SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 260
Descargar para leer sin conexión
Línea del tiempo de la pedagogía
Elvira Acuña
Mesopotamia
5000 30003100
Aparece la escritura
2800
Civ. Minoica
Civilizaciones de los grandes ríos
2600
Educ. espontEduc. espontEduc. espontEduc. espontáááánea,nea,nea,nea, §§§§1111 Educ. tradicionalista,Educ. tradicionalista,Educ. tradicionalista,Educ. tradicionalista, §§§§ 2222
§ 3
Invención del papel
2500
Dinastía Shang
1550
Civilizaciones de los grandes ríos
1500
Los vedas
Pirámides
egipcias
Código Hamurabi
2000 1792
EducEducEducEduc tradicionalista,tradicionalista,tradicionalista,tradicionalista, §§§§ 2222
Sistema de aprendizaje de
los escribas § 4
Civilización Micénica
Guerra de Troya
Inicia Civilización Griega
110011861450
Civilización griega
Homero
800
Olmecas
1150
Educ tradicionalista
Civilización Griega
Primeros Juegos
Olímpicos
Fundación Roma
776
753
Hesíodo
Aparece el dinero
620 604
Lao Tze
Pedagogía de la personalidad
Nace el budismo
Civilización Griega
563585
Esopo
Confucio
551
Tragedia y Comedia griegas
525 500
Aparece el ábaco
479
Guerras púnicas
Clásico griego
Edad oro Atenas
Pitágoras
582-500
582
Pedagogía de la personalidad
Juicio y Muerte de
Sócrates
Guerras del
Peloponeso
Platón
Edad oro Atenas
460-430 ac era de Pericles
460469 431 427 399 356
Helenismo
384
Aristóteles
Alejandro Magno
Educación Ateniense
Educ. Espartana
Sócrates
100
Biblioteca de Alejandría
Helenismo
300 290
Geometría
de Euclides
241
Guerras púnicas
201-146
202
Época romana
Filípicas de Cicerón
44 43
350
Cristo
Julio César
Eneida
58
Conquista
las Galias
Civilización maya
Quintiliano
humanitas
Fin
Clásico Chino
27
Epoca
Augusta
Educ.
Romana
15
Era Después de Cristo
Época romana
50
San Pablo inicia
Trabajo Misionero
100
Pirámides
Teotihuacan
250
1er Libro Álgebra
330 387
Fundación
Constantinopla
395 440 450
División Imperio Romano
Leon I
Conversión de
Irlanda al Cristianismo
537
Fundación Orden
Agustina
Caída Imperio Romano
de Occidente
476
Edad Media
Inicia clásico maya
La Escuela
en la Edad Media
San Agustín
Educ cristocéntrica
Edad Media
622 700
Renacimiento
Carolingio
Concepto
de Cero
1080785 980
Primeras
Universidades
Inician Cruzadas
1095 1200
Inicia imperio
azteca
Sto. Tomás de Aquino
1225
1300 1347
La Divina
Comedia
Fin del
Clásico Maya
900
AAAAvicenavicenavicenavicena
1126
Averroes
Alcuino
Educ. eclesiocéntrica
Fundación
Islam
1350
Inicia el
Renacimiento
Erasmo
1517 1523
Franciscanos
en México
Renacimiento
1536
Colegio Sta.
Cruz Tlatelolco
1455
Imprenta
San Ignacio
de Loyola
1400 1520
Da Feltre
1516
Tomas Moro
1540
Peste negra
en Europa
1348
Lutero
Reforma
Juan Luis Vives
Johann Sturm
Conquista de
México
Renacimiento
1573
Universidad
en México
1572
Los Jesuitas en
México
1546
Contrarreforma
y Jesuitas
Colegio
Sta. Maria Todos
Santos
1564
Galileo
1623
Campanella
Montaigne
Rabelais
1551 1588
Bacon
1620
1637
Descartes
Contrarreforma
1617
Ratke
Expulsión de los
Jesuitas de Mex.
1651
Pascal
Amos Comenio
1657
Locke
1687
Newton
1643-1727
Colegio
Vizcainas
1751
La Enciclopedia
17681767
1671
1776
J.B. de la Salle
Indep.
EEUU
Kant
1781
1681
1789
Rev. Francesa
Barco vapor
1807
1762
Pestalozzi
Rousseau
Realismo pedagógico Naturalismo pedagógico Neohumanismo pedagógico
Educ. en siglo
XVIII
1774
Basedow
1810
Indep.
de México
1822
Escuelas Lancasterianas
en México
1821
Educ. en México
1833
Gómez Farías
1834
Educación
Conservadora
18431837
Epoca Victoriana
Froebel
1846
1845
Anexión
Texas
1826
Geometría
No Euclideana
1827
Fotografía
Guerra con EE UU
Herbart
1808
Comte
Sistematización de la pedagogía
1842
Cía.
Lancasteriana
ArtArtArtArt 60606060
1857 1859
Leyes Reforma
Constitución
57
1861
Ley Instrucción
Primaria
1863
Maximiliano
1864 1867
Preparatoria
Nacional.
1868
Ignacio
Ramírez
Teoría de
la Evolución
Guerra
Civil Americana
Triunfo de Juárez
18691848
Manifiesto
Comunista
Ley Instrucción
Pública
Spencer
LeyLeyLeyLey
InstrucciInstrucciInstrucciInstruccióóóónnnn
para el D.F.para el D.F.para el D.F.para el D.F.
Dewey
1877
1896
1890 1899
Ferriere
Porfiriato
1882
Joaquín
Baranda
Congreso
Pedagógico
1889
1er Congreso
Nal. de
Instrucción
Pública
2o Congreso
Nal. de
Instrucción
Pública
1900
Mecánica
Cuántica
Freud
1901
Justo Sierra
La escuela nueva
Pedagogía
Activa
Thorndike
Montesori
1910
Claparede
Teoría de la
Relatividad
Tests de IQ
1905
1907
Universidad Nacional
1912
Revolución
Mexicana
Stanley Hall
La Gestalt
1904 1914
1911
Rev. China
1a guerra
mundial
1908
Ley de Educ.
Primaria
Homer Lane
1913
La educación del siglo XXLa escuela nueva
Neill
Watson
Cousinet
1920 1921
Vasconcelos
1917
Constit. 1917
Rev. Rusa
Decroly
Sec. Educ.
La escuela nueva
1919
1915
Código de
Conducta
para Maestras
Asociación de
Educ. Progresista
Educ. vasconcelista
1916
Whitehead
Kerschensteiner
1924
Educación
socialista en México
1926
Educ.
Socialista
en México
1934 1935
Makarenko
Freinet
Escuela Nacional
de Maestros
1925 1929
Autonomía
Universitaria
La escuela nueva
Durkheim
Spranger
1922
1921
Liga de
Educ. Nueva
en Francia
Educación vasconcelista
1938
Skinner
Ralph Tyler
Bloom
Educación socialista en México
1941 1948
Normal de
Educadoras
195019461939 1949
Proyecto técnico
1943 Escuela de unidad nacional
195619551945
2a Guerra
Mundial
Cognitivismo
Educ. Declarada
Derecho
Humano
Kilpatrick
1936
Friedmann
propone
vouchers
educativos
Educación
Centrada en
el Alumno Constructivismo
Fromm
Modif.
Art. 3o
1937
La escuela nueva
Piaget
1961
Proyecto técnico
1965
Maslow
1967
1959
Wallon
Bruner
Ausubel
1962
Kuhn
1966
Vigostky
1958
Sputnik
Derrida
1957
Foucault
Plan de 11 años
Torres Bodet
Escuela de unidad nal.
1960
Bandura
1963
Natorp
Gagné
Libro Texto
Gratuito
Vietnam
Proyecto técnico
1968
Paulo Freire
Tlatelolco
Proyecto modernizador
1970
1973
Soldados de Pinochet
queman
Para Leer al Pato Donald
Colegios de
Bachilleres
1971
Ley Federal
de Educación
Universidad
Abierta
Londres
Carl Rogers
Fin era de Mao
1969
1er correo
electrónico
1980
Recomendaciones
del BMI
para la educ. en
México
Modific al
3o Constitucional
1981
Habermas
Escuelas
para la paz
Proyecto modernizador
Matanza
Tiananmen
1989
Reporte Delors
1997
El Comité de Educ.
de Kansas rechaza la
Teoría de Darwin
1999
Howard
Gardner
1983
Cuba 1er lugar
en Matemáticas
y Lectura
1998
4 dias de gasto militar =
gasto mundial en
educación
Karl Popper
1991 19941993
Fin Unión
Soviética
1990
Unificación
Alemana
Huelga UNAM
1982
Inicia
Descentralización
Educativa
ANMEB
Reforma art 3º y
Ley General de
Educ.
