SlideShare una empresa de Scribd logo
F I C C I Ó N L I T E R A R I A
LA OBRA LÍRICA
¿QUÉ ES LA OBRA LÍRICA?
Es una manifestación artística donde el emisor
expresa su mundo interior (sentimientos, emociones,
pensamientos.) y entrega un mensaje embellecido
con lenguaje poético al receptor.
¿POR QUÉ SE LLAMA LÍRICA?
La palabra lírica deriva del vocablo LIRA, que es un
instrumento musical parecido a un arpa.
FUNCIÓN DEL LENGUAJE EN LA OBRA
LÍRICA
•Los textos poéticos utilizan
principalmente la función expresiva del
lenguaje, porque ponen el foco en lo que
siente el emisor.
•Y como función de todo texto literario la
función poética, por la estructura
embellecida del mensaje.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN
COMUNICATIVA EN UNA OBRA LÍRICA?
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
Hablante mundo ideal o
Lírico interior imaginario
(sentimientos,
emociones)
CÓDIGO Lenguaje poético
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA INTERNA
DE LA OBRA LÍRICA?
HABLANTE
LÍRICO
Motivo
lírico
Objeto
lírico
Actitud
lírica
Temple
de
ánimo
EJEMPLO: HABLANTE LÍRICO
Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos
hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he
sembrado yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy
triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde
voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós.
(Farewell, Pablo Neruda)
Hablante lírico: Un
hombre que se aleja
de su amada
EJEMPLO: OBJETO LÍRICO
Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos
hicimos
un recodo en la ruta donde el amor
pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te
ame,
del que corte en tu huerto lo que he
sembrado yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre
estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia
dónde voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un
niño.
Y yo le digo adiós.
• (Farewell, Pablo Neruda)
Objeto lírico: la mujer
embarazada de la cual
se despide.
EJEMPLO: TEMPLE DE ÁNIMO
Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos
hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he
sembrado yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy
triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde
voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós.
(Farewell, Pablo Neruda)
Temple: melancolía,
tristeza
ACTITUDES LÍRICAS
Se refiere a la manera cómo el hablante lírico
expresa su mundo interior. Puede adoptar tres formas
distintas.
 ACTITUD ENUNCIATIVA
ACTITUD APOSTRÓFICA
ACTITUD CARMÍNICA O DE LA CANCIÓN
ACTITUD ENUNCIATIVA
“Aquí en la isla, el mar y
cuanto mar
Se sale de sí mismo a cada
rato
No puede estar quieto
me llamo mar, repite
Pegando en una piedra
Sin lograr convencerla".
(P. Neruda, “Oda al mar”)
El hablante
expresa el
contenido del
poema a través
de un tono
narrativo, como
si estuviera
contando o
describiendo una
situación,
persona, etc.
ACTITUD APOSTRÓFICA
“Ya no se encantarán
mis ojos en tus ojos
Ya no se endulzará
junto a ti mi dolor
Pero hacia donde vaya
llevaré tu mirada
Y hacia donde camines
llevaras mi dolor".
(P.Neruda “Farewell”)
El hablante expresa el
contenido en forma de
diálogo con un
interlocutor ideal. Se
dirige a un tú.
Marcas textuales
de la segunda persona
Gramatical.
ACTITUD CARMÍNICA
“Dolor del mundo entero que
en mi dolor estalla,
Hambre y sed de justicia que
se vuelve locura;
Ansia de un bien mayor que
el esfuerzo apresura
Voluntad que me obliga a
ganar la batalla".
(Claudia Lars, “Poeta soy”)
El hablante expresa su mundo
interior a través de símbolos y
utiliza la primera persona
gramatical.
Marcas textuales de
la primera personal
gramatical.
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA EXTERNA
DE LA OBRA LÍRICA?
VERSO
ESTROFA
RIMA
MÉTRICA
Reunión de uno o más versos, con una coincidencia
total o parcial en sus terminaciones de los versos.
reunión de uno o más versos, con una coincidencia
total o parcial en sus terminaciones de los versos.
Cantidad de sílabas que presenta un verso.
Se estructura de diversa cantidad de versos
RIMA
ASONANTE CONSONANTE LIBRE
Coincidencia
parcial de los
sonidos, en la
terminación de los
versos, se repiten
sólo las vocales a
partir de la última
vocal acentuada.
Coincidencia total
en la terminación
de los versos, a
partir de la última
vocal acentuada.
No hay
coincidencia en
los sonidos
vocálicos en la
finalización de
los versos.
EJEMPLOS DE RIMAS
• Asonante
• Consonante
• Libre
Se encontró una perla
Al abrir la tela
Como brilla aquella estrella
Cada día esta más bella
Detrás el recuerdo grande
De un bandido que era un hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
Harry Potter y las Reliquias de la MuerteHarry Potter y las Reliquias de la Muerte
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
Irene Fresno Jorge
 
