SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
   
DIPLOMADO EN  
PROMOCIÓN COMUNITARIA 
Lectura 
 
¿CÓMO DESARROLLAR UN TALLER PARTICIPATIVO? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿CÓMO DESARROLLAR UN TALLER PARTICIPATIVO? 
 
 
En  este  módulo  estamos  revisando  y  adentrándonos  en  el  tema  de  Diagnóstico‐Análisis,  basándonos  en  un  pilar  de  la  Seguridad 
Alimentaria y haciéndolo y reflexionando de forma participativa, es decir, contando con la aportación de la 
gente de tu comunidad.  
 
En este tema, vamos a identificar las acciones que podemos hacer para pasar de la situación que vivimos 
actualmente a una deseada, es decir, que nos gustaría en un futuro.  
 
Para  esto,  te  invitamos  a  realizar  un  pequeño    taller  participativo,  en  el  cual,  guiando  a  un  grupo  de  la 
comunidad, juntos encontrarán las alternativas de mejora.  
 
 
¿Estás listo para hacerlo? 
 
 
¡Claro que sí! 
 
Se  puede  decir  que  en  este  Taller  estarás  aplicando  todo  lo  que  hemos  visto  desde  el  módulo  1  de  nuestro  diplomado.  Vamos  a 
practicar  y  a  fomentar  de  manera  directa  la  participación,  la  toma  de  decisiones,  la  escucha  activa,  el  liderazgo  participativo,  la 
organización comunitaria… pero sobre todo el SENDAPA, ya que la finalidad del Taller Participativo es llegar a un Plan de Acción.   
 
Recuerda  que  es  muy  importante  que  logres  sensibilizar  a  los  participantes  sobre  los  problemas  que  enfrentan,    y  motivarlos  a  
emprendan acciones para cambiar su situación actual y llegar a una situación deseada.  
 
A continuación te compartiremos los pasos que a  seguir  para desarrollar un Taller Participativo: 
 
 
 
 
 
Te  daremos  algunos  ejemplos 
sobre  el  tema  que  nos  atañe 
en  esta  ocasión:  el  pilar  de  la 
Seguridad  Alimentaria  que 
escogiste. 
Pero  puedes  hacer  un  Taller 
Participativo  para  cualquier 
otro tema o situación.
 
A. Planea el Taller Participativo 
 1. Presentación 
Antes de comenzar de lleno con la reunión, es necesario una breve introducción al taller, tal 
vez presentándote frente al grupo, darles la bienvenida a los que asisten, etc..  
  
2. ¿Qué quiero lograr?  
Define cuál es tu objetivo, piensa  ¿Qué quieres lograr con este taller?, ¿Cual será tu objetivo a 
alcanzar?, ¿Qué te gustaría lograr con la gente con la que estas reunido?  
“El objetivo a alcanzar lo debes definir tu”. 
Por ejemplo, darles a conocer cómo están los niños de la comunidad en el tema de desnutrición. 
  
3. ¿Qué temas abordaras?  
Define los temas a seguir en el Taller, en este caso siguiendo los pasos del SENDAPA sería los siguientes: 
 
1) Presentación de los participantes. 
2) Sensibilización y diagnostico‐ análisis. El cual busca motivar a las personas para conocer más sobre el problema que los 
afecta, así como darles a conocer su situación actual con referencia a un pilar de la SA. 
3) Construcción de una visión de futuro. Plasmar como quieren estar en un futuro con respecto  a ese pilar.  
4) Construcción  de  un  plan  de  acción.  Escribir  que  acciones  deberán  realizar    para  pasar  de  una  situación  actual  a  una 
situación deseada.  
 
 
 
 
 
 
 
4. ¿Qué actividades desarrollaré?  
Piensa que actividades tendrías que realizar en cada paso del SENDAPA, por ejemplo para sensibilizar tendrías primeramente que 
presentar los resultados del diagnóstico que realizaste y posteriormente reflexionar porque están en esa situación, enfrentando 
estos problemas. 
 
