SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVELA COSTUMBRISTA
Integrantes: Javier Altamirano
Matías Madrid
Camilo Aravena
INTRODUCCIÓN
 En esta presentación les
vamos a hablar sobre la novela
costumbrista, el origen, los
exponentes mas importantes y
las obras mas importantes.
DEFINICIÓN DE
CONCEPTOS
 El costumbrismo literario es la aplicación del movimiento artístico
conocido como costumbrismo a las obras literarias. El costumbrismo
literario consiste en reflejar los usos y costumbres sociales sin analizarlos
ni interpretarlos, ya que de ese modo se entraría en el realismo literario,
con el que se halla directamente relacionado. Así, se limita a la
descripción, casi pictórica, de lo más externo de la vida cotidiana. Por lo
general se da en prosa más que en verso, lo cual no quiere decir que sea
privativo; el género teatral ha dado grandes obras costumbristas
ORIGEN (HISTORIA)
 El costumbrismo fue cultivado por autores como Juan de Zabaleta,
Francisco Santos o María de Zayas y Sotomayor, que incluyeron numerosos
cuadros costumbristas en sus obras.En el siglo XVIII, Ramón de la Cruz fue el
iniciador de la llamada comedia costumbrista.Pero su apogeo sin duda lo
encontró en el siglo XIX, ligado al periodo de transición entre el romanticismo
y el realismo, cuando se puso de moda la descripción de cuadros de
costumbres con numerosos maestros en estas descripciones, en los que, por
destacar a alguno, nombraremos a José María de Pereda.
 A partir de la novela El Periquillo Sarmiento se observó la unión
entre el romanticismo y el realismo en México. Con esta unión de
corrientes, se mezclaron los temas románticos con las descripciones
realistas y dieron como resultado el costumbrismo. Es decir, la
descripción de la sociedad, sus usos, tradicionales y costumbres: sus
formas de vida.
ESTRUCTURA
 Novela: Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida cuyo
fin es causar placer estético a los lectores con la descripción de sucesos o
enlaces interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
 . Costumbrismo: Tendencia o género literario que se caracteriza por el
retrato e interpretación de las costumbres y tipos de un determinado País. El
costumbrismo tiene una consideración transversal a lo largo de la historia del
arte, presentándose en cualquier momento de ésta Es un género típico del siglo
XIX.
 .Novela Costumbrista: Obra literaria que describe el ambiente en
que se mueven y las formas de vida cotidiana de un grupo social
concreto: costumbres, personajes típicos. Dentro de este tipo de
novela, según el estilo, se dio lugar al realismo y al naturalismo.
TEMAS PRINCIPALES
 Dentro de obras de mayor sentido literario y de diferentes estilos se da el incluir
cuadros costumbristas a lo largo de toda la historia de la literatura y no sólo en el siglo
XIX, cuando tuvo su apogeo este tipo de literatura, especialmente en la literatura española
e inglesa.
 Tendencia o género literario que se caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos
del País. La descripción que resulta es conocida como "cuadro de costumbres" si retrata una escena típica,
o "artículo de costumbres" si describe con tono humorístico y satírico algún aspecto de la vida..2 Se
tiende a hablar del costumbrismo referido sobre todo a autores a partir del siglo XIX,
cuando la burguesía, tras el estallido romántico o incluso dentro de él, siente la melancolía
de sus perdidos orígenes campesinos y ve que con la Revolución Industrial y el éxodo del
campo a la ciudad ciertas costumbres y valores tradicionales empiezan a perderse o
transformarse, pero también para diferenciarse y distinguirse claramente de ellas.
OBRAS Y EXPONENTES MAS
IMPORTANTES
 Dentro de la literatura española encontramos que la novela
costumbrista estuvo representada por Fernán Caballero (La Gaviota,
novela original de costumbres), Pedro Antonio de Alarcón (El
sombrero de tres picos), José Maria Pereda (Sotileza y Peñas Arriba), y
Juan Valera (Pepita Jiménez)
CONCLUCION
 Bueno en este power point les pudimos dar a conocer sobre la
novela costumbrista su historia y sus exponentes mas importantes.
Novela costumbrista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
innovaplenorsup
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)adamaria
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
Melissa Cardozo
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
karla victoria suarez
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogclaudia3cc
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Diferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaríaDiferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaría
salomér morgade rodriguez
 
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezSugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezlos4angelitos
 
Epica
EpicaEpica
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTEg1n4
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
ViviSilva21
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blog
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Diferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaríaDiferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaría
 
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezSugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
 

Similar a Novela costumbrista

El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]
Marcela_Diaz
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
Novela costumbrista
Novela costumbristaNovela costumbrista
Novela costumbristakmisa
 
Diapositiva july
Diapositiva julyDiapositiva july
Diapositiva july
aidalyb2
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
Gabriela Del Aguila
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
soranysuneymoenamont
 
Cuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismo
aliciavaz3
 
El costumbrismo.pptx
El costumbrismo.pptxEl costumbrismo.pptx
El costumbrismo.pptx
SERGIOARMANDOHERRERA
 
