SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LISTA DE COTEJO PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Nombres y Apellidos: ____________________________________________________
Título del proyecto de investigación: ___________________________________________________________________________
Inicio curso: _______________ Término curso: _______________
Asesor: _____________________________________________________
Criterios
Logrado
100%
75% 50% 25% No logrado
0%
1. Todo el documento está redactado en letra Arial 12 – excepto la carátula.
2. La alineación para todo el documento en justificado, interlineado 1.5
3. Márgenes: izquierdo e inferior, 3 cm; derecho y superior en 2,5 cm
4. La numeración está en la parte superior derecha, en romano para páginas
preliminares y en arábigo para el contenido
5. Las tablas y figuras están nombradas de acuerdo a las normas APA
6. Los autores citados están debidamente referenciados, Las citas precisan:
apellidos (s) de autor(es), (año) y pagina(s) del párrafo citado
7. Los títulos están redactados de acuerdo a APA
8. El nombre de los capítulos están en negrita y centradas en hojas separadoras,
tamaño 16
Carátula
9. La carátula corresponde al modelo e lleva el logo de la “Escuela de Posgrado”
10. Lleva “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN” en mayúsculas, tamaño 18 y en
negrita
2
11. El título está escrito en tamaño 18, sin comillas, y tiene 20 palabras, como
máximo. No contiene acrónimos. Contiene la(s) variable(s) de investigación
12. Coloca grado y nombres apellidos del autor (a) de la tesis, en tamaño 14
13. Coloca grado abreviado y nombres y apellidos del asesor de tesis, en tamaño
14
14. Coloca la sección a la que pertenece la maestría, tamaño 14
15. Coloca la línea de investigación a la que pertenece la investigación, tamaño
14, según RCU N° 0134 – 2018 UCV
16. Coloca el lugar y año, tamaño 14
Índice
17. El índice está estructurado de acuerdo al modelo de la EPG y depende del tipo
de investigación.
18. Todas las letras van en altas y bajas. El nombre de los capítulos van en negrita
19. Consigna todos los anexos utilizados
Introducción
20. Contiene el título de la investigación
21. Contiene grado, nombres y apellidos completos del estudiante
22. Contiene grado, nombres y apellidos del asesor
23. Está redactada correctamente el diseño de investigación
24. Está redactada correctamente la línea de investigación
25. Está redactada en forma correcta el período de investigación
Realidad problemática
26. Ubica el tema o su idea inicial dentro del contexto científico.
27. Describe y explica la situación problemática en un nivel internacional, nacional
3
y local.
28. Exponer todos los argumentos por la que se le considera un problema de
investigación.
29. Algunas proposiciones se apoyan en incidencias estadísticas, cita fuentes
30. La redacción es una narrativa, en tiempo pasado y tercera persona
Trabajos previos
1. Contiene tres trabajos previos internacionales y tres nacionales
2. La antigüedad de cada trabajo es menor de cinco años
3. El nivel de los trabajos previos es como mínimo del grado de maestría
4. Cada trabajo previo está estructura en un solo párrafo, entre 150 y 250
palabras.
5. Cada trabajo previo tiene la siguiente estructura: Apellidos(s) de autor(es)
(año), título de la tesis, grado académico, universidad, país. Objetivo del
trabajo, metodología empleada y conclusiones
Marco teórico:
6. Presenta: definiciones conceptuales para cada variable, dimensiones,
indicadores, teorías y modelos sobre los temas
7. Está escrito en narrativa, de fácil lectura y entendimiento.
8. Emplea conectores entre párrafo y párrafo.
9. Hace uso de citas textuales (breves o extensas según formato APA)
10. Hace comentarios o argumentaciones después de las citas
Formulación del problema general:
11. El problema se formula en forma interrogativa que conduce a respuesta
directa.
4
12. Contiene la(s) variable(s) de investigación
13. Contiene: variable(s), conector, población, contexto, y espacio temporal
14. El problema general, guarda relación con el título de la investigación
Formulación de problemas específicos
15. El número de problemas específicos es igual al número de dimensiones de la
variable 1 o variable independiente.
16. Los problemas específicos están formuladas en forma interrogativa para una
respuesta directa
17. Contiene la(s) dimensione(s) de la variable causa del problema
Justificación de la investigación
18. Justifica la investigación del punto de vista teórico
19. Justifica la investigación del punto de vista práctica
