SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Manifiesto de las mujeres
con discapacidad de Europa
Empleo y
formación profesional
José María Olayo olayo.blogspot.com
Primer manifiesto de las mujeres con discapacidad en Europa.
El Manifiesto de las mujeres con discapacidad de Europa24 fue adoptado
en Bruselas el 22 de febrero de 1997 por el Grupo de Trabajo sobre la
Mujer frente a la Discapacidad del Foro Europeo de la Discapacidad
(EDF sus siglas en inglés).
Un documento que surge a partir de una revisión de las recomendaciones del
Seminario de Personas Expertas de las Naciones Unidas sobre Mujeres con
Discapacidad celebrado en Viena en 1990 apoyado por la DG V/E.3 de la
Comisión Europea y establecido en el marco del programa HELIOS II, y
en aplicación de las Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad
de oportunidades para las personas con discapacidad.
Como se señala en el mismo Manifiesto, cuando se firmaron los Estatutos del
Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y vio la luz una organización europea
de personas con discapacidad de carácter independiente, sus entidades
miembro expresaron su más firme compromiso con las cuestiones relativas
al género y con la promoción de la igualdad entre los géneros en los órganos
rectores del EDF y en todos y cada uno de los aspectos del trabajo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En este sentido, este Manifiesto trata de proporcionar referencias y posiciones
vitales para la promoción de la igualdad de oportunidades de las mujeres y
niñas con discapacidad de toda la Unión Europea, siendo una llamada a la
toma de conciencia y a la cooperación tanto en el seno del movimiento en
favor de las personas con discapacidad, como en el movimiento femenino
y en la sociedad en general.
No por casualidad se trata de uno de los primeros documentos del EDF sobre
las políticas a desarrollar por esta plataforma y cuya vocación es velar y luchar
contra las barreras psicosociales, lograr igualdad, acabar con la discriminación
y llevar a cabo acciones de prevención, detección y tratamiento en situaciones
de violencia de género.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Como ha sido mencionado, este Manifiesto de 1997 es una recopilación
de recomendaciones destinadas a mejorar la vida de las mujeres y niñas
con discapacidad de la Unión Europea.
Se basa en la revisión de las recomendaciones del Seminario de Personas
Expertas de la ONU sobre Mujeres con Discapacidad celebrado en Viena
en 1990. El grupo de estudio sobre la mujer frente a la discapacidad,
apoyado por la DG V/E.3 de la Comisión Europea y establecido en el
marco del programa HELIOS II, que revisó el documento durante
el segundo semestre de 1996.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El propósito principal de este Manifiesto es informar y alertar a las
mujeres y niñas con discapacidad sobre su situación, sus derechos y
sus responsabilidades. Pero, además, pretende sensibilizar a la Comisión
Europea, el Parlamento Europeo, los Estados miembros, el movimiento
europeo de personas con discapacidad y el movimiento de mujeres
sobre la falta de atención a las diferencias por razón de género entre
mujeres/niñas con discapacidad y hombres/niños con discapacidad.
El Manifiesto en última instancia constituye además una herramienta para
la capacitación de las mujeres con discapacidad.
Asimismo, el manifiesto aparece como un instrumento clave para el debate,
para la toma de decisiones, para su aplicación en forma de leyes, políticas,
etc., y para generar planes de acción. Las autoras y autores del documento
tuvieron presente a todas las mujeres y niñas con discapacidad, sin importar
su origen, religión, raza, orientación sexual, edad o tipo de discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Es también una herramienta destinada a todas las organizaciones de mujeres
con discapacidad, a otras organizaciones de mujeres y a las organizaciones
en favor de las personas con discapacidad en general, así como a las y los
políticos de los Estados miembros, de la Unión Europea, y también a nivel
paneuropeo e internacional. Puede ser utilizado para incorporar la
perspectiva del género a todos los niveles de la toma de decisiones.
La ideología fundamental de este Manifiesto es la noción de derechos humanos
e igualdad de oportunidades. La no discriminación es un concepto importante.
Se debe fomentar un modelo social de la discapacidad, contrastando con el
modelo médico o individual, pero sin descuidar por ello las diferencias médicas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este Manifiesto se centra en la situación específica de las niñas y mujeres
con discapacidad en razón de su sexo -definición biológica— y de su género —
perspectiva social- Las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, al igual
que las situaciones o tratamientos impuestos por la sociedad, son pertinentes,
aunque no siempre resulta fácil distinguirlas con claridad. Por consiguiente, en
el texto se utiliza sobre todo la palabra género.
El texto debe interpretarse en el contexto de los tratados y acuerdos políticos
internacionales, tales como las Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad
de oportunidades para las personas con discapacidad 25 y la Declaración y la
Plataforma de Acción de Pekín aprobadas en la Cuarta Conferencia Mundial
de la ONU sobre la Mujer. En la legislación de la Unión Europea son de
aplicación las iniciativas y las dos comunicaciones sobre la igualdad de
oportunidades de hombres y mujeres, y sobre la igualdad de oportunidades
de las personas con discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Grupo sobre la Mujer frente a la Discapacidad del Foro Europeo de la
Discapacidad adoptó el 22 de febrero de 1997 el Manifiesto de las Mujeres
con Discapacidad de Europa. Este Manifiesto fue el resultado de un arduo
trabajo de revisión desde la perspectiva de género de las recomendaciones
y normas elaboradas en el marco de Naciones Unidas para promover
la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidades.
El presente Manifiesto es una recopilación de recomendaciones destinadas
a mejorar la vida de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión
Europea. Se basa en la revisión de las recomendaciones del Seminario de
