SlideShare una empresa de Scribd logo
LITIO (Li)
Daniel Rodríguez Montesinos
1º Laboratorio Clínico y Biomédico
¿Qué es el Litio?
● Descubierto en un mineral
● Número atómico 3.
● Se encuentra en el grupo 1 → Alcalinos.
● Metal Blando.
● Se oxida rápidamente con → Agua y Aire.
● Densidad 535 kg/m3 → Metal y sólido más
ligero.
● Univalente y muy reactivo → No se encuentra
libre en la naturaleza.
¿Qué es el Litio?
¿Qué es el Litio?
¿Qué es el Litio?
¿Qué es el Litio?
● Acercado a una
llama adquiere un
color carmesí.
● Si la combustión es
violenta la llama
adquiere un color
blanco brillante.
Historia del Litio
● Descubierto por Johann Arfvedson en 1817
● En la espodumena [LiAl(Si2
O6
)] y lepidolita de
una mina de petalita [(LiNa)(AlSi4
O10
)],de la isla
Utö (Suecia).
Historia del Litio
● William Thomas Brande y Sir Humphrey Davy
consiguieron aislar el elemento de sus sales
mediante electrólisis del óxido de litio.
Aplicaciones del Litio
● En transferencia de calor.
● Constituye un ánodo adecuado para las
baterías eléctricas.
● Se emplean en el tratamiento de la manía y la
depresión bipolar.
● Agente altamente empleado en la síntesis de
compuestos orgánicos
Abundancia y obtención del Litio
● Moderadamente abundante.
● Se encuentra disperso en ciertas rocas, pero
nunca libre, dada su gran reactividad.
● El litio, es uno de los únicos elementos
obtenidos en el Big Bang.
● Dos isótopos naturales: 6-Li (7,5%) y 7-Li
(92,5%).
● 6 radioisótopos. El más estable Li-8 (Periodo
de semidesinstegración 838 ms) y el Li-9
(Periodo de semidesinstegración 178.3 ms)
Isótopos del Litio
Isótopos del Litio
● Desintegración de los isótopos:
– Isótopos ligeros: Emisión protónica (Con un caso
de desintegración Alpha) → Isótopos de Helio.
– Isótopos ligeros: Desintegración beta (Con algún
caso de emisión neutrónica) → Isótopos de Berilio.
Litio como tratamiento para
enfermedades
● Incrementa la permeabilidad celular y actúa sobre
los neurotransmisores → estabilidad del estado
anímico
Precauciones del Litio
● Altamente inflamable.
● Ligeramente explosivo.
● Corrosivo.
● Si se calienta → Vapores tóxicos.
● Contacto con el aire: Puede arder
espontáneamente
● Contacto con el agua: Gas hidrógeno
inflamable y vapores corrosivos de LiOH
Fuente
● Wikipedia:
– https://goo.gl/OrKO3P
– https://goo.gl/nzim1V
● Profesor en línea:
– https://goo.gl/dDiiux
● Lenntech:
– https://goo.gl/sqg4Mr
● MedlinePlus
– https://goo.gl/82nZj7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sodio
SodioSodio
Sodiomamen
 
Plomo
PlomoPlomo
Mercurio
MercurioMercurio
Mercuriomamen
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesiomamen
 
Titanio
TitanioTitanio
Titaniomamen
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoJose Trinidad
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquelmamen
 
Propiedades del Mercurio
Propiedades del MercurioPropiedades del Mercurio
Propiedades del Mercurio
degarden
 
Antimonio
AntimonioAntimonio
Antimoniomamen
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimicapamela1000
 
Tierras raras
Tierras raras Tierras raras
Tierras raras
Universidad Galileo
 
Lutecio
LutecioLutecio
Luteciomamen
 
EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
Rubí Enríquez
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
juliiang26
 
Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierroppedroe
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomomamen
 

La actualidad más candente (20)

Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Silicio, germanio y galio
Silicio,  germanio  y  galioSilicio,  germanio  y  galio
Silicio, germanio y galio
 
Clase 3: Tabla periodica
Clase 3:  Tabla periodicaClase 3:  Tabla periodica
Clase 3: Tabla periodica
 
Propiedades del Mercurio
Propiedades del MercurioPropiedades del Mercurio
Propiedades del Mercurio
 
Antimonio
AntimonioAntimonio
Antimonio
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Tierras raras
Tierras raras Tierras raras
Tierras raras
 
Lutecio
LutecioLutecio
Lutecio
 
EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
 
EL ITRIO
EL ITRIOEL ITRIO
EL ITRIO
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierro
 
Dioxido de titanio
Dioxido de titanioDioxido de titanio
Dioxido de titanio
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 

Similar a Litio

Litio
LitioLitio
Compuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasioCompuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasio
Samantha Samaniego
 
Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2
jaimepaul4
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Carlos Saenz
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
Rosa Castellanos
 
Grupos 05-06 de facultad de QUIMICA DE LA UNAM
Grupos 05-06 de facultad de QUIMICA DE LA UNAMGrupos 05-06 de facultad de QUIMICA DE LA UNAM
Grupos 05-06 de facultad de QUIMICA DE LA UNAM
estebansan3
 
El litío
El litíoEl litío
El litío
jrtorresb
 
11 químicadescriptiva
11 químicadescriptiva11 químicadescriptiva
11 químicadescriptiva
ingrisbrr
 