Proyecto modernizador
2001
Prescolar obligatorio
20052002
Educación espontánea vs. educación formal (1)
Según Toynbee la educación como un proceso formal, que se
distingue de la espontánea, aparece tan pronto como una sociedad puede
permitirse una minoría cuyo tiempo y energía no se dedique por completo
a producir alimentos. “Esta minoría es el medio para que un aprendizaje
desorganizado y sin conciencia de sí mismo se convierta en instrucción
deliberada. Este hecho hace posible el enriquecimiento de la herencia
cultural pero tiene su precio…Uno de ellos es ¿cómo puede una limitada
mente humana habérselas con una herencia cultural que aumenta de
volumen constantemente? Surgirá la tentación de simplificar su contenido
a costa de empobrecerlo. Para fines educativos suele convertirse la
cultura a una forma impersonal y abstracta y en este proceso la cultura se
escapa de las mallas de la red educativa.” (p.360) 61
Siguiente…
Regreso
Educación espontánea vs. educación formal (2)
“Es cierto que en mundo actual el aprendizaje a través de libros es necesario, pero
no es menos cierto que la esencia de toda educación humana hay que adquirirla mediante el
aprendizaje espontáneo que es el núcleo de la educación en todas las sociedades.”(p.372) 62
Por su parte Kemmis (1998) agrega que “la educación formal emerge
como una tarea social característica, apareciendo cierta institucionalización típica
y especializada de los procesos educativos que los separan de los procesos
generales de la vida social. Desde este momento, la socialización (aprendizaje de
los procesos de la sociedad mediante la participación en los mismos) y la educación
(participación en determinadas actividades de aprendizaje especializado)
comienzan a distinguirse…”
“Al establecerse la educación como un proceso distinto de la socialización
y al decidirse que el aprendizaje debe llevarse a cabo en otro lugar distinto del de la
producción, tal como la escuela, aparece primero: el problema de la
descontextualización del conocimiento y de las destrezas en relación con el
contexto de los procesos de producción en cuyo seno parecen evidentes y
segundo: el problema de la recontextualización del conocimiento y las destrezas es
decir cómo pueden disponerse de manera que puedan ser aprendidas en el
contexto de aprendizaje, lejos del contexto de los procesos de producción en donde
son evidentes.” (pp.38-39) 46
Regreso
Educación tradicionalista
Traspuesta la educación prehistórica y la protohistórica aparece la
educación tradicionalista cuyo objetivo es transmitir las costumbres del pasado y las
viejas tradiciones. (p.48) 52
Regreso
Gilgamesh
Poema dePoema dePoema dePoema de GilgameshGilgameshGilgameshGilgamesh, importante obra literaria sumeria, escrita en
caracteres cuneiformes sobre doce tablillas o cantos de arcilla alrededor del año
2000 A.C. Este poema heroico recibe el nombre de su héroe, Gilgamesh, un
despótico rey de Babilonia que gobernó en la ciudad de Uruk.
Los personajes Gilgamesh y Enkidu son figuras paradigmáticas de lo
humano: el primero, del paso de naturaleza a cultura, con el componente de hybris
que ello implica; el segundo, de la plasmación de la hybris en la pretensión de
transgredir los límites humanos. 18
Regreso
Educación de los escribas
Los escribas eran colaboradores cercanos del poder y representantes
lejanos de la autoridad por ser los únicos que podían recibir y trasmitir órdenes
escritas. En las escuelas para escribas se enseñaba , lectura, escritura y gramática,
conocimiento de textos clásicos y religiosos, y un conjunto de disciplinas muy
especializadas: leyes, reglamentos, enseñanza técnica basada en la matemática. El
escriba egipcio debía poder calcular el número de ladrillos necesarios en distintos
tipos de construcciones, las raciones de tropas en campaña, organizar el aspecto
material de una expedición militar entre otras cosas. (pp.22-23) 20
Regreso
Homero (siglo IX A.C.)
En la Ilíada y la Odisea, Homero plasmó los valores e ideales del
hombre clásico griego. Sus dos modelos son Aquiles, el hombre heroico que no
duda en sacrificar su vida por su honor y Ulises, el hombre ingenioso y lleno de
recursos para salir adelante. Aquiles y Ulises representan a la virtud heroica y a la
sensatez práctica respectivamente.
Regreso
Hesíodo (siglo 8 A. C.)
Los Trabajos y los Días de Hesíodo es un canto al trabajo agrícola
y por tanto al hombre trabajador apegado al campo y respetuoso de las
tradiciones. El ideal educativo de Hesíodo se contrapone a la heroicidad del
Homero proponiendo el modelo del hombre cotidiano, en una dialéctica que
contradice y a la vez complementa la concepción homérica de la educación.
Hesíodo exalta el trabajo como objetivo de la pedagogía. (p.133)51
Regreso
Pedagogía de la personalidad
Grecia rompe con la idea de la subordinación ciega a la tradición y afirma
un principio de libertad y según Larroyo, su ideal educativo, es el cultivo de la
personalidad para lograr el equilibrio entre cuerpo y alma, sintetizado en la frase
mente sana en cuerpo sano. El término paideia, se refería a este carácter de la
educación por la cual se ennoblecen y ejercitan las capacidades del espíritu
humano. (pp. 48, 119) 51
Regreso
Lao Tze 604-521 A.C.
Lao Tze es el autor del Tao Te Ching y fundador de la religión taoista en
china. El Tao predica un aproximación de estoica indiferencia hacia el mundo y un
estilo de vida en armonía con el universo. Se sabe muy poco de la vida de Lao Tze,
excepto que nació en el estado de Chu. Se sabe que fue el encargado de los
archivos de la corte Zhou y la tradición dice que mientras ocupaba ese cargo
recibió una visita de Confucio que lo consultó sobre ritos y ceremonias. De esta
anécdota se infiere que Lao Tze debió ser mayor que Confucio.
Las enseñanzas de Lao Tze, aunque aparentemente se contraponen a
las de Confucio son complementarias con las de éste; Confucio representando el
lado formal necesario en toda sociedad y el Taoísmo la espontaneidad que
contrarresta la rigidez anterior. 50
Regreso
Confucio (551-479 A.C.)
Confucio estaba interesado en encontrar una base moral para la
conducta humana. Su enseñanza es una reacción contra la relajación moral y los
excesos de su tiempo. Su doctrina puede ser resumida como la búsqueda de un
orden social en armonía y colaboración con el orden cósmico
Confucio es la encarnación del sentido común y la sabiduría práctica, por
ejemplo insistía en el uso correcto de las palabras para reformar la moral. Su
influencia contribuyó a crear el tipo del maestro profesional y el funcionario.
Confucio no dejo escritos, por ello, sus enseñanzas están sujetas a la interpretación
de sus discípulos.
En su escuela se atenía a la organización y programa de las escuelas
oficiales, pero omitía danza, manejo del arco y conducción de carros. En cambio
enseñaba los ritos, la música y la literatura.
En tiempo de Confucio existían libros clásicos: Los libros de las
Transformaciones, de la Historia, de la Poesía, de los Ritos y los Anales de
Primavera y Otoño. Confucio recogió editó y transmitió por lo menos Los Anales de
Primavera y Otoño y quizá también los otros cuatro.
Según Smith, H. (1989) la importancia de Confucio radica en haber
dejado su impronta en todos los aspectos de la civilización china. (pp.54-59) 61 (216-266) 79
Regreso
Sócrates (1)
Regreso
El ideal pedagógico de Sócrates(469-399 ac) era despertar la conciencia moral
del hombre. Sócrates pretende, gracias a un diálogo (mayéutica) en forma de preguntas
muy simples y respuestas llevar al discípulo a formarse una serie de nociones. Este
diálogo tiene la ventaja de despertar el espíritu crítico y la agilidad mental. Las
implicaciones educativas del pensamiento socrático son:
1.- Es un método centrado en problemas: la dialéctica inicia con un problema
que hay que analizar. 2.- Parte de la experiencia del estudiante: el alumno responde
basado en su propio conocimiento y experiencia. 3.- Pensamiento crítico: el alumno es
responsable de sus afirmaciones y el maestro analiza las implicaciones de éstas. El énfasis
está en el proceso de pensamiento del estudiante que debe pensar por sí mismo y aceptar
las consecuencias de su lógica. 4.- Enseñar es extraer del alumno: el maestro no dice al
alumno la respuesta correcta sino que lleva al estudiante a una respuesta probable.
5.- El aprendizaje es descubrimiento: el alumno aprende cuando descubre, mediante sus
procesos de pensamiento, una generalización verdadera.
Los propósitos de la educación según Sócrates son:
1. El auto conocimiento: el hombre es sabio cuando se conoce a sí mismo
2. El desarrollo moral del hombre: Sócrates despreciaba el conocimiento como un mero
medio de obtener éxito material en la vida, el conocimiento es un medio de desarrollo ético
y moral.
3. El desarrollo del pensamiento. Cada hombre debe desarrollar la capacidad de pensar
críticamente.
Siguiente…
Sócrates (2)
La importancia de Sócrates
Sócrates desarrollo una filosofía que junto con la de sus inmediatos seguidores
Platón y Aristóteles ha sido inspiración de todos los pensadores posteriores. Estos 3
filósofos “socráticos” fueron redescubiertos por el Renacimiento y sus ideas racionales y
científicas han tenido gran influencia en el pensamiento político, religioso y educativo de
occidente
Se sabe muy poco de los años tempranos de Sócrates pero se presume que
asistió las escuelas de Atenas hasta la edad 18 en que entró al servicio militar. Trabajaba
como un cortador de piedra y escultor. Como maestro dedicó su vida adulta a la enseñanza
de estudiantes que se unían a sus grupos de discusión. Algunos principios de su filosofía:
La devoción a la ética, que ejerció gran influencia en todos los filósofos griegos
posteriores.
