SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de las sesiones
1. Todos/as somos visibles 2. Todos/as tenemos voz
3. Todos/as somos corresponsables
4. Todos/as retamos las ideas y no
a la personas
5. Todos/as vivimos la escucha
activa
Acuerdos básicos para el uso de Zoom
Todos (as) ponemos nuestro micrófono en
silencio cuando el facilitador esté
interviniendo.
Todos (as) de preferencia dejamos activa la
cámara, para podernos ver.
En momentos de participación da clic en la
opción “Levantar la mano”
Recordemos que el chat también es una
forma en que podemos estar participando.
GRABAR
Apertura
Compartamos juntos
• ¿Cuál es la(s) estrategia(s) que usa
la docente para lograr que sus
estudiantes conecten con el
aprendizaje?
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=BtI0ghCwRm4
¿Qué debemos tener en cuenta al
seleccionar una estrategia?
El eje central para la selección de cualquier estrategia se
centra en identificar con quiénes trabajarás, qué es lo que
se quiere lograr, para qué se quiere lograr, cómo se podría
lograr y con qué; a partir de esto podrás discriminar cuál
es la mejor opción.
Recuerda que el componente diferenciador será la visión
innovadora y de trascendencia que proyectes en tu
situación formativa.
Objetivos
Los docentes:
1. Explorarán 3 estrategias para propiciar aprendizaje
activo en sus clases independientemente de la
modalidad.
2. Aplicarán el uso de al menos una estrategia para
propiciar el aprendizaje activo en una modalidad de
aula de clase
Estrategias didácticas innovadoras
para el aprendizaje activo.
Parte 2
Estrategia 1: Aprendizaje por casos +
metacognición
Elabora un compendio de preguntas
para el análisis y discusión grupal:
¿Qué ocurre?, ¿Qué factores y
variables confluyen en la situación?
¿Quién participa en la toma de
decisiones?, ¿Cuáles son las
consecuencias de las decisiones? ¿Qué
decisiones sugieren, se debió tomar?
Por casos … ¿Qué genera?
● Conocimiento de diversidad de
situaciones de la vida realidad.
● Identificar de manera sintetizada las
múltiples variables y factores que
influyen en una
situación.
● Favorecer que el estudiante conforme
una perspectiva amplia para la toma
de cualquier
decisión.
Estrategia 1: Aprendizaje por casos +
metacognición
Elabora un compendio de preguntas
para el análisis y discusión grupal:
¿Qué ocurre?, ¿Qué factores y
variables confluyen en la situación?
¿Quién participa en la toma de
decisiones?, ¿Cuáles son las
consecuencias de las decisiones? ¿Qué
decisiones sugieren, se debió tomar?
Por metacognición … ¿Qué genera?
● Fomenta la auto-reflexión y por tanto, la
responsabilidad frente al propio aprendizaje.
● Permite que los participantes diseñen sus
propias estrategias de estudio y de
aprendizaje.
● Favorece la autoevaluación y la delimitación
de fortalezas y debilidades.
Ejemplos
Estudiantes de pre media
Contexto de riesgo social
Clase: Cívica (Aplicable a inglés con uso de glosario)
Tema: Derechos y deberes del ciudadano panameño.
Recurso: Noticias, historias reales propias o de los estudiantes.
Noticia
¡Chicos! El día 12 de julio Juliana Aponte estudiante de onceavo grado del colegio
Aguas de Dios, centro educativo que recibe estudiantes en riesgo social en
Penonomé, fue hallada en una tienda hurtando medicamentos para sus padres que
se encuentran en un delicado estado de salud debido a la situación de la pandemia y
las condiciones económicas. Ante esto el juez está esperando dictar sentencia dado
que Juliana es mayor de edad.
● ¿Cuál es el problema que plantea este caso?
● Si ustedes fueran el juez qué podrían hacer de acuerdo a lo aprendido en la
clase anterior y en esta clase.
● Si ustedes fuesen el abogado de Juliana sabiendo sus derechos y deberes civiles
qué dirían al juez.
● Qué consecuencias tiene para Juliana haber cometido este acto.
¡Es tu turno!
Tendrán 8 minutos para trabajar en la siguiente actividad:
Vamos a grupos de 3-4 personas durante 8 minutos.
1. Roles: gestor del tiempo, líder
2. Cada grupo deberá escoger un tema