20. Justifica la investigación del punto de vista metodológico
Objetivos
21. El objetivo general está redactado en forma de oración y empieza con verbo
infinitivo (acción)
22. El objetivo general planteado es claro, preciso, conciso y alcanzable
23. Incluye la(s) variable(s) de estudio
24. La redacción guarda relación con el problema de investigación
Objetivos específicos
25. Los objetivos específicos están redactados en forma de oración y empiezan
con verbos infinitivos y se desprenden del objetivo general.
26. Cada objetivo específico guarda relación con los problemas específicos
Hipótesis
5
27. La hipótesis general está redactada a modo de proposición, y es una
respuesta tentativa al problema general.
28. Guarda relación y correspondencia con el problema general y el objetivo
general de la tesis
29. Incluye la(s) variable(s) de investigación
30. Las hipótesis específicas contienen las dimensiones de las variables
Variables
31. Identifica claramente la(s) variable(s) de investigación
32. Hace la definición conceptual de la(s) variable(s), empleando cita textual
33. Hace la definición operacional de la(s) variable(s), empleando cita textual
34. Formula la matriz de operacionalización de variable de acuerdo a la estructura
EPG aprobada
35. La matriz contiene: Dimensiones, indicadores, ítems, escala de medición y
escala e índices y rango y valores
36. Formula tantas matrices como variables a medir tenga
Diseño de investigación
37. Especifica el método empleado y hace la definición conceptual mediante cita
38. Especifica el enfoque de investigación y hace la definición conceptual
mediante cita
39. Especifica el tipo de investigación y hace la definición conceptual mediante
cita
40. Especifica el nivel de investigación y hace la definición conceptual mediante
cita
6
41. Especifica el diseño de investigación y hace la definición conceptual mediante
cita.
42. Formula el esquema del diseño empleado
Población, muestra y muestreo
43. La población está debidamente seleccionada
44. La unidad de análisis está bien definida
45. La selección de muestra (cuando corresponde) se hace empleando fórmulas
estadísticas de población conocida.
46. El muestreo (cuando corresponde) está bien fundamentado
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
47. Especifica la(s) técnica(s) empleada(s). Hace definición mediante cita textual
48. Especifica el (los) instrumento(s). Hace definición mediante cita textual
49. Los instrumentos tienen correspondencia con el diseño de investigación y con
la muestra
50. Presenta una ficha técnica por cada instrumento seleccionado de acuerdo a
modelo
Validez y confiabilidad
51. Define “validez” , mediante cita
52. Explica el procedimiento que empleó para determinar la validez de su(s)
instrumento(s)
53. Presenta una tabla de validez de instrumentos, de acuerdo a modelo
54. Presenta certificado de validez para cada instrumento, en anexo
55. Define “confiabilidad” mediante cita
56. Explica el procedimiento para obtener la confiablidad del instrumento
7
57. Presenta, a modo de resumen, una tabla de fiabilidad del(los) instrumento(s)
58. Presenta los datos para la obtención de los índices de fiabilidad
59. Presenta copia de pantalla del resultado del análisis de fiabilidad
Procedimiento de recolección de datos
60. Describe procedimiento que se llevó a cabo para recolectar los datos
Análisis de datos y aspectos éticos
61. Describe de modo claro y conciso los métodos por los cuales se realizarán los
análisis e interpretación de datos
62. Consigna los autores y teorías por las cuales se basó para realizar el análisis
e interpretación de datos. De ser necesario
63. Consigna respeto a normas básicas de convivencia, moral y buenas
costumbres
Aspectos administrativos
64. Considera los recursos humanos a emplear en el trabajo de investigación
65. Considera gastos administrativos a efectuar
66. Considera recursos los económicos y financieros del proyecto
67. Considera cronograma de actividades a realizar hasta la sustentación de la
tesis
Referencias
68. Las referencias están redactadas en formato APA para cada tipo (libros,
artículos, semanarios, diarios, revistas, tesis, etc. físicas y electrónicas que
fueron mencionadas, citadas y/o referidas en la tesis)
69. Las referencias son como mínimo 35 para tesis de maestría
Anexos
8
70. Anexo A: Matriz de consistencia, según formato aprobado
71. Anexo B: Certificado de validación de instrumento(s)
72. Anexo C: Base de dato y resultado de la prueba de fiabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
Walter Medina Tocas
 
