SlideShare una empresa de Scribd logo
Latín Littera = Letra o
Literatura:          escrito

                     Aristóteles = El arte de la
                     palabra

   Literatura: Es el arte que tiene como fin
     expresar lo bello mediante la palabra.
ARTE:
 Cualquier actividad humana útil y bien realizada con
         carácter más práctico que teórico.

                        BELLAS ARTES

Se considera Bellas Artes a todas aquellas formas artísticas
          que buscan la representación estética
BELLAS ARTES


       Visuales           Auditivas         Mixtas




               Funciones de la literatura:
Estética: Trasmite la belleza a través de las palabras

Social: Documento social de su tiempo expresa costumbres
y tradiciones de un pueblo.
• Musical: Su efecto lo manifiesta a través de las figuras
 literarias.
 • Evasiva: El autor expresa sus emociones y conflictos
 internos.
 • Simbólica: Nos transfiere a otro universo imaginativo.


                  No se limita a comunicar; trata de influir
Texto literario   en el ánimo del lector haciéndole vivir
                  emociones y sentimientos. El autor
                  comparte sus vivencias con el lector.
Conjunto de textos literarios con
 Obra literaria:    características propias que les
                    permite clasificarse dentro de los
                    géneros literarios




                    Agrupación de la producción literaria
Género literario:   tomando en cuenta la estructura y el
                    contenido de las mismas.



     •Rasgos característicos que permiten a las obras
     ser agrupadas o clasificadas.
La primera clasificación de los géneros literarios se debió a
 ARISTÓTELES. Y se le conoce como clásica.


                          ÉPICO
Epopeya: Poema extenso de contenido heroico.

Leyenda: Narración que contiene hechos reales con hechos
fantásticos.

Fábula: Narración que pretende dar una lección.

Cuento: Ficción, dentro del universo imaginario, los lectores lo
viven como una verdad.

Novela: Narra sucesos Imáginarios pero verosímiles.
LÍRICA

Sátira: Su finalidad es la censura, es breve.

Himno: Narra sucesos, escrito en estrofas.

Oda: Temática diversa.

Madrigal: Composición de siete y once silabas.

Poesía: Composición poética.
DRAMÁTICO
Tragedia: Obra de carácter personal con un desenlace funesto

Comedia: El humor juega un papel muy importante

Drama: Desarrolla aspectos de la vida con elementos cómicos
y trágicos

Entremés: Obra corta, de un solo acto de carácter cómico y
popular

Farsa: La caracterización de los personajes es en forma
exagerada, su finalidad es
entretener y hacer reír al público

Ópera: Obra dramática cantada totalmente por sus personajes
FIGURAS LITERARIAS

•Metáfora: Relación de semejanza entre un elemento real y
           otro evocado

           “Rompe el alba el botón de la mañana”


•Antítesis: Es la oposición de ideas

                   “El me adora y le aborrezco”

•Ironía: Es una burla fina, cuando es cruel se denomina
         sarcasmo

                “Sólo viéndote aprendo a amarte”
•Paradoja: Consiste en la aparente contradicción de ideas, pero
           no existe tal oposición, es para hacer relevancia de
           la profundidad del pensamiento.

                 “Yo no puedo tenerte ni dejarte;
                 ni sé que al dejarte o al tenerte
                 se encuentra un no sé qué para
                  quererte y muchos sí sé para
                            olvidarte”


  •Símil o Comparación: Similitud entre dos elementos con el
                        nexo como ó parece.

                 “Es pálida su tez como la tarde”
•Hipérbole: Consiste en la exageración para expresar que
            muchas veces ya sea mencionado.

                   “Lo dije una y mil veces”

•Prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades humanas a
              seres inanimados.

                 “Hoy, corazón dolorido
                Pobre corazón desierto”.