3. Deberán redactar un caso corto que ayude a los
estudiantes a acercarse a la temática
4. Plantearán una pregunta que se dirija a la toma de
decisiones.
Estrategia 2: Aprendizaje móvil
Estrategia didáctica que
consiste en usar recursos de
la tecnología móvil para
fomentar aprendizajes
integrando tres elementos:
flexibilidad en el tiempo,
espacio y lugar; con la
intención de fortalecer la
interacción, comunicación y
apoyo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Recomendaciones para la planeación
• Evalúa las condiciones del contexto con el que trabajas: acceso a
redes de internet, uso
de telefonía móvil, tipo de tecnologías, habilidades de uso.
• Identifica con qué temas podrían favorecer el uso de esta
estrategia.
• Esboza la idea de cómo fomentamos el aprendizaje móvil y con qué
objetivo.
• Define qué recursos tendrás que diseñar para ser utilizados con
las tecnologías móviles.
• Diseña la experiencia de aprendizaje especificando: objetivo de
aprendizaje, temas que se abordan, actividades, recursos de estudio
y guía de trabajo, calendarización, formas de comunicación, y de
ser el caso, evaluación. (Interacción con los padres→ se necesita
estructura← )
¿Qué estuvimos viendo en el pre work?
Ejemplo
• Profesora E. S ante la pregunta: Describe ¿Cómo estructurarías tú
una clase por WhatsApp? ten presente lo sugerido en el trabajo
previo.
● Crear un grupo de los estudiantes
● Colocar recordatorios de las sesiones por lo menos una hora antes de
iniciar
● Establecer las reglas del aula
● Escribir o grabar un mensaje de voz con las indicaciones de la sesión
● Objetivos de la clase
● Iniciar la clase con una dinámica o canto para dinamizar la clase
● Introducir el tema con un video corto
● Luego dar la explicación de cómo se desarrollará el contenido, taller o
prueba.
● Preguntas y respuestas o boleto de salida.
● Despedida y cierre.
¡Es tu turno!
Tendrán 3 minutos para trabajar en la siguiente actividad:
Redactar la ruta de aprendizaje que logra identificar en el
Seminario, es decir , cuál es la estructura que se está llevando
acabo.
Se invita a compartir por el chat las respuestas, y a tres profes a
compartir lo redactado en su bitácora de manera oral. Se
reflexionará sobre :
1- La importancia de la alineación de los objetivos de la clase con la
estrategia
2- Tener presente el contexto de los estudiantes.
3- Tener presente la infraestructura. (Intencionalidad “cerrar
WhatssApp”)
Estrategia 2: Aprendizaje basado en proyectos
Recomendaciones para la planeación
• Esboza qué tipo de proyectos podrían relacionarse con el contenido de tu situación
formativa.
• Comparte con colegas tus ideas y junto con ellos, elaboren la idea de un proyecto
conjunto.
• Evalúen la relevancia del proyecto en la vida del participante.
• Delimita qué temas de la situación formativa aportarán al proyecto.
• Redacta y delimita el proyecto con: objetivos de aprendizaje, alcance esperado, tiempo
de trabajo, requerimientos de participación, roles de trabajo, actividades para la solución,
recursos de estudio y de apoyo, productos esperados, evaluación.
• Define cómo se presentarán los resultados, elaboración de reporte y en qué espacio.
Recuerda que es necesario divulgar el conocimiento.
¡Es tu turno!
Tendrán 5 minutos para trabajar en la siguiente actividad:
• Piensen en el contexto al que pertenecen sus estudiantes. Algunos
trabajarán cerca de playas, otros en zonas montañosas, en poblados
pequeños, o en ciudades. Piensen en las familias de sus estudiantes,
cómo están conformadas, a qué se dedican.
• Elige un tema de clase, puede ser el tema de la estrategia anterior.
• Describe una actividad en la que podrías relacionar ese tema con
una situación del contexto.
• Escribirán sus respuestas a través del padlet:
https://padlet.com/carmennunezexp/1xdt5h0129blbquj
InVe 2021 #18
1. De acuerdo a lo aprendido
cuéntanos con cuál estrategia te
sientes más identificado para
aplicar. 
1. En una palabra define la sesión de
hoy.
Cierre
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pptx.pdf

