SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Estudiante: Alexandra Buenaño
Tema: Resumen de las exposiciones
Semestre: Sexto “A”
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Ventajas de la observación
Técnica natural: en cuanto no
interviene sobre el objeto de
investigación, este puede ser
percibido en su ambiente natural y
en sus formas de comportamiento
independiente de cualquier
participación externa.
Útiles para trabajar
con materiales poco
estructurados, porque
la información fluye
de la proximidad
directa con el objeto
de investigación.
Se puede trabajar con
grande grupos y con
información
abundante.
TIPOS DE OBSERVACIONES
Por el lugar en que se realizan: documental o
campo.
Por la forma de participar del observador:
participante o no participante.
Por la forma en que se organiza: dirigida
(regulada y estructurada) y no dirigida (libre).
Por el número de observaciones: individual o
en equipo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR SOLUCION DE PROBLEMAS, REACTIVOS FALSO-
VERDADERO, COLUMNA
Los reactivossonel fundamentode laspruebasde atributosmentales.Lavalidezyconfiabilidad
de las inferencias obtenidas de los resultados de una prueba está basada en cada uno de los
reactivosque la conforman. Se usan para medirla habilidadde identificarsi un planteamiento
es correcto.
Ventajas
Se usandonde hay solo2 alternativas,se demandamenorhabilidadparaleerque en la opción
múltiple,se puede contestarunmayornúmerode preguntasencortos períodos,lacalificación
es fácil.
Desventajas
Se limitan a medir conocimiento (el nivel más bajo en la taxonomía), señalar un reactivo falso
no prueba que el estudiante sabe la respuesta correcta. Hay mayor grado de adivinanza.
Reglas para escribir reactivos falso / verdadero
 Incluir solo una idea central
 Elaborar un planteamiento corto y simple, esto incrementa la probabilidad de que el
centro de la pregunta sea clara.
 Construir el planteamiento lo más preciso posible para que pueda ser juzgado como
falso o verdadero. Evitar términos vagos.
 Elaborar aproximadamente el mismo número de falsos que verdaderos
 Colocar al azahar los falsos y verdaderos
 Evitar doble negación, en los planteamientos
REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN U ORDENAMIENTO
Consisten en presentar varias proposiciones (serie de hechos, conceptos o datos) a las
cuales el alumno deberá dar un orden lógico o cronológico. Se pide al alumno que
coloque ciertos datos en un orden que responda al criterio de la instrucción del reactivo.
Se pueden presentar al examinado diversas etapas, hechos, etc. y se le pide que los
ordene o clasifique desde cierto punto de vista o que los estructure en un esquema, que
distinga lo fundamental, lo secundario y lo incidental, etc. Para su elaboración se
requiere contar con un material suficientemente homogéneo referido a un solo tema,
período, espacio geográfico, etcétera.
Este tipo de reactivo es una forma de realizar la evaluación a un estudiante y que
depende de varios aspectos para realizarla ya que ayuda en los conceptos o en
respuestas de forma jerárquica o de ordenamiento.
PRUBAS ESCRITAS
ENSAYO
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los
estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto
o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera
del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de
retroalimentación.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR OBSERVACION
CUADRO DE PARTICIPACIONES
REGISTRO CONDUCTUAL
LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
Un proyecto puede ser una idea, un plan o un programa. El concepto se emplea para
nombrar al conjunto de las acciones que se ejecutan coordinadamente con el objetivo
de alcanzar una cierta meta.
LISTA DE VERIFICACION O COTEJO
Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.),
al lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta es
no lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto. Su nombre en inglés es
checking list,y es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir,
actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de
ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.
Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le
quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de
profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes.
Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser
fácilmente adaptadas a la situación requerida.
INSTRUENTO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO
EL PORTAFOLIO
Es un archivo o una carpeta donde se lleva un proceso escrito de las actividades o
conceptos de la clase, generalmente con orden cronológico que muestran un progreso.
Se considera al portafolio como una colección de trabajos elaborados por el alumno o
el maestro, que se relacionan de una manera directa o indirecta con actividades
referidas a contenidos curriculares
El portafolio está abierto a la reflexión, ya que existen algunos con narrativa reflexiva y
también a la auto-evaluación, donde el dueño del portafolio (y en muchas ocasiones, las
demás personas) puede evaluar los trabajos y mejorarlos.
El portafolio se puede confundir con el diario educativo, pero el diario describe cada
actividad de clase con total detalle, a diferencia del portafolio, en el que no se trata de
transcribir los sucesos de clase, es acerca de plasmar el progreso de los estudiantes en
referencia a los conceptos vistos.
Elportafolio es una herramienta en laque sereúnen evidencias de los principales logros,
fortalezas e innovaciones como profesor pero también de aquellos aspectos que se
deben mejorar. Por ello la conciencia de la práctica y la reflexión son tan importantes,
porque aportan una evaluación de la evolución de la docencia que retroalimenta al
profesor y le ayuda a plasmar de manera documentada sus puntos fuertes y débiles
como profesional de la enseñanza.
PRUEBAS OBJETIVAS
Las pruebas objetivas son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten
evaluarconocimientos,capacidades,destrezas,rendimiento,aptitudes,actitudes,inteligencia,
las pruebasobjetivasesunrecursoutilizadoparala evaluacióndiagnóstica,parala formativay
para la sumativa.
ESTUDIO DE CASOS
El estudio de caso o análisis de caso es un instrumento o método de
investigación con origen en la investigación médica y psicológica.
EL DEBATE
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Los indicadores pueden enfocarse en distintos niveles del objeto que intentan cualificar,
como por ejemplo, en sus rasgos formales, de contenido, de procedimientos, o en
habilidades o competencias verificables mediante observación directa, muchas veces
traducible en una cuantificación o conversión en una nota o en un puntaje, concepto o
porcentaje de logro.
Los indicadores, en consecuencia, vinculan un fenómeno material con un marco de
evaluación abstracto, previamente estipulado y sostenido en un marco teórico que
integra al menos un paradigma pedagógico y un campo disciplinario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Exposiciòn rùbrica de evaluaciònExposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Técnicas e instrumento de evaluación.
Técnicas e instrumento de evaluación.Técnicas e instrumento de evaluación.
Técnicas e instrumento de evaluación.
yulimedina
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
PUCESA
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
Carla Castanheira
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemasInstrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Alfredth Iño Cuasquer
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
Juan José Mercado Escobar
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Desiree5QU01
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Resumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluaciónResumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Criterios de evaluacion (2)
Criterios de evaluacion (2)Criterios de evaluacion (2)
Criterios de evaluacion (2)
JAVIER GARCIA
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
Lily Lara
 