4. ¿Qué dinámica podré emplear?  
Analiza que dinámica puedes utilizar en cada tema para hacer más ágil el 
Taller,  lograr  que  las  personas  reflexionen  y  participen.  Para  ello,  te 
sugerimos  desarrollar  los  temas  utilizando  diferentes  herramientas 
participativas,  como  pueden  ser,  historia  sin  medio,  mapas  parlantes, 
proyección  de  videos  motivacionales,  lecturas  de  reflexión,  dinámicas  de 
presentación,  exponer los resultados, etc. 
 
5. ¿Qué materiales necesito?  
Piensa qué materiales necesitas para desarrollar las dinámicas que propones hacer, por ejemplo, pelota, rafia, vasos,  hojas de 
rotafolio, plumones, masking tape (cinta adhesiva), una parcela, etc. 
 
6. ¿En qué tiempo  desarrollaras  cada dinámica?  
Analiza  que  tiempo  requieres  para  desarrollar  cada  una  de  las  actividades  que  piensas  implementar,  por  ejemplo  la  pelota 
caliente requiere diez minutos para llevarla a cabo. 
 
7. Horario de trabajo.  
Plasma de qué hora a qué hora, realizaras cada una de las actividades planteadas en tu programa de trabajo. 
 
Cuando hablamos de dinámicas, nos referimos a las 
técnicas o herramientas que puedes utilizar. 
 
Regresa  al  módulo  2,  en  el  tema  de  comunicación 
para revisar estas herramientas; o vuelve a revisar los 
manuales del SENDAPA del módulo 3.
 
 
 
 
A  continuación  te  mostramos  el  formato  de  plan  de  trabajo,  donde  debes  plasmar  las  respuestas  de  las  preguntas  que  te  hiciste 
anteriormente: 
Formato del Plan de trabajo del  Taller Participativo 
Objetivo  
¿Qué quiero lograr? 
 
Temas a desarrollar  Actividades a desarrollar  Dinámicas a emplear  Materiales a utilizar  Tiempo 
Horario de 
trabajo 
Presentación (o 
Introducción) 
         
Sensibilización           
Diagnóstico –Análisis           
Construcción de 
Visión  
         
Plan de acción           
Acuerdos           
 
 
 
 
 
 
B. Elabora los materiales didácticos a emplear en tu Taller. 
Toda vez que desarrollaste tu plan de trabajo para el Taller, prepara y elabora los materiales didácticos que emplearas en cada una de 
tus dinámicas. 
Puedes usar un rotafolio, un tríptico, cartel, o lo que tu imaginación y creatividad te dejen.  
 
 
                 Rotafolio                                                                Mapa                                                                 Preparar tarjetas                        
 
 
 
 
 
A continuación te mostramos a manera de ejemplo un plan de trabajo para desarrollar el Taller con un tema del pilar de la Seguridad 
Alimentaria. 
Revisa el módulo 2,  el tema de comunicación para la promoción.
O ve a la Biblioteca de este módulo donde encontrarás materiales adicionales 
de cómo elaborar materiales. 
 
Usa al máximo tu creatividad, pide a poyo a tus tutores para que te faciliten 
el material que necesites o utiliza recursos locales, también se vale!
 
 
 
 
Taller Participativo de __________________  
Plan de trabajo 
 
Objetivo: Sensibilizar a las personas del grupo sobre la problemática que enfrentan en un pilar de la seguridad alimentaria, construir con 
ellos su visión de futuro para conocer como quieren estar en 5 años y elaborar un plan de acción para alcanzar esa visión de futuro. 
  
Tema a desarrollar 
¿Qué actividades desarrollare en 
cada tema? 
¿Qué dinámica  
empleare? 
¿Qué 
materiales 
didácticos 
utilizare? 
¿Qué 
tiempo 
empleare? 
¿De qué hora 
a qué hora 
realizare esta 
actividad? 
¿Dónde puedo 
consultar la 
dinámica? 
1.Bienvenida a los 
participantes 
1. Realizaré una dinámica de 
presentación para que todos los 
participantes entremos en 
confianza. 
 “La pelota 
caliente” 
 
Una pequeña 
pelota. 
 