guia para trabajos de grado
guia para trabajos de gradoguia para trabajos de grado
guia para trabajos de grado
doma55
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ELIZABETHAIRACOYO
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
ItaloMagallanes1
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de  investigación I para Auditoría en SaludProceso seminario de  investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
calube55
 
Sesión 1 esquema capitular de la tesis
Sesión 1 esquema capitular de la tesisSesión 1 esquema capitular de la tesis
Sesión 1 esquema capitular de la tesisXimena Gómez
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONMiguel Del Rio
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
calube55
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
UNELLEZ
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
Tensor
 
Informe de revisión gmt - tesis 2011
Informe de revisión   gmt - tesis 2011Informe de revisión   gmt - tesis 2011
Informe de revisión gmt - tesis 2011Sergio González
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayosArnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Marcos Arnao Vasquez
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Arisleyda Renteria
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Formato de un cronograma
Formato de un cronogramaFormato de un cronograma
Formato de un cronograma
Tensor
 
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.funkervogt74
 

La actualidad más candente (20)

Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
 
guia para trabajos de grado
guia para trabajos de gradoguia para trabajos de grado
guia para trabajos de grado
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de  investigación I para Auditoría en SaludProceso seminario de  investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
 
Sesión 1 esquema capitular de la tesis
Sesión 1 esquema capitular de la tesisSesión 1 esquema capitular de la tesis
Sesión 1 esquema capitular de la tesis
 
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Rut anttrad
Rut anttradRut anttrad
Rut anttrad
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
 
Informe de revisión gmt - tesis 2011
Informe de revisión   gmt - tesis 2011Informe de revisión   gmt - tesis 2011
Informe de revisión gmt - tesis 2011
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayosArnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Formato de un cronograma
Formato de un cronogramaFormato de un cronograma
Formato de un cronograma
 
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
 

Similar a Lista de cotejo proy inves-cuanti

Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Anexo 2 proyecto de investigación
Anexo 2 proyecto de investigaciónAnexo 2 proyecto de investigación
Anexo 2 proyecto de investigación
Jaime Polo Gamboa
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
sergio2876
 
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdfPAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
julianachumbe0905
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
Heriberto Arevalo Ramirez
 
GUIA DE TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
GUIA DE TRABAJO  DE INVESTIGACION (1).docxGUIA DE TRABAJO  DE INVESTIGACION (1).docx
GUIA DE TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
HelenEimyOrtizFonsec
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
p p
 
Estructura del-informe
Estructura del-informeEstructura del-informe
Estructura del-informe
Alejandra Ramirez
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
mercedesbriones5
 
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación AplicadaEstructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Esquema de Tesis
Esquema de TesisEsquema de Tesis
Esquema de TesisGalo Inuca
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionDiego
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisMoises Logroño
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisMoises Logroño
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
ProtocoloDiego
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
felafebre
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
Gerardo Guerra
 

Similar a Lista de cotejo proy inves-cuanti (20)

Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Anexo 2 proyecto de investigación
Anexo 2 proyecto de investigaciónAnexo 2 proyecto de investigación
Anexo 2 proyecto de investigación
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
 
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdfPAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
GUIA DE TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
GUIA DE TRABAJO  DE INVESTIGACION (1).docxGUIA DE TRABAJO  DE INVESTIGACION (1).docx
GUIA DE TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
 
Estructura del-informe
Estructura del-informeEstructura del-informe
Estructura del-informe
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
 
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación AplicadaEstructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
Estructura de un Protocolo de Investigación _ Investigación Aplicada
 
Esquema de Tesis
Esquema de TesisEsquema de Tesis
Esquema de Tesis
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 

Último

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 

Último (20)