Desarrollo del método inductivo de razonamiento.
El conocimiento es considerado la fuente de la felicidad.
Creencia en la razón como el medio de llegar a la verdad. 85
.
Regreso
Educación ateniense (1)
La educación en Atenas se divide en 2 épocas, la antigua, que prevaleció
hasta las guerras médicas y que tiene sus raíces en la prácticas y tradiciones tribales, y
la educación propia del período clásico. Al nacer los niños eran examinados por el padre
quien decidía si debían ser conservados o expósitos. Hasta los 7 años los niños y niñas
crecían juntos en la misma casa al cuidado de la madre o de niñeras. Desde el principio
se les disciplinaba en las buenas conductas y el auto-control. Después de los 7, los niños
empezaban a asistir a recibir instrucción, mientras que las madres y niñeras enseñaban
a las niñas a hilar, coser, bordar, tejer, leer y escribir, así como a tocar instrumentos y
bailar.
Después, durante el auge ateniense, el estado dejaba al ciudadano en libertad
de educar a sus hijos de la manera que mejor le conviniera o dejarlos sin educación. La
instrucción consistía en lectura, escritura, música y gimnasia. Si el orgullo familiar y el
sentido de la obligación no bastaban para forzar al padre en proveer una educación, el
hijo quedaba por ley, liberado del obligación de hacerse cargo de su padre en la
ancianidad. El estado supervisaba la educación pero no la daba. Los maestros eran
privados y se sostenían de cuotas que, como se supondrá, variaban de maestro a
maestro y según la posición de los padres. Como fue característico de toda la
antigüedad, los maestros ocupaban un posición social baja y sólo en las escuelas
superiores de Atenas alcanzaron alguna distinción. Como dato curioso, las escuelas
estaban abiertas desde el amanecer hasta el anochecer.
Siguiente...
Regreso
Educación ateniense (2)
La disciplina era severa y el azote se dispensaba con liberalidad. No había sábados
o domingos ni vacaciones, excepto aproximadamente 90 días festivos y de celebraciones
estatales. El alumno asistía a clase acompañado de un esclavo –el pedagogo- y recibía
lecciones consistentes en memorización básicamente. El pedagogo era un esclavo
encargado de acompañar al niño a la escuela, y probablemente de ayudarlo con las tareas.
En este sentido el pedagogo era el verdadero formador del niño, mientras que el maestro era
sólo el enseñante de una técnica. A partir del S. VI se implanta la escuela en las ciudades
griegas. La educación aristocrática consistía en deporte y música a las que se fueron
añadiendo lectura, y arte del pensamiento. El punto de arranque es una formación
desinteresada para formar el carácter ciudadano. Para los primeros años existían dos
escuelas, la de música y literatura y la de entrenamiento físico. Es probable que se pasara una
parte del día en una y luego en la otra o que se asistiera a una y otra en días alternos. De los
16 a lo s18, si los padres aún podían pagarlo asistían al gimnasio como preparación para los
dos años de servicio militar. En la época de Sócrates y los sofistas aparecen las Academias y
finalmente con Aristóteles el Liceo como equivalentes de la enseñanza superior. (pp.31-34) 20
Regreso
Educación espartana (1)
La educación espartana es el contrapunto de la educación ateniense y en
ella surgen una serie de principios pedagógicos que tendrán larga posteridad. La
pedagogía espartana estaba regida por la voluntad deliberada de promover una
educación estatal y colectiva. La fuerza, el valor, la resistencia, la astucia, el
patriotismo y la obediencia eran las virtudes más valuadas, mientras que lo literario,
artístico y emocional era ignorado. Al nacer el niño era examinado por un consejo
de mayores, y de no juzgárselo digno de sobrevivir se le abandonaba en las
montañas. A los 7 u 8 años el niño abandona progresivamente a la familia y no
regresa sino para dormir. A los doce vive definitivamente en un internado. Los
grupos escolares se integraban de 7 a 12, de 13 a 16 y de 17 a 20 años. Hay dos
elementos característicos de la pedagogía espartana: el hábito de la astucia, y la
instigación al hurto impulsada por una alimentación voluntariamente insuficiente. El
endurecimiento físico se llevaba al máximo a partir de los 12 años (un solo manto
para todo el año, ausencia de túnica y zapatos, la cabeza rapada, lechos de paja
en dormitorios comunes y el azote como instrumento disciplinador). Las materias de
estudio: carrera, salto, boxeo, lucha, música coral -porque contribuye a la cohesión
grupal- juego de pelota, uso de lanza, robo, discurso y actitud lacónicos,
entrenamientos colectivos adaptados de la infantería. Todo lo anterior se exhibía
en fiestas públicas donde los chicos mostraban tanto su destreza en coros como su
resistencia física.
Regreso
Educación espartana (2)
Aproximadamente a los 18 o 20 años se iniciaba el entrenamiento profesional
para la guerra. El joven era castigado públicamente para fortalecer su valor y resistencia.
Hasta los 30 se desempeñaba como soldado en un puesto fronterizo, edad en la que era
reconocido como ciudadano con plenos derechos y se esperaba que se casara, aunque
debía seguir viviendo con los hombres, pues debía ocuparse del entrenamiento de las
nuevas generaciones El entrenamiento intelectual consistía en memorizar las leyes de
Licurgo y pasajes de Homero así como escuchar las conversaciones de los hombres
mayores. Las mujeres recibían entrenamiento gimnástico para hacerlas fuertes y capaces
de tener hijos sanos. Como es de suponer Esparta no legó al mundo ni ciencia, ni literatura
ni leyes. Sólo legó algunos ejemplos de heroísmo y sacrificio como el de Leonidas
defendiendo las Termópilas y un aleccionador mensaje sobre el efectos del Estado
totalitario. (pp.311-313) 61, (pp.28-31) 20
Regreso
Platón (1)
Para Platón (427-347 ac) la finalidad de la enseñanza es crear un ciudadano,
un hombre adaptado al estado. Por ello la educación no puede dejarse en manos de
cualquiera, la orientación y control moral de los ciudadanos pertenece al Estado.
Inspirado en Esparta, pero yendo más allá, Platón propone la educación no sólo física y
militar, sino intelectual, impartida por el Estado. Las ciudades griegas siguieron este
principio de Platón. Propone, así mismo, igual educación para hombres y mujeres.
Propone también la pedagogía del juego y la selección sucesiva a niveles superiores
según la capacidad del estudiante. El pensamiento de Platón sobre educación está
contenido en dos diálogos, La República y Las Leyes. Con la idea de un estado perfecto
en mente, se describe la formación de los guardias encargados de defender el orden
social.
El largo proceso educativo a que se somete a los guardias tiene sus raíces en
dos artes muy apreciadas por los griegos. La música (que incluía la poesía) y la
gimnasia. Al referirse a la educación musical Platón considera que los poemas épicos y
trágicos que hacen referencia a actos indignos realizados por los dioses deben ser
censurados, pues Dios es en esencia bueno y tales poemas por tanto son falsos y van
en detrimento de la formación moral. En cuanto a la educación del cuerpo, se debe
seguir el régimen espartano basado en alimentación frugal y disciplina militar y prescribe
un severo control sobre todos los placeres, la comidas deben ser colectivas para evitar
el vicio de la glotonería.
Siguiente
Regreso
Platón (2)
Los dos tipos de educación constituyen la espina dorsal de la formación. ¿Pero
cómo elegir entre los guardias al que gobierne la ciudad? Para determinarlo es necesario
someter a los estudiantes a duras pruebas capaces de evaluar sus habilidades Estas
pruebas incluyen la memoria, la resistencia al dolor y a la seducción, y la capacidad de
hacer trabajos pesados. Los que pasan las pruebas deben seguir con su proceso educativo
hacia el aprendizaje de matemáticas y dialéctica. Los no aprobados deben trabajar para la
comunidad como comerciantes, artesanos, etc.
La formación de los alumnos y en especial del gobernante requiere dedicación y
esfuerzos aún mayores para los estudiantes. De la misma manera que nuestros ojos no
están preparados para ver al sol directamente, la fuente de toda luz en el mundo invisible, el
Bien, -la idea suprema que gobierna el mundo suprasensorial- no puede ser vista si los ojos
del alma no se preparan cuidadosamente para este fin. Esta situación se ilustra en el mito
de la caverna en el cual se dice que el hombre puede liberarse del falso conocimiento
consistente sólo en sombras o pobres imitaciones del conocimiento verdadero. Sin embargo
esta ruptura no ocurre de inmediato, debido a la costumbre de vivir en las sombras, cuando
se ve la luz por primera vez se sufre un deslumbramiento y se niega a seguir viéndola. De
igual manera, los estudios posteriores (matemática y dialéctica) deben proseguir por
muchos años hasta revelar a aquel que tiene un alma filosófica.
Siguiente diapositiva
Regreso
Platón (3)
La educación que permite revelar a todos los ciudadanos quién es el mejor
gobernante, es una ascención espiritual : El espíritu que alcanza el conocimiento supremo es
capaz de gobernar la ciudad. Sin embargo éste no debe juzgarse un ser mejor que los otros,
sino regresar a la caverna donde los demás habitan y ayudarlos a ver. El gobernante filósofo
no considera que la felicidad es la adquisición del poder y el ser reconocido por su sabiduría,
sino que su mandato consiste en la oportunidad de hacer mejores hombres y mujeres de los
ciudadanos.