Personas Expertas de la ONU sobre Mujeres con Discapacidad celebrado
en Viena en 1990. El grupo de estudio sobre la mujer frente a la discapacidad,
apoyado por la DG V/E.3 de la Comisión Europea y establecido en el
marco del programa HELIOS II, revisó el documento durante el segundo
semestre de 1996.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este mismo grupo, convertido ahora en el Grupo de Trabajo sobre la Mujer
frente a la Discapacidad del Foro Europeo de la Discapacidad, adoptó el
Manifiesto el 22 de febrero de 1997, en Bruselas, y tratará de aplicarlo.
Han contribuido de manera especial a la elaboración de este documento:
Anneli Joneken (editora), miembro del Consejo Nacional Sueco de
Personas con Discapacidad (HSO), y Maria Bráttemark, miembro
de la Secretaría del FED.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“ El propósito primero de este Manifiesto es informar y alertar a las mujeres
y niñas con discapacidad sobre su situación, sus derechos y sus responsabilidades.
Pero, además, pretende sensibilizar a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo,
los Estados miembros, el movimiento europeo de personas discapacitadas y el
movimiento femenino sobre la falta de atención a las diferencias por razón de
género entre mujeres/niñas con discapacidad y hombres/niños con discapacidad.
El Manifiesto constituye una herramienta para la capacitación de las mujeres
con discapacidad.
(…)
José María Olayo olayo.blogspot.com
(…)
Se trata de un instrumento destinado a todas las organizaciones de
mujeres con discapacidad, a otras organizaciones de mujeres y a las
organizaciones en favor de las personas discapacitadas en general, así
como a las y los políticos de los Estados miembros, de la Unión Europea,
y también a nivel paneuropeo e internacional.
Puede ser utilizado para incorporar la perspectiva del género a todos los
niveles de la toma de decisiones. El Manifiesto puede y debe seguir siendo
desarrollado de manera paulatina por las mujeres con discapacidad y sus
organizaciones, y tendrá que ser sometido a revisiones periódicas”.
Lydia Zijdel
Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la
Mujer frente a la Discapacidad del FED
28 de febrero de 1997
José María Olayo olayo.blogspot.com
Introducción.
La ideología fundamental de este Manifiesto es la noción de derechos
humanos e igualdad de oportunidades. La no discriminación es un
concepto importante. Se debe fomentar un modelo social de la
discapacidad, contrastando con el modelo médico o individual,
pero sin descuidar por ello las diferencias médicas.
Es importante que la dimensión del género sea tenida en cuenta en
todas las investigaciones que se vayan a emprender sobre las personas
discapacitadas o relacionadas con éstas. Este Manifiesto se centra en la
situación específica de las niñas y mujeres con discapacidad en razón
de su sexo -definición biológica— y de su género —perspectiva social-
Las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, al igual que las
situaciones o tratamientos impuestos por la sociedad, son pertinentes,
aunque no siempre resulta fácil distinguirlas con claridad. Por consiguiente,
en el texto se utiliza sobre todo la palabra género.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El de discriminación múltiple, basada en el género y la discapacidad, es un
concepto complejo. La opresión simultánea múltiple es otra expresión válida
para describir aquello con lo que se deben enfrentar las mujeres y niñas con
discapacidad en situaciones muy vanadas, aunque dicha discriminación
también pueda llegar a convertirse en algo positivo.
Las mujeres con discapacidad pueden verse discriminadas respecto a los hombres
y mujeres sin discapacidad, y también respecto a los hombres con discapacidad.
La lucha por conseguir la igualdad de oportunidades debe, por consiguiente,
desarrollarse de manera simultánea en diferentes frentes y en distintos lugares.
Podemos encontrar ejemplos de discriminación múltiple ejercida contra mujeres
con discapacidad en razón de su edad, origen étnico, orientación sexual o
contexto socioeconómico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este texto debe interpretarse en el contexto de los tratados y acuerdos
políticos internacionales, tales como las Normas Uniformes de la ONU
sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad
y la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín aprobadas en la
Cuarta Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer.
En la legislación de la Unión Europea son de aplicación las iniciativas y las dos
comunicaciones sobre la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres,
y sobre la igualdad de oportunidades de las personas con discapacídad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
RECOMENDACIONES DEL MANIFIESTO
Este Manifiesto incluye recomendaciones relacionadas con las siguientes
áreas de interés prioritario para las mujeres con discapacidad de Europa:
1. Derechos humanos, ética
2. Legislación nacional y europea
3. Convenciones y demás instrumentos jurídicos internacionales
4. Educación
5. Empleo, formación profesional
6. Matrimonio, relaciones, maternidad, vida familiar
7. Violencia, abuso sexual, seguridad
8. Capacitación, preparación de líderes, participación en la toma de decisiones
9. Mujeres con discapacidad de distintos orígenes culturales
10. Sensibilización, medios de difusión, comunicación, información
11. Autonomía, asistencia personal, necesidades y asistencia técnica, asesoramiento
12. Seguridad Social, atención médica y sanitaria, readaptación
13. Edificios públicos, vivienda, transporte, medio ambiente
14. Cultura, tiempo libre, deportes
15. Centros nacionales de enlace sobre mujeres con discapacidad
16. Órganos internacionales de enlace
17. Actividades regionales y subregionales, financiación de proyectos
18. Información estadística, investigación
José María Olayo olayo.blogspot.com
MANIFIESTO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD DE EUROPA
adoptado en Bruselas el 22 de febrero de 1997 por el
Grupo de Trabajo sobre la Mujer frente a la Discapacidad
del Foro Europeo de la Discapacidad
Revisión de las recomendaciones del Seminario de Personas
Expertas de las Naciones Unidas sobre Mujeres con
Discapacidad celebrado en Viena en 1990, y aplicación de
las Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. EMPLEO y FORMACIÓN PROFESIONAL
5.1 El empleo forma parte integrante del proceso de independencia
económica, autoestima y reconocimiento social.
Las mujeres con discapacidad deben recibir una formación que les
permita acceder a las oportunidades de empleo del mercado de trabajo.
Cuando sea necesaria una formación especial, las mujeres con discapacidad
no deben ser puestas en situación de desventaja respecto a otras mujeres.
Es preciso que las mujeres con discapacidad puedan acceder en condiciones
adecuadas a todos los programas de formación, y su participación en ellos
debe ser fomentada de manera activa. Los programas de formación profesional
para mujeres deben abrirse a la participación de las mujeres con discapacidad;
además, deben ofrecérseles servicios de apoyo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.2 Las disposiciones legislativas y reglamentarias del sector laboral no
deben discriminar a las mujeres con discapacidad ni interponer obstáculos
a su empleo, tal y como dispone el artículo 7 de las Normas Uniformes.
5.3 Se debe animar a las mujeres con discapacidad a que busquen
oportunidades de empleo con salarios y estatutos dignos. Se debe prestar
apoyo real a las mujeres con discapacidad para que puedan mantener sus
puestos de trabajo a través de servicios de seguimiento y contactos con la
parte empresarial, así como a través del amparo legal contra despidos
improcedentes tramitados por razón de discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.5 Todas las políticas y programas comunitarios destinados al
fomento del empleo y de la formación profesional deben tener
en cuenta la situación particular de las mujeres con discapacidad.
Tanto las mujeres como las personas con discapacidad son ya objeto
de especial atención en varios programas. Es necesario fomentar la
toma de conciencia ante el peligro de la doble discriminación
basada en el género y en la discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.6 Se deben adoptar disposiciones especiales que garanticen
a las mujeres con discapacidad la misma movilidad laboral a la
que tienen derecho los hombres y las mujeres sin discapacidad,
de conformidad con los principios de libre circulación
recogidos en los Tratados de la UE.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.7 El empleo en el sector público, en el que tradicionalmente
se da el mayor porcentaje de mujeres empleadas, está
disminuyendo en muchos Estados miembros de la UE.
Deben estudiarse las repercusiones específicas de dicha tendencia
en la situación del empleo para las mujeres con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.8 La OIT y la FAO, al igual que otras organizaciones relacionadas
con el empleo, deben crear programas y proyectos específicos para
Europa, relativos a las necesidades de las mujeres con discapacidad.
Dichas organizaciones deben trabajar en estrecha cooperación con
las mujeres con discapacidad y sus organizaciones.
Las mujeres con discapacidad también deben quedar integradas en
los programas y proyectos ordinarios de las citadas organizaciones,
y contar con ayuda suficiente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.9 Muchos puestos que afectan a las vidas de las mujeres
con discapacidad (y de manera particular aquéllos relacionados
con la toma de decisiones), que en la actualidad están siendo
desempeñados por mujeres u hombres sin discapacidad, deben
ser puestos a disposición de mujeres con discapacidad.
Este objetivo requiere la puesta en práctica de programas de
discriminación positiva en determinadas áreas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.10 Se deben ofrecer el apoyo y los objetivos adecuados a
las niñas y mujeres migrantes con discapacidad para que
puedan desarrollar sus capacidades y su potencial gracias
a la formación profesional, así como proporcionarles
oportunidades para conseguir puestos de trabajo adecuados.
5.11 Las mujeres sordas que así lo deseen deben contar con
la posibilidad de acceder a la formación profesional en su
propio idioma: el lenguaje de signos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.12 Las mujeres con discapacidad deben tener acceso al trabajo
y a la formación profesional a través de todas las estrategias
capaces de favorecer el conocimiento, la cualificación y el
derecho a desarrollar al máximo cualquier carrera, tanto
en el sector público como en el privado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.13 Las mujeres con discapacidad que participan en trabajos
en régimen de voluntariado deben tener derecho a las mismas
prestaciones, servicios y ayudas que las mujeres que trabajan
en empleos remunerados.
Las mujeres con discapacidad que tengan un trabajo voluntario
deben beneficiarse de las medidas financieras necesarias para
conjugar trabajo social y empleo. Dejando aparte la ayuda
financiera necesaria para atender sus necesidades personales,
se les debe ayudar a desempeñar el papel de cuidadoras.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas
relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/pub_folletos/es_emakunde/adjuntos/folletos.i02.manifiesto.de.las.mujeres.con.discapacidad.de.europa.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://observatoriodeladiscapacidad.info/attachments/article/114/INVESTIGACION%20MOVIMIENTO%20MUJERES%20CON%20DISCAPACIDAD%20EN%20ESPANA.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/2o_manifiesto_de_los_derechos_de_las_mujeres_y_ninas_con_discapacidad_de_la_union_europea.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.dincat.cat/i-plan-integral-de-acci%C3%B3n-para-mujeres-con-discapacidad_21177.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO18244/pamcd2007.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Personas_Discapacidad_plan_mujer_Plan_Mujeres_con_Discapacidad.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://observatoriodeladiscapacidad.info/attachments/article/29/II%20Plan%20Integral%20de%20accion%20de%20mujeres%20DEFINITIVO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujeres con discapacidad. Accesibilidad y medio ambiente.
Mujeres con discapacidad. Accesibilidad y medio ambiente.Mujeres con discapacidad. Accesibilidad y medio ambiente.
Mujeres con discapacidad. Accesibilidad y medio ambiente.
José María
 
