SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN
USESAL
LISTA DE AUTO VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN CENTROS DE LLAMADO (CALL CENTER)
I. INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REGLAMENTO INTERNO (HIG. y SEG. o
DE ORDEN HIG. y SEG.)
SI NO N/C
Se encuentra confeccionado
Reglamento contiene procedimientos de
reclamos de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales
Entregó copia a Trabajadores
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
SI NO N/C
Tiene Depto. de Prev. de Riesgos con Experto
Experto tiene escriturado Contrato de Trabajo
Experto realiza evaluación de riesgos
Departamento cuenta con Programa de Trabajo,
aprobado por representante legal
Experto capacita a los trabajadores sobre la
prevención, emergencias, sobre ergonomía y
puestos de trabajo.
COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
SI NO N/C
Se encuentra constituido
Funciona normalmente (actas 3 últimos
meses)
Investiga los accidentes del trabajo
DERECHO A SABER SI NO N/C
Informa sobre riesgos a que están expuestos
Informa sobre medidas preventivas
Informa sobre método de trabajo correcto
Informar y entrenar a los trabajadores sobre
métodos para afrontamiento de los abusos
verbales de usuarios
informa sobre la forma correcta de utilizar el
equipo y otros elementos de su puesto de
trabajo
II. CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO
PISOS Y PASILLOS SI NO N/C
En buen estado y sin obstáculos
Ordenados y limpios
ZONAS DE PELIGRO SI NO N/C
Correctamente señalizadas
VÍAS DE ESCAPE SI NO N/C
Existen
Se encuentran señalizadas
Se encuentran libres de obstáculos
SERVICIOS HIGIÉNICOS (BAÑOS,LAVAMANOS ) SI NO N/C
Ordenados y limpios
Existen en número artefactos suficientes
Cuenta con agua caliente y fría
Están separados por sexo
Están en buenas condiciones de uso
A no más de 75 m del área de trabajo
AGUA POTABLE SI NO N/C
Cuentan con agua potable
Existe en cantidad suficiente
COMEDORES SI NO N/C
Cuenta con comedores
Reúne condiciones mínimas (piso sólido,
sillas, mesa de material lavable, agua
potable para el aseo de manos, lavaplatos,
medio de refrigeración, energía eléctrica,
todo en buen estado)
Está aislado de las zonas de trabajo
DE LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS
SI NO N/C
Existe Prohibición de fumar y de encender
fuegos
Dispone de la cantidad suficiente de
extintores contra incendio, y del tipo
adecuado a los materiales combustibles o
inflamables que en él existan o se
manipulen.
Los extintores se encuentran en sitios de
fácil acceso, clara identificación, y libres de
cualquier obstáculo
Existe personal instruido y entrenado sobre
la manera de usar los extintores en caso de
emergencia
III. INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE FAENA
SISTEMA DE GESTIÓN SI NO N/C
Cuenta con sistema de gestión que contenga la
política en SST y entrega a trabajadores
SG-SST contiene las especificaciones mínimas:
• Política
• Organización,
• Planificación,
• Evaluación (Identificación y
ponderación de los riesgos
existentes)
• Acción en pro de mejoras.
Mantiene documentación
1
Se asignan responsabilidades y funciones por
escrito
Existe y se cumple procedimiento de
evaluación de desempeño
Empresa Principal cuenta con programa de
trabajo, aprobado por el Rep. legal
Empresa Contratista cuenta con programa de
trabajo, aprobado por el Rep. legal
Empresa subcontratista cuenta con programa de
trabajo, aprobado por el Rep. legal
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS DE FAENA
SI NO N/C
Existe Departamento de Prevención Riesgos de
faena
El Departamento de Prevención de Riesgos de
