SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBGÉNEROS NARRATIVOS

 •   El cuento: en prosa, trama sencilla, pocos personajes.
     -El autor narra una historia breve sin muchos detalles.
     -Debido a la poca extensión del cuento hay mucho más ritmo y rapidez en los hechos.
     -El espacio y el tiempo suelen ser imprecisos, debido a su brevedad.
     Por ejemplo: ''Caperucita Roja'' , ''Los Tres Cerditos''...

 •   La novela: en prosa, argumento complejo, muchos personajes.
     -Trama más desarrollada y complicada que el cuento.
     -Deben organizarse con una estructura: planteamiento, desarrollo y desenlace.
     Por ejemplo: ''El Lazarillo de Tormes'', ''Don Quijote De La Mancha''...

 •   La épica: en verso, acontecimientos heroicos basados en hechos históricos.
     -Se relatan hechos históricos, mezclando ficción y realidad.
     -Los personajes representan actitudes o sentimientos básicos (amor, odio, sabiduría...).
     -Constituyeron un modo de transmisión de los modelos heroicos de la época.

     Dentro de la épica podemos encontrar:

 •   Epopeya: poema extenso o estilo solemne de la Antigüedad grecorromana. Se narran
     acontecimientos históricos o legendarios representativos de un pueblo.
     Por ejemplo: la Líada o la Odisea y la Eneida.

 •   Cantares de gesta: poemas épicos de la Edad Media, carácter popular, se cuentan las
     hazañas de personajes históricos o legendarios.
     Por ejemplo: la Chanson de Roland, el Cantar de los Nibelungos o el Cantar de Mío
     Cid.

 •   Romances: fragmentos de los cantares de gesta, por su especial belleza se convierten
     en piezas autónomas. Poemas de carácter narrativo y tono popular compuestos por
     una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares.



     LUCÍA PRADA ZAMBRANO 2ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los géneros literarios. el género narrativo
Los géneros literarios. el género narrativoLos géneros literarios. el género narrativo
Los géneros literarios. el género narrativo
Pepa Botella
 
Definición novela
Definición novelaDefinición novela
Definición novelafluflita
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
FERNANDA
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoMagu Arcia
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
Victor Gomez
 
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional blogdevon
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
florntvg22
 
Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
Natalia Díaz
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
britt16914
 
El cuento su etimologia
El cuento su etimologiaEl cuento su etimologia
El cuento su etimologia72944304
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
El cuento modernista
El cuento modernistaEl cuento modernista
El cuento modernista
rodo1965
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universalrvmm
 
Cuento tradicional
Cuento tradicionalCuento tradicional
Cuento tradicional
DaltonPea1
 

La actualidad más candente (20)

Los géneros literarios. el género narrativo
Los géneros literarios. el género narrativoLos géneros literarios. el género narrativo
Los géneros literarios. el género narrativo
 
Definición novela
Definición novelaDefinición novela
Definición novela
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
 
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
 
Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
 
Elementos del texto narrativo
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El cuento su etimologia
El cuento su etimologiaEl cuento su etimologia
El cuento su etimologia
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
 
El cuento modernista
El cuento modernistaEl cuento modernista
El cuento modernista
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universal
 
Cuento tradicional
Cuento tradicionalCuento tradicional
Cuento tradicional
 

Destacado

La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos TeresaLosada
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOMeudys Figueroa
 

Destacado (7)

La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
 

Similar a Subgeneros narrativos

Epica
EpicaEpica
Ppt romance1
Ppt romance1Ppt romance1
Ppt romance1
melissabaquerizo
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Especies narrativa mayume
Especies narrativa mayumeEspecies narrativa mayume
Especies narrativa mayume
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vanebritanyvanessa
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajebritanyvanessa
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
KevinSantilln1
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
Carmen Martin Daza
 
Litera1 mcgraw
Litera1 mcgrawLitera1 mcgraw
Historia lit universal a
Historia lit universal aHistoria lit universal a
Historia lit universal a
Patricia Spano
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
Noemi Cruz Eguia
 
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
Saray Perez
 
La épica o narrativa
La épica o narrativaLa épica o narrativa
La épica o narrativa
N/A
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
mariatarregapellicer
 

Similar a Subgeneros narrativos (20)