En Las Leyes, se describe una ciudad, llamada Magnesia, con un gobierno ideal;
en la cual, el espíritu de las leyes constituye un verdadero ethos y por ello los ciudadanos
deben respetarlas, no porque conlleven una sanción, sino porque contribuyen a la cohesión
social.
La educación, según Platón, es un bien público que debe darse a niños y niñas por
igual e iniciar, tan pronto como sea posible. Tanto los niños más pequeños como los mayores
deben jugar para acostumbrarse a seguir reglas, para que, cuando mayores, acepten con
naturalidad las leyes aprobadas por la comunidad .
La supervisión de la educación es un elemento crucial. El ministro de educación
debe tener capacidad y conocimientos y no ser menor de 50 años, se le deberá elegir entre los
mejores servidores públicos mediante voto secreto. Una vez electo pertenecerá al Concejo
Nocturno, cuyas obligaciones son: desarrollar estudios filosóficos que le permita entender las
leyes del Estado, establecer un intercambio con filósofos de otras ciudades para mejorar las
leyes y asegurarse de que los principios filosóficos y legales sean comprendidos por los
ciudadanos. En síntesis este consejo es el supremo defensor y difusor de la virtud. 19
Regreso
Aristóteles (1)
La educación según Aristóteles (384 –322 A.C.) debe estar en manos del
Estado y servir a sus necesidades, siendo el Estado la más alta institución y la que
asegura la felicidad del hombre. La educación debe ser reglamentada para que
desarrolle gradualmente las capacidades mentales y las físicas.
Las materias que deben impartirse son moral, educación física, música, lectura y
escritura; de los 15 a los 21, matemáticas, geometría, gramática, literatura, poesía,
ética y política. A partir de los 21 materias teóricas como física, cosmología,
biología, lógica y metafísica.
Teoría del aprendizaje
La educación y la enseñanza versan sobre un objeto y tienen un
contenido. El acto de enseñanza es instruir al alumno sobre un objeto, cuerpo de
conocimiento o disciplina. La enseñanza y el aprendizaje no consisten en meras
relaciones interpersonales o expresión de sentimientos, sino en una inquisición
sobre algunos aspectos de la realidad, para ello la escuela debe cultivar la
racionalidad humana. El mejor método de enseñanza es la observación.
Aristóteles, nació en 384 A.C. en Estagira, hijo de un medico de la corte. Se cree
que a los 18 años llegó a Atenas como estudiante de la Academia de Platón donde
se distinguió como alumno brillante
Siguiente…
Regreso
Aristóteles (2)
A la edad de 41 fue nombrado tutor de Alejandro, el hijo de Filipo de Macedonia.
A la edad e 50 regresó a Atenas fundó el Liceo, una escuela de educación superior
en filosofía. El nombre de Liceo proviene de que fue dedicado a Apolo Liceo. El Liceo pronto
ganó reconocimiento por sus estudios en ciencias naturales.
Al regresar de sus expediciones de conquista, Alejandro traía a su maestro muestras
de animales y vegetales de los territorios conquistados y además lo dotó de una generosa
suma de dinero para establecer el primer zoológico y jardín botánico del mundo. Las
observaciones científicas de Aristóteles son la fuente principal de conocimiento científico de
los siguientes siglos.
Aristóteles enseñó en el Liceo hasta 323 AC. Por la mañana caminaba por los
jardines con sus alumnos regulares, de ahí que el nombre de su escuela peripatética se
tomara de la expresión griega para caminar . Por las tardes daba conferencias sobre política,
literatura y filosofía al público en general. El Liceo se caracterizaba porque:
1.Los estudiantes se autogobernaban, cambiando cada diez días al encargado de
administrar la escuela.
2. Todos los estudiantes tenían asignadas tareas de investigación científica o histórica.
Aristóteles basó muchas de sus propuestas científicas y filosóficas en estos estudios.
Murió a la edad de 61 años en Calcis durante su primer año de exilio tras un rompimiento con
Alejandro Magno. 58 Regreso
Alejandro Magno (1)
Alejandro Magno (356-323 A.C.) hizo un gran servició a la civilización occidental
uniendo la parte más occidental de oriente y el este del Mediterráneo en un imperio y
estableciendo allí una lengua, una literatura, una filosofía, intereses, un cuerpo de
conocimientos y leyes comunes. Alejandro fundó no menos de 79 ciudades que irradiaron
la lengua y la cultura griega, escuelas, teatros, baños, e instituciones griegas de todo tipo.
Filósofos, científicos, arquitectos, comerciantes y colonos siguieron a los ejércitos
macedonios a lo largo de todo el imperio y difundieron la civilización griega, convirtiéndola
así en la herencia de muchas naciones. Se establecieron Universidades griegas en
Pérgamo, Tarso, Rodas, en Alejandría y en Antioquia. En Pérgamo se estableció una gran
biblioteca. En Pérgamo igualmente Galeno organizó la ciencia médica de su tiempo.
Rodas fue un centro famoso de oratoria donde estudiaron Cicerón y Julio César. Pero la
más famosa de todas estas instituciones fue la Universidad de Alejandría que
gradualmente desplazó a Atenas como centro de estudios y conocimiento para convertirse
en el centro de fusión de las filosofías griega, judía, egipcia, romana y oriental.
Suguiente...
Regreso
Alejandro Magno (2)
Esta cultura fue la que los Romanos llevaron con sus ejércitos conquistadores
hacia el este del Mediterráneo. En Alejandría se dieron grandes avances en el
conocimiento en terrenos como matemática geografía y ciencia. El método científico,
diseñado por Aristóteles, consistente en observar y experimentar, se generalizó. La
geometría euclidiana, los hallazgos de Arquímides en mecánica y física y la astronomía de
Tolomeo que perduró por 15 siglos, surgieron en Alejandría. Aquí se desarrollaron la
gramática, la mitología, la arqueología, los primeros diccionarios, así como la traducción de
las escrituras hebreas al griego. Con el auge de Roma, Alejandría se vio reducida al
asiento de la escuela metafísica de teología. En 640, con la toma de Alejandría por los
Musulmanes la Universidad de Alejandría desapareció. Constantinopla se convirtió en el
nuevo centro donde la ciencia, la literatura y la filosofía se preservarían durante la Edad
Media. (pp. 53, 74)17, 58
Regreso
Educación romana
La educación romana tradicional era la propia de un pueblo de
campesinos, por ello descansaba sobre la noción de respeto a las tradiciones, a los
antepasados y a la familia. La madre educaba al niño directamente. A partir de los 7
años el niño quedaba bajo la tutela de su padre con quien asistía a la curia. Las
hijas, por su parte, permanecían en casa hilando y aprendiendo las labores
domésticas.
A los 16 años concluía esta educación del joven y en una ceremonia
abandonaba la toga pretexta y tomaba la toga viril, el joven quedaba entonces
asignado durante un año a un político de experiencia y honores. Al finalizar este
año el joven romano podía enrolarse en el ejército.
La moral romana inculcaba un sistema rígido de valores morales,
sacrificio, frugalidad, privaciones y entrega total de la persona a la comunidad y un
patriotismo concebido como sumisión a la voluntad de los dioses. A diferencia de
los griegos el deporte no era practicado por sí mismo sino como preparación militar.
La educación tradicional latina carece del elemento intelectual que vendrá más
tarde por influencia griega. (pp.86-95) 20
Regreso
Educación en la antigua China
La educación a lo largo del período de crecimiento de la civilización china
fue aristocrática, oral, privada, humanista y confinada a la nobleza. Más adelante,
aproximadamente en siglo VII A.C. aparecieron las escuelas. El plan de estudios
comprendía danza, música, manejo del arco, conducción de carros, escritura,
aritmética, e instrucción estricta en etiqueta, ritos y ceremonias. Los hijos menores
asistían a escuelas de distrito, los mayores a la escuela capital junto con los
mejores alumnos. Los jóvenes pasaban aproximadamente de los 10 a los 20 años
en la escuela, listos para recibir su feudo o entrar al servicio de un señor y para
casarse. (pp.40-46) 61
Regreso
La humanitas
La humanitas romana que aspira al desarrollo de la naturaleza humana,
se inspira en la paideia griega aunque, según Larroyo, se diferencia de ésta en que
propone , un modelo de hombre no inasequible, como el filósofo griego, sino un
hombre que conoce y practica la virtud, versado en la realidad y conocimiento de
las cosas, y con carácter político, en cuanto interesado en colaborar en el bien de
la sociedad. Cicerón sintetiza esta visión en sus escritos y él mismo será para
épocas posteriores como el Renacimiento el modelo del hombre integral. (pp.196-197) 51
Regreso
Cristo (1)
El Cristianismo fue el vínculo entre las civilizaciones antiguas y
modernas. Al exaltar la idea de la hermandad entre los hombres y su igualdad a los
ojos de Dios, la existencia de una vida futura, y la necesidad de una preparación
para ella, el cristianismo introdujo una religión que le ofrecía esperanza a los
pobres y a los oprimidos y con ello una nueva fuerza ética que sentó las bases de
un nuevo tipo de educación.
Siguiente...