Mujeres y discapacidad. Legislación.
Mujeres y discapacidad. Legislación.Mujeres y discapacidad. Legislación.
Mujeres y discapacidad. Legislación.
José María
 
Mujeres con discapacidad en Europa.
Mujeres con discapacidad en Europa.Mujeres con discapacidad en Europa.
Mujeres con discapacidad en Europa.
José María
 
Mujer y discapacidad. trabajo y empleo.
Mujer y discapacidad. trabajo y empleo.Mujer y discapacidad. trabajo y empleo.
Mujer y discapacidad. trabajo y empleo.
José María
 
Mujeres con discapacidad. acceso efectivo a la justicia.
Mujeres con discapacidad. acceso efectivo a la justicia.Mujeres con discapacidad. acceso efectivo a la justicia.
Mujeres con discapacidad. acceso efectivo a la justicia.
José María
 
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
José María
 
Concienciación, medios de comunicación e imagen social. Discapacidad.
Concienciación, medios de comunicación e imagen social. Discapacidad.Concienciación, medios de comunicación e imagen social. Discapacidad.
Concienciación, medios de comunicación e imagen social. Discapacidad.
José María
 
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
José María
 
Igualdad y no discriminación.
Igualdad y no discriminación.Igualdad y no discriminación.
Igualdad y no discriminación.
José María
 
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
José María
 
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
José María
 
Guía de recursos sobre mutilación genital femenina 2017
Guía de recursos sobre mutilación genital femenina 2017Guía de recursos sobre mutilación genital femenina 2017
Guía de recursos sobre mutilación genital femenina 2017
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...
La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...
La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...
Soledad Arnau Ripollés
 
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
José María
 
Declaración de Toronto. Personas mayores.
Declaración de Toronto. Personas mayores.Declaración de Toronto. Personas mayores.
Declaración de Toronto. Personas mayores.
José María
 
Pilar Diezhandino Nieto - La mujer y los medios de comunicación.
Pilar Diezhandino Nieto - La mujer y los medios de comunicación.Pilar Diezhandino Nieto - La mujer y los medios de comunicación.
Pilar Diezhandino Nieto - La mujer y los medios de comunicación.
Pilar Diezhandino Nieto
 
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)Ashanti Afroperuanos
 
Igualdad de género.
Igualdad de género.Igualdad de género.
Igualdad de género.
José María
 

La actualidad más candente (18)

Mujeres con discapacidad. Accesibilidad y medio ambiente.
Mujeres con discapacidad. Accesibilidad y medio ambiente.Mujeres con discapacidad. Accesibilidad y medio ambiente.
Mujeres con discapacidad. Accesibilidad y medio ambiente.
 
Mujeres y discapacidad. Legislación.
Mujeres y discapacidad. Legislación.Mujeres y discapacidad. Legislación.
Mujeres y discapacidad. Legislación.
 
Mujeres con discapacidad en Europa.
Mujeres con discapacidad en Europa.Mujeres con discapacidad en Europa.
Mujeres con discapacidad en Europa.
 
Mujer y discapacidad. trabajo y empleo.
Mujer y discapacidad. trabajo y empleo.Mujer y discapacidad. trabajo y empleo.
Mujer y discapacidad. trabajo y empleo.
 
Mujeres con discapacidad. acceso efectivo a la justicia.
Mujeres con discapacidad. acceso efectivo a la justicia.Mujeres con discapacidad. acceso efectivo a la justicia.
Mujeres con discapacidad. acceso efectivo a la justicia.
 
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
 
Concienciación, medios de comunicación e imagen social. Discapacidad.
Concienciación, medios de comunicación e imagen social. Discapacidad.Concienciación, medios de comunicación e imagen social. Discapacidad.
Concienciación, medios de comunicación e imagen social. Discapacidad.
 
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
 
Igualdad y no discriminación.
Igualdad y no discriminación.Igualdad y no discriminación.
Igualdad y no discriminación.
 