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 

Lista de cotejo proy inves-cuanti

  • 1. 1 LISTA DE COTEJO PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Nombres y Apellidos: ____________________________________________________ Título del proyecto de investigación: ___________________________________________________________________________ Inicio curso: _______________ Término curso: _______________ Asesor: _____________________________________________________ Criterios Logrado 100% 75% 50% 25% No logrado 0% 1. Todo el documento está redactado en letra Arial 12 – excepto la carátula. 2. La alineación para todo el documento en justificado, interlineado 1.5 3. Márgenes: izquierdo e inferior, 3 cm; derecho y superior en 2,5 cm 4. La numeración está en la parte superior derecha, en romano para páginas preliminares y en arábigo para el contenido 5. Las tablas y figuras están nombradas de acuerdo a las normas APA 6. Los autores citados están debidamente referenciados, Las citas precisan: apellidos (s) de autor(es), (año) y pagina(s) del párrafo citado 7. Los títulos están redactados de acuerdo a APA 8. El nombre de los capítulos están en negrita y centradas en hojas separadoras, tamaño 16 Carátula 9. La carátula corresponde al modelo e lleva el logo de la “Escuela de Posgrado” 10. Lleva “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN” en mayúsculas, tamaño 18 y en negrita
  • 2. 2 11. El título está escrito en tamaño 18, sin comillas, y tiene 20 palabras, como máximo. No contiene acrónimos. Contiene la(s) variable(s) de investigación 12. Coloca grado y nombres apellidos del autor (a) de la tesis, en tamaño 14 13. Coloca grado abreviado y nombres y apellidos del asesor de tesis, en tamaño 14 14. Coloca la sección a la que pertenece la maestría, tamaño 14 15. Coloca la línea de investigación a la que pertenece la investigación, tamaño 14, según RCU N° 0134 – 2018 UCV 16. Coloca el lugar y año, tamaño 14 Índice 17. El índice está estructurado de acuerdo al modelo de la EPG y depende del tipo de investigación. 18. Todas las letras van en altas y bajas. El nombre de los capítulos van en negrita 19. Consigna todos los anexos utilizados Introducción 20. Contiene el título de la investigación 21. Contiene grado, nombres y apellidos completos del estudiante 22. Contiene grado, nombres y apellidos del asesor 23. Está redactada correctamente el diseño de investigación 24. Está redactada correctamente la línea de investigación 25. Está redactada en forma correcta el período de investigación Realidad problemática 26. Ubica el tema o su idea inicial dentro del contexto científico. 27. Describe y explica la situación problemática en un nivel internacional, nacional
  • 3. 3 y local. 28. Exponer todos los argumentos por la que se le considera un problema de investigación. 29. Algunas proposiciones se apoyan en incidencias estadísticas, cita fuentes 30. La redacción es una narrativa, en tiempo pasado y tercera persona Trabajos previos 1. Contiene tres trabajos previos internacionales y tres nacionales 2. La antigüedad de cada trabajo es menor de cinco años 3. El nivel de los trabajos previos es como mínimo del grado de maestría 4. Cada trabajo previo está estructura en un solo párrafo, entre 150 y 250 palabras. 5. Cada trabajo previo tiene la siguiente estructura: Apellidos(s) de autor(es) (año), título de la tesis, grado académico, universidad, país. Objetivo del trabajo, metodología empleada y conclusiones Marco teórico: 6. Presenta: definiciones conceptuales para cada variable, dimensiones, indicadores, teorías y modelos sobre los temas 7. Está escrito en narrativa, de fácil lectura y entendimiento. 8. Emplea conectores entre párrafo y párrafo. 9. Hace uso de citas textuales (breves o extensas según formato APA) 10. Hace comentarios o argumentaciones después de las citas Formulación del problema general: 11. El problema se formula en forma interrogativa que conduce a respuesta directa.
