SlideShare una empresa de Scribd logo
LLEVEMOS LA FIESTA EN PAZ
OBSERVO Y
REFLEXIONO
Para trabajar este tema con los
estudiantes, comienza por invitarlos a
reflexionar que cada individuo es parte
de un todo, y que ellos pueden
provocar grandes cambios a partir de
sus acciones y actitudes. Observen
juntos el video Para formar Agentes
tenemos que ser Agentes de Cambio
APRENDO Y
COMPARTO
Un punto de inicio para saber qué
queremos que suceda en nuestra vida es
el planteamiento de metas y objetivos.
Una buena propuesta para hacerlo es a
través de la metodología SMART
(inteligente en inglés) mediante la cual
los objetivos cumplen los siguientes
requisitos: S: Specific/Específico; M:
Measurable/Medible; A:
Attainable/Alcanzable; R:
Relevant/Relevantes; T: me-Related /con
un tiempo determinado. TiPide a los
estudiantes que piensen algunas metas
que quieren a lograr a corto y mediano
plazo y que las transformen en objetivos
SMART. Busca un espacio para que, de
forma voluntaria, los estudiantes
comenten uno de los objetivos SMART
que se plantearon.
ACTÚO E IMPACTO
En grupo o en equipos
seleccionen un objetivo que
puedan realizar de manera
colectiva y propongan una serie de
acciones para lograrlo; repartan
tareas y generen un plan de
acción” para ponerlo en marcha.
OBSERVO Y
REFLEXIONO
En la segunda sesión retomamos
los ob jetivos planteados y, a partir
de ello, abordaremos el proceso
de toma de decisiones y cómo las
buenas decisiones nos permiten
vivir mejor. Muchas de las frus
traciones que vivimos se deben a
que no conocemos algún método
que nos permi ta tomar decisiones
inteligentes.
APRENDO Y
COMPARTO
Pide que investiguen métodos para este proceso y que los practiquen en clase. A continuación te
presentamos algunos:
* Pros y contras: un primer acercamiento a cualquier resolución es hacer una lista de beneficios y
perjuicios de las diferentes opciones.
*Matriz Eisenhower: muy útil para ubicar las prioridades entre un sin número de acciones que no
pueden hacerse al mismo tiempo
*FODA: es un análisis que nos ayuda a ubicar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de
un determinado proyecto.
*Mapas mentales: tienen la gran ventaja de ser visuales y permiten hacer todas las ramificaciones de un
evento.
*Kepner y Tregoe: es un esquema en el que se ponderan las características de cada opción para
valorarlas de manera específica e incluso considerar aspectos cualitativos.
*Diagrama de Ishikawa o de espina de pescado: llamado así por la figura que se desarrolla visualmente,
sirve para definir cada una de las causas de una situación.
*Árboles de decisión: se van derivando las consecuencias de la resolución en secuencia y los posibles
cursos de acción a seguir.
ACTÚO E IMPACTO
Organiza a los estudiantes por equipos y pídele a
cada uno que practique alguna de las
metodologías presentadas para analizar la
viabilidad de los objetivos planteados en la sesión
anterior. También pueden realizar el ejercicio en
plenaria, te recomendamos para esto utilizar el
análisis FODA.
OBSERVO Y
REFLEXIONO
En las siguientes sesiones propón
el Estudio de casos (Anexo 1).
Divide al grupo en equipos de
cuatro a seis personas y dale a
cada uno un caso concreto y unas
cuantas preguntas que inciten a la
discusión, por ejemplo, ¿qué es lo
que está ocurriendo en el caso?,
¿a quién le están siendo
vulnerados sus derechos?, ¿qué se
puede hacer para ayudar a esta
persona o personas?
Deles un tiempo para que cada equipo lea su caso y
dialoguen entre ellos sobre sus implicaciones. Si hay
tiempo, pídele al grupo que prepare una sencilla
dramatización de la historia que leyeron.
APRENDO Y
COMPARTO
Inicia una discusión en plenaria.
Habla acerca de los casos. ¿Cómo
podrían haberse evitado las
consecuencias negativas?, ¿cómo
me sentiría yo si me encontrara en
esta situación?, ¿cómo
reaccionaría?, ¿de qué carecen esas
personas?, ¿cómo podría resolverse
esta situación de una forma ética?,
¿qué es lo que esta historia nos
enseña y qué relación guarda con
nuestras vidas?
ACTÚO E IMPACTO
Cuando finalice la discusión, invita
al grupo a reflexionar sobre cómo
las prácticas no éticas destruyen
las sociedades y dañan las
relaciones entre las personas. De
ser posible, solicita que en media
cuartilla escriban la reflexión.
Discute con ellos el significado de la empatía y la
importancia que tiene: qué relación guarda la empatía
con el respeto y de qué forma, la comprensión
contribuye a establecer mejores relaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Llevemos la fiesta en paz

Habilidades[1]
Habilidades[1]Habilidades[1]
Habilidades[1]davizlope
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Esperanza Dionisio
 
¿Como hacer un taller participativo
¿Como hacer un taller participativo¿Como hacer un taller participativo
¿Como hacer un taller participativopromocioncomunitaria
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Henry Pando Chuchón
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Sulio Chacón Yauris
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
Fernando Thompson
 
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptxExposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
comitecaminoacevedop
 
Ppt. taller
Ppt. taller Ppt. taller
Ppt. taller
amaliacastro03
 
251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf
MariaCS12
 
Actividades para acuerd esc de conv
Actividades para acuerd esc de convActividades para acuerd esc de conv
Actividades para acuerd esc de conv
perla yuskovich
 