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
 
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
 
Guía de recursos sobre mutilación genital femenina 2017
Guía de recursos sobre mutilación genital femenina 2017Guía de recursos sobre mutilación genital femenina 2017
Guía de recursos sobre mutilación genital femenina 2017
 
La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...
La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...
La Asistencia Personal. Una herramienta imprescindible para los feminismos y ...
 
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
 
Declaración de Toronto. Personas mayores.
Declaración de Toronto. Personas mayores.Declaración de Toronto. Personas mayores.
Declaración de Toronto. Personas mayores.
 
Pilar Diezhandino Nieto - La mujer y los medios de comunicación.
Pilar Diezhandino Nieto - La mujer y los medios de comunicación.Pilar Diezhandino Nieto - La mujer y los medios de comunicación.
Pilar Diezhandino Nieto - La mujer y los medios de comunicación.
 
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
 
Igualdad de género.
Igualdad de género.Igualdad de género.
Igualdad de género.
 

Similar a Mujeres con discapacidad. Empleo y formación profesional.

Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad.
Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad.Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad.
Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad.
José María
 
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
José María
 
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
José María
 
Interseccionalidad, género y discapacidad.
Interseccionalidad, género y discapacidad.Interseccionalidad, género y discapacidad.
Interseccionalidad, género y discapacidad.
José María
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
José María
 
Igualdad y no discriminación.
Igualdad y no discriminación.Igualdad y no discriminación.
Igualdad y no discriminación.
José María
 
Mujer y discapacidad. educación inclusiva y de calidad.
Mujer y discapacidad. educación inclusiva y de calidad.Mujer y discapacidad. educación inclusiva y de calidad.
Mujer y discapacidad. educación inclusiva y de calidad.
José María
 
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
José María
 
Stop.a las esterilizaciones forzosas. Mujeres y niñas con discapacidad.
Stop.a las esterilizaciones forzosas. Mujeres y niñas con discapacidad.Stop.a las esterilizaciones forzosas. Mujeres y niñas con discapacidad.
Stop.a las esterilizaciones forzosas. Mujeres y niñas con discapacidad.
José María
 
Mujer y discapacidad. vida en comunidad.
Mujer y discapacidad. vida en comunidad.Mujer y discapacidad. vida en comunidad.
Mujer y discapacidad. vida en comunidad.
José María
 
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
José María
 
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
José María
 
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
José María
 
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
José María
 
Violencia contra la mujer.
Violencia contra la mujer.Violencia contra la mujer.
Violencia contra la mujer.
José María
 
Violencia contra la mujer.
Violencia contra la mujer.Violencia contra la mujer.
Violencia contra la mujer.
José María
 
Ii manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Ii manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.Ii manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Ii manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.José María
 
Diversidad funcional. Vida independiente.
Diversidad funcional. Vida independiente.Diversidad funcional. Vida independiente.
Diversidad funcional. Vida independiente.
José María
 
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
José María
 
Vida independiente. diversidad funcional.
Vida independiente. diversidad funcional.Vida independiente. diversidad funcional.
Vida independiente. diversidad funcional.
José María
 

Similar a Mujeres con discapacidad. Empleo y formación profesional. (20)

Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad.
Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad.Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad.
Derechos de las niñas y mujeres con discapacidad.
 
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
Mujer y discapacidad. cultura, ocio y deporte.
 
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
 
Interseccionalidad, género y discapacidad.
Interseccionalidad, género y discapacidad.Interseccionalidad, género y discapacidad.
Interseccionalidad, género y discapacidad.
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
 
Igualdad y no discriminación.
Igualdad y no discriminación.Igualdad y no discriminación.
Igualdad y no discriminación.
 
Mujer y discapacidad. educación inclusiva y de calidad.
Mujer y discapacidad. educación inclusiva y de calidad.Mujer y discapacidad. educación inclusiva y de calidad.
Mujer y discapacidad. educación inclusiva y de calidad.
 
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
 
Stop.a las esterilizaciones forzosas. Mujeres y niñas con discapacidad.
Stop.a las esterilizaciones forzosas. Mujeres y niñas con discapacidad.Stop.a las esterilizaciones forzosas. Mujeres y niñas con discapacidad.
Stop.a las esterilizaciones forzosas. Mujeres y niñas con discapacidad.
 
Mujer y discapacidad. vida en comunidad.
Mujer y discapacidad. vida en comunidad.Mujer y discapacidad. vida en comunidad.
Mujer y discapacidad. vida en comunidad.
 
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
 
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
 
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
 
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
Mujeres con discapacidad. Derechos humanos.
 
Violencia contra la mujer.
Violencia contra la mujer.Violencia contra la mujer.
Violencia contra la mujer.
 
Violencia contra la mujer.
Violencia contra la mujer.Violencia contra la mujer.
Violencia contra la mujer.
 
Ii manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Ii manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.Ii manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Ii manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
 
Diversidad funcional. Vida independiente.
Diversidad funcional. Vida independiente.Diversidad funcional. Vida independiente.
Diversidad funcional. Vida independiente.
 