Instrumentos actualizado
Instrumentos actualizadoInstrumentos actualizado
Instrumentos actualizado
yuridiana garcía cordova
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Balta Rodríguez
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Adalberto
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
VICTOR CABEZAS
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Isabel Lopez
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Jaime De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Exposiciòn rùbrica de evaluaciònExposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
 
Técnicas e instrumento de evaluación.
Técnicas e instrumento de evaluación.Técnicas e instrumento de evaluación.
Técnicas e instrumento de evaluación.
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemasInstrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Resumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluaciónResumen de tecnicas de evaluación
Resumen de tecnicas de evaluación
 
Criterios de evaluacion (2)
Criterios de evaluacion (2)Criterios de evaluacion (2)
Criterios de evaluacion (2)
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
 
Instrumentos actualizado
Instrumentos actualizadoInstrumentos actualizado
Instrumentos actualizado
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
 

Similar a Resumen de las exposiciones

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Cristhian Villa
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
Jessica Lopez
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
katival95
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Edwin4321
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Edwin4321
 
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.pptTECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
CARLOS PONCE
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
edgar carrasco
 
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacionCurso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Valeria Calixto Peralta
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
YANETH1986
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
AMERICO SANDOVAL ZARATE
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
Eddy Enrique Canul Uh
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Alexander Mazo
 

Similar a Resumen de las exposiciones (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
 
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.pptTECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacionCurso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
 

Más de ALEXANDRITABUE

Resumen ii unidad
Resumen ii unidadResumen ii unidad
Resumen ii unidad
ALEXANDRITABUE
 
Rúbrica de avaluación.
Rúbrica de avaluación.Rúbrica de avaluación.
Rúbrica de avaluación.
ALEXANDRITABUE
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
ALEXANDRITABUE
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
ALEXANDRITABUE
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
ALEXANDRITABUE
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
ALEXANDRITABUE
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
ALEXANDRITABUE
 
4.3 mision y vision de la carrera
4.3 mision y vision de la carrera4.3 mision y vision de la carrera
4.3 mision y vision de la carrera
ALEXANDRITABUE
 
4.2 mision y vision de la facultad
4.2 mision y vision de la facultad4.2 mision y vision de la facultad
4.2 mision y vision de la facultad
ALEXANDRITABUE
 
4.1 vision y mision de la universidad
4.1 vision y mision de la  universidad4.1 vision y mision de la  universidad
4.1 vision y mision de la universidad
ALEXANDRITABUE
 
Biografia..
Biografia..Biografia..
Biografia..
ALEXANDRITABUE
 

Más de ALEXANDRITABUE (11)

Resumen ii unidad
Resumen ii unidadResumen ii unidad
Resumen ii unidad
 
Rúbrica de avaluación.
Rúbrica de avaluación.Rúbrica de avaluación.
Rúbrica de avaluación.
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
4.3 mision y vision de la carrera
4.3 mision y vision de la carrera4.3 mision y vision de la carrera
4.3 mision y vision de la carrera
 
4.2 mision y vision de la facultad
4.2 mision y vision de la facultad4.2 mision y vision de la facultad
4.2 mision y vision de la facultad
 
4.1 vision y mision de la universidad
4.1 vision y mision de la  universidad4.1 vision y mision de la  universidad
4.1 vision y mision de la universidad
 
Biografia..
Biografia..Biografia..
Biografia..
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Resumen de las exposiciones