Conceptos básicos bajtín
Conceptos básicos  bajtínConceptos básicos  bajtín
Conceptos básicos bajtín
Leodeboca1975
 
Castellano lirica romantica
Castellano lirica romanticaCastellano lirica romantica
Castellano lirica romantica
camiladelgado
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
MARCELA MELGAREJO
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica románticaiesclarin
 
Subgéneros liricos
Subgéneros liricosSubgéneros liricos
Subgéneros liricos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo
Carmen Martin Daza
 
Elementos de una obra literaria.
Elementos de una obra literaria.Elementos de una obra literaria.
Elementos de una obra literaria.
Lucalorena
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
Juan Manuel González Lianes
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Nicanor Arenas Bermejo
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaprofesorafrancisca
 
La mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismoLa mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismo
Geovanny Armijos
 
Prueba género dramatico
Prueba género  dramaticoPrueba género  dramatico
Prueba género dramatico
Pamela Ubilla
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatroTeresaLosada
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 

La actualidad más candente (20)

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
Harry Potter y las Reliquias de la MuerteHarry Potter y las Reliquias de la Muerte
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
 
Conceptos básicos bajtín
Conceptos básicos  bajtínConceptos básicos  bajtín
Conceptos básicos bajtín
 
Castellano lirica romantica
Castellano lirica romanticaCastellano lirica romantica
Castellano lirica romantica
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica romántica
 
Subgéneros liricos
Subgéneros liricosSubgéneros liricos
Subgéneros liricos
 
Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo
 
Elementos de una obra literaria.
Elementos de una obra literaria.Elementos de una obra literaria.
Elementos de una obra literaria.
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericana
 
La mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismoLa mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismo
 
Prueba género dramatico
Prueba género  dramaticoPrueba género  dramatico
Prueba género dramatico
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatro
 
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIOEL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
 
Poemas gloria-fuertes
Poemas gloria-fuertesPoemas gloria-fuertes
Poemas gloria-fuertes
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 

Similar a La obra lírica

Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género líricoJuan Ramirez
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
luisromero83558
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
martinana
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
bibi789123
 
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioLorena1Vargas
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
karlanali2611
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Mónica Oyanadel
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
CECAR- OTHERS
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
Lizeth Carolina Rondon
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 

Similar a La obra lírica (20)

5D.ppt
5D.ppt5D.ppt
5D.ppt
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Genero lìrico
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
poesia
poesiapoesia
poesia
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
 
Le45 05 10_09
Le45 05 10_09Le45 05 10_09
Le45 05 10_09
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
Género lírico i
Género lírico iGénero lírico i
Género lírico i
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 

Más de AngelicaFuentes28

Ambar cornejo cronica
Ambar cornejo cronicaAmbar cornejo cronica
Ambar cornejo cronica
AngelicaFuentes28
 