10 min. 
09:00 a  
09:10 am. 
Manuales 
SENDAPA 
2.  Presentación de 
los objetivos de la 
Taller 
1.Dialogaré con los participantes 
para que conozcamos para que 
estamos participando en el taller 
 
Dialogo con la 
comunidad 
 
‐‐‐ 
 
10 min. 
 
09:10 a  
09:20  am. 
 
_ 
3. Sensibilización  
1. Presentaré los resultados del 
diagnóstico que realice acerca de un 
pilar la SA, para sensibilizarlos sobre 
el problema que enfrentamos 
Historia sin 
medio,  “fase 
situación 
actual. 
Rotafolio con 
el mapa de la 
situación  
 
10 min. 
09:20 a 
09:30  am. 
Herramienta 
Historia sin 
medio 
  Diagnóstico‐Análisis 
de la Situación actual. 
 
2. Haré una reflexión del porqué 
estamos así. 
 
Dialogo y el uso 
de tarjetas 
Tarjetas 
Maskin tape 
Plumones. 
Pared grande 
10 min. 
09:30 a 
09:40 am 
Herramienta 
Historia sin 
medio 
4.Visión de mi 
Comunidad 
1. Pediré a los participantes que 
entre todos plasmemos como 
queremos vernos en un futuro en 
relación al problema que estamos 
enfrentando. 
Historia sin 
medio,  “fase 
situación 
deseada” 
Mashin tape 
Plumones 
Pared grande 
30 min. 
09:40 a  
10:10 am 
Herramienta 
Historia sin 
medio 
 
 
 
 
 
Tema a desarrollar 
¿Qué actividades desarrollare en 
cada tema? 
¿Qué dinámica  
empleare? 
¿Qué 
materiales 
didácticos 
utilizare? 
¿Qué 
tiempo 
empleare? 
¿De qué hora 
a qué hora 
realizare esta 
actividad? 
¿Dónde puedo 
consultar la 
dinámica? 
5. Plan de acción 
1. Pediré a los participantes que 
escribamos las acciones que 
tendremos que realizar para pasar 
de nuestra situación actual a nuestra 
situación deseada y clasificare las 
acciones. 
Historia sin 
medio, fase 
construcción 
del plan de 
acción. 
Tarjetas 
Maskin tape 
Plumones. 
Pared grande 
60 min. 
10:10 a  
11:10  am 
Herramienta 
Historia sin 
medio 
6.Tomar acuerdos para 
la siguiente Taller de 
trabajo 
1. Dialogare con los participantes 
para ponernos de acuerdo para 
darle seguimiento a nuestro  plan de 
acción.  
Diagolar  
Hojas de 
rotafolio 
Plumones 
Maskin tape 
20 min. 
11:10 a 
11:30  am. 
Manual de 
promoción 
 
Ahora siguiendo el ejemplo,  con apoyo de tu tutor, elabora tu plan de trabajo para realizar el Taller Participativo. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
isrra11
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
saladaniela
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
castilloluis024
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
anavirlo
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
Ronald Cordero Siñani
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
Emilly Tabata Andreo Del Río
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
edgar.gonzalezb
 
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Lorena Cerón
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
vicoarte
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
Ivan Escares diaz
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Jorge Chavez
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
Andrea Gelves
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Liss CB
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
Marta Jaén
 
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
onghid
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
 
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
 
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
 

Destacado

Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1
diocesispopayan
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
46123
 
Planeación participativa
Planeación participativaPlaneación participativa
Planeación participativa
Katia Arrayales Zamora
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
César Antonio Jure Cid
 
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativaMètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
lizettegallardo
 
El pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrolloEl pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrollo
PESAMX
 
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
prospectivas_cambio_alimentario
 
Guía para Hacer Talleres - WWF
Guía para Hacer Talleres - WWFGuía para Hacer Talleres - WWF
Guía para Hacer Talleres - WWF
Rolando Saavedra Castro
 
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Misión Continental Chilena
 
Transectos
TransectosTransectos
Transectos
unesp
 
Transectos
TransectosTransectos
Planificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin ObandoPlanificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin Obando
Kevin Obando
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
MCquimica
 
Modelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacionModelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacion
PRONAFCAP
 
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezTipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Adri Uñas Bellas
 
