SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
UNIDAD 1

  TEMAS, MOTIVOS Y TÓPICOS
  LITERARIOS.
Elementos de análisis de la
Literatura.
 Tema
   Idea global que informa la propuesta de la
obra. Es un concepto general que sustenta
  todo el
planteamiento y la red de acciones del texto.
   Materia o asunto de la que trata el texto, sin
detalles ni informaciones complementarias.
-Es abstracto.
-Concepto que se concreta con el motivo.
Motivo.
   Es en general en el texto, pero organiza la
    acción concreta que se narra.
   El motivo delimita el tema.
   Da lugar a muchos acontecimientos que
    permite el avance dentro de la obra.
   Son las ideas concretas y visibles.
   Acciones que concretan el tema.
Tópico.
Esquema de pensamiento que ya está
 desarrollado, pero que es revisitado por
 autores, en distintas épocas.

Elaboración básica que se somete a variaciones
  de época.
Temas recurrentes de la
Literatura.
   EL AMOR

   EL VIAJE

   LA VENGANZA

   LA IRA (CÒLERA)

   LA MUERTE
Motivos recurrentes. (acciones).
   EL AMOR IMPOSIBLE.
   La persecución del ideal imposible.
   El amor idealizado.
   EL viaje de formación del héroe.
   Viaje físico.
   Viaje social o moral.
   Amor sensual.
Tópicos recurrentes.
   Carpe Diem: vive el momento.

   La vida como sueño: ilusión.

   Era de oro: recuerdo de una edad menos
    nostálgica que la actual.

   Falsa modestia: humildad ante su destinatario

   Locus amoenus: ensalza a la
    naturaleza(perfecta).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosUCC_Elearning
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios mil61
 
Esquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairosEsquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairosieszurabaran
 
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosHumanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosUCC_Elearning
 
Antología de poemas del siglo xx
Antología de poemas del siglo xxAntología de poemas del siglo xx
Antología de poemas del siglo xxAndrea Lux
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros LiterariosCarmen
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSCECAR- OTHERS
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosemetk
 
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURAGUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to badrian coy
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9YUNIS17
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 finJosemaSaenz
 

La actualidad más candente (20)

Tema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicosTema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicos
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
 
Esquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairosEsquema de los generos literairos
Esquema de los generos literairos
 
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosHumanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
 
Antología de poemas del siglo xx
Antología de poemas del siglo xxAntología de poemas del siglo xx
Antología de poemas del siglo xx
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
Nu 7 C Gen Lit 01 07
Nu 7 C Gen Lit 01 07Nu 7 C Gen Lit 01 07
Nu 7 C Gen Lit 01 07
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURAGUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
 
Ii medio-lenguaje
Ii medio-lenguajeIi medio-lenguaje
Ii medio-lenguaje
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 

Similar a Literatura 1º unidad temas, motivos y tópicos literarios.

Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Rodrigo Retamal
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSRaúl Olmedo Burgos
 
Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1Javier Fernando
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Felipe Rojas
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoIsa Rezmo
 
Literatura modulo 3 estudiantes.
Literatura modulo 3 estudiantes.Literatura modulo 3 estudiantes.
Literatura modulo 3 estudiantes.Liceo Pablo Neruda
 
El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaAna Solari
 
0Elias, norbert teoría del símbolo [1989]
0Elias, norbert   teoría del símbolo [1989]0Elias, norbert   teoría del símbolo [1989]
0Elias, norbert teoría del símbolo [1989]Camilo Arango
 
Kundera milan el arte de la novela
Kundera milan   el arte de la novelaKundera milan   el arte de la novela
Kundera milan el arte de la novelaEdgar Liuyacc Mejia
 
El ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónEl ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónguest856e10
 
Actividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalezActividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalezMauroG2011
 
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.University of Zulia
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) unsa1virtual
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clMarcos Cadenato
 

Similar a Literatura 1º unidad temas, motivos y tópicos literarios. (20)

Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
 
Estanislao zuleta taller
Estanislao zuleta tallerEstanislao zuleta taller
Estanislao zuleta taller
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 
Literatura modulo 3 estudiantes.
Literatura modulo 3 estudiantes.Literatura modulo 3 estudiantes.
Literatura modulo 3 estudiantes.
 