5to. Humanidades - Literatura
5to. Humanidades - Literatura5to. Humanidades - Literatura
Comparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y RealismoComparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y Realismo
PabloOteroLSF
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MaryEstherCrdenasngu
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombiaafroson
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
miblogtochulo
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y RealismoRomanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
miblogtochulo
 

Similar a Novela costumbrista (20)

El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Novela costumbrista
Novela costumbristaNovela costumbrista
Novela costumbrista
 
Diapositiva july
Diapositiva julyDiapositiva july
Diapositiva july
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Cuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismo
 
El costumbrismo.pptx
El costumbrismo.pptxEl costumbrismo.pptx
El costumbrismo.pptx
 
5to. Humanidades - Literatura
5to. Humanidades - Literatura5to. Humanidades - Literatura
5to. Humanidades - Literatura
 
Comparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y RealismoComparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y Realismo
 
Alvaro mapa conceptual
Alvaro mapa conceptualAlvaro mapa conceptual
Alvaro mapa conceptual
 
Alvaro mapa conceptual
Alvaro mapa conceptualAlvaro mapa conceptual
Alvaro mapa conceptual
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y RealismoRomanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
 

Novela costumbrista

  • 1. NOVELA COSTUMBRISTA Integrantes: Javier Altamirano Matías Madrid Camilo Aravena
  • 2. INTRODUCCIÓN  En esta presentación les vamos a hablar sobre la novela costumbrista, el origen, los exponentes mas importantes y las obras mas importantes.
  • 3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS  El costumbrismo literario es la aplicación del movimiento artístico conocido como costumbrismo a las obras literarias. El costumbrismo literario consiste en reflejar los usos y costumbres sociales sin analizarlos ni interpretarlos, ya que de ese modo se entraría en el realismo literario, con el que se halla directamente relacionado. Así, se limita a la descripción, casi pictórica, de lo más externo de la vida cotidiana. Por lo general se da en prosa más que en verso, lo cual no quiere decir que sea privativo; el género teatral ha dado grandes obras costumbristas
  • 4. ORIGEN (HISTORIA)  El costumbrismo fue cultivado por autores como Juan de Zabaleta, Francisco Santos o María de Zayas y Sotomayor, que incluyeron numerosos cuadros costumbristas en sus obras.En el siglo XVIII, Ramón de la Cruz fue el iniciador de la llamada comedia costumbrista.Pero su apogeo sin duda lo encontró en el siglo XIX, ligado al periodo de transición entre el romanticismo y el realismo, cuando se puso de moda la descripción de cuadros de costumbres con numerosos maestros en estas descripciones, en los que, por destacar a alguno, nombraremos a José María de Pereda.
  • 5.  A partir de la novela El Periquillo Sarmiento se observó la unión entre el romanticismo y el realismo en México. Con esta unión de corrientes, se mezclaron los temas románticos con las descripciones realistas y dieron como resultado el costumbrismo. Es decir, la descripción de la sociedad, sus usos, tradicionales y costumbres: sus formas de vida.
  • 6. ESTRUCTURA  Novela: Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción de sucesos o enlaces interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.  . Costumbrismo: Tendencia o género literario que se caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos de un determinado País. El costumbrismo tiene una consideración transversal a lo largo de la historia del arte, presentándose en cualquier momento de ésta Es un género típico del siglo XIX.
  • 7.  .Novela Costumbrista: Obra literaria que describe el ambiente en que se mueven y las formas de vida cotidiana de un grupo social concreto: costumbres, personajes típicos. Dentro de este tipo de novela, según el estilo, se dio lugar al realismo y al naturalismo.
  • 8. TEMAS PRINCIPALES  Dentro de obras de mayor sentido literario y de diferentes estilos se da el incluir cuadros costumbristas a lo largo de toda la historia de la literatura y no sólo en el siglo XIX, cuando tuvo su apogeo este tipo de literatura, especialmente en la literatura española e inglesa.  Tendencia o género literario que se caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos del País. La descripción que resulta es conocida como "cuadro de costumbres" si retrata una escena típica, o "artículo de costumbres" si describe con tono humorístico y satírico algún aspecto de la vida..2 Se tiende a hablar del costumbrismo referido sobre todo a autores a partir del siglo XIX, cuando la burguesía, tras el estallido romántico o incluso dentro de él, siente la melancolía de sus perdidos orígenes campesinos y ve que con la Revolución Industrial y el éxodo del campo a la ciudad ciertas costumbres y valores tradicionales empiezan a perderse o transformarse, pero también para diferenciarse y distinguirse claramente de ellas.
  • 9. OBRAS Y EXPONENTES MAS IMPORTANTES  Dentro de la literatura española encontramos que la novela costumbrista estuvo representada por Fernán Caballero (La Gaviota, novela original de costumbres), Pedro Antonio de Alarcón (El sombrero de tres picos), José Maria Pereda (Sotileza y Peñas Arriba), y Juan Valera (Pepita Jiménez)
  • 10.
  • 11. CONCLUCION  Bueno en este power point les pudimos dar a conocer sobre la novela costumbrista su historia y sus exponentes mas importantes.