Grupo 17 área de química presentacion.pptx
Grupo 17 área de química presentacion.pptxGrupo 17 área de química presentacion.pptx
Grupo 17 área de química presentacion.pptx
GuillermoRodriguez239462
 
Expocicion quimica
Expocicion quimicaExpocicion quimica
Expocicion quimica
sara hernandez
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
laura mendez
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
Recopilación de faro Química 10, 2022.pdf
Recopilación de faro Química 10, 2022.pdfRecopilación de faro Química 10, 2022.pdf
Recopilación de faro Química 10, 2022.pdf
Maryjeann Paniagua
 
Recopilación de faro Química 10.pdf
Recopilación de faro Química 10.pdfRecopilación de faro Química 10.pdf
Recopilación de faro Química 10.pdf
MarCesRod
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
valentina Bedoya Rodríguez
 

Similar a Litio (20)

Litio
LitioLitio
Litio
 
Compuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasioCompuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasio
 
Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
 
Grupos 05-06 de facultad de QUIMICA DE LA UNAM
Grupos 05-06 de facultad de QUIMICA DE LA UNAMGrupos 05-06 de facultad de QUIMICA DE LA UNAM
Grupos 05-06 de facultad de QUIMICA DE LA UNAM
 
1722754
17227541722754
1722754
 
El litío
El litíoEl litío
El litío
 
11 químicadescriptiva
11 químicadescriptiva11 químicadescriptiva
11 químicadescriptiva
 
Elementos II A
Elementos II AElementos II A
Elementos II A
 
Grupo 17 área de química presentacion.pptx
Grupo 17 área de química presentacion.pptxGrupo 17 área de química presentacion.pptx
Grupo 17 área de química presentacion.pptx
 
Expocicion quimica
Expocicion quimicaExpocicion quimica
Expocicion quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Recopilación de faro Química 10, 2022.pdf
Recopilación de faro Química 10, 2022.pdfRecopilación de faro Química 10, 2022.pdf
Recopilación de faro Química 10, 2022.pdf
 
Recopilación de faro Química 10.pdf
Recopilación de faro Química 10.pdfRecopilación de faro Química 10.pdf
Recopilación de faro Química 10.pdf
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Litio

  • 1. LITIO (Li) Daniel Rodríguez Montesinos 1º Laboratorio Clínico y Biomédico
  • 2. ¿Qué es el Litio? ● Descubierto en un mineral ● Número atómico 3. ● Se encuentra en el grupo 1 → Alcalinos. ● Metal Blando. ● Se oxida rápidamente con → Agua y Aire. ● Densidad 535 kg/m3 → Metal y sólido más ligero. ● Univalente y muy reactivo → No se encuentra libre en la naturaleza.
  • 3. ¿Qué es el Litio?
  • 4. ¿Qué es el Litio?
  • 5. ¿Qué es el Litio?
  • 6. ¿Qué es el Litio? ● Acercado a una llama adquiere un color carmesí. ● Si la combustión es violenta la llama adquiere un color blanco brillante.
  • 7. Historia del Litio ● Descubierto por Johann Arfvedson en 1817 ● En la espodumena [LiAl(Si2 O6 )] y lepidolita de una mina de petalita [(LiNa)(AlSi4 O10 )],de la isla Utö (Suecia).
  • 8. Historia del Litio ● William Thomas Brande y Sir Humphrey Davy consiguieron aislar el elemento de sus sales mediante electrólisis del óxido de litio.
  • 9. Aplicaciones del Litio ● En transferencia de calor. ● Constituye un ánodo adecuado para las baterías eléctricas. ● Se emplean en el tratamiento de la manía y la depresión bipolar. ● Agente altamente empleado en la síntesis de compuestos orgánicos
  • 10. Abundancia y obtención del Litio ● Moderadamente abundante. ● Se encuentra disperso en ciertas rocas, pero nunca libre, dada su gran reactividad. ● El litio, es uno de los únicos elementos obtenidos en el Big Bang.
  • 11. ● Dos isótopos naturales: 6-Li (7,5%) y 7-Li (92,5%). ● 6 radioisótopos. El más estable Li-8 (Periodo de semidesinstegración 838 ms) y el Li-9 (Periodo de semidesinstegración 178.3 ms) Isótopos del Litio
  • 12. Isótopos del Litio ● Desintegración de los isótopos: – Isótopos ligeros: Emisión protónica (Con un caso de desintegración Alpha) → Isótopos de Helio. – Isótopos ligeros: Desintegración beta (Con algún caso de emisión neutrónica) → Isótopos de Berilio.
  • 13. Litio como tratamiento para enfermedades ● Incrementa la permeabilidad celular y actúa sobre los neurotransmisores → estabilidad del estado anímico
  • 14. Precauciones del Litio ● Altamente inflamable. ● Ligeramente explosivo. ● Corrosivo. ● Si se calienta → Vapores tóxicos. ● Contacto con el aire: Puede arder espontáneamente ● Contacto con el agua: Gas hidrógeno inflamable y vapores corrosivos de LiOH
  • 15. Fuente ● Wikipedia: – https://goo.gl/OrKO3P – https://goo.gl/nzim1V ● Profesor en línea: – https://goo.gl/dDiiux ● Lenntech: – https://goo.gl/sqg4Mr ● MedlinePlus – https://goo.gl/82nZj7