupo guayaquilGrupo guayaquil
Grupo guayaquil
 

Lirica simbolista 12

  • 1. Lirica simbolista CARLOS BAUDELAIRE     OBJETIVO. Conocer la vida y obra del autor. Conocer que es la lirica simbolista. Conocer el valor historico, literario y social de la obra.
  • 2. Lirica simbolista  En la segunda mitad del siglo XIX como reacción al lloriqueo romántico surgen en Francia dos escuelas poéticas: Primero la escuela parnasiana que cultiva una poesía llena de perfección formal, objetiva y sin desborde de sentimientos.  Mas tarde muchos parnasianistas evolucionan hacia el simbolismo.
  • 3. SIMBOLISTAS  Los simbolistas consideran que la poesía debe expresar lo que el alma siente en las mas hondas e inconcientes profundidades síquicas. El símbolo se fundamenta en una semejanza entre dos objetos: uno que pertenece al mundo psíquico y el otro al mundo real.Los simbolistas reivindican la libertad en la sintaxis, en el vocabulario y en la rima.
  • 4. Biografía de Baudelaire  Baudelaire nació en París el 9 de abril de 1821 y estudió en el Collège Louis-le-Grand. Su infancia y su adolescencia fueron infelices, pues su padre murió cuando tenía sólo seis años. Su madre volvió a casarse y Charles, que odiaba a su padrastro, nunca se lo perdonó. Decididos a poner freno a su carrera literaria, y con la intención de que abandonara sus propósitos, sus padres lo enviaron a la India en 1841. Pero abandonó el barco y regresó a París en 1842, más dispuesto que nunca a dedicarse a la literatura.
  • 5. Vida  En 1842 alcanzó la mayoría de edad y heredó la fortuna de su padre, lo que le permitió irse de casa y disfrutar de una vida de lujo. Las grandes sumas de dinero que gastó en su apartamento del Hôtel Lauzun y su estilo de vida decadente le dieron fama de excéntrico, e inmoral y le hicieron endeudarse para el resto de su vida. Durante este periodo de libertad y ocio, Baudelaire fue, sin embargo, enormemente creativo y escribió muchos de sus mejores poemas.
  • 6. obras   Sus primeros versos los escribió a los 17 años Las flores del mal, vio la luz en 1857. Inmediatamente después de su publicación, el gobierno francés acusó a Baudelaire de atentar contra la moral pública. La censura no se levantó hasta 1949. Su siguiente obra, Los paraísos artificiales (1860), es un estudio autoanalítico basado en sus propias experiencias . En 1867, aquejado de parálisis, regresó a París, donde tras una larga agonía murió el 31 de agosto. Poema el Albatros
  • 7. El albatros  Algunas veces, por matar el tedio  Los rudos navegantes  Cazan vivo un albatros, el coloso  De las marinas aves,  Que con pausados vuelos, indolente  Compañero de viaje,  Al bajel sigue cuando noche y DIA  Surca los anchos mares.
  • 8. ESTILO  La poesía de Baudelaire, se expresa con una nueva musicalidad, perceptible mas claramente en lengua francesa.  En el simbolismo todo es intensa emoción, fantasía y símbolo; la razón queda relegada a segundo plano.  La poesía de Baudelaire expresa una mezcla de sensaciones distintas.
  • 9. valores    A nivel literario Baudelaire es considerado un genio de la poesía. Se lo ha tachado de exaltar los antivalores, como el pesimismo, lo demoníaco, etc. Situándolo en la verdadera dimensión histórica, lo negativo de su poesía debe verse como un rechazo a los convencionalismos sociales, a la ausencia de autenticidad humana.
  • 10. Importancia  La influencia de Baudelaire es importante en las corrientes modernizantes de la poesía.  La “Generación Decapitada” en el Ecuador es parte de su influencia, Baudelaire es su indiscutible maestro.  En la actualidad tiende a renacer en manifestaciones contestatarias del arte contemporáneo.