SlideShare una empresa de Scribd logo
 Tres grandes géneros:
• Tragedia
• Comedia
• Drama
 Géneros menores:
• Farsa:situaciones y personajes exagerados y
deformados para que parezcan ridículos
• Sainete: un solo acto, refleja costumbres y habla
popular
• Entremés: carácter cómico y personajes populares
• Melodrama: sentimientos exagerados para conmover
 Elementos formales:
• Acto: partes de la obra (suelen señalarse con la
bajada del telón), pueden ser tres, cinco o uno
• Escena: Parte marcada por las entradas y salidas de
los personajes
 Lenguaje:
• Diálogo
• Monólogo
• Aparte
 Acotación:
Anotaciones, comentarios del autor para una mejor
representación de la obra, se escribe en cursiva(elementos
decorativos, aspectos de los personajes...)
Orígenes:
Representaciones religiosas en las
iglesias
Propósito didáctico y religioso
Se introducen elementos cómicos y pasan
a las plazas públicas
En el Renacimiento triunfará la temática
religiosa; el género no despierta gran
interés
Juan de la Encina:
• Siglo XV
• Vive el paso del teatro medieval al renacentista
• Obras cortas en verso de tema amoroso o festivo
 Ediciones:
• 1ª 1499 Comedia de Calisto y Melibea
• 1502 Tragicomedia de Calisto y Melibea (21 actos)
• 1507 La Celestina
 Autor: Fernando de Rojas (1475-1541)
 Género: ¿? Obra dramática, la mayor parte es diálogo(
¿novela dialogada?)
 Personajes: Mezcla de personajes nobles y plebeyos
• Calisto: noble rico
• Melibea: dama
• Celestina: alcahueta, hábil en el arte de halagar y engañar
 Argumento:
Calisto es un joven noble y rico que se enamora de Melibea, recurre a la
vieja Celestina quien logra despertar el amor en Melibea. En una de sus
citas nocturnas Calisto muere y Melibea se suicida. Celestina también
muere cuando sus intermediarios intentan cobrar su parte.
Teatro medieval, incluye La Celestina

Más contenido relacionado

Destacado

Johnuel
JohnuelJohnuel
Johnuel
Rosa Zayas
 
Actores y actrices de la época de oro en Mexico
Actores y actrices de la época de oro en MexicoActores y actrices de la época de oro en Mexico
Actores y actrices de la época de oro en Mexico
LIBV
 
escritores hispanoamericanos
escritores hispanoamericanosescritores hispanoamericanos
escritores hispanoamericanosbetitabonita
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Luis Guerrero
 
Teatro Hispanoamericano Siglo Xx
Teatro Hispanoamericano Siglo XxTeatro Hispanoamericano Siglo Xx
Teatro Hispanoamericano Siglo XxRuth Soto Rodriguez
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 

Destacado (7)

Johnuel
JohnuelJohnuel
Johnuel
 
El Mexico De Ayer I
El Mexico De Ayer IEl Mexico De Ayer I
El Mexico De Ayer I
 
Actores y actrices de la época de oro en Mexico
Actores y actrices de la época de oro en MexicoActores y actrices de la época de oro en Mexico
Actores y actrices de la época de oro en Mexico
 
escritores hispanoamericanos
escritores hispanoamericanosescritores hispanoamericanos
escritores hispanoamericanos
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
Teatro Hispanoamericano Siglo Xx
Teatro Hispanoamericano Siglo XxTeatro Hispanoamericano Siglo Xx
Teatro Hispanoamericano Siglo Xx
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 

Similar a Teatro medieval, incluye La Celestina

Subgeneros narrativos
Subgeneros narrativosSubgeneros narrativos
Subgeneros narrativoswastyflosky
 
Creación del teatro nacional
Creación del teatro nacionalCreación del teatro nacional
Creación del teatro nacional
selegna curso
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
manuelreinagonzalez
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
jcgarlop
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajebritanyvanessa
 
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojasla-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
artesaniajm23
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
p_queipo
 
la-celestina.ppt
la-celestina.pptla-celestina.ppt
la-celestina.ppt
EnriqueTazitas
 
Tema 10. lírica del siglo XVII
Tema 10. lírica del siglo XVIITema 10. lírica del siglo XVII
Tema 10. lírica del siglo XVII
fernandosopena
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vanebritanyvanessa
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
Cristian9812345
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Texto dramático
Texto dramático Texto dramático
Texto dramático
Angelica Flores
 
Lope de vega miguel ugalde
Lope de vega miguel ugaldeLope de vega miguel ugalde
Lope de vega miguel ugaldemrouzaut
 

Similar a Teatro medieval, incluye La Celestina (20)

Subgeneros narrativos
Subgeneros narrativosSubgeneros narrativos
Subgeneros narrativos
 
Creación del teatro nacional
Creación del teatro nacionalCreación del teatro nacional
Creación del teatro nacional
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojasla-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
la-celestina.ppt obra teatro de Fernando de Rojas
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
la-celestina.ppt
la-celestina.pptla-celestina.ppt
la-celestina.ppt
 
Tema 10. lírica del siglo XVII
Tema 10. lírica del siglo XVIITema 10. lírica del siglo XVII
Tema 10. lírica del siglo XVII
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vane
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
Texto dramático
Texto dramático Texto dramático
Texto dramático
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Lope de vega miguel ugalde
Lope de vega miguel ugaldeLope de vega miguel ugalde
Lope de vega miguel ugalde
 

Teatro medieval, incluye La Celestina

  • 1.
  • 2.  Tres grandes géneros: • Tragedia • Comedia • Drama  Géneros menores: • Farsa:situaciones y personajes exagerados y deformados para que parezcan ridículos • Sainete: un solo acto, refleja costumbres y habla popular • Entremés: carácter cómico y personajes populares • Melodrama: sentimientos exagerados para conmover
  • 3.  Elementos formales: • Acto: partes de la obra (suelen señalarse con la bajada del telón), pueden ser tres, cinco o uno • Escena: Parte marcada por las entradas y salidas de los personajes  Lenguaje: • Diálogo • Monólogo • Aparte  Acotación: Anotaciones, comentarios del autor para una mejor representación de la obra, se escribe en cursiva(elementos decorativos, aspectos de los personajes...)
  • 4. Orígenes: Representaciones religiosas en las iglesias Propósito didáctico y religioso Se introducen elementos cómicos y pasan a las plazas públicas
  • 5. En el Renacimiento triunfará la temática religiosa; el género no despierta gran interés Juan de la Encina: • Siglo XV • Vive el paso del teatro medieval al renacentista • Obras cortas en verso de tema amoroso o festivo
  • 6.  Ediciones: • 1ª 1499 Comedia de Calisto y Melibea • 1502 Tragicomedia de Calisto y Melibea (21 actos) • 1507 La Celestina  Autor: Fernando de Rojas (1475-1541)  Género: ¿? Obra dramática, la mayor parte es diálogo( ¿novela dialogada?)  Personajes: Mezcla de personajes nobles y plebeyos • Calisto: noble rico • Melibea: dama • Celestina: alcahueta, hábil en el arte de halagar y engañar  Argumento: Calisto es un joven noble y rico que se enamora de Melibea, recurre a la vieja Celestina quien logra despertar el amor en Melibea. En una de sus citas nocturnas Calisto muere y Melibea se suicida. Celestina también muere cuando sus intermediarios intentan cobrar su parte.