SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORADO DE LENGUA
ESPACIO CURRICULAR : LITERATURA
HISPANOAMERICANA
3º AÑO
ESTUDIANTE: SISNERO, MARÍA EUGENIA
LA LITERATURA ES UN CONCEPTO POLISEMICO QUE FUE
MODIFICÁNDOSE A TRAVÉS DEL TIEMPO. ESTE TÉRMINO ESTÁ
RELACIONADO CON LA CAPACIDAD DE EXPRESAR DISTINTOS OBJETIVOS
COMUNICATIVOS Y FINES, DE MANERA ARTISTICA, MEDIANTE LA
UTILIZACIÓN DE LAS PALABRAS.
EN ESTE SENTIDO LOS CALIGRAMAS SE DEFINEN COMO LITERATURA
PUESTO QUE FUERON ELABORADOS CON UNA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA.
ES DECIR, QUE CADA UNO DE ELLOS EXPRESA LOS IDEALES, SENTIMIENTOS
E INTENCIONALIDAD DE UN AUTOR. PARTICULARMENTE, EN LA LITERATURA
VANGUARDISTA, ESTOS CONTENIDOS PRETENDIAN ROMPER CON LOS
CÁNONES DEL PASADO, BUSCANDO NUEVAS EXPRESIONES LITERARIAS, QUE
NACIAN EN DESEOS DE LIBERACIÓN, RENOVACIÓN, ECONOMIA DE LA
EXPRESIÓN, DENUNCIAS SOCIALES Y TODO LO QUE IMPLICABA LA
INNOVACIÓN Y LA ELIMINACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS TRADICIONALES.
ESTE TIPO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA SE VIÓ NUTRIDA DEL ROMPIEMIENTO
DE LA MÉTRICA TRADICIONAL, LA ORGANIZACIÓN DE LOS VERSOS, DE LAS
ESTROFAS Y DE LA SINTAXIS EN SU PRESENTACIÓN, ENTRE SUS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. ESTE TIPO DE LITERATURA FUSIONA LA
CAPACIDAD COGNITIVA DEL AUTOR PARA CREAR Y EXPRESARSE; Y EN EL
LECTOR ESTIMULA LA CAPACIDAD DE DESCIFRAR EL CONTENIDO A TRAVÉS
DE LA EXPLORACIÓN DE LA CONCIENCIA HUMANA.
¿QUÉ ES LA LITERATURA?
CLAVE DE SOL LEER ESCALERA TRIÁNGULO
ARMÓNICO
TAL DÍA COMO
HOY, YO
DEBERÍA
CUMPLIR 40
AÑOS.
TEMÁTICA El amor El placer por la lectura Escalera La princesa Thesa El amor en los
enamorados.
INTENCIONALIDAD Expresa el amor y
busca que el lector
descifre el mensaje
Expresa el amor por la
lectura.
Escalera Expresa la admiración
por una mujer.
Expresa el amor entre
los amantes
DISPOSICÓN GRÁFICA Las palabras forman
una clave de sol
Las palabras formar la
palabra leer
Cada verso forma de
manera escalonada la
palabra escalera
Dos estrofas en forma
de triángulos, el inicio
y el final posee una
sola palabra.
Título y 4 estrofas. Las
2 primeras con 3
versos y las 2 últimas
con 2 versos
respectivamente.
FUNCIÓN DEL
LENGUAJE
Poética o Estética Poética o Estética Poética o Estética Poética o Estética Poética o Estética
RECURSOS EMPLEADOS Onomatopeya,
imágenes sensoriales.
Disposición espacial.
Enumeración,
personificación y
disposición espacial.
Aliteración y
disposición espacial
Metáfora
Comparación
Descripción
Antitesis
OBJETIVIDAD SUBJETIVIDAD
DEFINICIÓN Se refiere a la expresión de una realidad en base a su existencia
especifica, anulando así todas las percepciones, sentimientos y
apreciaciones individuales. La objetividad es imparcial ya que,
indicia aquello que es real, existente, sin tintes personales.
La objetividad permite el entendimiento exacto de lo que se dice,
de esta forma se limita a brindar datos concretos y fácticos.
La subjetividad expresa una construcción basada en las
percepciones, argumentos y lenguaje a partir del punto de
vista de un sujeto particular. Por lo tanto, esta expresión se
basa en los intereses, experiencias emocionales propias y del
contexto, deseos particulares y opiniones del mismo. Dentro
de la subjetividad se fusionan proceso cognitivos de
percepción tanto del autor como del receptor del mensaje.
CARACTERÍSTIC
AS
+utiliza oraciones enunciativas , impersonales, a veces
interrogativas.
+suelen predominar verbos en infinitivo, gerundio y participio.