  • 4. 4 12. Contiene la(s) variable(s) de investigación 13. Contiene: variable(s), conector, población, contexto, y espacio temporal 14. El problema general, guarda relación con el título de la investigación Formulación de problemas específicos 15. El número de problemas específicos es igual al número de dimensiones de la variable 1 o variable independiente. 16. Los problemas específicos están formuladas en forma interrogativa para una respuesta directa 17. Contiene la(s) dimensione(s) de la variable causa del problema Justificación de la investigación 18. Justifica la investigación del punto de vista teórico 19. Justifica la investigación del punto de vista práctica 20. Justifica la investigación del punto de vista metodológico Objetivos 21. El objetivo general está redactado en forma de oración y empieza con verbo infinitivo (acción) 22. El objetivo general planteado es claro, preciso, conciso y alcanzable 23. Incluye la(s) variable(s) de estudio 24. La redacción guarda relación con el problema de investigación Objetivos específicos 25. Los objetivos específicos están redactados en forma de oración y empiezan con verbos infinitivos y se desprenden del objetivo general. 26. Cada objetivo específico guarda relación con los problemas específicos Hipótesis
  • 5. 5 27. La hipótesis general está redactada a modo de proposición, y es una respuesta tentativa al problema general. 28. Guarda relación y correspondencia con el problema general y el objetivo general de la tesis 29. Incluye la(s) variable(s) de investigación 30. Las hipótesis específicas contienen las dimensiones de las variables Variables 31. Identifica claramente la(s) variable(s) de investigación 32. Hace la definición conceptual de la(s) variable(s), empleando cita textual 33. Hace la definición operacional de la(s) variable(s), empleando cita textual 34. Formula la matriz de operacionalización de variable de acuerdo a la estructura EPG aprobada 35. La matriz contiene: Dimensiones, indicadores, ítems, escala de medición y escala e índices y rango y valores 36. Formula tantas matrices como variables a medir tenga Diseño de investigación 37. Especifica el método empleado y hace la definición conceptual mediante cita 38. Especifica el enfoque de investigación y hace la definición conceptual mediante cita 39. Especifica el tipo de investigación y hace la definición conceptual mediante cita 40. Especifica el nivel de investigación y hace la definición conceptual mediante cita
  • 6. 6 41. Especifica el diseño de investigación y hace la definición conceptual mediante cita. 42. Formula el esquema del diseño empleado Población, muestra y muestreo 43. La población está debidamente seleccionada 44. La unidad de análisis está bien definida 45. La selección de muestra (cuando corresponde) se hace empleando fórmulas estadísticas de población conocida. 46. El muestreo (cuando corresponde) está bien fundamentado Técnicas e instrumentos de recolección de datos 47. Especifica la(s) técnica(s) empleada(s). Hace definición mediante cita textual 48. Especifica el (los) instrumento(s). Hace definición mediante cita textual 49. Los instrumentos tienen correspondencia con el diseño de investigación y con la muestra 50. Presenta una ficha técnica por cada instrumento seleccionado de acuerdo a modelo Validez y confiabilidad 51. Define “validez” , mediante cita 52. Explica el procedimiento que empleó para determinar la validez de su(s) instrumento(s) 53. Presenta una tabla de validez de instrumentos, de acuerdo a modelo 54. Presenta certificado de validez para cada instrumento, en anexo 55. Define “confiabilidad” mediante cita 56. Explica el procedimiento para obtener la confiablidad del instrumento
  • 7. 7 57. Presenta, a modo de resumen, una tabla de fiabilidad del(los) instrumento(s) 58. Presenta los datos para la obtención de los índices de fiabilidad 59. Presenta copia de pantalla del resultado del análisis de fiabilidad Procedimiento de recolección de datos 60. Describe procedimiento que se llevó a cabo para recolectar los datos Análisis de datos y aspectos éticos 61. Describe de modo claro y conciso los métodos por los cuales se realizarán los análisis e interpretación de datos 62. Consigna los autores y teorías por las cuales se basó para realizar el análisis e interpretación de datos. De ser necesario 63. Consigna respeto a normas básicas de convivencia, moral y buenas costumbres Aspectos administrativos 64. Considera los recursos humanos a emplear en el trabajo de investigación 65. Considera gastos administrativos a efectuar 66. Considera recursos los económicos y financieros del proyecto 67. Considera cronograma de actividades a realizar hasta la sustentación de la tesis Referencias 68. Las referencias están redactadas en formato APA para cada tipo (libros, artículos, semanarios, diarios, revistas, tesis, etc. físicas y electrónicas que fueron mencionadas, citadas y/o referidas en la tesis) 69. Las referencias son como mínimo 35 para tesis de maestría Anexos
  • 8. 8 70. Anexo A: Matriz de consistencia, según formato aprobado 71. Anexo B: Certificado de validación de instrumento(s) 72. Anexo C: Base de dato y resultado de la prueba de fiabilidad