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
 
Vida independiente. diversidad funcional.
Vida independiente. diversidad funcional.Vida independiente. diversidad funcional.
Vida independiente. diversidad funcional.
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 

Último (7)

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 

Mujeres con discapacidad. Empleo y formación profesional.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Manifiesto de las mujeres con discapacidad de Europa Empleo y formación profesional
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Primer manifiesto de las mujeres con discapacidad en Europa. El Manifiesto de las mujeres con discapacidad de Europa24 fue adoptado en Bruselas el 22 de febrero de 1997 por el Grupo de Trabajo sobre la Mujer frente a la Discapacidad del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF sus siglas en inglés). Un documento que surge a partir de una revisión de las recomendaciones del Seminario de Personas Expertas de las Naciones Unidas sobre Mujeres con Discapacidad celebrado en Viena en 1990 apoyado por la DG V/E.3 de la Comisión Europea y establecido en el marco del programa HELIOS II, y en aplicación de las Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Como se señala en el mismo Manifiesto, cuando se firmaron los Estatutos del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y vio la luz una organización europea de personas con discapacidad de carácter independiente, sus entidades miembro expresaron su más firme compromiso con las cuestiones relativas al género y con la promoción de la igualdad entre los géneros en los órganos rectores del EDF y en todos y cada uno de los aspectos del trabajo.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com En este sentido, este Manifiesto trata de proporcionar referencias y posiciones vitales para la promoción de la igualdad de oportunidades de las mujeres y niñas con discapacidad de toda la Unión Europea, siendo una llamada a la toma de conciencia y a la cooperación tanto en el seno del movimiento en favor de las personas con discapacidad, como en el movimiento femenino y en la sociedad en general. No por casualidad se trata de uno de los primeros documentos del EDF sobre las políticas a desarrollar por esta plataforma y cuya vocación es velar y luchar contra las barreras psicosociales, lograr igualdad, acabar con la discriminación y llevar a cabo acciones de prevención, detección y tratamiento en situaciones de violencia de género.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Como ha sido mencionado, este Manifiesto de 1997 es una recopilación de recomendaciones destinadas a mejorar la vida de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea. Se basa en la revisión de las recomendaciones del Seminario de Personas Expertas de la ONU sobre Mujeres con Discapacidad celebrado en Viena en 1990. El grupo de estudio sobre la mujer frente a la discapacidad, apoyado por la DG V/E.3 de la Comisión Europea y establecido en el marco del programa HELIOS II, que revisó el documento durante el segundo semestre de 1996.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El propósito principal de este Manifiesto es informar y alertar a las mujeres y niñas con discapacidad sobre su situación, sus derechos y sus responsabilidades. Pero, además, pretende sensibilizar a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, los Estados miembros, el movimiento europeo de personas con discapacidad y el movimiento de mujeres sobre la falta de atención a las diferencias por razón de género entre mujeres/niñas con discapacidad y hombres/niños con discapacidad. El Manifiesto en última instancia constituye además una herramienta para la capacitación de las mujeres con discapacidad. Asimismo, el manifiesto aparece como un instrumento clave para el debate, para la toma de decisiones, para su aplicación en forma de leyes, políticas, etc., y para generar planes de acción. Las autoras y autores del documento tuvieron presente a todas las mujeres y niñas con discapacidad, sin importar su origen, religión, raza, orientación sexual, edad o tipo de discapacidad.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Es también una herramienta destinada a todas las organizaciones de mujeres con discapacidad, a otras organizaciones de mujeres y a las organizaciones en favor de las personas con discapacidad en general, así como a las y los políticos de los Estados miembros, de la Unión Europea, y también a nivel paneuropeo e internacional. Puede ser utilizado para incorporar la perspectiva del género a todos los niveles de la toma de decisiones. La ideología fundamental de este Manifiesto es la noción de derechos humanos e igualdad de oportunidades. La no discriminación es un concepto importante. Se debe fomentar un modelo social de la discapacidad, contrastando con el modelo médico o individual, pero sin descuidar por ello las diferencias médicas.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Este Manifiesto se centra en la situación específica de las niñas y mujeres con discapacidad en razón de su sexo -definición biológica— y de su género — perspectiva social- Las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, al igual que las situaciones o tratamientos impuestos por la sociedad, son pertinentes, aunque no siempre resulta fácil distinguirlas con claridad. Por consiguiente, en el texto se utiliza sobre todo la palabra género. El texto debe interpretarse en el contexto de los tratados y acuerdos políticos internacionales, tales como las Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 25 y la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín aprobadas en la Cuarta Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer. En la legislación de la Unión Europea son de aplicación las iniciativas y las dos comunicaciones sobre la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres, y sobre la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com El Grupo sobre la Mujer frente a la Discapacidad del Foro Europeo de la Discapacidad adoptó el 22 de febrero de 1997 el Manifiesto de las Mujeres con Discapacidad de Europa. Este Manifiesto fue el resultado de un arduo trabajo de revisión desde la perspectiva de género de las recomendaciones y normas elaboradas en el marco de Naciones Unidas para promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidades. El presente Manifiesto es una recopilación de recomendaciones destinadas a mejorar la vida de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea. Se basa en la revisión de las recomendaciones del Seminario de Personas Expertas de la ONU sobre Mujeres con Discapacidad celebrado en Viena en 1990. El grupo de estudio sobre la mujer frente a la discapacidad, apoyado por la DG V/E.3 de la Comisión Europea y establecido en el marco del programa HELIOS II, revisó el documento durante el segundo semestre de 1996.