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
JOAQUíN FERNÁNDEZ
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
genesisk16
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
elyeim
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesjulito94
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadeszatizabal
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadeszatizabal
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesjulito94
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioorvy
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 

Similar a Llevemos la fiesta en paz (20)

Habilidades[1]
Habilidades[1]Habilidades[1]
Habilidades[1]
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
 
¿Como hacer un taller participativo
¿Como hacer un taller participativo¿Como hacer un taller participativo
¿Como hacer un taller participativo
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
 
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptxExposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
 
Ppt. taller
Ppt. taller Ppt. taller
Ppt. taller
 
251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf
 
Actividades para acuerd esc de conv
Actividades para acuerd esc de convActividades para acuerd esc de conv
Actividades para acuerd esc de conv
 
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Llevemos la fiesta en paz

  • 2.
  • 3. OBSERVO Y REFLEXIONO Para trabajar este tema con los estudiantes, comienza por invitarlos a reflexionar que cada individuo es parte de un todo, y que ellos pueden provocar grandes cambios a partir de sus acciones y actitudes. Observen juntos el video Para formar Agentes tenemos que ser Agentes de Cambio
  • 4. APRENDO Y COMPARTO Un punto de inicio para saber qué queremos que suceda en nuestra vida es el planteamiento de metas y objetivos. Una buena propuesta para hacerlo es a través de la metodología SMART (inteligente en inglés) mediante la cual los objetivos cumplen los siguientes requisitos: S: Specific/Específico; M: Measurable/Medible; A: Attainable/Alcanzable; R: Relevant/Relevantes; T: me-Related /con un tiempo determinado. TiPide a los estudiantes que piensen algunas metas que quieren a lograr a corto y mediano plazo y que las transformen en objetivos SMART. Busca un espacio para que, de forma voluntaria, los estudiantes comenten uno de los objetivos SMART que se plantearon.
  • 5. ACTÚO E IMPACTO En grupo o en equipos seleccionen un objetivo que puedan realizar de manera colectiva y propongan una serie de acciones para lograrlo; repartan tareas y generen un plan de acción” para ponerlo en marcha.
  • 6.
  • 7. OBSERVO Y REFLEXIONO En la segunda sesión retomamos los ob jetivos planteados y, a partir de ello, abordaremos el proceso de toma de decisiones y cómo las buenas decisiones nos permiten vivir mejor. Muchas de las frus traciones que vivimos se deben a que no conocemos algún método que nos permi ta tomar decisiones inteligentes.
  • 8. APRENDO Y COMPARTO Pide que investiguen métodos para este proceso y que los practiquen en clase. A continuación te presentamos algunos: * Pros y contras: un primer acercamiento a cualquier resolución es hacer una lista de beneficios y perjuicios de las diferentes opciones. *Matriz Eisenhower: muy útil para ubicar las prioridades entre un sin número de acciones que no pueden hacerse al mismo tiempo *FODA: es un análisis que nos ayuda a ubicar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de un determinado proyecto. *Mapas mentales: tienen la gran ventaja de ser visuales y permiten hacer todas las ramificaciones de un evento. *Kepner y Tregoe: es un esquema en el que se ponderan las características de cada opción para valorarlas de manera específica e incluso considerar aspectos cualitativos. *Diagrama de Ishikawa o de espina de pescado: llamado así por la figura que se desarrolla visualmente, sirve para definir cada una de las causas de una situación. *Árboles de decisión: se van derivando las consecuencias de la resolución en secuencia y los posibles cursos de acción a seguir.
  • 9. ACTÚO E IMPACTO Organiza a los estudiantes por equipos y pídele a cada uno que practique alguna de las metodologías presentadas para analizar la viabilidad de los objetivos planteados en la sesión anterior. También pueden realizar el ejercicio en plenaria, te recomendamos para esto utilizar el análisis FODA.
  • 10.
  • 11. OBSERVO Y REFLEXIONO En las siguientes sesiones propón el Estudio de casos (Anexo 1). Divide al grupo en equipos de cuatro a seis personas y dale a cada uno un caso concreto y unas cuantas preguntas que inciten a la discusión, por ejemplo, ¿qué es lo que está ocurriendo en el caso?, ¿a quién le están siendo vulnerados sus derechos?, ¿qué se puede hacer para ayudar a esta persona o personas? Deles un tiempo para que cada equipo lea su caso y dialoguen entre ellos sobre sus implicaciones. Si hay tiempo, pídele al grupo que prepare una sencilla dramatización de la historia que leyeron.
  • 12. APRENDO Y COMPARTO Inicia una discusión en plenaria. Habla acerca de los casos. ¿Cómo podrían haberse evitado las consecuencias negativas?, ¿cómo me sentiría yo si me encontrara en esta situación?, ¿cómo reaccionaría?, ¿de qué carecen esas personas?, ¿cómo podría resolverse esta situación de una forma ética?, ¿qué es lo que esta historia nos enseña y qué relación guarda con nuestras vidas?
  • 13. ACTÚO E IMPACTO Cuando finalice la discusión, invita al grupo a reflexionar sobre cómo las prácticas no éticas destruyen las sociedades y dañan las relaciones entre las personas. De ser posible, solicita que en media cuartilla escriban la reflexión. Discute con ellos el significado de la empatía y la importancia que tiene: qué relación guarda la empatía con el respeto y de qué forma, la comprensión contribuye a establecer mejores relaciones.