Regreso
Cristo (2)
Jesucristo (entre el 8 y el 4 a.C. y el 29 d.C.), figura principal del
cristianismo, nació en Belén, Judea. El título de Cristo proviene de la palabra
griega christos, a su vez una traducción del hebreo mashiaj (‘el ungido’), o Mesías.
Los primeros cristiano veneraron a Cristo por considerarle el libertador prometido
de Israel; más adelante, la Iglesia lo incorporó a su nombre para designarle como
redentor de toda la humanidad.
Las principales fuentes de información sobre su vida se encuentran en
los Evangelios, escritos en la segunda mitad del siglo I para facilitar la difusión del
cristianismo por todo el mundo antiguo. Las epístolas de san Pablo y el libro de los
Hechos de los Apóstoles también aportan datos interesantes. La escasez de
material adicional de otras fuentes y la naturaleza teológica de los relatos bíblicos
provocaron que algunos exegetas bíblicos del siglo XIX dudaran de su existencia
histórica. Otros, interpretando de diferente manera las fuentes disponibles,
escribieron biografías naturalistas de Jesús. En la actualidad, los eruditos
consideran auténtica su existencia, para lo que se basan en la obra de los
escritores cristianos y en la de varios historiadores romanos y judíos. 12, (pp.78-80) 56
Regreso
Quintiliano
Quintiliano, cuyo nombre completo es Marcus Fabius Quintilianus (c. 35-
c. 95), fue un retórico romano que ejerció la abogcía, pero se le conoce por haber
sido profesor de Retórica. Uno de sus alumnos fue el orador romano Plinio el
Joven. Tras ejercer durante veinte años como abogado y profesor, se retiró para
dedicarse a escribir.
Su fama actual le viene de Institutio Oratoria (c. 95 d.C.), gran obra
redactada en doce volúmenes. En los dos primeros libros, Quintiliano trata la
educación elemental tal y como se organizaba en la Roma de su tiempo y estudia
los métodos para la formación básica en el campo de la Retórica. Quintiliano
recomienda la educación integral, que el maestro se apoye en la naturaleza del
estudiante, permita el juego “que revela a niño su aptitud” y la motivación positiva,
ajena a los castigos físicos. La educación, Según Quintiliano, debe estar en manos
del Estado. Su obra ejerció una gran influencia sobre la teoría pedagógica
humanista del Renacimiento. (pp.37-77) 56
Regreso
San Agustín
San Agustín (354-430 D.C.) fue una figura clave en conciliar la tradición
filosófica griega con las escrituras y tradiciones judeo-cristianas. Su obra más
conocida es su autobiografía Confesiones (400?), donde narra sus primeros años y
su conversión. En su gran apología cristiana La ciudad de Dios (413-426), Agustín
formuló una filosofía teológica de la historia. Otros de sus libros se ocupan del
origen, destino y progreso de la Iglesia, a la que considera como sucesora del
paganismo. Agustín desarrolló sus doctrinas de pecado original y gracia divina,
soberanía divina y predestinación.
La Iglesia católica apostólica romana ha encontrado especial apoyo en
los aspectos institucionales o eclesiásticos de las doctrinas de San Agustín. La
teología católica, lo mismo que la protestante, están basadas en su mayor parte, en
las teorías agustinianas. Es una ironía del destino que ambas partes invocaran las
ideas de San Agustín, cuyo pensamiento contribuyó a establecer la unidad de la
iglesia cristiana, para justificar sus doctrinas.
En 401, el concilio de Cartago, por influencia de San Agustín prohibió a
los clérigos leer autores paganos. Con ello el conocimiento de la cultura griega se
extinguió casi por completo, la misma lengua griega se perdió y no fue retomada
hasta cerca de 1000 años más tarde. 60
Regreso
Educación Cristocéntrica
La Educación Cristocéntrica es la corriente pedagógica que toma a Cristo
como modelo de y fin de la educación. San Agustín es el artífice de la conciliación
entre el pensamiento platónico griego y el nuevo pensamiento cristiano y a cuya
difusión contribuyeron las escuelas catequistas.
Aunque el cristianismo primitivo no propuso una pedagogía como tal, sí
aportó características culturales tan importantes que permearían toda concepción
educativa posterior en occidente tales como: la superación de los límites del estado
por una conciencia de humanidad más universal, la fundamentación de las
relaciones humanas en la caridad y el amor, la igualdad esencial de los hombres
ante dios, la consideración de la familia como la comunidad más inmediata personal
y educativamente, la desvalorización del mundo material con vistas a un más allá.
(p.78) 56
Regreso
Agustinos
Orden de frailes mendicantes que seguían la regla de San Agustín que se
hizo muy conocida por su importante papel dentro de la vida eclesiástica y
universitaria. Sus miembros se dedicaban a hacer investigaciones eruditas, a
fomentar el aprendizaje y a realizar diversas misiones en el extranjero. (p.292) 61
Regreso
La Escuela en la Edad Media
Pedagógicamente la Edad Media está dominada por una visión
eclesiocéntrica. Durante la época helenística aparecieron 3 tipos de escuela: la
monástica, la episcopal y la parroquial. En la monástica la escritura y lectura eran
los medios para prepara a los monjes para copiar manuscritos, siendo estos
manuscritos en general solamente cristianos.
La escuela episcopal consistía en aprendices que rodeaban al obispo
para ayudarlo en sus labores de manera que recibían enseñanza en derecho
canónico, dogmas y liturgia, además de enseñanza elemental. Estas escuelas son
las que más tarde generaron las Universidades.
El tercer tipo de escuela, apareció a partir de que el concilio de Vaison
ordenó a los curas que reuniesen en torno suyo a muchachos lectores para darles
una crianza cristiana.
Las tres clases de escuelas debían producir monjes y sacerdotes y
evitaban toda mención del mundo clásico y pagano por considerarse inspirado por
el demonio. (pp.221-222) 61
Regreso
Sistema educativo durante la Edad Media
Para el año 1200, la iglesia había desarrollado un sistema que persistió
virtualmente hasta el Renacimiento. Existían las escuelas de internos y externos de
monasterios y conventos, escuelas de canto y escuelas de paga, antecedentes
éstas últimas de las escuelas parroquiales, que enseñaban fundamentos de
enseñanza y religión a los hijos de los feligreses. En las escuelas de los
monasterios, y catedrales se encuentra el embrión de la escuela de instrucción
superior. El Trivium y el Quadrivium eran el fundamento de toda enseñanza no
elemental. El primero consistía en gramática, retórica y dialéctica y el segundo, en
aritmética, astronomía, geometría y música. (p.147) 17
Regreso
El Islam
El sistema educativo islámico contribuyó a los grandes progresos
culturales del Islam. Las universidades se fundaron como instituciones de
enseñanza religiosa donde se formaban los ulama (ulemas o investigadores
religiosos), qadis (jueces), muftis (intérpretes de la Ley) y otros altos representantes
y dignatarios religiosos. Estos funcionarios formaban una importante clase política
con gran influencia en la vida pública. En el siglo IX el califa Al Mamun fundó una
academia en Bagdad para el estudio de materias seculares y para la traducción de
los textos científicos y filosóficos griegos. En el siglo X, en El Cairo, los califas
fatimíes establecieron también una academia dedicada a la enseñanza secular, Al-
Azhar, que sigue siendo el centro más importante de enseñanza del mundo
islámico. Era habitual que gobernantes y patrocinadores acomodados destinaran
fondos a la educación. Los investigadores islámicos medievales hicieron
importantes aportaciones a los campos de la filosofía, la medicina, la astronomía,
las matemáticas y las ciencias naturales; entre el siglo IX y el siglo XIII la
comunidad islámica fue la civilización más fértil del mundo en el plano cultural.
Entre otras famosas universidades islámicas, la Nizamiya, fundada en
Bagdad en 1067 por el estadista iraní Nizam al Mulk, impartía teología, Derecho y
tradición islámica y tuvo entre sus colaboradores al famoso filósofo al Ghazali; la
Mustansiriya, fundada en 1234 en Bagdad, impartía derecho religioso y otras
materias. (pp.265-267) 61
Regreso
Renacimiento Carolingio
Durante el reinado de Carlo Magno, Europa experimentó un notable
desarrollo cultural, conocido con el nombre de Renacimiento Carolingio, que tuvo
lugar en escuelas de enseñanza en catedrales y monasterios e incluso en la
propia corte. En literatura este renacimiento se integró alrededor de la iglesia
irlandesa, con un importante grupo de misioneros escritores, los “scoti”, cuya labor
intensa y entusiasta ha prestado un notabilísimo servicio a la cultura europea, por
hacer posible el primer intento consciente y organizado de resurgimiento de la
barbarie y de vinculación cultural a la Roma antigua, intento que tuvo lugar en la
corte de Carlomagno.
La herencia de la cultura irlandesa y anglosajona fue recogida por el
llamado Renacimiento Carolingio. Los monjes de las islas habían fundado en el
continente una serie de monasterios que pronto se convirtieron en importantes
focos de cultura, como los de Bobbio, San Gall y Luxeuil, con magníficas bibliotecas
y monjes entregados al estudio y a la copia de manuscritos. En un momento dado,
estos centros continentales intervinieron decisivamente en el movimiento cultural
que halló cohesión y cobijo en la corte de Carlomagno.