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Este mismo grupo, convertido ahora en el Grupo de Trabajo sobre la Mujer frente a la Discapacidad del Foro Europeo de la Discapacidad, adoptó el Manifiesto el 22 de febrero de 1997, en Bruselas, y tratará de aplicarlo. Han contribuido de manera especial a la elaboración de este documento: Anneli Joneken (editora), miembro del Consejo Nacional Sueco de Personas con Discapacidad (HSO), y Maria Bráttemark, miembro de la Secretaría del FED.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com “ El propósito primero de este Manifiesto es informar y alertar a las mujeres y niñas con discapacidad sobre su situación, sus derechos y sus responsabilidades. Pero, además, pretende sensibilizar a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, los Estados miembros, el movimiento europeo de personas discapacitadas y el movimiento femenino sobre la falta de atención a las diferencias por razón de género entre mujeres/niñas con discapacidad y hombres/niños con discapacidad. El Manifiesto constituye una herramienta para la capacitación de las mujeres con discapacidad. (…)
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com (…) Se trata de un instrumento destinado a todas las organizaciones de mujeres con discapacidad, a otras organizaciones de mujeres y a las organizaciones en favor de las personas discapacitadas en general, así como a las y los políticos de los Estados miembros, de la Unión Europea, y también a nivel paneuropeo e internacional. Puede ser utilizado para incorporar la perspectiva del género a todos los niveles de la toma de decisiones. El Manifiesto puede y debe seguir siendo desarrollado de manera paulatina por las mujeres con discapacidad y sus organizaciones, y tendrá que ser sometido a revisiones periódicas”. Lydia Zijdel Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Mujer frente a la Discapacidad del FED 28 de febrero de 1997
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Introducción. La ideología fundamental de este Manifiesto es la noción de derechos humanos e igualdad de oportunidades. La no discriminación es un concepto importante. Se debe fomentar un modelo social de la discapacidad, contrastando con el modelo médico o individual, pero sin descuidar por ello las diferencias médicas. Es importante que la dimensión del género sea tenida en cuenta en todas las investigaciones que se vayan a emprender sobre las personas discapacitadas o relacionadas con éstas. Este Manifiesto se centra en la situación específica de las niñas y mujeres con discapacidad en razón de su sexo -definición biológica— y de su género —perspectiva social- Las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, al igual que las situaciones o tratamientos impuestos por la sociedad, son pertinentes, aunque no siempre resulta fácil distinguirlas con claridad. Por consiguiente, en el texto se utiliza sobre todo la palabra género.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com El de discriminación múltiple, basada en el género y la discapacidad, es un concepto complejo. La opresión simultánea múltiple es otra expresión válida para describir aquello con lo que se deben enfrentar las mujeres y niñas con discapacidad en situaciones muy vanadas, aunque dicha discriminación también pueda llegar a convertirse en algo positivo. Las mujeres con discapacidad pueden verse discriminadas respecto a los hombres y mujeres sin discapacidad, y también respecto a los hombres con discapacidad. La lucha por conseguir la igualdad de oportunidades debe, por consiguiente, desarrollarse de manera simultánea en diferentes frentes y en distintos lugares. Podemos encontrar ejemplos de discriminación múltiple ejercida contra mujeres con discapacidad en razón de su edad, origen étnico, orientación sexual o contexto socioeconómico.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Este texto debe interpretarse en el contexto de los tratados y acuerdos políticos internacionales, tales como las Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín aprobadas en la Cuarta Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer. En la legislación de la Unión Europea son de aplicación las iniciativas y las dos comunicaciones sobre la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres, y sobre la igualdad de oportunidades de las personas con discapacídad.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com RECOMENDACIONES DEL MANIFIESTO Este Manifiesto incluye recomendaciones relacionadas con las siguientes áreas de interés prioritario para las mujeres con discapacidad de Europa: 1. Derechos humanos, ética 2. Legislación nacional y europea 3. Convenciones y demás instrumentos jurídicos internacionales 4. Educación 5. Empleo, formación profesional 6. Matrimonio, relaciones, maternidad, vida familiar 7. Violencia, abuso sexual, seguridad 8. Capacitación, preparación de líderes, participación en la toma de decisiones 9. Mujeres con discapacidad de distintos orígenes culturales 10. Sensibilización, medios de difusión, comunicación, información 11. Autonomía, asistencia personal, necesidades y asistencia técnica, asesoramiento 12. Seguridad Social, atención médica y sanitaria, readaptación 13. Edificios públicos, vivienda, transporte, medio ambiente 14. Cultura, tiempo libre, deportes 15. Centros nacionales de enlace sobre mujeres con discapacidad 16. Órganos internacionales de enlace 17. Actividades regionales y subregionales, financiación de proyectos 18. Información estadística, investigación