METODOLOGIA POR TALLERES
METODOLOGIA POR TALLERESMETODOLOGIA POR TALLERES
METODOLOGIA POR TALLERES
SUXSYKOS
 
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formaciónGuía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
José Moraga Campos
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativa
jabakalawia
 
Aprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formaciónAprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formación
ezdaneri
 
Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
mamasote
 

Destacado (20)

Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Planeación participativa
Planeación participativaPlaneación participativa
Planeación participativa
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativaMètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
 
El pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrolloEl pesa como alternativa de desarrollo
El pesa como alternativa de desarrollo
 
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
 
Guía para Hacer Talleres - WWF
Guía para Hacer Talleres - WWFGuía para Hacer Talleres - WWF
Guía para Hacer Talleres - WWF
 
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
 
Transectos
TransectosTransectos
Transectos
 
Transectos
TransectosTransectos
Transectos
 
Planificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin ObandoPlanificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin Obando
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
 
Modelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacionModelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacion
 
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezTipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
 
METODOLOGIA POR TALLERES
METODOLOGIA POR TALLERESMETODOLOGIA POR TALLERES
METODOLOGIA POR TALLERES
 
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formaciónGuía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativa
 
Aprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formaciónAprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formación
 
Documento de extension rural completado
Documento de extension rural completadoDocumento de extension rural completado
Documento de extension rural completado
 

Similar a ¿Como hacer un taller participativo

Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
ivan645162
 
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
Fernando Thompson
 
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
brandon jaen Manuel
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
Candida Ramos
 
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
Angelica Hernandez Amador
 
Agenda transformando sesion 3
Agenda transformando  sesion 3Agenda transformando  sesion 3
Agenda transformando sesion 3
rosalba212
 
Proyecto de democracia y participacion y formacion en valores
Proyecto de democracia y participacion y formacion en valoresProyecto de democracia y participacion y formacion en valores
Proyecto de democracia y participacion y formacion en valores
Edward Valencia
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Soledad Regalado Macías
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
KELLYZULAY
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Nee | Meaningful Labs
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Rafael Cobo
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
PameCalderon
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
JoelRamos83
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
CaroCaiza
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
PameCalderon
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
Jbazantes1998
 
G4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativoG4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativo
FabricioMontero4
 
Tecnica4
Tecnica4Tecnica4
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 

Similar a ¿Como hacer un taller participativo (20)

Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
 
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
 
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
 
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
 
Agenda transformando sesion 3
Agenda transformando  sesion 3Agenda transformando  sesion 3
Agenda transformando sesion 3
 
Proyecto de democracia y participacion y formacion en valores
Proyecto de democracia y participacion y formacion en valoresProyecto de democracia y participacion y formacion en valores
Proyecto de democracia y participacion y formacion en valores
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
G4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativoG4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativo
 
Tecnica4
Tecnica4Tecnica4
Tecnica4
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 

Más de promocioncomunitaria

Desarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades glDesarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades gl
promocioncomunitaria
 
Desarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades glDesarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades gl
promocioncomunitaria
 
M.6.2 fort.de la gestion local
M.6.2 fort.de la gestion localM.6.2 fort.de la gestion local
M.6.2 fort.de la gestion local
promocioncomunitaria
 
Act. aprendizaje plan de acción
Act. aprendizaje plan de acciónAct. aprendizaje plan de acción
Act. aprendizaje plan de acción
promocioncomunitaria
 
Tiposdemarketing f
Tiposdemarketing fTiposdemarketing f
Tiposdemarketing f
promocioncomunitaria
 
Plan marketing-online f
Plan marketing-online fPlan marketing-online f
Plan marketing-online f
promocioncomunitaria
 
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
3. act. aprendizaje  herramienta historia sinmedio_slide share3. act. aprendizaje  herramienta historia sinmedio_slide share
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
promocioncomunitaria
 
4 2 act aprendizaje d xrápido_s a_pdf
4 2 act  aprendizaje  d xrápido_s a_pdf4 2 act  aprendizaje  d xrápido_s a_pdf
4 2 act aprendizaje d xrápido_s a_pdf
promocioncomunitaria
 
