SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 2
1. ¿Cuál es tu idea inicial?
Mi idea es la implementación de diversas herramientas las tabletas digitales de tal forma
que sean comercializadas para cada carrera, es decir que tenga integrados softwares,
libros, enciclopedias, revistas.
2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el
formato correspondiente.
¿Cómo puedo mejorarlo?
¿Cuál es el problema?
Analiza y enlista las
características principales
del problema.
Selecciona una.
Enlista las alternativas
para resolverlo
(Procura plantear una
frase disparatada y las
ideas que se originan a
partir de ella).
Define cómo vas a lograr
ese cambio.
Encuentra el error
Identifica el error. Las tabletas digitales cuentas con muchos programas y
apps, pero no las correctas para cada profesionista de
diferentes áreas.
Cuál es el error que
identificas.
Desde una tableta convencional es difícil poder llevar a
cabo diferentes tareas de cada área de conocimiento
puesto que estas no cuentan con los programas, apps,
softwares, libros, revistas, enciclopedias, etc. que cada
carrera requiere y además estas no están diseñadas con
el espacio suficiente para el manejo de todas las
herramientas
De qué manera podría
corregirse
Diseñar tabletas digitales especiales que ya tengan
integrados todos los programas y herramientas que cada
carrera necesita
Definir y enlistar las
opciones sobre cómo
podría corregirlo.
Diseñar tabletas digitales especiales para cada carrera
Especialistas de cada área implementaran todos
herramientas necesarias
Se ahorraría tiempo y serian adquiridas dependiendo de
cada carrera
3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica,
identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta
las siguientes preguntas
¿Qué está pasando?
Diagnóstico
La tabletas digitales convencionales tiene diferentes
aplicaciones y programas para una persona normal pero
no están diseñadas para que un profesionista pueda
utilizarla para su aprendizaje pues carece de herramientas
importantes
¿Por qué está pasando?
Análisis tendencial
Los estudiantes de las diferentes carreras tiene
complicaciones al intentar descargas softwares, libros,
enciclopedias, programas y apps, pues están no cuentan
con espacio suficientes, se sobrecalientan o se traban
constantemente y limita el conocimiento
¿Qué podría suceder?
Escenarios
Los estudiantes de las diferentes carreras adquirían una
tableta digital con la que pueden optimizar su proceso de
aprendizaje puesto que ya tendrá todas las herramientas
necesarias integradas
¿Qué queremos que
pase?
Prospectiva
Los programas funcionarían sin complicaciones, además
de que contarían con u en nuestro idioma para su fácil
manejo, así mismo con los libros, enciclopedias, videos,
tutoriales, entrevistas, y prácticas, además de que no será
necesaria tener conexión a internet pues ya estarían
integrados en la tableta
¿Qué vamos a hacer para
que pase?
Estrategia
Para que se pueda llevar a cabo se necesitaría un
convenio con los productores de las tabletas digitales
para tratar la nueva propuesta y echar mano de los
especialistas de las diferentes carreras.
¿Cómo lo vamos a
instrumentar?
Operación
Diferentes especialistas de cada área realizarían un
estudio detallado de todo lo que cada carrera necesita
para un optimo aprendizaje
¿Cómo lo vamos a
evaluar?
Evaluación
Una vez desarrollada, se someterá a dictamen ante la ante
una Feria de Innovación Tecnológica y Científica.
4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio?
Mi idea es el diseño de una tableta digital que contenga todas las herramientas necesarias
para llevar a cabo un aprendizaje óptimo de cada estudiante de cada carrera, pues esta ya
contara con los programas, aplicaciones, softwares, libros, revistas, entrevistas, videos,
tutoriales, artículos científicos o manuales de cada área. Algunas de las ventajas serán que
no será necesaria la conexión a internet pues ya estarán integrados en el dispositivo,
ahorraría tiempo de descarga, las posibles fallas técnicas como sobrecalentamiento, que se
trabe constantemente, que se apague el equipo, o los permisos para acceder a diversos
sitios de otras universidades, de igual forma que sería fácil de cargar en tu mochila o
portafolio.

Más contenido relacionado

Similar a Lizbeth evidencia1 innovatic2.0

Taller de pizarra digital interactiva
Taller de pizarra digital interactivaTaller de pizarra digital interactiva
Taller de pizarra digital interactiva
Sebastián Chacón Salazar
 
Ada 3 (1)
Ada 3 (1)Ada 3 (1)
Ada 3 (1)
carlosgomez3132
 
Ada 3 (3)
Ada 3 (3)Ada 3 (3)
Ada 3 (3)
carlosgomez3132
 
Yeuris nicolas
Yeuris nicolas Yeuris nicolas
Yeuris nicolas
yeuris021292nbc
 
Esis
EsisEsis
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
OSCAR YOVANY NAVA JACINTO
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
josechica19-94
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
yennyfer18
 
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcateguiPresentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Educared2011
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Modulo de software educativo
Modulo  de software educativoModulo  de software educativo
Modulo de software educativo
Juan Carlos Santa María
 
Claudia frias programa evidencia1
Claudia frias programa evidencia1Claudia frias programa evidencia1
Claudia frias programa evidencia1
bereniceayala4
 
Jornada 11 09
Jornada 11 09Jornada 11 09
Jornada 11 09
CTECERROLARGO
 
Presentación proyecto tecnológico
Presentación proyecto tecnológicoPresentación proyecto tecnológico
Presentación proyecto tecnológico
Solange Lerida Uzcategui Almeida
 