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com MANIFIESTO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD DE EUROPA adoptado en Bruselas el 22 de febrero de 1997 por el Grupo de Trabajo sobre la Mujer frente a la Discapacidad del Foro Europeo de la Discapacidad Revisión de las recomendaciones del Seminario de Personas Expertas de las Naciones Unidas sobre Mujeres con Discapacidad celebrado en Viena en 1990, y aplicación de las Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. EMPLEO y FORMACIÓN PROFESIONAL 5.1 El empleo forma parte integrante del proceso de independencia económica, autoestima y reconocimiento social. Las mujeres con discapacidad deben recibir una formación que les permita acceder a las oportunidades de empleo del mercado de trabajo. Cuando sea necesaria una formación especial, las mujeres con discapacidad no deben ser puestas en situación de desventaja respecto a otras mujeres. Es preciso que las mujeres con discapacidad puedan acceder en condiciones adecuadas a todos los programas de formación, y su participación en ellos debe ser fomentada de manera activa. Los programas de formación profesional para mujeres deben abrirse a la participación de las mujeres con discapacidad; además, deben ofrecérseles servicios de apoyo.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.2 Las disposiciones legislativas y reglamentarias del sector laboral no deben discriminar a las mujeres con discapacidad ni interponer obstáculos a su empleo, tal y como dispone el artículo 7 de las Normas Uniformes. 5.3 Se debe animar a las mujeres con discapacidad a que busquen oportunidades de empleo con salarios y estatutos dignos. Se debe prestar apoyo real a las mujeres con discapacidad para que puedan mantener sus puestos de trabajo a través de servicios de seguimiento y contactos con la parte empresarial, así como a través del amparo legal contra despidos improcedentes tramitados por razón de discapacidad.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.5 Todas las políticas y programas comunitarios destinados al fomento del empleo y de la formación profesional deben tener en cuenta la situación particular de las mujeres con discapacidad. Tanto las mujeres como las personas con discapacidad son ya objeto de especial atención en varios programas. Es necesario fomentar la toma de conciencia ante el peligro de la doble discriminación basada en el género y en la discapacidad.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.6 Se deben adoptar disposiciones especiales que garanticen a las mujeres con discapacidad la misma movilidad laboral a la que tienen derecho los hombres y las mujeres sin discapacidad, de conformidad con los principios de libre circulación recogidos en los Tratados de la UE.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.7 El empleo en el sector público, en el que tradicionalmente se da el mayor porcentaje de mujeres empleadas, está disminuyendo en muchos Estados miembros de la UE. Deben estudiarse las repercusiones específicas de dicha tendencia en la situación del empleo para las mujeres con discapacidad.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.8 La OIT y la FAO, al igual que otras organizaciones relacionadas con el empleo, deben crear programas y proyectos específicos para Europa, relativos a las necesidades de las mujeres con discapacidad. Dichas organizaciones deben trabajar en estrecha cooperación con las mujeres con discapacidad y sus organizaciones. Las mujeres con discapacidad también deben quedar integradas en los programas y proyectos ordinarios de las citadas organizaciones, y contar con ayuda suficiente.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.9 Muchos puestos que afectan a las vidas de las mujeres con discapacidad (y de manera particular aquéllos relacionados con la toma de decisiones), que en la actualidad están siendo desempeñados por mujeres u hombres sin discapacidad, deben ser puestos a disposición de mujeres con discapacidad. Este objetivo requiere la puesta en práctica de programas de discriminación positiva en determinadas áreas.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.10 Se deben ofrecer el apoyo y los objetivos adecuados a las niñas y mujeres migrantes con discapacidad para que puedan desarrollar sus capacidades y su potencial gracias a la formación profesional, así como proporcionarles oportunidades para conseguir puestos de trabajo adecuados. 5.11 Las mujeres sordas que así lo deseen deben contar con la posibilidad de acceder a la formación profesional en su propio idioma: el lenguaje de signos.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.12 Las mujeres con discapacidad deben tener acceso al trabajo y a la formación profesional a través de todas las estrategias capaces de favorecer el conocimiento, la cualificación y el derecho a desarrollar al máximo cualquier carrera, tanto en el sector público como en el privado.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.13 Las mujeres con discapacidad que participan en trabajos en régimen de voluntariado deben tener derecho a las mismas prestaciones, servicios y ayudas que las mujeres que trabajan en empleos remunerados. Las mujeres con discapacidad que tengan un trabajo voluntario deben beneficiarse de las medidas financieras necesarias para conjugar trabajo social y empleo. Dejando aparte la ayuda financiera necesaria para atender sus necesidades personales, se les debe ayudar a desempeñar el papel de cuidadoras.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/pub_folletos/es_emakunde/adjuntos/folletos.i02.manifiesto.de.las.mujeres.con.discapacidad.de.europa.pdf
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://observatoriodeladiscapacidad.info/attachments/article/114/INVESTIGACION%20MOVIMIENTO%20MUJERES%20CON%20DISCAPACIDAD%20EN%20ESPANA.pdf
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/2o_manifiesto_de_los_derechos_de_las_mujeres_y_ninas_con_discapacidad_de_la_union_europea.pdf
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.dincat.cat/i-plan-integral-de-acci%C3%B3n-para-mujeres-con-discapacidad_21177.pdf
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO18244/pamcd2007.pdf
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Personas_Discapacidad_plan_mujer_Plan_Mujeres_con_Discapacidad.pdf
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com http://observatoriodeladiscapacidad.info/attachments/article/29/II%20Plan%20Integral%20de%20accion%20de%20mujeres%20DEFINITIVO.pdf