Carlomagno advirtió que para dar cierta solidez espiritual a los sueños del
imperio y a su fe en la restauración del poder de los antiguos césares, y para
instruir al clero, a sus funcionarios y a su pueblo, le era precisa una organización
cultural coherente, que irradiara desde la corte e impusiera intelectualmente lo que
sus guerreros habían impuesto por las armas sobre los territorios sometidos. Esta
iniciativa adquirió vuelos insospechados y se convirtió en un importante movimiento
cultural que constituye una de las etapas decisivas de la civilización occidental.
(pp.128-140) 20, 10
Regreso
Alcuino de York
Alcuino de York (785-804) entró en contacto con Carlomagno, por quien
fue requerido para que dirigiera un programa educativo entre los franceses desde el
año 781 hasta el 790, ejerciendo desde allí una fuerte influencia en la vida
intelectual del mundo occidental. En el año 794, en el Concilio desarrollado en
Frankfurt defendió con éxito la lucha contra el adopcionismo, una herejía que
entonces dividía la Iglesia católica, esta defensa le ganó reconocimiento y difundió
su reputación. Después de una breve visita a su país natal, Alcuino volvió a Francia,
donde fue nombrado abad de San Martín de Tours en el 796. Allí escribió muchas
cartas, trabajos sobre retórica y poemas.
El empuje dado por Alcuino y sus sucesores a los estudios humanísticos
provocó no sólo un aumento del interés por el conocimiento, sino también el
desarrollo de la escritura, denominada carolingia o carolina, en minúscula, que
influyó en la escritura a mano del Renacimiento italiano e, indirectamente, en las
letras romanas de los primeros cajistas italianos de los que se deriva la tipografía
moderna.(pp.128-140) 20, 10
Regreso
Avicena
En el siglo XI el filósofo y médico persa Avicena (980-1037) logró la más
sistemática integración del racionalismo griego y del pensamiento islámico, aunque
fuera a costa de varios artículos de fe ortodoxos como la creencia en la
inmortalidad personal y en la creación del mundo. Sostenía que la religión era
filosofía tan sólo en un lenguaje metafórico que la hace atractiva para las masas,
incapaces de captar las verdades filosóficas en formulaciones racionales. Estos
conceptos provocaron ataques dirigidos contra Avicena y contra la filosofía en
general por los pensadores islámicos más ortodoxos, y de una forma destacada por
el teólogo al Ghazali, cuyo libro Destrucción de los filósofos tuvo mucho que ver con
el declive final de la especulación racionalista en la comunidad islámica. Averroes,
el filósofo y médico hispanoárabe del siglo XII, defendió los conceptos aristotélicos
y platónicos contra al Ghazali y se convirtió en el filósofo islámico más importante
en la historia intelectual de Occidente gracias a su influencia en la escolástica.
(pp.201-202) 20, (pp. 170,180) 61
Regreso
Primeras universidades
Probablemente la primera escuela occidental de la Edad Media que
podría llamarse Universidad fue Salerno famosa ya en el siglo X por la pericia de
sus médicos que parece haber traído estudiantes en torno suyo. Para el siglo XII se
había fundado allí una Universidad.
La ciudad de Bolonia, era en el año 100 un centro de estudios de
gramática y retórica, necesaria para la redacción de documentos oficiales y estudio
de las escrituras. En el siglo XI y XII estudiantes de Italia, Alemania y otros países
acudían a estudiar derecho en Bolonia.
La Universidad de París, como se la conocía inicialmente, se estableció
de modo formal a mediados del siglo XII. Se organizó alrededor de diversas
escuelas unidas a la catedral de Notre Dame, con el obispo de París como
presidente de sus instituciones y facultades. Entre los primeros eruditos conocidos
que estudiaron en la Universidad se encuentran el filósofo Pedro Abelardo,
entonces estudiante de teología, y el teólogo Santo Tomás de Aquino. En el siglo
XIII, la Universidad se estructuró en cuatro facultades: Teología, Medicina, Derecho
Canónico y Artes. (pp. 285-290) 61
Regreso
Averroes,(1126-1198)
Ibn Rushd, filósofo árabe musulmán, físico, jurista y teólogo, nació en
Córdoba, España. Su padre, un juez de Córdoba, le enseñó jurisprudencia
musulmana. En su ciudad natal también estudió teología, filosofía occidental y
matemáticas con el filósofo árabe Ibn Tufayl, y medicina con el médico árabe
Avenzoar. Averroes fue designado juez en Sevilla en 1169 y en Córdoba en 1171;
en 1182 se convirtió en el médico de Abu Yaqub Yusuf, el califa almohade de
Marruecos y de la España musulmana. La idea de Averroes de que la razón prima
sobre la religión le llevó al exilio en 1195 por orden de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur;
fue restituido poco antes de su muerte.
Averroes mantenía que las verdades metafísicas pueden expresarse por
dos caminos: a través de la filosofía (según pensaba el griego clásico Aristóteles y
los neoplatónicos de la antigüedad tardía) y a través de la religión (como se refleja
en la idea simplificada y alegórica de los libros de la revelación). Aunque en
realidad Averroes no propuso la existencia de dos tipos de verdades, filosófica y
religiosa, sus ideas fueron interpretadas por los pensadores cristianos, que las
clasificaron de "teoría de la doble verdad". Rechazó el concepto de la creación del
mundo en el tiempo: mantenía que el mundo no tiene principio. Dios es el "primer
motor", la fuerza propulsora de todo movimiento, que transforma lo potencial en lo
real. El alma individual humana emana del alma universal unificada. Los amplios
comentarios de Averroes sobre la obras de Aristóteles fueron traducidos al latín y al
hebreo y tuvo gran influencia tanto en la escolástica y la filosofía cristiana (en la
Europa medieval) como en los filósofos judíos de la edad media. Su principal obra
original fue "La destrucción de la destrucción", donde rebate una obra del teólogo
islámico Algazel sobre la filosofía. Es también autor de obras sobre medicina,
astronomía, derecho y gramática. (pp.170,180)17
Regreso
Educación azteca
La educación era, como correspondía aun pueblo guerrero, espartana.
Después de un período de infancia junto a su madre, el niño asistía al Tepochcalli
donde se le daba al macehual la formación requerida para el servicio militar y los
trabajos públicos. Las niñas por su parte aprendían a cocinar, hilar y tejer hasta el
día de su matrimonio. Los hijos de familias importantes asistían al Calmecac para
prender lo que correspondía a altos administradores del estado. La disciplina en
ambas instituciones era muy severa, los alumnos servían en el templo, ayudaban
en el campo, construían casas, e iban a la guerra como escuderos.
La finalidad última de la educación era el desarrollo espiritual del ser
humano expresado por la cultura azteca como “formarse un corazón firme y un
rostro sabio.” (pp.71-74)49
Regreso
Tomas de Aquino (1)
Hasta Santo Tomás de Aquino (1225-1274), el pensamiento occidental
había estado dominado por la filosofía de San Agustín, el gran padre de la iglesia.
A principios del siglo XIII las principales obras de Aristóteles estuvieron disponibles
en una traducción latina de la escuela de traductores de Toledo, acompañadas por
los comentarios de Averroes y otros eruditos islámicos.
El vigor, la claridad y la autoridad de las enseñanzas de Aristóteles
devolvieron la confianza en el conocimiento empírico, esta postura amenazaba la
integridad y supremacía de la doctrina católica, apostólica romana y llenó de
preocupación a los pensadores ortodoxos. Ignorar a Aristóteles era imposible, y
condenar sus enseñanzas era inútil. Santo Tomás triunfó con brillantez en
reconciliar el énfasis agustino sobre el principio humano espiritual con la afirmación
de la autonomía del conocimiento derivado de los sentidos, Tomás de Aquino
insistía que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como
las presentadas por Aristóteles, son compatibles y complementarias. Así, la fe guía
al hombre hacia su fin último, Dios; supera a la razón, pero no la anula.
Siguiente…
Regreso
Tomas de Aquino (2)
Todo conocimiento, mantenía, tiene su origen en la sensación, pero los
datos sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto, que
eleva el pensamiento hacia la aprehensión de tales realidades inmateriales como el
alma humana, los ángeles y Dios. Para lograr la comprensión de las verdades más
elevadas, aquellas con las que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda
de la revelación. El realismo moderado de santo Tomás afirmó los grandes
conceptos de su sistema en el pensamiento, en oposición al realismo extremo, el
cual los proponía como independientes del pensamiento humano. En su filosofía de
la política, a pesar de reconocer el valor positivo de la sociedad humana, se
propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinación del Estado a la
Iglesia.
Santo Tomás ejercerá una profunda influencia en el futuro de la
metodología al decir que es preferible la enseñanza a través de las palabras
habladas o escritas que la de estímulos de objetos reales. De esta manera Santo
Tomás condenará, por varios siglos “toda pedagogía concreta y activa,
justifica(ando) la enseñanza verbal y magistral, el reino del libro y la autoridad del
maestro.” (p.197) 20, 59
Regreso
Educación Eclesiocéntrica
La principal característica de esta época es que aúna a los valores de la
visión cristocéntrica la noción de que la iglesia es la institución reguladora de la fe
cristiana y por lo tanto de la educación.