•Anáfora: Repetición de una o varias palabras al inicio de
          cada verso
                    “Hay ganas de volver
                      y ganas de morir,
                 hay ganas de un gran beso
                hay ganas de no tener ganas”.
CORRIENTES LITERARIAS


Época clásica          Medieval             Renacimiento



Realismo        Romanticismo      Neoclasicismo     Barroco



Naturalismo       Modernismo         Vanguardismo



                                  Época contemporánea
GRECIA
   Características:

•Búsqueda de la belleza y la perfección
•Importancia de los mitos

   Representantes

      Poesía épica            Homero y Hesiodo.
      Poesía Lírica           Safo.
      Poesía Dramática        Esquilo, Sófocles, Eurípides.
      Comedia                 Aristófanes.
      Oratoria                Demóstenes.
      Fábula                  Esopo.
      Historia                Herodoto.
Técnica de Homero


•Expresiones directas.


•Repetición de expresiones para mantener la atención
de los oyentes.


•Recordarles los pasajes ya relatados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Beatriz Martín
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
juanantlopez
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
kathi-suira
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
YudiMacias
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Sophie Vargas
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
nicolejustiniano
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
Silvia Docampo
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
Evahilda Rodríguez
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
docentehumanidades
 
Presentación 1 b ganadora
Presentación 1 b ganadoraPresentación 1 b ganadora
Presentación 1 b ganadora
SaraGa13
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
jazmin lopez
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
Javi
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
emetk
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Eddinson Herrera
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Generos literarios
Generos  literariosGeneros  literarios
Generos literarios
Alexis Sarasti
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
CECAR- OTHERS
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
gerardorivera125
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
UPAEP
 

La actualidad más candente (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Presentación 1 b ganadora
Presentación 1 b ganadoraPresentación 1 b ganadora
Presentación 1 b ganadora
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Generos literarios
Generos  literariosGeneros  literarios
Generos literarios
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 

Destacado

Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruana
angelesmarvin
 
Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina Peruana
Oscar Cantaro
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes Visuales
José Ferrer
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
gladys
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del Arte
Clepsidra
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Wily Tony Camacho Saldaña
 

Destacado (6)

Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruana
 
Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina Peruana
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes Visuales
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del Arte
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 

Similar a Literatura1

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
MarcelaKatherin
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
diana.escuelas
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
Noemi Cruz Eguia
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
Ananiass
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Nestor Adanaque Yarleque
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
esantosf
 
Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
diana.escuelas
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
X. Uxío Otero
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
colegio
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
Rubyta12
 
Nu 7 C Gen Lit 02 07
Nu 7 C Gen Lit 02 07Nu 7 C Gen Lit 02 07
Nu 7 C Gen Lit 02 07
diana.escuelas
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
LITerarura universadela peruaisas hrvbml.pptx
LITerarura universadela peruaisas hrvbml.pptxLITerarura universadela peruaisas hrvbml.pptx
LITerarura universadela peruaisas hrvbml.pptx
ruthyeimi937
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Pilar Muñoz
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
cordovaalfred
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Rodrigo Retamal
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
Percy Briceño Huaygua
 

Similar a Literatura1 (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Nu 7 C Gen Lit 02 07
Nu 7 C Gen Lit 02 07Nu 7 C Gen Lit 02 07
Nu 7 C Gen Lit 02 07
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
LITerarura universadela peruaisas hrvbml.pptx
LITerarura universadela peruaisas hrvbml.pptxLITerarura universadela peruaisas hrvbml.pptx
LITerarura universadela peruaisas hrvbml.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
 