+uso del modo indicativo y el presente atemporal.
+predominio de la tercera persona.
+emplea adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o
pertenencia.
+Empleo de oraciones exclamativas, exhortativas,
dubitativas, desiderativas, que indiquen afectividad.
+predominan afirmaciones y negaciones categóricas.
+uso del modo subjuntivo e imperativo de los verbos.
+Uso de la primera persona en los verbos, en los
determinantes y en los pronombres: Yo opino, me parece…
+Presencia de verbos que indican opinión o sentimiento
(creer, sentir, opinar…)
+Uso de adjetivos y adverbios valorativos (que valoran la
realidad)
+Uso de recursos expresivos variados (repeticiones,
interrogaciones retóricas, ironías, metáforas, aliteración,
anáforas, onomatopeyas, imágenes sensoriales,
personificación, hipérbaton, comparación, antesis, entre
otros).
LA OBJETIVIDAD Y LA SUBJETIVIDAD
OBJETIVIDAD
TEXTOS EXPOSITIVO
1.2. Literatura vanguardista
La literatura de vanguardia supone un rompimiento con los cánones del pasado y la búsqueda de nuevas expresiones literarias, unida al deseo
de liberación de las trabas que impedían el desarrollo integral del hombre. Una de las características visibles de las vanguardias es la actitud
provocadora. Se publican manifiestos en los que se ataca todo lo producido anteriormente, que se desecha por "anticuado", al mismo tiempo que se
reivindica lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento. Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo,
cubismo, ultraísmo, surrealismo, etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes.
La vanguardia a es un fenómeno artístico que tuvo un importante desarrollo en la poesía. Uno de sus principales rasgos es la renovación en las
técnicas de representación, por lo que se opondrá a las escrituras tradicionales que en la poesía usaban rimas específicas y versos con un número
establecido de rimas. Con el advenimiento de las vanguardias se comienza a cultivar el verso libre, esto es, secuencias de versos que no poseen rima,
ni respetan una métrica (número establecido de sílabas por verso). Esta crisis en la escritura poética -expresada en este cambio radical- se debe a
que toda la época moderna entra en un momento de tensión política, económica y social. En América Latina los proyectos de
modernización acarrearon importantes demandas y luchas de la clase trabajadora para conseguir mejoras en sus condiciones laborales y de vida.
FUENTE: PROF LENGUA Y LITERATURA . LITERATURA HISPANOAMERICANA MOD. 1 P.21
SUBJETIVIDAD
Literatura Vanguardista
CANTO II
Mujer el mundo está amueblado por tus ojo
Se hace más alto el cielo en tu presencia
La tierra se prolonga de rosa en rosa
Y el aire se prolonga de paloma en paloma
Al irte dejas una estrella en tu sitio
Dejas caer tus luces como el barco que pasa
Mientras te sigue mi canto embrujado
Como una serpiente fiel y melancólica
Y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro
¿Qué combate se libra en el espacio?
Esas lanzas de luz entre planetas
Reflejo de armaduras despiadadas
¿Qué estrella sanguinaria no quiere ceder el paso?
En dónde estás triste noctámbula
Dadora de infinito
Que pasea en el bosque de los sueños
Heme aquí perdido entre mares desiertos
Solo como la pluma que se cae de un pájaro en la
( noche
Heme aquí en una torre de frío
Abrigado del recuerdo de tus labios marítimos
Fuente: https://www.vicentehuidobro.uchile.cl/altazor.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
jesusrodri
 
