SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”
FACULTAD INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL
ACTIVIDAD : TALLER LITERARIO
DOCENTE : AGUEDA LOURDES MENDOZA CAMAC
INTEGRANTES :
2021
ELEMENTOS DE LA OBRA LITERARIA
 ANALI HUAMAN LAURENTE
 EDWIN ROSALES IZQUIERDO
 NELLY ROSARIO ARIAS AQUINO
 ROSMEL BRICEÑO BRICEÑO
Todo aquello producido por el ser humano se conoce
como obra. De acuerdo al contexto, puede tratarse de
un producto intelectual (como una canción o
una poesía) o de un objeto material (una casa, una
manualidad).
Literario, del latín litterarĭus, refiere a lo
perteneciente o relativo a la literatura (el conjunto
de los saberes que permiten escribir y leer bien o el
arte de la poética, la retórica y la gramática).
ETIMOLOGIA
1° OBRA
Son todas las cosas creado
por el ser humano,
utilizando sus habilidades
creativas.
2° LITERATURA
Es una forma de arte que
refleja nuestra realidad,
mediante un lenguaje
estético.
Novela, cuento, drama, ensayos
literarios, etc.
 El alquimista.
 Cien años de soledad.
 Vuelve mi palomita.
Producto material
Casa, carro, etc.
Producto intelectual
Canción, poesía,
música, etc.
Es una creación que realiza un
escritor con el objetivo de
transmitir un hecho, evento,
serie de eventos, sentimientos,
ideas o simplemente una expresión
artística de diferentes
situaciones.
OBRA LITERARIA Se representa de forma:
 Oral:
Se transmite a través del habla.
Sufre variaciones en su relato
sin afectar su argumento ni su
estructura.
 Escrita:
Transmitidas de forma escrita.
Pueden ser cultas o populares.
 Táctil:
Se utiliza el sistema Braille.
Dirigida a lectores ciegos.
Existen 3 tipos de emisores:
• El autor
• El narrador
• Los personajes.
EL EMISOR:
Es quien busca generar
emociones o compartir una
idea en su comunicación.
ELEMENTOS DE UNA OBRA LITERARIA
EL RECEPTOR:
Es quien lee o escucha
una obra.
EL CÓDIGO:
Es la lengua en la que se
emite la obra literaria.
EL MENSAJE:
• Son abiertos, es decir, están abiertos a nuevas
interpretaciones.
• Pertenecen a la ficción.
• Son polifónicos.
• Verbal, como en una novela.
• No verbal, como en una
representación teatral.
Puede ser:
LA CODIFICACIÓN:
Es elaborada, el escritor,
escribe, tacha, corrige y solo
después de un largo proceso se
decide a publicarlo.
LA DESCODIFICACIÓN:
El texto puede ser mediada,
necesitamos la mediación de
filólogos o profesores para
entender el texto.
CARACTERISTICAS:
Las obras literarias pueden ser
organizadas y distinguidas de acuerdo a
diferentes elementos. En primer lugar,
la forma y duración de las mismas
influye en la clasificación: mientras
la división más común es la de prosa y
poesía, también se pueden mencionar
como subgrupos la novela y el cuento.
Al mismo tiempo, las obras
pueden distinguirse de acuerdo
al tema que toquen:
tragedias, comedias, policiales,
románticas, entre otras
temáticas.
De acuerdo a su forma o su
temática, la obra literaria
puede pertenecer a diversos
géneros, como la narrativa, la
lirica, el drama, la épica o la
didáctica.
 EL emisor es el autor, quien mediante un libro
emplea códigos para crear un mensaje. Este mensaje
es transmitido a un receptor, es decir a los
lectores.
 El mensaje que da el emisor dependerá de la
interpretación del receptor.
 Los elementos de una obra literaria en conjunto
constituyen la esencia de este, los cuales son:
los personajes, las acciones, el tiempo y el
espacio.
CONCLUSIONES
FUENTES
 Elementos de la obra literaria. Disponible
en: https://www.ecured.cu/Obra_literaria
Consultado el 19 de septiembre de 2021.
 Elementos de la obra literaria. Disponible
en: http://www.xuletas.es/ficha/elementos-
de-la-obra-literaria/. Consultado el 9 de
agosto de 2013.
 Cortez, A. Vega, H Pariona, J. (2009).
Procesamiento de lenguaje natural. Perú:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
raleska
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
Maria Saavedra Grimaldo
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
FERNANDA
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
Gisella Suárez
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatropaulinaergara
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaDeisy Diaz
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
josealarcon18
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
tgmixco
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
 
