SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura del
Perú
 Se entiende por literatura
peruana a las manifestaciones
literarias producidas por autores
de dicha nacionalidad, desde las
tradiciones prehispánicas hasta
el presente, lo que engloba la
literatura cuzqueña, arequipeña,
puneña, amazónica y de otras
regiones del territorio del Perú,
y que ha alcanzado mayor brillo
en el siglo XX con nombres
indispensables para la literatura
universal, como el poeta César
Vallejo o el novelista Mario
Vargas Llosa. La pertenencia al
canon de los cronistas de Indias
es comúnmente más aceptada
que otras manifestaciones
paraliterarias, como la literatura
infantil peruana o la literatura
peruana de ciencia ficción.
La literatura cortesana
 llamada así por haberse realizado en la corte de los incas, era la
literatura oficial, cuya ejecución estaba encargada a los amautas o
profesores y a los quipucamayos o bibliotecarios, que usaban el sistema
nemotécnico de los quipus o cordones anudados. Tres fueron los géneros
principales que cultivaron: el épico, el didáctico y el dramático.
 El género épico está representada por los poemas que expresaban la
cosmovisión del mundo andino (mitos de la creación, el diluvio, etc.), así
como las que relataban el origen de los incas (leyendas de los hermanos
Ayar, de Manco Cápac y Mama Ocllo, etc.).
 El género didáctico abarcaba fábulas, apólogos, proverbios y cuentos,
ejemplares de los cuales han sido recogidos modernamente por diversos
estudiosos.
 El género dramático, que a decir del Inca Garcilaso, abarcaba comedias y
tragedias (obviamente, buscando sus equivalentes en la cultura
occidental). En realidad eran representaciones teatrales en donde se
mezclaban danza, canto y liturgia. Se afirma que el famoso drama
Ollantay, cuya versión escrita data de la época colonial, tendría un
núcleo fundamental de origen incaico y una serie de interpolaciones
posteriores enderezadas al amoldarla al teatro hispano.
La literatura popular
 es la que surgió espontáneamente en el pueblo y en el
campo. Abarca masivamente el género lírico, es decir,
composiciones poéticas que estaban unidas a la música y
la danza, y que por lo general eran entonadas en grandes
masas corales, alternándose hombres y mujeres. Estas
manifestaciones formaban parte del que hacer cotidiano.
Funerales, fiestas, nupcias, peleas, guerras, etc. estaban
enmarcados en una ritualización expresada a través del
arte. Son dos sus manifestaciones principales:
 El harawi, canción de diversos tipos (de amor, de
arrepentimiento, de alegría, etc.). Tenía un carácter
intimista y estaba a cargo de un aeda, denominado
harawec o haravicu. En la época colonial derivó en el
huayno y en el yaraví.
 El haylli, himno de alegría, se entonaba en las fiestas
religiosas o en celebraciones de triunfos.
Cronistas criollos
 Entre los cronistas criollos o
americanos (nacidos en América de
padres españoles) que escribieron
sobre el Perú destacan:
 Pedro Gutiérrez de Santa Clara, natural
de México, autor de una Historia de las
guerras más que civiles que hubo en el
Reino del Perú.
 El padre agustino Antonio de la
Calancha (1584-1654), natural de La
Plata y autor de la Corónica moralizada
del orden de San Agustín en el Perú,
que contiene valiosas información del
pasado prehispánico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Campos Brusil
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
Literatura hispánica power point
Literatura hispánica power pointLiteratura hispánica power point
Literatura hispánica power pointabelescor
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Anthony Quito
 
La literatura prehispanica
La literatura prehispanica La literatura prehispanica
La literatura prehispanica
lesclam
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Angie Castellano
 
Exposición Poesía épica náhualt
Exposición Poesía épica náhualt Exposición Poesía épica náhualt
Exposición Poesía épica náhualt Angeles Cervera
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Literatura prehispánica
 Literatura prehispánica  Literatura prehispánica
Literatura prehispánica patrjand
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanicaguest87a1f91
 
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]Isabel Castro
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Universidad Fermin Toro, UFT
 

La actualidad más candente (20)

Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
La literatura prehispanica (i)
La literatura prehispanica (i)La literatura prehispanica (i)
La literatura prehispanica (i)
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
Literatura hispánica power point
Literatura hispánica power pointLiteratura hispánica power point
Literatura hispánica power point
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La literatura prehispanica
La literatura prehispanica La literatura prehispanica
La literatura prehispanica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Exposición Poesía épica náhualt
Exposición Poesía épica náhualt Exposición Poesía épica náhualt
Exposición Poesía épica náhualt
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 
Literatura prehispánica
 Literatura prehispánica  Literatura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Tripticoquechua
TripticoquechuaTripticoquechua
Tripticoquechua
 
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 

Similar a literatura del peru

Literatura peruana.pptx y Latinoamérica de Lima
Literatura peruana.pptx y Latinoamérica de LimaLiteratura peruana.pptx y Latinoamérica de Lima
Literatura peruana.pptx y Latinoamérica de Lima
FAngelChaupisGarcia
 
Literatura del perú
Literatura del perúLiteratura del perú
Literatura del perú
michael pimentel
 