Guia analisis estilistico poema
Guia analisis estilistico poemaGuia analisis estilistico poema
Guia analisis estilistico poema
Patricia Espinosa
 
Critica literaria gbi
Critica literaria gbiCritica literaria gbi
Critica literaria gbi
rhernandez1
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
mpilarlopezromero
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilísticaCGCD
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
Los textos literarios 2
Los textos literarios 2Los textos literarios 2
Los textos literarios 2tinistaforever
 
Figuras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaFiguras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase práctica
Rodrigo Egaña
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
"Las Profes Talks"
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
ender idrogo
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilísticaNathym87
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
Dolly Duran
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
GUIDO PELAEZ BALLON
 

La actualidad más candente (20)

Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
 
Guia analisis estilistico poema
Guia analisis estilistico poemaGuia analisis estilistico poema
Guia analisis estilistico poema
 
Critica literaria gbi
Critica literaria gbiCritica literaria gbi
Critica literaria gbi
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Los textos literarios 2
Los textos literarios 2Los textos literarios 2
Los textos literarios 2
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Figuras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaFiguras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase práctica
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
 

Similar a Literatura hispanoamericana

8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Milagros Betancourt
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Patricia Castillo
 
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricasSANDRA ESTRELLA
 
APUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIOAPUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIO
Teresa Sánchez Martínez
 
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdfINTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
ArielFranciscoPaz2
 
Evidencia integradora antología
Evidencia integradora   antologíaEvidencia integradora   antología
Evidencia integradora antología
esthervancastle
 
Figuras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricasFiguras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricas
Jhanelly Garcia
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
GreysiCubaFarfn
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
telefonodeofi
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
rochiosoto
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Una mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasUna mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasOscar Sánchez Picado
 
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨KatLady95
 

Similar a Literatura hispanoamericana (20)

Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
 
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
 
APUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIOAPUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIO
 
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdfINTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Evidencia integradora antología
Evidencia integradora   antologíaEvidencia integradora   antología
Evidencia integradora antología
 
Figuras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricasFiguras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricas
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
 
Una mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasUna mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literarias
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
 
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Más de MARIAEUGENIASISNERO

psicolingüística
psicolingüística psicolingüística
psicolingüística
MARIAEUGENIASISNERO
 
Polimodal
PolimodalPolimodal
Nuevos paradigmas lingüísticos
Nuevos paradigmas lingüísticos Nuevos paradigmas lingüísticos
Nuevos paradigmas lingüísticos
MARIAEUGENIASISNERO
 
Foro integrador modulo_1
Foro integrador modulo_1Foro integrador modulo_1
Foro integrador modulo_1
MARIAEUGENIASISNERO
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
MARIAEUGENIASISNERO
 
Cronicas de la india final
Cronicas de la india    finalCronicas de la india    final
Cronicas de la india final
MARIAEUGENIASISNERO
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
MARIAEUGENIASISNERO
 
Taller lectura y escritura
Taller lectura y escrituraTaller lectura y escritura
Taller lectura y escritura
MARIAEUGENIASISNERO
 

Más de MARIAEUGENIASISNERO (8)

psicolingüística
psicolingüística psicolingüística
psicolingüística
 
Polimodal
PolimodalPolimodal
Polimodal
 
Nuevos paradigmas lingüísticos
Nuevos paradigmas lingüísticos Nuevos paradigmas lingüísticos
Nuevos paradigmas lingüísticos
 
Foro integrador modulo_1
Foro integrador modulo_1Foro integrador modulo_1
Foro integrador modulo_1
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
Cronicas de la india final
Cronicas de la india    finalCronicas de la india    final
Cronicas de la india final
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Taller lectura y escritura
Taller lectura y escrituraTaller lectura y escritura
Taller lectura y escritura
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Literatura hispanoamericana