faena cumple las funciones mínimas:
• otorgar la asistencia técnica a las
empresas contratistas, coordina y
controla la gestión preventiva de los
departamentos existentes en la obra,
• asesora al comité paritario de faena,
presta asesoría en la investigación de
accidentes,
• mantiene un registro actualizado de
las estadísticas de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales
ocurridos en la obra tales como tasa
de accidentabilidad, tasa de
frecuencia, tasa de gravedad, tasa de
siniestralidad total.
Se encuentra dirigido por experto profesional
en prevención de riesgos
Experto Profesional cumple jornada completa
Se acatan las medidas indicadas por el DPRF
COMITÉ PARITARIO DE FAENA SI NO N/C
Constituye Comité Paritario de Faena
Se reúne una vez por mes y en cada accidente
Cumple los acuerdos
El Comité paritario de faena, realiza las
siguientes acciones mínimas:
• toma conocimiento de las medidas de
SST que se programan,
• observa y efectúa recomendaciones de
higiene y seguridad,
• realiza investigaciones de los
accidentes del trabajo cuando la
empresa del trabajador accidentado no
tenga Comité Paritario en la faena.
REGLAMENTO ESPECIAL DE EMPRESAS
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS
SI NO N/C
Emp. Principal confeccionó Reg Esp. para
empresa contratistas y subcontratistas
Se entregó al inicio de las labores a empresas
contratistas y subcontratistas
El Reglamento Especial para empresas
Contratistas y Subcontratistas cuenta con las
disposiciones mínimas obligatorias:
1. La definición de quién o quiénes son los
encargados de implementar y mantener en
funcionamiento el Sistema de Gestión de la
SST;
2. La descripción de las acciones de
coordinación de las actividades preventivas
entre los distintos empleadores y sus
responsables, tales como: reuniones conjuntas
de los Comités Paritarios y/o de los
Departamentos de Prevención de Riesgos;
reuniones con participación de las otras
instancias encargadas de la prevención de
riesgos en las empresas; mecanismos de
intercambio de información, y el procedimiento
de acceso de los respectivos Organismos
Administradores.
3. La obligación de las empresas contratistas y
subcontratistas de informar a la empresa
principal cualquier condición que implique riesgo
para la seguridad y salud de los trabajadores o
la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo
o el diagnóstico de cualquier enfermedad
profesional;
4. Las prohibiciones que se imponen a las
empresas contratistas y subcontratistas, con la
finalidad de evitar la ocurrencia de accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales en la
obra, faena o servicios;
5. Los mecanismos para verificar el
cumplimiento, por parte de la empresa principal,
de las disposiciones del Reglamento Especial,
tales como: auditorias periódicas, inspecciones
planeadas, informes del Comité Paritario, del
Departamento de Prevención de Riesgos o del
Organismo Administrador; y
6. Las sanciones aplicables a las empresas
contratistas y subcontratistas, por infracciones a
las disposiciones establecidas en este
Reglamento Especial.
REGISTRO DE FAENA, OBRA O SERVICIO SI NO N/C
Existe registro de faena
El Registro de faena cuenta con los
antecedentes mínimos:
a) Cronograma de las actividades o trabajos a
ejecutar, indicando el nombre o razón social de
la(s) empresa(s) que participará(n) en su
ejecución;
b) Copia de los contratos que mantiene con las
empresas contratistas y de éstas con las
subcontratistas, así como los que mantenga con
empresas de servicios transitorios;
c) De las empresas contratistas, subcontratistas
y de servicios transitorios:
c.1) R.U.T y Nombre o Razón Social de la
empresa; Organismo Administrador; nombre del
encargado de los trabajos o tareas, cuando
corresponda; número de trabajadores, y fecha
estimada de inicio y de término de cada uno de
los trabajos o tareas específicas que ejecutará la
empresa;
c.2) Historial de los accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales de la faena.
d) Informe de las evaluaciones de los riesgos
que podrían afectar a los trabajadores en la
obra, faena o servicios;
e) Visitas y medidas prescritas por los
organismos administradores; y
f) Inspecciones de entidades fiscalizadoras,
copias de informes o actas, cuando se hayan
elaborado.
VIGILANCIA DEL DERECHO A SABER SI NO N/C
Se vigila que empresas contratistas y
subcontratistas cuenten con procedimiento de
trabajo seguro para sus respectivas actividades
IV. RIESGOS ESPECÍFICOS DE CENTROS DE LLAMADO (CALL CENTER)
RESPECTO DEL RUIDO SI NO N/C
La empresa cuenta con la evaluación de riesgos
de Ruido
La empresa ha evaluado el ruido de los cintillos
(auriculares y micrófono) de comunicación
En el caso de tener la evaluación, esta se
encuentra dentro de los rangos legales
Cada equipo de audición (auriculares y
micrófono) se encuentra en buen estado de
funcionamiento
Existe un programa de mantención de cintillos
(auriculares y micrófono)
2
RESPECTO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO SI NO N/C
La pantalla de visualización se encuentra en
buen estado, con control de colores y brillo,
definición de imagen y sin parpadeo
En la pantalla de visualización cuenta con la
opción de agrandar el tamaño del texto, para
los trabajadores que cuenten con presbicia
Cada puesto de trabajo cuenta con teclado y
ratón en buen estado
Escritorio tiene un ancho mínimo de 70 cm y
una profundidad mínima de 65 cm
La altura del escritorio se encuentra a 72 cm
+/- 2 cm
Cada escritorio cuenta con separador de
ambiente, de forma que aísle del ruido de
escritorios vecinos
El puesto de trabajo cuenta con silla adaptable a
la anotomía del trabajador en altura del asiento,
respaldo de espalda (zona lumbar),
profundidad del respaldo y asiento en pivote.
Cada una de las sillas se encuentra en buen
estado de funcionamiento y estable.
El espacio de movimiento de la silla es de a lo
menos 80 cm.
Cada puesto de trabajo cuenta con reposapiés
El espacio volumétrico que cuenta cada
trabajador es a lo menos de 10 m3
En el caso que no se cuente con la razón
volumétrica de 10 m3
por trabajador, se tiene
suministro de aire por ventilación forzada
Los lugares de trabajo cuentan con calefacción,
adaptable por los trabajadores
Los lugares de trabajo cercanos a puertas y
ventanas cuentan con la aislación térmica
adecuada
La iluminación de cada lugar de trabajo cuenta
a lo menos de 500 lux
ELECTRICIDAD SI NO N/C
Se Mantiene en buen estado los conductores,
enchufes y tableros de distribución eléctrica
Los cables que conectan los equipos de los
computadores se encuentran canalizados
Existen cables que cruzan el suelo en lugares de
transito
Se encuentra señalizado el riesgo eléctrico en
tableros
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SI NO N/C
La tarea conlleva presión de tiempos o metas
La repetición de la tarea provoca aburrimiento e
insatisfacción
El trabajo produce sobrecarga (mental, visual,
postural)
Se Realizan las pausas reglamentarias
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
Edward Fernández
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
lunavale
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
CODESS Colombia
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
Roberto Vega
 