Hecho y opinion
Hecho y opinionHecho y opinion
Hecho y opinion
AngelicaFuentes28
 
Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)
AngelicaFuentes28
 
Textos periodisticos informativos
Textos periodisticos informativosTextos periodisticos informativos
Textos periodisticos informativos
AngelicaFuentes28
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
AngelicaFuentes28
 
Narrador y focalizacion
Narrador y focalizacionNarrador y focalizacion
Narrador y focalizacion
AngelicaFuentes28
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes28
 
Genero lirico.
Genero lirico.Genero lirico.
Genero lirico.
AngelicaFuentes28
 
Resultados prueba ensayo 2 a
Resultados prueba ensayo 2 aResultados prueba ensayo 2 a
Resultados prueba ensayo 2 a
AngelicaFuentes28
 
Columna de opinion
Columna de opinionColumna de opinion
Columna de opinion
AngelicaFuentes28
 
Antibiotics info
Antibiotics infoAntibiotics info
Antibiotics info
AngelicaFuentes28
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
AngelicaFuentes28
 
Periodismo opinion
Periodismo opinionPeriodismo opinion
Periodismo opinion
AngelicaFuentes28
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
AngelicaFuentes28
 
Poetiza
PoetizaPoetiza
Infografia crear
Infografia crearInfografia crear
Infografia crear
AngelicaFuentes28
 
Obra lirica3
Obra lirica3Obra lirica3
Obra lirica3
AngelicaFuentes28
 
Obra lirica2
Obra lirica2Obra lirica2
Obra lirica2
AngelicaFuentes28
 
Obra lirica1
Obra lirica1Obra lirica1
Obra lirica1
AngelicaFuentes28
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
AngelicaFuentes28
 

Más de AngelicaFuentes28 (20)

Ambar cornejo cronica
Ambar cornejo cronicaAmbar cornejo cronica
Ambar cornejo cronica
 
Hecho y opinion
Hecho y opinionHecho y opinion
Hecho y opinion
 
Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)
 
Textos periodisticos informativos
Textos periodisticos informativosTextos periodisticos informativos
Textos periodisticos informativos
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
 
Narrador y focalizacion
Narrador y focalizacionNarrador y focalizacion
Narrador y focalizacion
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
Genero lirico.
Genero lirico.Genero lirico.
Genero lirico.
 
Resultados prueba ensayo 2 a
Resultados prueba ensayo 2 aResultados prueba ensayo 2 a
Resultados prueba ensayo 2 a
 
Columna de opinion
Columna de opinionColumna de opinion
Columna de opinion
 
Antibiotics info
Antibiotics infoAntibiotics info
Antibiotics info
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Periodismo opinion
Periodismo opinionPeriodismo opinion
Periodismo opinion
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Poetiza
PoetizaPoetiza
Poetiza
 
Infografia crear
Infografia crearInfografia crear
Infografia crear
 
Obra lirica3
Obra lirica3Obra lirica3
Obra lirica3
 
Obra lirica2
Obra lirica2Obra lirica2
Obra lirica2
 
Obra lirica1
Obra lirica1Obra lirica1
Obra lirica1
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La obra lírica