  • 1. PROFESORADO DE LENGUA ESPACIO CURRICULAR : LITERATURA HISPANOAMERICANA 3º AÑO ESTUDIANTE: SISNERO, MARÍA EUGENIA
  • 2. LA LITERATURA ES UN CONCEPTO POLISEMICO QUE FUE MODIFICÁNDOSE A TRAVÉS DEL TIEMPO. ESTE TÉRMINO ESTÁ RELACIONADO CON LA CAPACIDAD DE EXPRESAR DISTINTOS OBJETIVOS COMUNICATIVOS Y FINES, DE MANERA ARTISTICA, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS PALABRAS. EN ESTE SENTIDO LOS CALIGRAMAS SE DEFINEN COMO LITERATURA PUESTO QUE FUERON ELABORADOS CON UNA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA. ES DECIR, QUE CADA UNO DE ELLOS EXPRESA LOS IDEALES, SENTIMIENTOS E INTENCIONALIDAD DE UN AUTOR. PARTICULARMENTE, EN LA LITERATURA VANGUARDISTA, ESTOS CONTENIDOS PRETENDIAN ROMPER CON LOS CÁNONES DEL PASADO, BUSCANDO NUEVAS EXPRESIONES LITERARIAS, QUE NACIAN EN DESEOS DE LIBERACIÓN, RENOVACIÓN, ECONOMIA DE LA EXPRESIÓN, DENUNCIAS SOCIALES Y TODO LO QUE IMPLICABA LA INNOVACIÓN Y LA ELIMINACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS TRADICIONALES. ESTE TIPO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA SE VIÓ NUTRIDA DEL ROMPIEMIENTO DE LA MÉTRICA TRADICIONAL, LA ORGANIZACIÓN DE LOS VERSOS, DE LAS ESTROFAS Y DE LA SINTAXIS EN SU PRESENTACIÓN, ENTRE SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. ESTE TIPO DE LITERATURA FUSIONA LA CAPACIDAD COGNITIVA DEL AUTOR PARA CREAR Y EXPRESARSE; Y EN EL LECTOR ESTIMULA LA CAPACIDAD DE DESCIFRAR EL CONTENIDO A TRAVÉS DE LA EXPLORACIÓN DE LA CONCIENCIA HUMANA. ¿QUÉ ES LA LITERATURA?
  • 3. CLAVE DE SOL LEER ESCALERA TRIÁNGULO ARMÓNICO TAL DÍA COMO HOY, YO DEBERÍA CUMPLIR 40 AÑOS. TEMÁTICA El amor El placer por la lectura Escalera La princesa Thesa El amor en los enamorados. INTENCIONALIDAD Expresa el amor y busca que el lector descifre el mensaje Expresa el amor por la lectura. Escalera Expresa la admiración por una mujer. Expresa el amor entre los amantes DISPOSICÓN GRÁFICA Las palabras forman una clave de sol Las palabras formar la palabra leer Cada verso forma de manera escalonada la palabra escalera Dos estrofas en forma de triángulos, el inicio y el final posee una sola palabra. Título y 4 estrofas. Las 2 primeras con 3 versos y las 2 últimas con 2 versos respectivamente. FUNCIÓN DEL LENGUAJE Poética o Estética Poética o Estética Poética o Estética Poética o Estética Poética o Estética RECURSOS EMPLEADOS Onomatopeya, imágenes sensoriales. Disposición espacial. Enumeración, personificación y disposición espacial. Aliteración y disposición espacial Metáfora Comparación Descripción Antitesis
  • 4. OBJETIVIDAD SUBJETIVIDAD DEFINICIÓN Se refiere a la expresión de una realidad en base a su existencia especifica, anulando así todas las percepciones, sentimientos y apreciaciones individuales. La objetividad es imparcial ya que, indicia aquello que es real, existente, sin tintes personales. La objetividad permite el entendimiento exacto de lo que se dice, de esta forma se limita a brindar datos concretos y fácticos. La subjetividad expresa una construcción basada en las percepciones, argumentos y lenguaje a partir del punto de vista de un sujeto particular. Por lo tanto, esta expresión se basa en los intereses, experiencias emocionales propias y del contexto, deseos particulares y opiniones del mismo. Dentro de la subjetividad se fusionan proceso cognitivos de percepción tanto del autor como del receptor del mensaje. CARACTERÍSTIC AS +utiliza oraciones enunciativas , impersonales, a veces interrogativas. +suelen