Cruces sobre el agua
Cruces sobre el aguaCruces sobre el agua
Cruces sobre el aguaAnahi Escobar
 
Novela
NovelaNovela
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatralesmariaemily
 

La actualidad más candente (20)

Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Cruces sobre el agua
Cruces sobre el aguaCruces sobre el agua
Cruces sobre el agua
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIOEL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
 
Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatrales
 

Similar a Elementos de una obra literaria.

Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
Euler
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
Ramon Ruiz
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira
 
La literatura
La literatura La literatura
La literatura
Carmen Fuentes
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Movb Glez
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16maiz28
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiieliizabethGS
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
Rosiris Dilson
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teoricoMEN
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturamrosacarrasco
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literariosLa Chacha Prince
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pdf
LITERATURA ESPAÑOLA.pdfLITERATURA ESPAÑOLA.pdf
LITERATURA ESPAÑOLA.pdf
RubenRodriguez947082
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literariosLa Chacha Prince
 
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdfcalanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
GuillerminaHortensia
 

Similar a Elementos de una obra literaria. (20)

Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
La literatura
La literatura La literatura
La literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iii
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pdf
LITERATURA ESPAÑOLA.pdfLITERATURA ESPAÑOLA.pdf
LITERATURA ESPAÑOLA.pdf
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
 
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdfcalanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
 

Más de Lucalorena

Calicatas a analizar (2)
Calicatas a analizar (2)Calicatas a analizar (2)
Calicatas a analizar (2)
Lucalorena
 
Dialnet cinetica enzimaticapractica-90191 (1)
Dialnet cinetica enzimaticapractica-90191 (1)Dialnet cinetica enzimaticapractica-90191 (1)
Dialnet cinetica enzimaticapractica-90191 (1)
Lucalorena
 
Sesión 103 jueves 09 de septiembre páginas-1-22,25-26 (1)
Sesión  103 jueves 09 de septiembre páginas-1-22,25-26 (1)Sesión  103 jueves 09 de septiembre páginas-1-22,25-26 (1)
Sesión 103 jueves 09 de septiembre páginas-1-22,25-26 (1)
Lucalorena
 
Sesión 112 miercoles 22 septiembre (2)
Sesión  112 miercoles 22   septiembre (2)Sesión  112 miercoles 22   septiembre (2)
Sesión 112 miercoles 22 septiembre (2)
Lucalorena
 
Sesión 100 lunes 05 de septiembre (3)
Sesión  100 lunes 05 de septiembre (3)Sesión  100 lunes 05 de septiembre (3)
Sesión 100 lunes 05 de septiembre (3)
Lucalorena
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Lucalorena
 
Plantas medicinales de la region
Plantas medicinales de la regionPlantas medicinales de la region
Plantas medicinales de la region
Lucalorena
 

Más de Lucalorena (7)

Calicatas a analizar (2)
Calicatas a analizar (2)Calicatas a analizar (2)
Calicatas a analizar (2)
 
Dialnet cinetica enzimaticapractica-90191 (1)
Dialnet cinetica enzimaticapractica-90191 (1)Dialnet cinetica enzimaticapractica-90191 (1)
Dialnet cinetica enzimaticapractica-90191 (1)
 
Sesión 103 jueves 09 de septiembre páginas-1-22,25-26 (1)
Sesión  103 jueves 09 de septiembre páginas-1-22,25-26 (1)Sesión  103 jueves 09 de septiembre páginas-1-22,25-26 (1)
Sesión 103 jueves 09 de septiembre páginas-1-22,25-26 (1)
 
Sesión 112 miercoles 22 septiembre (2)
Sesión  112 miercoles 22   septiembre (2)Sesión  112 miercoles 22   septiembre (2)
Sesión 112 miercoles 22 septiembre (2)
 
Sesión 100 lunes 05 de septiembre (3)
Sesión  100 lunes 05 de septiembre (3)Sesión  100 lunes 05 de septiembre (3)
Sesión 100 lunes 05 de septiembre (3)
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Plantas medicinales de la region
Plantas medicinales de la regionPlantas medicinales de la region
Plantas medicinales de la region
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Elementos de una obra literaria.