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA Estudiante: Alexandra Buenaño Tema: Resumen de las exposiciones Semestre: Sexto “A” TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 2. Ventajas de la observación Técnica natural: en cuanto no interviene sobre el objeto de investigación, este puede ser percibido en su ambiente natural y en sus formas de comportamiento independiente de cualquier participación externa. Útiles para trabajar con materiales poco estructurados, porque la información fluye de la proximidad directa con el objeto de investigación. Se puede trabajar con grande grupos y con información abundante. TIPOS DE OBSERVACIONES Por el lugar en que se realizan: documental o campo. Por la forma de participar del observador: participante o no participante. Por la forma en que se organiza: dirigida (regulada y estructurada) y no dirigida (libre). Por el número de observaciones: individual o en equipo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR SOLUCION DE PROBLEMAS, REACTIVOS FALSO- VERDADERO, COLUMNA Los reactivossonel fundamentode laspruebasde atributosmentales.Lavalidezyconfiabilidad de las inferencias obtenidas de los resultados de una prueba está basada en cada uno de los reactivosque la conforman. Se usan para medirla habilidadde identificarsi un planteamiento es correcto. Ventajas Se usandonde hay solo2 alternativas,se demandamenorhabilidadparaleerque en la opción múltiple,se puede contestarunmayornúmerode preguntasencortos períodos,lacalificación es fácil. Desventajas Se limitan a medir conocimiento (el nivel más bajo en la taxonomía), señalar un reactivo falso no prueba que el estudiante sabe la respuesta correcta. Hay mayor grado de adivinanza. Reglas para escribir reactivos falso / verdadero  Incluir solo una idea central  Elaborar un planteamiento corto y simple, esto incrementa la probabilidad de que el centro de la pregunta sea clara.  Construir el planteamiento lo más preciso posible para que pueda ser juzgado como falso o verdadero. Evitar términos vagos.  Elaborar aproximadamente el mismo número de falsos que verdaderos  Colocar al azahar los falsos y verdaderos  Evitar doble negación, en los planteamientos
  • 7. REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN U ORDENAMIENTO Consisten en presentar varias proposiciones (serie de hechos, conceptos o datos) a las cuales el alumno deberá dar un orden lógico o cronológico. Se pide al alumno que coloque ciertos datos en un orden que responda al criterio de la instrucción del reactivo. Se pueden presentar al examinado diversas etapas, hechos, etc. y se le pide que los ordene o clasifique desde cierto punto de vista o que los estructure en un esquema, que distinga lo fundamental, lo secundario y lo incidental, etc. Para su elaboración se requiere contar con un material suficientemente homogéneo referido a un solo tema, período, espacio geográfico, etcétera. Este tipo de reactivo es una forma de realizar la evaluación a un estudiante y que depende de varios aspectos para realizarla ya que ayuda en los conceptos o en respuestas de forma jerárquica o de ordenamiento.
  • 10. RUBRICA DE EVALUACIÓN Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de retroalimentación.
  • 11. INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR OBSERVACION CUADRO DE PARTICIPACIONES REGISTRO CONDUCTUAL
  • 12. LOS PROYECTOS EDUCATIVOS Un proyecto puede ser una idea, un plan o un programa. El concepto se emplea para nombrar al conjunto de las acciones que se ejecutan coordinadamente con el objetivo de alcanzar una cierta meta.
  • 13. LISTA DE VERIFICACION O COTEJO Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta es no lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto. Su nombre en inglés es checking list,y es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo. Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.
  • 14. INSTRUENTO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO EL PORTAFOLIO Es un archivo o una carpeta donde se lleva un proceso escrito de las actividades o conceptos de la clase, generalmente con orden cronológico que muestran un progreso. Se considera al portafolio como una colección de trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se relacionan de una manera directa o indirecta con actividades referidas a contenidos curriculares El portafolio está abierto a la reflexión, ya que existen algunos con narrativa reflexiva y también a la auto-evaluación, donde el dueño del portafolio (y en muchas ocasiones, las demás personas) puede evaluar los trabajos y mejorarlos. El portafolio se puede confundir con el diario educativo, pero el diario describe cada actividad de clase con total detalle, a diferencia del portafolio, en el que no se trata de transcribir los sucesos de clase, es acerca de plasmar el progreso de los estudiantes en referencia a los conceptos vistos. Elportafolio es una herramienta en laque sereúnen evidencias de los principales logros, fortalezas e innovaciones como profesor pero también de aquellos aspectos que se deben mejorar. Por ello la conciencia de la práctica y la reflexión son tan importantes, porque aportan una evaluación de la evolución de la docencia que retroalimenta al profesor y le ayuda a plasmar de manera documentada sus puntos fuertes y débiles como profesional de la enseñanza.
  • 15. PRUEBAS OBJETIVAS Las pruebas objetivas son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten evaluarconocimientos,capacidades,destrezas,rendimiento,aptitudes,actitudes,inteligencia, las pruebasobjetivasesunrecursoutilizadoparala evaluacióndiagnóstica,parala formativay para la sumativa.
  • 16. ESTUDIO DE CASOS El estudio de caso o análisis de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica.
  • 18. INDICADORES DE EVALUACIÓN Los indicadores pueden enfocarse en distintos niveles del objeto que intentan cualificar, como por ejemplo, en sus rasgos formales, de contenido, de procedimientos, o en habilidades o competencias verificables mediante observación directa, muchas veces traducible en una cuantificación o conversión en una nota o en un puntaje, concepto o porcentaje de logro. Los indicadores, en consecuencia, vinculan un fenómeno material con un marco de evaluación abstracto, previamente estipulado y sostenido en un marco teórico que integra al menos un paradigma pedagógico y un campo disciplinario.