Dany ficha de catalogacion y evaluacion
Dany ficha de catalogacion y evaluacionDany ficha de catalogacion y evaluacion
Dany ficha de catalogacion y evaluacionDanitza Meza
 
guia de aprendizaje
guia de aprendizajeguia de aprendizaje
guia de aprendizaje
Daniel Jesus Oviedo
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
AndresAcosta1994
 

Similar a Lizbeth evidencia1 innovatic2.0 (20)

Taller de pizarra digital interactiva
Taller de pizarra digital interactivaTaller de pizarra digital interactiva
Taller de pizarra digital interactiva
 
Ada 3 (1)
Ada 3 (1)Ada 3 (1)
Ada 3 (1)
 
Ada 3 (3)
Ada 3 (3)Ada 3 (3)
Ada 3 (3)
 
Yeuris nicolas
Yeuris nicolas Yeuris nicolas
Yeuris nicolas
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
Practica 2 diseño
Practica 2 diseñoPractica 2 diseño
Practica 2 diseño
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcateguiPresentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
Presentación proyecto tecnologico lerida uzcategui
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
Modulo de software educativo
Modulo  de software educativoModulo  de software educativo
Modulo de software educativo
 
Agenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informaticaAgenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informatica
 
Claudia frias programa evidencia1
Claudia frias programa evidencia1Claudia frias programa evidencia1
Claudia frias programa evidencia1
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Jornada 11 09
Jornada 11 09Jornada 11 09
Jornada 11 09
 
Presentación proyecto tecnológico
Presentación proyecto tecnológicoPresentación proyecto tecnológico
Presentación proyecto tecnológico
 
Dany ficha de catalogacion y evaluacion
Dany ficha de catalogacion y evaluacionDany ficha de catalogacion y evaluacion
Dany ficha de catalogacion y evaluacion
 
guia de aprendizaje
guia de aprendizajeguia de aprendizaje
guia de aprendizaje
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Lizbeth evidencia1 innovatic2.0

  • 1. PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 2 1. ¿Cuál es tu idea inicial? Mi idea es la implementación de diversas herramientas las tabletas digitales de tal forma que sean comercializadas para cada carrera, es decir que tenga integrados softwares, libros, enciclopedias, revistas. 2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el formato correspondiente. ¿Cómo puedo mejorarlo? ¿Cuál es el problema? Analiza y enlista las características principales del problema. Selecciona una. Enlista las alternativas para resolverlo (Procura plantear una frase disparatada y las ideas que se originan a partir de ella). Define cómo vas a lograr ese cambio.
  • 2. Encuentra el error Identifica el error. Las tabletas digitales cuentas con muchos programas y apps, pero no las correctas para cada profesionista de diferentes áreas. Cuál es el error que identificas. Desde una tableta convencional es difícil poder llevar a cabo diferentes tareas de cada área de conocimiento puesto que estas no cuentan con los programas, apps, softwares, libros, revistas, enciclopedias, etc. que cada carrera requiere y además estas no están diseñadas con el espacio suficiente para el manejo de todas las herramientas De qué manera podría corregirse Diseñar tabletas digitales especiales que ya tengan integrados todos los programas y herramientas que cada carrera necesita Definir y enlistar las opciones sobre cómo podría corregirlo. Diseñar tabletas digitales especiales para cada carrera Especialistas de cada área implementaran todos herramientas necesarias Se ahorraría tiempo y serian adquiridas dependiendo de cada carrera 3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica, identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta las siguientes preguntas ¿Qué está pasando? Diagnóstico La tabletas digitales convencionales tiene diferentes aplicaciones y programas para una persona normal pero no están diseñadas para que un profesionista pueda utilizarla para su aprendizaje pues carece de herramientas importantes ¿Por qué está pasando? Análisis tendencial Los estudiantes de las diferentes carreras tiene complicaciones al intentar descargas softwares, libros, enciclopedias, programas y apps, pues están no cuentan con espacio suficientes, se sobrecalientan o se traban constantemente y limita el conocimiento ¿Qué podría suceder? Escenarios Los estudiantes de las diferentes carreras adquirían una tableta digital con la que pueden optimizar su proceso de aprendizaje puesto que ya tendrá todas las herramientas necesarias integradas
  • 3. ¿Qué queremos que pase? Prospectiva Los programas funcionarían sin complicaciones, además de que contarían con u en nuestro idioma para su fácil manejo, así mismo con los libros, enciclopedias, videos, tutoriales, entrevistas, y prácticas, además de que no será necesaria tener conexión a internet pues ya estarían integrados en la tableta ¿Qué vamos a hacer para que pase? Estrategia Para que se pueda llevar a cabo se necesitaría un convenio con los productores de las tabletas digitales para tratar la nueva propuesta y echar mano de los especialistas de las diferentes carreras. ¿Cómo lo vamos a instrumentar? Operación Diferentes especialistas de cada área realizarían un estudio detallado de todo lo que cada carrera necesita para un optimo aprendizaje ¿Cómo lo vamos a evaluar? Evaluación Una vez desarrollada, se someterá a dictamen ante la ante una Feria de Innovación Tecnológica y Científica. 4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio? Mi idea es el diseño de una tableta digital que contenga todas las herramientas necesarias para llevar a cabo un aprendizaje óptimo de cada estudiante de cada carrera, pues esta ya contara con los programas, aplicaciones, softwares, libros, revistas, entrevistas, videos, tutoriales, artículos científicos o manuales de cada área. Algunas de las ventajas serán que no será necesaria la conexión a internet pues ya estarán integrados en el dispositivo, ahorraría tiempo de descarga, las posibles fallas técnicas como sobrecalentamiento, que se trabe constantemente, que se apague el equipo, o los permisos para acceder a diversos sitios de otras universidades, de igual forma que sería fácil de cargar en tu mochila o portafolio.