Epica
EpicaEpica
Epica
 
Ppt romance1
Ppt romance1Ppt romance1
Ppt romance1
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 
Especies narrativa mayume
Especies narrativa mayumeEspecies narrativa mayume
Especies narrativa mayume
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vane
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La Épica
La ÉpicaLa Épica
La Épica
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Litera1 mcgraw
Litera1 mcgrawLitera1 mcgraw
Litera1 mcgraw
 
éPica
éPicaéPica
éPica
 
Historia lit universal a
Historia lit universal aHistoria lit universal a
Historia lit universal a
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
 
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
 
La épica o narrativa
La épica o narrativaLa épica o narrativa
La épica o narrativa
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 

Más de wastyflosky

Passé composé
Passé composéPassé composé
Passé composé
wastyflosky
 
Cinematica fotocopias LUCIA PRADA
Cinematica fotocopias LUCIA PRADACinematica fotocopias LUCIA PRADA
Cinematica fotocopias LUCIA PRADAwastyflosky
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
wastyflosky
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
wastyflosky
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestrewastyflosky
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestrewastyflosky
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestrewastyflosky
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestrewastyflosky
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestrewastyflosky
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestrewastyflosky
 
Quimica disoluciones problema resuelto
Quimica disoluciones problema resueltoQuimica disoluciones problema resuelto
Quimica disoluciones problema resueltowastyflosky
 
Trigonometria 1ero bach
Trigonometria 1ero bachTrigonometria 1ero bach
Trigonometria 1ero bachwastyflosky
 
Limites 1ero bach
Limites 1ero bachLimites 1ero bach
Limites 1ero bachwastyflosky
 

Más de wastyflosky (20)

Passé composé
Passé composéPassé composé
Passé composé
 
Filo1
Filo1Filo1
Filo1
 
Filo5
Filo5Filo5
Filo5
 
Filo4
Filo4Filo4
Filo4
 
Filo3
Filo3Filo3
Filo3
 
Filo2
Filo2Filo2
Filo2
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Writing fce
Writing fceWriting fce
Writing fce
 
Cinematica fotocopias LUCIA PRADA
Cinematica fotocopias LUCIA PRADACinematica fotocopias LUCIA PRADA
Cinematica fotocopias LUCIA PRADA
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
 
Filosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestreFilosofia segundo trimestre
Filosofia segundo trimestre
 
Quimica disoluciones problema resuelto
Quimica disoluciones problema resueltoQuimica disoluciones problema resuelto
Quimica disoluciones problema resuelto
 
Trigonometria 1ero bach
Trigonometria 1ero bachTrigonometria 1ero bach
Trigonometria 1ero bach
 
Limites 1ero bach
Limites 1ero bachLimites 1ero bach
Limites 1ero bach
 

Subgeneros narrativos

  • 1. SUBGÉNEROS NARRATIVOS • El cuento: en prosa, trama sencilla, pocos personajes. -El autor narra una historia breve sin muchos detalles. -Debido a la poca extensión del cuento hay mucho más ritmo y rapidez en los hechos. -El espacio y el tiempo suelen ser imprecisos, debido a su brevedad. Por ejemplo: ''Caperucita Roja'' , ''Los Tres Cerditos''... • La novela: en prosa, argumento complejo, muchos personajes. -Trama más desarrollada y complicada que el cuento. -Deben organizarse con una estructura: planteamiento, desarrollo y desenlace. Por ejemplo: ''El Lazarillo de Tormes'', ''Don Quijote De La Mancha''... • La épica: en verso, acontecimientos heroicos basados en hechos históricos. -Se relatan hechos históricos, mezclando ficción y realidad. -Los personajes representan actitudes o sentimientos básicos (amor, odio, sabiduría...). -Constituyeron un modo de transmisión de los modelos heroicos de la época. Dentro de la épica podemos encontrar: • Epopeya: poema extenso o estilo solemne de la Antigüedad grecorromana. Se narran acontecimientos históricos o legendarios representativos de un pueblo. Por ejemplo: la Líada o la Odisea y la Eneida. • Cantares de gesta: poemas épicos de la Edad Media, carácter popular, se cuentan las hazañas de personajes históricos o legendarios. Por ejemplo: la Chanson de Roland, el Cantar de los Nibelungos o el Cantar de Mío Cid. • Romances: fragmentos de los cantares de gesta, por su especial belleza se convierten en piezas autónomas. Poemas de carácter narrativo y tono popular compuestos por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares. LUCÍA PRADA ZAMBRANO 2ºA