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
4.1.act. aprendizaje  laseguridadalimentaria slide share4.1.act. aprendizaje  laseguridadalimentaria slide share
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
promocioncomunitaria
 
4.4.act. aprendizaje elcomalylastortillas slide share
4.4.act. aprendizaje  elcomalylastortillas slide share4.4.act. aprendizaje  elcomalylastortillas slide share
4.4.act. aprendizaje elcomalylastortillas slide share
promocioncomunitaria
 
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
4.4.act. aprendizaje  juntos xlasa_slide share4.4.act. aprendizaje  juntos xlasa_slide share
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
promocioncomunitaria
 
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
promocioncomunitaria
 
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
4.1.act. aprendizaje  laseguridadalimentaria slide share4.1.act. aprendizaje  laseguridadalimentaria slide share
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
promocioncomunitaria
 
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
promocioncomunitaria
 
3.6 Evaluando
3.6 Evaluando3.6 Evaluando
3.6 Evaluando
promocioncomunitaria
 
3.5 Con planes claros, acción más efectiva
3.5 Con planes claros, acción más efectiva 3.5 Con planes claros, acción más efectiva
3.5 Con planes claros, acción más efectiva
promocioncomunitaria
 
3.4 Teniendo claro el problema
3.4 Teniendo claro el problema 3.4 Teniendo claro el problema
3.4 Teniendo claro el problema
promocioncomunitaria
 
3. act. integradora como le harias tu
3. act. integradora  como le harias tu3. act. integradora  como le harias tu
3. act. integradora como le harias tu
promocioncomunitaria
 
3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos
promocioncomunitaria
 
3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo
promocioncomunitaria
 

Más de promocioncomunitaria (20)

Desarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades glDesarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades gl
 
Desarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades glDesarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades gl
 
M.6.2 fort.de la gestion local
M.6.2 fort.de la gestion localM.6.2 fort.de la gestion local
M.6.2 fort.de la gestion local
 
Act. aprendizaje plan de acción
Act. aprendizaje plan de acciónAct. aprendizaje plan de acción
Act. aprendizaje plan de acción
 
Tiposdemarketing f
Tiposdemarketing fTiposdemarketing f
Tiposdemarketing f
 
Plan marketing-online f
Plan marketing-online fPlan marketing-online f
Plan marketing-online f
 
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
3. act. aprendizaje  herramienta historia sinmedio_slide share3. act. aprendizaje  herramienta historia sinmedio_slide share
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
 
4 2 act aprendizaje d xrápido_s a_pdf
4 2 act  aprendizaje  d xrápido_s a_pdf4 2 act  aprendizaje  d xrápido_s a_pdf
4 2 act aprendizaje d xrápido_s a_pdf
 
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
4.1.act. aprendizaje  laseguridadalimentaria slide share4.1.act. aprendizaje  laseguridadalimentaria slide share
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
 
4.4.act. aprendizaje elcomalylastortillas slide share
4.4.act. aprendizaje  elcomalylastortillas slide share4.4.act. aprendizaje  elcomalylastortillas slide share
4.4.act. aprendizaje elcomalylastortillas slide share
 
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
4.4.act. aprendizaje  juntos xlasa_slide share4.4.act. aprendizaje  juntos xlasa_slide share
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
 
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
 
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
4.1.act. aprendizaje  laseguridadalimentaria slide share4.1.act. aprendizaje  laseguridadalimentaria slide share
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
 
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
 
3.6 Evaluando
3.6 Evaluando3.6 Evaluando
3.6 Evaluando
 
3.5 Con planes claros, acción más efectiva
3.5 Con planes claros, acción más efectiva 3.5 Con planes claros, acción más efectiva
3.5 Con planes claros, acción más efectiva
 
3.4 Teniendo claro el problema
3.4 Teniendo claro el problema 3.4 Teniendo claro el problema
3.4 Teniendo claro el problema
 
3. act. integradora como le harias tu
3. act. integradora  como le harias tu3. act. integradora  como le harias tu
3. act. integradora como le harias tu
 
3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos3.3 Con buen animo todos participamos
3.3 Con buen animo todos participamos
 
3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo
 

¿Como hacer un taller participativo