  • 1. F I C C I Ó N L I T E R A R I A LA OBRA LÍRICA
  • 2. ¿QUÉ ES LA OBRA LÍRICA? Es una manifestación artística donde el emisor expresa su mundo interior (sentimientos, emociones, pensamientos.) y entrega un mensaje embellecido con lenguaje poético al receptor.
  • 3. ¿POR QUÉ SE LLAMA LÍRICA? La palabra lírica deriva del vocablo LIRA, que es un instrumento musical parecido a un arpa.
  • 4. FUNCIÓN DEL LENGUAJE EN LA OBRA LÍRICA •Los textos poéticos utilizan principalmente la función expresiva del lenguaje, porque ponen el foco en lo que siente el emisor. •Y como función de todo texto literario la función poética, por la estructura embellecida del mensaje.
  • 5. ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN COMUNICATIVA EN UNA OBRA LÍRICA? EMISOR MENSAJE RECEPTOR Hablante mundo ideal o Lírico interior imaginario (sentimientos, emociones) CÓDIGO Lenguaje poético
  • 6. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA OBRA LÍRICA? HABLANTE LÍRICO Motivo lírico Objeto lírico Actitud lírica Temple de ánimo
  • 7. EJEMPLO: HABLANTE LÍRICO Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimos un recodo en la ruta donde el amor pasó. Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame, del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo. Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste. Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy. ...Desde tu corazón me dice adiós un niño. Y yo le digo adiós. (Farewell, Pablo Neruda) Hablante lírico: Un hombre que se aleja de su amada
  • 8. EJEMPLO: OBJETO LÍRICO Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimos un recodo en la ruta donde el amor pasó. Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame, del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo. Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste. Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy. ...Desde tu corazón me dice adiós un niño. Y yo le digo adiós. • (Farewell, Pablo Neruda) Objeto lírico: la mujer embarazada de la cual se despide.
  • 9. EJEMPLO: TEMPLE DE ÁNIMO Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimos un recodo en la ruta donde el amor pasó. Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame, del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo. Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste. Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy. ...Desde tu corazón me dice adiós un niño. Y yo le digo adiós. (Farewell, Pablo Neruda) Temple: melancolía, tristeza
  • 10. ACTITUDES LÍRICAS Se refiere a la manera cómo el hablante lírico expresa su mundo interior. Puede adoptar tres formas distintas.  ACTITUD ENUNCIATIVA ACTITUD APOSTRÓFICA ACTITUD CARMÍNICA O DE LA CANCIÓN
  • 11. ACTITUD ENUNCIATIVA “Aquí en la isla, el mar y cuanto mar Se sale de sí mismo a cada rato No puede estar quieto me llamo mar, repite Pegando en una piedra Sin lograr convencerla". (P. Neruda, “Oda al mar”) El hablante expresa el contenido del poema a través de un tono narrativo, como si estuviera contando o describiendo una situación, persona, etc.
  • 12. ACTITUD APOSTRÓFICA “Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos Ya no se endulzará junto a ti mi dolor Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada Y hacia donde camines llevaras mi dolor". (P.Neruda “Farewell”) El hablante expresa el contenido en forma de diálogo con un interlocutor ideal. Se dirige a un tú. Marcas textuales de la segunda persona Gramatical.
  • 13. ACTITUD CARMÍNICA “Dolor del mundo entero que en mi dolor estalla, Hambre y sed de justicia que se vuelve locura; Ansia de un bien mayor que el esfuerzo apresura Voluntad que me obliga a ganar la batalla". (Claudia Lars, “Poeta soy”) El hablante expresa su mundo interior a través de símbolos y utiliza la primera persona gramatical. Marcas textuales de la primera personal gramatical.
  • 14. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA OBRA LÍRICA? VERSO ESTROFA RIMA MÉTRICA Reunión de uno o más versos, con una coincidencia total o parcial en sus terminaciones de los versos. reunión de uno o más versos, con una coincidencia total o parcial en sus terminaciones de los versos. Cantidad de sílabas que presenta un verso. Se estructura de diversa cantidad de versos
  • 15. RIMA ASONANTE CONSONANTE LIBRE Coincidencia parcial de los sonidos, en la terminación de los versos, se repiten sólo las vocales a partir de la última vocal acentuada. Coincidencia total en la terminación de los versos, a partir de la última vocal acentuada. No hay coincidencia en los sonidos vocálicos en la finalización de los versos.
  • 16. EJEMPLOS DE RIMAS • Asonante • Consonante • Libre Se encontró una perla Al abrir la tela Como brilla aquella estrella Cada día esta más bella Detrás el recuerdo grande De un bandido que era un hombre