predominar verbos en infinitivo, gerundio y participio. +uso del modo indicativo y el presente atemporal. +predominio de la tercera persona. +emplea adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o pertenencia. +Empleo de oraciones exclamativas, exhortativas, dubitativas, desiderativas, que indiquen afectividad. +predominan afirmaciones y negaciones categóricas. +uso del modo subjuntivo e imperativo de los verbos. +Uso de la primera persona en los verbos, en los determinantes y en los pronombres: Yo opino, me parece… +Presencia de verbos que indican opinión o sentimiento (creer, sentir, opinar…) +Uso de adjetivos y adverbios valorativos (que valoran la realidad) +Uso de recursos expresivos variados (repeticiones, interrogaciones retóricas, ironías, metáforas, aliteración, anáforas, onomatopeyas, imágenes sensoriales, personificación, hipérbaton, comparación, antesis, entre otros). LA OBJETIVIDAD Y LA SUBJETIVIDAD
  • 5. OBJETIVIDAD TEXTOS EXPOSITIVO 1.2. Literatura vanguardista La literatura de vanguardia supone un rompimiento con los cánones del pasado y la búsqueda de nuevas expresiones literarias, unida al deseo de liberación de las trabas que impedían el desarrollo integral del hombre. Una de las características visibles de las vanguardias es la actitud provocadora. Se publican manifiestos en los que se ataca todo lo producido anteriormente, que se desecha por "anticuado", al mismo tiempo que se reivindica lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento. Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo, cubismo, ultraísmo, surrealismo, etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes. La vanguardia a es un fenómeno artístico que tuvo un importante desarrollo en la poesía. Uno de sus principales rasgos es la renovación en las técnicas de representación, por lo que se opondrá a las escrituras tradicionales que en la poesía usaban rimas específicas y versos con un número establecido de rimas. Con el advenimiento de las vanguardias se comienza a cultivar el verso libre, esto es, secuencias de versos que no poseen rima, ni respetan una métrica (número establecido de sílabas por verso). Esta crisis en la escritura poética -expresada en este cambio radical- se debe a que toda la época moderna entra en un momento de tensión política, económica y social. En América Latina los proyectos de modernización acarrearon importantes demandas y luchas de la clase trabajadora para conseguir mejoras en sus condiciones laborales y de vida. FUENTE: PROF LENGUA Y LITERATURA . LITERATURA HISPANOAMERICANA MOD. 1 P.21
  • 6. SUBJETIVIDAD Literatura Vanguardista CANTO II Mujer el mundo está amueblado por tus ojo Se hace más alto el cielo en tu presencia La tierra se prolonga de rosa en rosa Y el aire se prolonga de paloma en paloma Al irte dejas una estrella en tu sitio Dejas caer tus luces como el barco que pasa Mientras te sigue mi canto embrujado Como una serpiente fiel y melancólica Y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro ¿Qué combate se libra en el espacio? Esas lanzas de luz entre planetas Reflejo de armaduras despiadadas ¿Qué estrella sanguinaria no quiere ceder el paso? En dónde estás triste noctámbula Dadora de infinito Que pasea en el bosque de los sueños Heme aquí perdido entre mares desiertos Solo como la pluma que se cae de un pájaro en la ( noche Heme aquí en una torre de frío Abrigado del recuerdo de tus labios marítimos Fuente: https://www.vicentehuidobro.uchile.cl/altazor.htm