En esta etapa se alcanza la máxima altura intelectual con el desarrollo de
la escolástica, cuyo más alto representante es Santo Tomás de Aquino. Algunos de
los rasgos de la educación en esta época son: centralización en la vida religiosa,
carácter supra-nacional de la educación al impartirse toda en latín, predominio de
materias abstractas y literarias con descuido de las realistas y científicas, métodos
verbalistas y memoristas con menosprecio de la actividad y la sumisión a una
disciplina rigurosa en vez de la libertad de indagar y enseñar.
La educación durante el período eclesiocéntrico gira en torno al eje que
es la iglesia y no será sino hasta el siglo XII que empezará a surgir enseñanza
seglar. (p.85) 56
Regreso
El Renacimiento y el Humanismo
El Renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y
los clásicos se extendió, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega
y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los
monasterios. Muchos profesores de la lengua y literatura griegas emigraron desde
Constantinopla a Italia trayendo consigo el conocimiento de la antigüedad griega y
latina. Entre los estudiosos que dieron a conocer manuscritos clásicos, destacaron
los humanistas italianos Francisco Petrarca y Poggio Bracciolini.
El espíritu de la educación durante el Renacimiento está muy bien
representado en las escuelas establecidas por los educadores italianos Vittorino da
Feltre y Guarino Veronese en Mantua (1425), quienes introdujeron, en sus escuelas
temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física. El
éxito de estas iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores y sirvió como
modelo educativo durante más de 400 años. Entre otras personalidades del
Renacimiento que contribuyeron a la teoría educativa sobresalió el humanista
alemán Erasmo de Rotterdam, el educador alemán Johannes Sturm, el ensayista
francés Michel de Montaigne y el humanista y filósofo español Luis Vives. Durante
este periodo se dio una gran importancia a la cultura clásica griega y romana
enseñada en las escuelas de gramática latina, que, originadas en la Edad Media,
llegaron a ser el modelo de la enseñanza secundaria en Europa hasta el inicio del
siglo XX. De esta época datan las primeras universidades americanas fundadas en
Santo Domingo (1538), en México y en Lima (1551). (pp.220-223) 20
Regreso
Educación Renacentista
La principal característica del Renacimiento fue la renovación de la
humanitas, de las concepciones romanas sobre la personalidad humana.
Pedagógicamente esto significó el redescubrimiento de la educación basada en el
conocimiento de Grecia y Roma, la aspiración a un hombre conforme a los ideales
de Platón y Quintiliano, la formación de un caballero instruido y urbano frente al
hombre medieval tosco y rural, el cultivo de la personalidad total y no sólo de su
aspecto espiritual, el espíritu crítico frente a la autoridad, el estudio atractivo y
placentero frente al dogmático de la Edad Media, el inicio del cultivo de las materias
científicas y realistas frente a las tradicionales literarias y filosóficas, atención al
cuerpo, al arreglo personal y las buenas maneras. (p.100) 56
Regreso
Victorino da Feltre y la Escuela Giocosa
La escuela Giocosa del Victorino da Feltre (1373-1446) debe su
importancia, no solamente a ser una de las primeras escuelas laicas sino a sus
principios basados en ideales renacentistas: preocupación por el desarrollo del
cuerpo y del espíritu, el maestro debe prestar atención a las aptitudes individuales
de los estudiantes y ser un modelo para él; para lograrlo se requiere una formación
en el razonamiento y enseñanza graduada cuidadosamente.
Da Feltre, utilizaba letrillas móviles para enseñar a leer y escribir, los
estudiantes aprendían la filosofía de la antigüedad, a escribir ensayos poéticos;
más adelante, los jesuitas retomaron estos elementos en su enseñanza.
Otras materias eran equitación, esgrima, natación, y ejercicios de guerra,
todo lo cual configuraba una educación renacentista donde se atendía no sólo a la
formación intelectual y artística sino a la física. (pp. 233-238) 20
Regreso
La imprenta (1)
Johann Gutenberg, está considerado tradicionalmente como el inventor
de la imprenta en Occidente. La fecha de dicho invento es el año 1450. El ejemplar
conocido como la Biblia de Gutenberg, sobrepasa con mucho en belleza y maestría
a todos los libros que supuestamente le precedieron. El gran logro de Gutenberg
contribuyó sin duda de forma decisiva a la aceptación inmediata del libro impreso
como sustituto del libro manuscrito.
Durante el Renacimiento, el auge de una clase media próspera e
ilustrada aumentó la demanda de materiales escritos. La figura de Martín Lutero y
de la Reforma, así como las subsiguientes guerras religiosas, dependían en gran
medida, de la prensa y del flujo continuo de impresos para la difusión de sus
causas.
En el periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron más de
6.000 obras diferentes. El número de imprentas aumentó rápidamente durante esos
años. En Italia, por ejemplo, la primera imprenta se fundó en Venecia en 1469, y
hacia 1500 la ciudad contaba ya con 417 imprentas. En 1476 William Caxton llevó
la imprenta a Inglaterra; en España, Arnaldo de Brocar compuso la Biblia Políglota
Complutense en seis tomos entre 1514 y 1517 por iniciativa del Cardenal Cisneros;
en 1539 Juan Pablos fundó una imprenta en la Ciudad de México, introduciendo
esta técnica en el Nuevo Mundo. Stephen Day, un cerrajero de profesión, llegó a la
Bahía de Massachusetts en Nueva Inglaterra en 1628 y colaboró en la fundación de
la imprenta de Cambridge.
siguiente…
Regreso
La imprenta (2)
Los impresores del norte de Europa fabricaban sobre todo
libros religiosos, como biblias, salterios y misales. Los impresores italianos, en
cambio, componían sobre todo libros profanos, por ejemplo, los autores clásicos
griegos y romanos redescubiertos recientemente, las historias de los escritores
laicos italianos y las obras científicas de los eruditos renacentistas. Una de las
primeras aplicaciones importantes de la imprenta fue la publicación de panfletos: en
las luchas religiosas y políticas de los siglos XVI y XVII, los panfletos circularon de
manera profusa. La producción de estos materiales ocupaba en gran medida a los
impresores de la época. Los panfletos tuvieron también una gran difusión en las
colonias españolas de América en la segunda mitad del siglo XVIII. 40
Regreso
En 1516, Erasmo publica Educación del Príncipe Cristiano
En la esta obra Erasmo (1459-1536) propone un modelo de hombre renacentista;
adversario de la escolástica medieval, propone la retórica como arte a enseñar, el
contacto directo con los antiguos autores griegos y latinos, ejercicios de
versificación, cartas y discursos en vez de disputas y recapitulaciones propias de la
edad media. Propone así mismo observar plantas y animales directamente, pero
sólo como pretexto para realizar ejercicios de desarrollo de la capacidad de
expresión. Enemigo de la disciplina severa, prescribe el juego como herramienta
didáctica –inspirado en Quintiliano- la enseñanza en proporción a la edad, y la
educación de la mujer. El maestro debe ser un humanista, muy instruido y de
perfectas maneras. Durkehim contrapone a Erasmo, como representante de una
corriente humanista, a Rabelais como representante del enciclopedismo. Erasmo
ejerció decisiva influencia en los jesuitas y en la pedagogía alemana. Fue un crítico
severo de la iglesia, pero sin proponer una ruptura, sino una reforma, se negó a
tomar partido por Reforma o Contrarreforma, pues la esencia de la religión, decía,
era la paz. (pp.253-258) 20
Regreso
En 1516, Tomás Moro publica Utopía.
Utopía describe una ciudad ideal donde los estudiantes estudian 6
horas al día en su lengua materna “porque es la lengua en que se interpreta
más fácilmente el pensamiento.” De los 1 a los 5 años la educación del niño
está confiada a la nodriza, luego a sacerdotes que instruyen en el desprecio a
la riqueza, amor a la libertad y en el cultivo del espíritu, como valores
supremos. Todo aquello cuyas consecuencias no sean peligrosas está
permitido al estudiante. Las ideas educativas de Moro (1478-1535) influyeron
en Rabelais y en Campanella. (pp.269-271) 20
Regreso
En la pedagogía luterana se encuentra la raíz de los grandes adelantos
en educación que los países como Prusia y Alemania consiguieron. La ideología
protestante pedía a los magistrados crear escuelas y hacerlas obligatorias; exigía,
a los padres dar educación a sus hijos. La educación se convirtió así, en un
instrumento de difusión de la Reforma. Las escuelas eran centros de enseñanza
religiosa y de estudios prácticos, no de humanidades, en el sentido de la
adquisición gratuita de conocimiento propia del ideal “caballeresco”. Se enseñaba
matemáticas, historia y preparación para los oficios. A las mujeres se las educaba
en cómo dirigir un hogar y educar a los hijos cristianamente.
Lutero no hizo de la lengua alemana la base de la enseñanza, pero el catequismo y
los cánticos, que se realizaban diariamente, se hacían en lengua vernácula. (pp.262-
264) 20
Regreso
En 1517, Lutero (1486-1545) inicia la Reforma
La Reforma
“La Reforma es la aplicación del humanismo renacentista a la vida
religiosa”
El humanismo renacentista y la Reforma coinciden en que ambos
acentúan la autonomía del individuo frente a toda coacción exterior, intelectual o
religiosa; ambos tienen sentido crítico frente a la autoridad dogmática. Y ambos
buscan la vida espiritual en la intimidad humana y no en la letra o en doctrinas
impuestas.