Literatura1

  • 1. Latín Littera = Letra o Literatura: escrito Aristóteles = El arte de la palabra Literatura: Es el arte que tiene como fin expresar lo bello mediante la palabra.
  • 2.
  • 3. ARTE: Cualquier actividad humana útil y bien realizada con carácter más práctico que teórico. BELLAS ARTES Se considera Bellas Artes a todas aquellas formas artísticas que buscan la representación estética
  • 4. BELLAS ARTES Visuales Auditivas Mixtas Funciones de la literatura: Estética: Trasmite la belleza a través de las palabras Social: Documento social de su tiempo expresa costumbres y tradiciones de un pueblo.
  • 5. • Musical: Su efecto lo manifiesta a través de las figuras literarias. • Evasiva: El autor expresa sus emociones y conflictos internos. • Simbólica: Nos transfiere a otro universo imaginativo. No se limita a comunicar; trata de influir Texto literario en el ánimo del lector haciéndole vivir emociones y sentimientos. El autor comparte sus vivencias con el lector.
  • 6. Conjunto de textos literarios con Obra literaria: características propias que les permite clasificarse dentro de los géneros literarios Agrupación de la producción literaria Género literario: tomando en cuenta la estructura y el contenido de las mismas. •Rasgos característicos que permiten a las obras ser agrupadas o clasificadas.
  • 7. La primera clasificación de los géneros literarios se debió a ARISTÓTELES. Y se le conoce como clásica. ÉPICO Epopeya: Poema extenso de contenido heroico. Leyenda: Narración que contiene hechos reales con hechos fantásticos. Fábula: Narración que pretende dar una lección. Cuento: Ficción, dentro del universo imaginario, los lectores lo viven como una verdad. Novela: Narra sucesos Imáginarios pero verosímiles.
  • 8. LÍRICA Sátira: Su finalidad es la censura, es breve. Himno: Narra sucesos, escrito en estrofas. Oda: Temática diversa. Madrigal: Composición de siete y once silabas. Poesía: Composición poética.
  • 9. DRAMÁTICO Tragedia: Obra de carácter personal con un desenlace funesto Comedia: El humor juega un papel muy importante Drama: Desarrolla aspectos de la vida con elementos cómicos y trágicos Entremés: Obra corta, de un solo acto de carácter cómico y popular Farsa: La caracterización de los personajes es en forma exagerada, su finalidad es entretener y hacer reír al público Ópera: Obra dramática cantada totalmente por sus personajes
  • 10. FIGURAS LITERARIAS •Metáfora: Relación de semejanza entre un elemento real y otro evocado “Rompe el alba el botón de la mañana” •Antítesis: Es la oposición de ideas “El me adora y le aborrezco” •Ironía: Es una burla fina, cuando es cruel se denomina sarcasmo “Sólo viéndote aprendo a amarte”
  • 11. •Paradoja: Consiste en la aparente contradicción de ideas, pero no existe tal oposición, es para hacer relevancia de la profundidad del pensamiento. “Yo no puedo tenerte ni dejarte; ni sé que al dejarte o al tenerte se encuentra un no sé qué para quererte y muchos sí sé para olvidarte” •Símil o Comparación: Similitud entre dos elementos con el nexo como ó parece. “Es pálida su tez como la tarde”
  • 12. •Hipérbole: Consiste en la exageración para expresar que muchas veces ya sea mencionado. “Lo dije una y mil veces” •Prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados. “Hoy, corazón dolorido Pobre corazón desierto”. •Anáfora: Repetición de una o varias palabras al inicio de cada verso “Hay ganas de volver y ganas de morir, hay ganas de un gran beso hay ganas de no tener ganas”.
  • 13. CORRIENTES LITERARIAS Época clásica Medieval Renacimiento Realismo Romanticismo Neoclasicismo Barroco Naturalismo Modernismo Vanguardismo Época contemporánea
  • 14. GRECIA Características: •Búsqueda de la belleza y la perfección •Importancia de los mitos Representantes Poesía épica Homero y Hesiodo. Poesía Lírica Safo. Poesía Dramática Esquilo, Sófocles, Eurípides. Comedia Aristófanes. Oratoria Demóstenes. Fábula Esopo. Historia Herodoto.
  • 15.
  • 16. Técnica de Homero •Expresiones directas. •Repetición de expresiones para mantener la atención de los oyentes. •Recordarles los pasajes ya relatados.