SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
INVESTIGACIÓN III
MSC: JULIETA LOGROÑO
INTEGRANTES:
• CORREA CORAYMA
• DURAN NANCY
• ERAZO GABRIELA
• LICANGO YADIRA
• REGALADO VERÓNICA
• YAULY PAOLA
• ZHAMUNGUI PAMELA
¿Qué es?
Consiste en una lista de criterios o de
aspectos que conforman indicadores
de logro que permiten establecer su
presencia o ausencia en el
aprendizaje alcanzado por los
estudiante
Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera
asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad.
También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las
listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente
adaptadas a la situación requerida.
Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del
mismo.
Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.), al
lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta es no
lograda, por ejemplo básicamente como un instrumento de verificación.
SE USA
PARA:
Comprobar la
presencia o
ausencia de una
serie de
indicadores de
logro, aspectos o
aseveraciones.
Verificar si los
indicadores de
logro, aspectos o
aseveraciones se
manifiestan en
una ejecución.
Anotar si un
producto cumple
o no con
determinadas
características.
Observar ciertas
características que
deben estar
presentes en el
objeto o proceso.
Verificar si un
comportamiento
está o no presente
en la actuación o
desempeño de los
estudiantes.
Se define la competencia a evaluar.
Se identifican los indicadores,
aspectos o aseveraciones necesarios
para evaluar la competencia.
Se elabora un formato de cuatro
columnas.
Se anota el número que le
corresponde a cada
indicador;
Se escriben los indicadores
aspectos o aseveraciones
en forma consecutiva;
cada indicador debe incluir
un solo aspecto a evaluar;
Se anota Si y No
respectivamente
También se puede utilizar
logrado no logrado,
presente-no presente,
todo-nada, otros .
También puede elaborar
un formato donde se
incluya la información de
todos los estudiantes.
Las instrucciones de la lista
de cotejo deben ser claras
para facilitar su
comprensión.
En la tabla el docente hace una marca para indicar la
presencia o ausencia de cada indicador en la
ejecución o aprendizaje del estudiante debajo de SI o
NO.
Si se desea asignar una calificación, es decir los
puntos obtenidos por el estudiante, se saca un
porcentaje. Con esta información el docente debe
platicar con el estudiante respecto a aquellos
indicadores en los que debe mejorar y decirle qué
puede hacer para conseguirlo.
Grado: Segundo Primaria
Área: Comunicación y Lenguaje L1 Competencia 1: Escucha diferentes mensajes demostrando comprensión por medio de gestos
y movimientos corporales o en forma oral. Indicador de logro 1.1: Demuestra respeto hacia las personas a quienes escucha y
hacia las prácticas comunicativas de otras culturas. Actividad: Puesta en común sobre su juguete favorito.
Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el criterio.
Indicadores Sí No
1. Expone sus ideas con claridad. ✔
2. Se mantiene en el tema durante toda la exposición. ✔
3. Usa el volumen de voz apropiado para que todos le escuchen. ✔
4. Utiliza lenguaje corporal para apoyar sus ideas. ✔
5. Utiliza vocabulario acorde al tema y a la situación. ✔
Puntos obtenidos 60*
lista de cotejo
lista de cotejo
lista de cotejo
lista de cotejo

Más contenido relacionado

Similar a lista de cotejo

Lista de corroboración
Lista de corroboraciónLista de corroboración
Lista de corroboración
Denise Hernández Páliz
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE (3).pptx
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE (3).pptxEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE (3).pptx
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE (3).pptx
RicardoAranedaNuez1
 
PPT DE MATEM.pptx
PPT DE MATEM.pptxPPT DE MATEM.pptx
PPT DE MATEM.pptx
RosaAngelicaCheroVid
 
Exposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptxExposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptx
EvelynJanethMurgaAmb
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
kenneth ku
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
kenneth ku
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017
Patty Chanel Felix Tasayco
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
ALEXANDRITABUE
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Lorena Borrego
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
Jorge Hermoza Caldas
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Denip
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
YADIRA OSPINA
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
Luis Ignacio Alemán Arrieta
 
Sistema Institucional De EvaluacióN
Sistema Institucional De EvaluacióNSistema Institucional De EvaluacióN
Sistema Institucional De EvaluacióN
Institución Educativa Rural Zaragoza
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
katival95
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Wendy Jimenez
 