Similar a PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pptx.pdf (20)

Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtual
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptxMETODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
 
10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Sga abp
Sga  abpSga  abp
Sga abp
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Aprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en RedAprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en Red
 

Más de Fernando Thompson

mitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
mitosis y meiosis reproducción celular de los organismosmitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
mitosis y meiosis reproducción celular de los organismosFernando Thompson
 
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.pptTema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.pptFernando Thompson
 
Reporte Pre registro (1).pdf
Reporte Pre registro (1).pdfReporte Pre registro (1).pdf
Reporte Pre registro (1).pdfFernando Thompson
 
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptxPRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptxFernando Thompson
 
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptxpresentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptxFernando Thompson
 
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdfFernando Thompson
 
Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV...
Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV...Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV...
Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV...Fernando Thompson
 

Más de Fernando Thompson (11)

mitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
mitosis y meiosis reproducción celular de los organismosmitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
mitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
 
CLEAN WADES.pptx
CLEAN WADES.pptxCLEAN WADES.pptx
CLEAN WADES.pptx
 
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.pptTema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
 
Reporte Pre registro (1).pdf
Reporte Pre registro (1).pdfReporte Pre registro (1).pdf
Reporte Pre registro (1).pdf
 
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptxPRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
 
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptxpresentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
 
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
 
Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV...
Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV...Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV...
Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV...
 
Nociones quimica organica
Nociones quimica organicaNociones quimica organica
Nociones quimica organica
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pptx.pdf