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” FACULTAD INGENIERÍA ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL ACTIVIDAD : TALLER LITERARIO DOCENTE : AGUEDA LOURDES MENDOZA CAMAC INTEGRANTES : 2021 ELEMENTOS DE LA OBRA LITERARIA  ANALI HUAMAN LAURENTE  EDWIN ROSALES IZQUIERDO  NELLY ROSARIO ARIAS AQUINO  ROSMEL BRICEÑO BRICEÑO
  • 2. Todo aquello producido por el ser humano se conoce como obra. De acuerdo al contexto, puede tratarse de un producto intelectual (como una canción o una poesía) o de un objeto material (una casa, una manualidad). Literario, del latín litterarĭus, refiere a lo perteneciente o relativo a la literatura (el conjunto de los saberes que permiten escribir y leer bien o el arte de la poética, la retórica y la gramática). ETIMOLOGIA
  • 3. 1° OBRA Son todas las cosas creado por el ser humano, utilizando sus habilidades creativas. 2° LITERATURA Es una forma de arte que refleja nuestra realidad, mediante un lenguaje estético. Novela, cuento, drama, ensayos literarios, etc.  El alquimista.  Cien años de soledad.  Vuelve mi palomita. Producto material Casa, carro, etc. Producto intelectual Canción, poesía, música, etc.
  • 4. Es una creación que realiza un escritor con el objetivo de transmitir un hecho, evento, serie de eventos, sentimientos, ideas o simplemente una expresión artística de diferentes situaciones. OBRA LITERARIA Se representa de forma:  Oral: Se transmite a través del habla. Sufre variaciones en su relato sin afectar su argumento ni su estructura.  Escrita: Transmitidas de forma escrita. Pueden ser cultas o populares.  Táctil: Se utiliza el sistema Braille. Dirigida a lectores ciegos.
  • 5. Existen 3 tipos de emisores: • El autor • El narrador • Los personajes. EL EMISOR: Es quien busca generar emociones o compartir una idea en su comunicación. ELEMENTOS DE UNA OBRA LITERARIA EL RECEPTOR: Es quien lee o escucha una obra.
  • 6. EL CÓDIGO: Es la lengua en la que se emite la obra literaria. EL MENSAJE: • Son abiertos, es decir, están abiertos a nuevas interpretaciones. • Pertenecen a la ficción. • Son polifónicos. • Verbal, como en una novela. • No verbal, como en una representación teatral. Puede ser:
  • 7. LA CODIFICACIÓN: Es elaborada, el escritor, escribe, tacha, corrige y solo después de un largo proceso se decide a publicarlo. LA DESCODIFICACIÓN: El texto puede ser mediada, necesitamos la mediación de filólogos o profesores para entender el texto.
  • 8. CARACTERISTICAS: Las obras literarias pueden ser organizadas y distinguidas de acuerdo a diferentes elementos. En primer lugar, la forma y duración de las mismas influye en la clasificación: mientras la división más común es la de prosa y poesía, también se pueden mencionar como subgrupos la novela y el cuento. Al mismo tiempo, las obras pueden distinguirse de acuerdo al tema que toquen: tragedias, comedias, policiales, románticas, entre otras temáticas. De acuerdo a su forma o su temática, la obra literaria puede pertenecer a diversos géneros, como la narrativa, la lirica, el drama, la épica o la didáctica.
  • 9.  EL emisor es el autor, quien mediante un libro emplea códigos para crear un mensaje. Este mensaje es transmitido a un receptor, es decir a los lectores.  El mensaje que da el emisor dependerá de la interpretación del receptor.  Los elementos de una obra literaria en conjunto constituyen la esencia de este, los cuales son: los personajes, las acciones, el tiempo y el espacio. CONCLUSIONES
  • 10. FUENTES  Elementos de la obra literaria. Disponible en: https://www.ecured.cu/Obra_literaria Consultado el 19 de septiembre de 2021.  Elementos de la obra literaria. Disponible en: http://www.xuletas.es/ficha/elementos- de-la-obra-literaria/. Consultado el 9 de agosto de 2013.  Cortez, A. Vega, H Pariona, J. (2009). Procesamiento de lenguaje natural. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.