Diapositiva exposion final evalucion Candy Dayana Rodriguez España.pdf
Diapositiva exposion final evalucion Candy Dayana Rodriguez España.pdfDiapositiva exposion final evalucion Candy Dayana Rodriguez España.pdf
Diapositiva exposion final evalucion Candy Dayana Rodriguez España.pdf
candyespana68
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
Jessica Lopez
 
UnidadV_Victoria Avendaño.pdf formas de calificación e instrumentos de evalua...
UnidadV_Victoria Avendaño.pdf formas de calificación e instrumentos de evalua...UnidadV_Victoria Avendaño.pdf formas de calificación e instrumentos de evalua...
UnidadV_Victoria Avendaño.pdf formas de calificación e instrumentos de evalua...
vickyavendano2004
 
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a lista de cotejo (20)

Lista de corroboración
Lista de corroboraciónLista de corroboración
Lista de corroboración
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE (3).pptx
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE (3).pptxEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE (3).pptx
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE (3).pptx
 
PPT DE MATEM.pptx
PPT DE MATEM.pptxPPT DE MATEM.pptx
PPT DE MATEM.pptx
 
Exposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptxExposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptx
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
 
Sistema Institucional De EvaluacióN
Sistema Institucional De EvaluacióNSistema Institucional De EvaluacióN
Sistema Institucional De EvaluacióN
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
 
Diapositiva exposion final evalucion Candy Dayana Rodriguez España.pdf
Diapositiva exposion final evalucion Candy Dayana Rodriguez España.pdfDiapositiva exposion final evalucion Candy Dayana Rodriguez España.pdf
Diapositiva exposion final evalucion Candy Dayana Rodriguez España.pdf
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
 
UnidadV_Victoria Avendaño.pdf formas de calificación e instrumentos de evalua...
UnidadV_Victoria Avendaño.pdf formas de calificación e instrumentos de evalua...UnidadV_Victoria Avendaño.pdf formas de calificación e instrumentos de evalua...
UnidadV_Victoria Avendaño.pdf formas de calificación e instrumentos de evalua...
 
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de Estándares?
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

lista de cotejo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA INVESTIGACIÓN III MSC: JULIETA LOGROÑO INTEGRANTES: • CORREA CORAYMA • DURAN NANCY • ERAZO GABRIELA • LICANGO YADIRA • REGALADO VERÓNICA • YAULY PAOLA • ZHAMUNGUI PAMELA
  • 2.
  • 3. ¿Qué es? Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiante
  • 4. Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza- aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo. Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta es no lograda, por ejemplo básicamente como un instrumento de verificación.
  • 5.
  • 6. SE USA PARA: Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro, aspectos o aseveraciones. Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan en una ejecución. Anotar si un producto cumple o no con determinadas características. Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o proceso. Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación o desempeño de los estudiantes.
  • 7.
  • 8. Se define la competencia a evaluar. Se identifican los indicadores, aspectos o aseveraciones necesarios para evaluar la competencia. Se elabora un formato de cuatro columnas.
  • 9. Se anota el número que le corresponde a cada indicador; Se escriben los indicadores aspectos o aseveraciones en forma consecutiva; cada indicador debe incluir un solo aspecto a evaluar; Se anota Si y No respectivamente También se puede utilizar logrado no logrado, presente-no presente, todo-nada, otros . También puede elaborar un formato donde se incluya la información de todos los estudiantes. Las instrucciones de la lista de cotejo deben ser claras para facilitar su comprensión.
  • 10.
  • 11. En la tabla el docente hace una marca para indicar la presencia o ausencia de cada indicador en la ejecución o aprendizaje del estudiante debajo de SI o NO. Si se desea asignar una calificación, es decir los puntos obtenidos por el estudiante, se saca un porcentaje. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.
  • 12.
  • 13. Grado: Segundo Primaria Área: Comunicación y Lenguaje L1 Competencia 1: Escucha diferentes mensajes demostrando comprensión por medio de gestos y movimientos corporales o en forma oral. Indicador de logro 1.1: Demuestra respeto hacia las personas a quienes escucha y hacia las prácticas comunicativas de otras culturas. Actividad: Puesta en común sobre su juguete favorito. Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el criterio. Indicadores Sí No 1. Expone sus ideas con claridad. ✔ 2. Se mantiene en el tema durante toda la exposición. ✔ 3. Usa el volumen de voz apropiado para que todos le escuchen. ✔ 4. Utiliza lenguaje corporal para apoyar sus ideas. ✔ 5. Utiliza vocabulario acorde al tema y a la situación. ✔ Puntos obtenidos 60*