El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankundera
 
0Elias, norbert teoría del símbolo [1989]
0Elias, norbert   teoría del símbolo [1989]0Elias, norbert   teoría del símbolo [1989]
0Elias, norbert teoría del símbolo [1989]
 
Kundera milan el arte de la novela
Kundera milan   el arte de la novelaKundera milan   el arte de la novela
Kundera milan el arte de la novela
 
El ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónEl ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creación
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Actividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalezActividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalez
 
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
Mundos ficcionales del cuento venezolano. Tesis doctoral.
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2)
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 

Más de sebaucsc

3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
3º unidad  situación comunicativa ynormas linguisticas.3º unidad  situación comunicativa ynormas linguisticas.
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.sebaucsc
 
2º unidad plan de redacción.
2º unidad  plan de redacción.2º unidad  plan de redacción.
2º unidad plan de redacción.sebaucsc
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativosebaucsc
 
1º unidad discurso argumentativo ii
1º unidad discurso argumentativo ii1º unidad discurso argumentativo ii
1º unidad discurso argumentativo iisebaucsc
 
1º unidad parte lll -el discurso expositivo
1º unidad  parte lll -el discurso expositivo1º unidad  parte lll -el discurso expositivo
1º unidad parte lll -el discurso expositivosebaucsc
 
1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciaciónsebaucsc
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentessebaucsc
 
Libro juan, julia y jericó 4 básico.
Libro juan, julia y jericó  4 básico.Libro juan, julia y jericó  4 básico.
Libro juan, julia y jericó 4 básico.sebaucsc
 

Más de sebaucsc (8)

3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
3º unidad  situación comunicativa ynormas linguisticas.3º unidad  situación comunicativa ynormas linguisticas.
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
 
2º unidad plan de redacción.
2º unidad  plan de redacción.2º unidad  plan de redacción.
2º unidad plan de redacción.
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
 
1º unidad discurso argumentativo ii
1º unidad discurso argumentativo ii1º unidad discurso argumentativo ii
1º unidad discurso argumentativo ii
 
1º unidad parte lll -el discurso expositivo
1º unidad  parte lll -el discurso expositivo1º unidad  parte lll -el discurso expositivo
1º unidad parte lll -el discurso expositivo
 
1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
 
Libro juan, julia y jericó 4 básico.
Libro juan, julia y jericó  4 básico.Libro juan, julia y jericó  4 básico.
Libro juan, julia y jericó 4 básico.
 

Literatura 1º unidad temas, motivos y tópicos literarios.

  • 1. LITERATURA UNIDAD 1 TEMAS, MOTIVOS Y TÓPICOS LITERARIOS.
  • 2. Elementos de análisis de la Literatura.  Tema Idea global que informa la propuesta de la obra. Es un concepto general que sustenta todo el planteamiento y la red de acciones del texto. Materia o asunto de la que trata el texto, sin detalles ni informaciones complementarias. -Es abstracto. -Concepto que se concreta con el motivo.
  • 3. Motivo.  Es en general en el texto, pero organiza la acción concreta que se narra.  El motivo delimita el tema.  Da lugar a muchos acontecimientos que permite el avance dentro de la obra.  Son las ideas concretas y visibles.  Acciones que concretan el tema.
  • 4. Tópico. Esquema de pensamiento que ya está desarrollado, pero que es revisitado por autores, en distintas épocas. Elaboración básica que se somete a variaciones de época.
  • 5. Temas recurrentes de la Literatura.  EL AMOR  EL VIAJE  LA VENGANZA  LA IRA (CÒLERA)  LA MUERTE
  • 6. Motivos recurrentes. (acciones).  EL AMOR IMPOSIBLE.  La persecución del ideal imposible.  El amor idealizado.  EL viaje de formación del héroe.  Viaje físico.  Viaje social o moral.  Amor sensual.
  • 7. Tópicos recurrentes.  Carpe Diem: vive el momento.  La vida como sueño: ilusión.  Era de oro: recuerdo de una edad menos nostálgica que la actual.  Falsa modestia: humildad ante su destinatario  Locus amoenus: ensalza a la naturaleza(perfecta).