Formato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y pFormato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y p
Jacke Garcia
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Johanna Mendez
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
YulianLopez5
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
1075225965
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
ulisesmarambiocastro
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
KtaYps
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
RockAnDora
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
.. ..
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Charla de identificación de peligros
Charla de identificación de peligrosCharla de identificación de peligros
Charla de identificación de peligros
JankarloVC
 

La actualidad más candente (20)

NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
Responsabilidades del contratista frente al Sistema de Salud y Seguridad en e...
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
 
Formato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y pFormato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y p
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Charla de identificación de peligros
Charla de identificación de peligrosCharla de identificación de peligros
Charla de identificación de peligros
 

Destacado

Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
Medio Ambiente
 
Copia de lista de chequeo inspecciã³n de seguridad
Copia de lista  de chequeo   inspecciã³n de seguridadCopia de lista  de chequeo   inspecciã³n de seguridad
Copia de lista de chequeo inspecciã³n de seguridad
Jorge Victoria
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
yllensiy
 
Lista chequeo 5_s
Lista chequeo 5_sLista chequeo 5_s
Lista chequeo 5_s
Olimar_Moises
 
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaLista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
ArelisCrespo
 
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
nay-censey
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
TaLïssa ÄlejäNdrä
 

Destacado (7)

Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Copia de lista de chequeo inspecciã³n de seguridad
Copia de lista  de chequeo   inspecciã³n de seguridadCopia de lista  de chequeo   inspecciã³n de seguridad
Copia de lista de chequeo inspecciã³n de seguridad
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
 
Lista chequeo 5_s
Lista chequeo 5_sLista chequeo 5_s
Lista chequeo 5_s
 
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaLista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
 
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
 

Similar a Lista de-chequeo-de-call-center

Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
br3nd401
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
chris841111
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
Sussil Mejorado Tavira
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
DAVID D
 
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
Richard967391
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
grey7palace
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
TATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Overallhealth En Salud
 
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_cManual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
CÉSAR VERDUGO FAÚNDEZ
 
Comites paritarios
Comites paritariosComites paritarios
Comites paritarios
Hector Cisneros
 
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptxHERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
Alvarolopez745079
 
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdfPRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
GersonMartinez52
 
seguridad e higiene
seguridad e higieneseguridad e higiene
seguridad e higiene
joseluishinojosayzco1
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad industrial y su programación básica
Plan de seguridad industrial y su programación básicaPlan de seguridad industrial y su programación básica
Plan de seguridad industrial y su programación básica
MiguelGarciia
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
LuCha5
 
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptxCSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
DarwinAlexisLunaTorr
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
rosa_94
 

Similar a Lista de-chequeo-de-call-center (20)

Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
 
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_cManual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
 
Comites paritarios
Comites paritariosComites paritarios
Comites paritarios
 
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptxHERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
 
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdfPRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
 
seguridad e higiene
seguridad e higieneseguridad e higiene
seguridad e higiene
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Plan de seguridad industrial y su programación básica
Plan de seguridad industrial y su programación básicaPlan de seguridad industrial y su programación básica
Plan de seguridad industrial y su programación básica
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
 
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptxCSST como aliado del empleador_2023.pptx
CSST como aliado del empleador_2023.pptx
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
 