  • 1.
  • 2. Principios de las sesiones 1. Todos/as somos visibles 2. Todos/as tenemos voz 3. Todos/as somos corresponsables 4. Todos/as retamos las ideas y no a la personas 5. Todos/as vivimos la escucha activa
  • 3. Acuerdos básicos para el uso de Zoom Todos (as) ponemos nuestro micrófono en silencio cuando el facilitador esté interviniendo. Todos (as) de preferencia dejamos activa la cámara, para podernos ver. En momentos de participación da clic en la opción “Levantar la mano” Recordemos que el chat también es una forma en que podemos estar participando.
  • 6. Compartamos juntos • ¿Cuál es la(s) estrategia(s) que usa la docente para lograr que sus estudiantes conecten con el aprendizaje? Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BtI0ghCwRm4
  • 7. ¿Qué debemos tener en cuenta al seleccionar una estrategia? El eje central para la selección de cualquier estrategia se centra en identificar con quiénes trabajarás, qué es lo que se quiere lograr, para qué se quiere lograr, cómo se podría lograr y con qué; a partir de esto podrás discriminar cuál es la mejor opción. Recuerda que el componente diferenciador será la visión innovadora y de trascendencia que proyectes en tu situación formativa.
  • 8. Objetivos Los docentes: 1. Explorarán 3 estrategias para propiciar aprendizaje activo en sus clases independientemente de la modalidad. 2. Aplicarán el uso de al menos una estrategia para propiciar el aprendizaje activo en una modalidad de aula de clase
  • 9. Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo. Parte 2
  • 10. Estrategia 1: Aprendizaje por casos + metacognición Elabora un compendio de preguntas para el análisis y discusión grupal: ¿Qué ocurre?, ¿Qué factores y variables confluyen en la situación? ¿Quién participa en la toma de decisiones?, ¿Cuáles son las consecuencias de las decisiones? ¿Qué decisiones sugieren, se debió tomar? Por casos … ¿Qué genera? ● Conocimiento de diversidad de situaciones de la vida realidad. ● Identificar de manera sintetizada las múltiples variables y factores que influyen en una situación. ● Favorecer que el estudiante conforme una perspectiva amplia para la toma de cualquier decisión.
  • 11. Estrategia 1: Aprendizaje por casos + metacognición Elabora un compendio de preguntas para el análisis y discusión grupal: ¿Qué ocurre?, ¿Qué factores y variables confluyen en la situación? ¿Quién participa en la toma de decisiones?, ¿Cuáles son las consecuencias de las decisiones? ¿Qué decisiones sugieren, se debió tomar? Por metacognición … ¿Qué genera? ● Fomenta la auto-reflexión y por tanto, la responsabilidad frente al propio aprendizaje. ● Permite que los participantes diseñen sus propias estrategias de estudio y de aprendizaje. ● Favorece la autoevaluación y la delimitación de fortalezas y debilidades.
  • 12. Ejemplos Estudiantes de pre media Contexto de riesgo social Clase: Cívica (Aplicable a inglés con uso de glosario) Tema: Derechos y deberes del ciudadano panameño. Recurso: Noticias, historias reales propias o de los estudiantes. Noticia ¡Chicos! El día 12 de julio Juliana Aponte estudiante de onceavo grado del colegio Aguas de Dios, centro educativo que recibe estudiantes en riesgo social en Penonomé, fue hallada en una tienda hurtando medicamentos para sus padres que se encuentran en un delicado estado de salud debido a la situación de la pandemia y las condiciones económicas. Ante esto el juez está esperando dictar sentencia dado que Juliana es mayor de edad. ● ¿Cuál es el problema que plantea este caso? ● Si ustedes fueran el juez qué podrían hacer de acuerdo a lo aprendido en la clase anterior y en esta clase. ● Si ustedes fuesen el abogado de Juliana sabiendo sus derechos y deberes civiles qué dirían al juez. ● Qué consecuencias tiene para Juliana haber cometido este acto.
  • 13. ¡Es tu turno! Tendrán 8 minutos para trabajar en la siguiente actividad: Vamos a grupos de 3-4 personas durante 8 minutos. 1. Roles: gestor del tiempo, líder 2. Cada grupo deberá escoger un tema 3. Deberán redactar un caso corto que ayude a los estudiantes a acercarse a la temática 4. Plantearán una pregunta que se dirija a la toma de decisiones.
  • 14. Estrategia 2: Aprendizaje móvil Estrategia didáctica que consiste en usar recursos de la tecnología móvil para fomentar aprendizajes integrando tres elementos: flexibilidad en el tiempo, espacio y lugar; con la intención de fortalecer la interacción, comunicación y apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recomendaciones para la planeación • Evalúa las condiciones del contexto con el que trabajas: acceso a redes de internet, uso de telefonía móvil, tipo de tecnologías, habilidades de uso. • Identifica con qué temas podrían favorecer el uso de esta estrategia. • Esboza la idea de cómo fomentamos el aprendizaje móvil y con qué objetivo. • Define qué recursos tendrás que diseñar para ser utilizados con las tecnologías móviles. • Diseña la experiencia de aprendizaje especificando: objetivo de aprendizaje, temas que se abordan, actividades, recursos de estudio y guía de trabajo, calendarización, formas de comunicación, y de ser el caso, evaluación. (Interacción con los padres→ se necesita estructura← ) ¿Qué estuvimos viendo en el pre work?
  • 15. Ejemplo • Profesora E. S ante la pregunta: Describe ¿Cómo estructurarías tú una clase por WhatsApp? ten presente lo sugerido en el trabajo previo. ● Crear un grupo de los estudiantes ● Colocar recordatorios de las sesiones por lo menos una hora antes de iniciar ● Establecer las reglas del aula ● Escribir o grabar un mensaje de voz con las indicaciones de la sesión ● Objetivos de la clase ● Iniciar la clase con una dinámica o canto para dinamizar la clase ● Introducir el tema con un video corto ● Luego dar la explicación de cómo se desarrollará el contenido, taller o prueba. ● Preguntas y respuestas o boleto de salida. ● Despedida y cierre.
  • 16. ¡Es tu turno! Tendrán 3 minutos para trabajar en la siguiente actividad: Redactar la ruta de aprendizaje que logra identificar en el Seminario, es decir , cuál es la estructura que se está llevando acabo. Se invita a compartir por el chat las respuestas, y a tres profes a compartir lo redactado en su bitácora de manera oral. Se reflexionará sobre : 1- La importancia de la alineación de los objetivos de la clase con la estrategia 2- Tener presente el contexto de los estudiantes. 3- Tener presente la infraestructura. (Intencionalidad “cerrar WhatssApp”)
  • 17. Estrategia 2: Aprendizaje basado en proyectos Recomendaciones para la planeación • Esboza qué tipo de proyectos podrían relacionarse con el contenido de tu situación formativa. • Comparte con colegas tus ideas y junto con ellos, elaboren la idea de un proyecto conjunto. • Evalúen la relevancia del proyecto en la vida del participante. • Delimita qué temas de la situación formativa aportarán al proyecto. • Redacta y delimita el proyecto con: objetivos de aprendizaje, alcance esperado, tiempo de trabajo, requerimientos de participación, roles de trabajo, actividades para la solución, recursos de estudio y de apoyo, productos esperados, evaluación. • Define cómo se presentarán los resultados, elaboración de reporte y en qué espacio. Recuerda que es necesario divulgar el conocimiento.
  • 18. ¡Es tu turno! Tendrán 5 minutos para trabajar en la siguiente actividad: • Piensen en el contexto al que pertenecen sus estudiantes. Algunos trabajarán cerca de playas, otros en zonas montañosas, en poblados pequeños, o en ciudades. Piensen en las familias de sus estudiantes, cómo están conformadas, a qué se dedican. • Elige un tema de clase, puede ser el tema de la estrategia anterior. • Describe una actividad en la que podrías relacionar ese tema con una situación del contexto. • Escribirán sus respuestas a través del padlet: https://padlet.com/carmennunezexp/1xdt5h0129blbquj InVe 2021 #18
  • 19. 1. De acuerdo a lo aprendido cuéntanos con cuál estrategia te sientes más identificado para aplicar.  1. En una palabra define la sesión de hoy. Cierre