Literatura precolombina
Literatura precolombina Literatura precolombina
Literatura precolombina
Nelson Masis
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaNelson Masis
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaNelson Masis
 
literatura precolombina
literatura precolombinaliteratura precolombina
literatura precolombina
Kike Galindo
 
Los incas
Los incasLos incas
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
ELIZABETHCRUZSILVA
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
nancymf
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Belén Calle Burneo
 
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdflenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
YuliethFlorez1
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Haideé Barreña
 
Literatura Peruana.pdf
Literatura Peruana.pdfLiteratura Peruana.pdf
Literatura Peruana.pdf
Antonio Lima Torres
 
Poesía Náhuatl
Poesía NáhuatlPoesía Náhuatl
Poesía Náhuatl
Christianovl
 

Similar a literatura del peru (20)

Literatura peruana.pptx y Latinoamérica de Lima
Literatura peruana.pptx y Latinoamérica de LimaLiteratura peruana.pptx y Latinoamérica de Lima
Literatura peruana.pptx y Latinoamérica de Lima
 
Literatura del perú
Literatura del perúLiteratura del perú
Literatura del perú
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Literatura precolombina
Literatura precolombina Literatura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
literatura precolombina
literatura precolombinaliteratura precolombina
literatura precolombina
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura pre hispanica
Literatura pre hispanicaLiteratura pre hispanica
Literatura pre hispanica
 
May ra
May raMay ra
May ra
 
La literatura prehispanica (ii) 2.0
La literatura prehispanica (ii) 2.0La literatura prehispanica (ii) 2.0
La literatura prehispanica (ii) 2.0
 
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdflenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura Peruana.pdf
Literatura Peruana.pdfLiteratura Peruana.pdf
Literatura Peruana.pdf
 
Poesía Náhuatl
Poesía NáhuatlPoesía Náhuatl
Poesía Náhuatl
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

literatura del peru

  • 2.  Se entiende por literatura peruana a las manifestaciones literarias producidas por autores de dicha nacionalidad, desde las tradiciones prehispánicas hasta el presente, lo que engloba la literatura cuzqueña, arequipeña, puneña, amazónica y de otras regiones del territorio del Perú, y que ha alcanzado mayor brillo en el siglo XX con nombres indispensables para la literatura universal, como el poeta César Vallejo o el novelista Mario Vargas Llosa. La pertenencia al canon de los cronistas de Indias es comúnmente más aceptada que otras manifestaciones paraliterarias, como la literatura infantil peruana o la literatura peruana de ciencia ficción.
  • 3. La literatura cortesana  llamada así por haberse realizado en la corte de los incas, era la literatura oficial, cuya ejecución estaba encargada a los amautas o profesores y a los quipucamayos o bibliotecarios, que usaban el sistema nemotécnico de los quipus o cordones anudados. Tres fueron los géneros principales que cultivaron: el épico, el didáctico y el dramático.  El género épico está representada por los poemas que expresaban la cosmovisión del mundo andino (mitos de la creación, el diluvio, etc.), así como las que relataban el origen de los incas (leyendas de los hermanos Ayar, de Manco Cápac y Mama Ocllo, etc.).  El género didáctico abarcaba fábulas, apólogos, proverbios y cuentos, ejemplares de los cuales han sido recogidos modernamente por diversos estudiosos.  El género dramático, que a decir del Inca Garcilaso, abarcaba comedias y tragedias (obviamente, buscando sus equivalentes en la cultura occidental). En realidad eran representaciones teatrales en donde se mezclaban danza, canto y liturgia. Se afirma que el famoso drama Ollantay, cuya versión escrita data de la época colonial, tendría un núcleo fundamental de origen incaico y una serie de interpolaciones posteriores enderezadas al amoldarla al teatro hispano.
  • 4. La literatura popular  es la que surgió espontáneamente en el pueblo y en el campo. Abarca masivamente el género lírico, es decir, composiciones poéticas que estaban unidas a la música y la danza, y que por lo general eran entonadas en grandes masas corales, alternándose hombres y mujeres. Estas manifestaciones formaban parte del que hacer cotidiano. Funerales, fiestas, nupcias, peleas, guerras, etc. estaban enmarcados en una ritualización expresada a través del arte. Son dos sus manifestaciones principales:  El harawi, canción de diversos tipos (de amor, de arrepentimiento, de alegría, etc.). Tenía un carácter intimista y estaba a cargo de un aeda, denominado harawec o haravicu. En la época colonial derivó en el huayno y en el yaraví.  El haylli, himno de alegría, se entonaba en las fiestas religiosas o en celebraciones de triunfos.
  • 5. Cronistas criollos  Entre los cronistas criollos o americanos (nacidos en América de padres españoles) que escribieron sobre el Perú destacan:  Pedro Gutiérrez de Santa Clara, natural de México, autor de una Historia de las guerras más que civiles que hubo en el Reino del Perú.  El padre agustino Antonio de la Calancha (1584-1654), natural de La Plata y autor de la Corónica moralizada del orden de San Agustín en el Perú, que contiene valiosas información del pasado prehispánico.