Lista de-chequeo-de-call-center

  • 1. DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN USESAL LISTA DE AUTO VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN CENTROS DE LLAMADO (CALL CENTER) I. INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO (HIG. y SEG. o DE ORDEN HIG. y SEG.) SI NO N/C Se encuentra confeccionado Reglamento contiene procedimientos de reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Entregó copia a Trabajadores DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SI NO N/C Tiene Depto. de Prev. de Riesgos con Experto Experto tiene escriturado Contrato de Trabajo Experto realiza evaluación de riesgos Departamento cuenta con Programa de Trabajo, aprobado por representante legal Experto capacita a los trabajadores sobre la prevención, emergencias, sobre ergonomía y puestos de trabajo. COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD SI NO N/C Se encuentra constituido Funciona normalmente (actas 3 últimos meses) Investiga los accidentes del trabajo DERECHO A SABER SI NO N/C Informa sobre riesgos a que están expuestos Informa sobre medidas preventivas Informa sobre método de trabajo correcto Informar y entrenar a los trabajadores sobre métodos para afrontamiento de los abusos verbales de usuarios informa sobre la forma correcta de utilizar el equipo y otros elementos de su puesto de trabajo II. CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO PISOS Y PASILLOS SI NO N/C En buen estado y sin obstáculos Ordenados y limpios ZONAS DE PELIGRO SI NO N/C Correctamente señalizadas VÍAS DE ESCAPE SI NO N/C Existen Se encuentran señalizadas Se encuentran libres de obstáculos SERVICIOS HIGIÉNICOS (BAÑOS,LAVAMANOS ) SI NO N/C Ordenados y limpios Existen en número artefactos suficientes Cuenta con agua caliente y fría Están separados por sexo Están en buenas condiciones de uso A no más de 75 m del área de trabajo AGUA POTABLE SI NO N/C Cuentan con agua potable Existe en cantidad suficiente COMEDORES SI NO N/C Cuenta con comedores Reúne condiciones mínimas (piso sólido, sillas, mesa de material lavable, agua potable para el aseo de manos, lavaplatos, medio de refrigeración, energía eléctrica, todo en buen estado) Está aislado de las zonas de trabajo DE LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS SI NO N/C Existe Prohibición de fumar y de encender fuegos Dispone de la cantidad suficiente de extintores contra incendio, y del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que en él existan o se manipulen. Los extintores se encuentran en sitios de fácil acceso, clara identificación, y libres de cualquier obstáculo Existe personal instruido y entrenado sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia III. INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE FAENA SISTEMA DE GESTIÓN SI NO N/C Cuenta con sistema de gestión que contenga la política en SST y entrega a trabajadores SG-SST contiene las especificaciones mínimas: • Política • Organización, • Planificación, • Evaluación (Identificación y ponderación de los riesgos existentes) • Acción en pro de mejoras. Mantiene documentación 1
  • 2. Se asignan responsabilidades y funciones por escrito Existe y se cumple procedimiento de evaluación de desempeño Empresa Principal cuenta con programa de trabajo, aprobado por el Rep. legal Empresa Contratista cuenta con programa de trabajo, aprobado por el Rep. legal Empresa subcontratista cuenta con programa de trabajo, aprobado por el Rep. legal DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE FAENA SI NO N/C Existe Departamento de Prevención Riesgos de faena El Departamento de Prevención de Riesgos de faena cumple las funciones mínimas: • otorgar la asistencia técnica a las empresas contratistas, coordina y controla la gestión preventiva de los departamentos existentes en la obra, • asesora al comité paritario de faena, presta asesoría en la investigación de accidentes, • mantiene un registro actualizado de las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales ocurridos en la obra tales como tasa de accidentabilidad, tasa de frecuencia, tasa de gravedad, tasa de siniestralidad total. Se encuentra dirigido por experto profesional en prevención de riesgos Experto Profesional cumple jornada completa Se acatan las medidas indicadas por el DPRF COMITÉ PARITARIO DE FAENA SI NO N/C Constituye Comité Paritario de Faena Se reúne una vez por mes y en cada accidente Cumple los acuerdos El Comité paritario de faena, realiza las siguientes acciones mínimas: • toma conocimiento de las medidas de SST que se programan, • observa y efectúa recomendaciones de higiene y seguridad, • realiza investigaciones de los accidentes del trabajo cuando la empresa del trabajador accidentado no tenga Comité Paritario en la faena. REGLAMENTO ESPECIAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS SI NO N/C Emp. Principal confeccionó Reg Esp. para empresa contratistas y subcontratistas Se entregó al inicio de las labores a empresas contratistas y subcontratistas El Reglamento Especial para empresas Contratistas y Subcontratistas cuenta con las disposiciones mínimas obligatorias: 1. La definición de quién o quiénes son los encargados de implementar y mantener en funcionamiento el Sistema de Gestión de la SST; 2. La descripción de las acciones de coordinación de las actividades preventivas entre los distintos empleadores y sus responsables, tales como: reuniones conjuntas de los Comités Paritarios y/o de los Departamentos de Prevención de Riesgos; reuniones con participación de las otras instancias encargadas de la prevención de riesgos en las empresas; mecanismos de intercambio de información, y el procedimiento de acceso de los respectivos Organismos Administradores. 3. La obligación de las empresas contratistas y subcontratistas de informar a la empresa principal cualquier condición que implique riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores o la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo o el diagnóstico de cualquier enfermedad profesional; 4. Las prohibiciones que se imponen a las empresas contratistas y subcontratistas, con la finalidad de evitar la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en la obra, faena o servicios; 5. Los mecanismos para verificar el cumplimiento, por parte de la empresa principal, de las disposiciones del Reglamento Especial, tales como: auditorias periódicas, inspecciones planeadas, informes del Comité Paritario, del Departamento de Prevención de Riesgos o del Organismo Administrador; y 6. Las sanciones aplicables a las empresas contratistas y subcontratistas, por infracciones a las disposiciones establecidas en este Reglamento Especial. REGISTRO DE FAENA, OBRA O SERVICIO SI NO N/C Existe registro de faena El Registro de faena cuenta con los antecedentes mínimos: a) Cronograma de las actividades o trabajos a ejecutar, indicando el nombre o razón social de la(s) empresa(s) que participará(n) en su ejecución; b) Copia de los contratos que mantiene con las empresas contratistas y de éstas con las subcontratistas, así como los que mantenga con empresas de servicios transitorios; c) De las empresas contratistas, subcontratistas y de servicios transitorios: c.1) R.U.T y Nombre o Razón Social de la empresa; Organismo Administrador; nombre del encargado de los trabajos o tareas, cuando corresponda; número de trabajadores, y fecha estimada de inicio y de término de cada uno de los trabajos o tareas específicas que ejecutará la empresa; c.2) Historial de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la faena. d) Informe de las evaluaciones de los riesgos que podrían afectar a los trabajadores en la obra, faena o servicios; e) Visitas y medidas prescritas por los organismos administradores; y f) Inspecciones de entidades fiscalizadoras, copias de informes o actas, cuando se hayan elaborado. VIGILANCIA DEL DERECHO A SABER SI NO N/C Se vigila que empresas contratistas y subcontratistas cuenten con procedimiento de trabajo seguro para sus respectivas actividades IV. RIESGOS ESPECÍFICOS DE CENTROS DE LLAMADO (CALL CENTER) RESPECTO DEL RUIDO SI NO N/C La empresa cuenta con la evaluación de riesgos de Ruido La empresa ha evaluado el ruido de los cintillos (auriculares y micrófono) de comunicación En el caso de tener la evaluación, esta se encuentra dentro de los rangos legales Cada equipo de audición (auriculares y micrófono) se encuentra en buen estado de funcionamiento Existe un programa de mantención de cintillos (auriculares y micrófono) 2
  • 3. RESPECTO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO SI NO N/C La pantalla de visualización se encuentra en buen estado, con control de colores y brillo, definición de imagen y sin parpadeo En la pantalla de visualización cuenta con la opción de agrandar el tamaño del texto, para los trabajadores que cuenten con presbicia Cada puesto de trabajo cuenta con teclado y ratón en buen estado Escritorio tiene un ancho mínimo de 70 cm y una profundidad mínima de 65 cm La altura del escritorio se encuentra a 72 cm +/- 2 cm Cada escritorio cuenta con separador de ambiente, de forma que aísle del ruido de escritorios vecinos El puesto de trabajo cuenta con silla adaptable a la anotomía del trabajador en altura del asiento, respaldo de espalda (zona lumbar), profundidad del respaldo y asiento en pivote. Cada una de las sillas se encuentra en buen estado de funcionamiento y estable. El espacio de movimiento de la silla es de a lo menos 80 cm. Cada puesto de trabajo cuenta con reposapiés El espacio volumétrico que cuenta cada trabajador es a lo menos de 10 m3 En el caso que no se cuente con la razón volumétrica de 10 m3 por trabajador, se tiene suministro de aire por ventilación forzada Los lugares de trabajo cuentan con calefacción, adaptable por los trabajadores Los lugares de trabajo cercanos a puertas y ventanas cuentan con la aislación térmica adecuada La iluminación de cada lugar de trabajo cuenta a lo menos de 500 lux ELECTRICIDAD SI NO N/C Se Mantiene en buen estado los conductores, enchufes y tableros de distribución eléctrica Los cables que conectan los equipos de los computadores se encuentran canalizados Existen cables que cruzan el suelo en lugares de transito Se encuentra señalizado el riesgo eléctrico en tableros ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SI NO N/C La tarea conlleva presión de tiempos o metas La repetición de la tarea provoca aburrimiento e insatisfacción El trabajo produce sobrecarga (mental, visual, postural) Se Realizan las pausas reglamentarias 3