Pero existen también importantes diferencias: el humanismo es un
movimiento estético e intelectual y la Reforma ante todo religiosa y ética. El
humanismo es aristocrático y elitista y la Reforma es popular y social. El primero se
inspira en Grecia y Roma y la segunda en la Biblia. Del primero no surgió una
enseñanza organizada y la segunda dio origen a la educación pública. (p.113) 56
Regreso
En 1523, Juan Luis Vives escribe de la Razón del Estudio.
En la obra del valenciano Vives (1492-1540), amigo de Erasmo y de Tomás
Moro, podemos ver representadas todas las actitudes características del
Renacimiento: crítica de la autoridad, preocupación por el hombre, vuelta a las fuentes
clásicas, atención a la observación y la experiencia, curiosidad por las novedades,
culto al trabajo y al espíritu productivo, sano y ponderado utilitarismo, profunda
religiosidad intimista.
Por su De anima et vita (1538) ha sido considerado el padre de la psicología
moderna y un antecedente clarísimo de Francis Bacon y René Descartes. Vives
recomienda el estudio psicológico de los alumnos y que la enseñanza parta de los
objetos sensibles naturales para llegar de allí a la razón.
Vives fue un humanista brillante, profundo y contenido. Su vida se ha hecho
modelo de universalidad y profundidad. Todo lo que escribió lo dejó en latín: unos
sesenta títulos. Ha de reconocerse como pedagogo, psicólogo, pensador religioso y
moralista. Como pedagogo, reaccionó contra los métodos escolásticos y la dialéctica
especulativa de los profesores de la Sorbona, en la que estudió (1509-1512), e insistió
en que la enseñanza debe realizarse de acuerdo con la personalidad y naturaleza del
alumno. (p.100) 56, 43
Regreso
Los Franciscanos en México
Los primeros franciscanos fueron enviados a Nueva España
en 1524, para la evangelización de los indígenas.
Impartían enseñanza religiosa y castellano. (p.29) 69
Regreso
En 1536, Johan Sturm se hace cargo de El Gimnasio
Las autoridades de Estrasburgo invitaron a Sturm (1507-1589), graduado
de Lovaina radicado en Paris como maestro de autores clásicos y de dialéctica, a
hacerse cargo del Gimnasio. Durante los 45 años que dirigió esta institución Sturm
consiguió convertirla en la más prestigiosa en Europa continental.
Se conservan su plan de organización, sus cartas a las autoridades
sobre los cursos de estudio y los registros de examinación de cada clase de 1578
todo lo anterior permite tener una clara idea de la organización y el sistema
pedagógico de Sturm.
Sturm había tenido contacto con las ideas más novedosas de Italia y
Francia y a ello aunó un gran espíritu organizativo. El gimnasio consistía de 10 años
escolares, para cada uno de los cuales había un maestro. El objetivo de la
educación era la piedad, el conocimiento y el arte de hablar. Durante los 7
primeros años los alumnos se aplicaban al estudio del latín, los últimos tres a
adquirir elegancia de estilo. Los modelos eran Cicerón en primer lugar, seguido de
clásicos latinos. El catecismo era estudiado primeramente en lengua alemana. El
griego se cursaba durante los últimos 5 años y se aprendía a través del latín. Se
omitían los juegos y distracciones de la escuela italiana y en su lugar se insistía en
los modales y la conducta cortesana. El método estrecho de repetición se sustituyó
por el otro de espíritu más amplio que incluían representación de dramas antiguos a
cargo de los alumnos, matemáticas, física y ciencias naturales.
La escuela pronto sobrepaso a todas en prestigio, tanto que llegó a tener
miles de estudiantes de cuando menos 8 naciones y los estudiosos y príncipes la
visitaban para pedir consejo. Sturm escribió al menos media docena de textos
escolares. La escuela clásica secundaria alemana tomó tanto el nombre, gimnasio,
como la estructura y método de Sturm
Años más tarde, la enseñanza jesuita tomaría elementos del gimnasio.
(pp. 242) 20
Regreso
Colegio del Santa Cruz de Tlatelolco
El Colegio de Santa Cruz de Taltelolco, fue el primero fundado en la
Nueva España. Su objetivo era dar educación cristiana a los hijos de caciques y
familias nobles indígenas. El virrey don Antonio de Mendoza y el obispo fray Juan
de Zumárraga impulsaron la creación y fundación del Colegio.
A pesar de las buenas intenciones del virrey de Mendoza y del obispo
Zumárraga, el Colegio no alcanzó el prestigio que se esperaba, debido a la falta de
objetivos y programas definidos y a la intolerancia de quienes no veían con buenos
ojos la existencia de una escuela superior para indígenas.
Inicialmente el Colegio estuvo en manos de los franciscanos y
posteriormente –1546 -, le fue entregado a los indígenas que ahí se habían
formado.
La formación humanista que los indígenas habían recibido en el Colegio,
no encontró aplicación dentro de la estructura virreinal del gobierno de la Nueva
España porque los puestos administrativos y de gobierno estaban controlados por
los españoles peninsulares.
(p.15) 69, 2
Regreso
En 1540, el Papa reconoce la Compañía de Jesús
Sacerdote español fundador de la Compañía de Jesús (1491-1556), orden
religiosa de la Iglesia católica más conocida por el nombre de jesuitas que reciben sus
miembros. Esta orden se haría cargo de difundir la Contrarreforma en el terreno educativo,
de allí la poderosa influencia que ejerció y las prerrogativas y privilegios que el papa les
concedió. La Compañía de Jesús era exactamente lo que se necesitaba en el siglo XVI para
contrarrestar la Reforma, pues tenía por características la obediencia y la más sólida
cohesión.
Loyola, hijo de una familia prominente, estudió en las universidades de
Barcelona, Alcalá de Henares y Salamanca. En 1528 marchó a París, en cuya universidad
se licenció en artes y, al año siguiente, fundó una fraternidad piadosa que, más tarde,
terminaría por convertirse en la Compañía de Jesús. En 1537, los miembros de la
fraternidad se dirigieron a Roma, donde Loyola fue ordenado sacerdote (1538), y recibieron
el permiso oral del papa Pablo III, quien emitió la confirmación oficial de la orden en 1540.
La Compañía fue declarada exenta de jurisdicción episcopal, de tributación y obligada a
tener a su cuidado la dirección espiritual de religiosas. Un año después, Loyola fue elegido
primer general de la orden y, además de administrar los asuntos de la Compañía, se dedicó
a completar la redacción de sus Ejercicios espirituales y a escribir las Constituciones de la
orden, terminadas después de su muerte, el 31 de julio de 1556, que, en lo sustancial,
nunca han sido modificadas. En Roma fundó los colegios Romano y Germánico.71
Regreso
La Contrarreforma
La expansión de la Reforma protestante obligó a la iglesia a luchar contra
ella, para ello se valió de la lucha directa, pero también de una reforma interna de la
iglesia. A esta reforma, que duró dos siglos, se llamó la Contrarreforma. Con ella se
pretendió someter la religión a los dictados de la autoridad de la Iglesia.
Los principales agentes de la Contrarreforma fueron el concilio de Trento
y la Compañía de Jesús. El Concilio de Trento que duró de 1545 a 1563 recomendó
la creación de escuelas y la mejora de las ya existentes y la creación de
asociaciones para la enseñanza catequista. El Concilio de Trento decretó fortalecer
la Inquisición Romana y crear el Indice. (pp.113) 56
Regreso
La Contrarreforma y los Jesuitas
En el concilio de Trento, (1543-1546) la iglesia católica planeó la llamada
Contrarreforma, para contrarrestar la creciente influencia de las ideas de Lutero,
Calvino y otros pensadores que negaban a la iglesia católica y al Papa autoridad
moral.
Parte importante de la Contrarreforma fue el movimiento de educación e
ilustración de los distintos sectores del clero, muy en especial de los jesuitas que se
convirtieron en la congregación que representaba el pensamiento de avanzada del
catolicismo.
La compañía de Jesús se convirtió en la organización más poderosa en la
educación, debido al cuidado en selección y formación de sus maestros. En su
método daban gran importancia al seguimiento individual de cada alumno,
buscaban una educación integral, física, moral e intelectual y para ello fomentaban,
representaciones, certámenes, que al ser públicos, daban gran prestigio a sus
colegios. En disciplina, los castigos no eran tan rigurosos como en los colegios
ordinarios pero en cambio fomentaban la competencia y prodigaban premios y
distinciones individuales y colectivos. Otro de sus atractivos era el material de
enseñanza más rico y abundante que en las demás instituciones religiosas. (pp.122-126)
56
Regreso
En 1546, Rabelais publica Pantagruel
En 1534 Rabelais(1494?-1553) publica Gargantúa y en 1546,
Pantagruel. Rabelais fue un monje Franciscano médico y rector de la universidad
de Meudon. En su obra se burla de la pedagogía escolástica propia del medievo y
critica acremente las escuelas de la época como centro de ignorancia y suciedad.
En su modelo pedagógico propone un maestro fino y letrado propio más de un
modelo renacentista. Las ideas de libertad del estudiante que propone Thomas
Moro en su Utopía encontraron eco en Rabelais. Este autor se regodeaba los
placeres físicos, -la comida, el sexo, la bebida, y las funciones fisiológicas
relacionadas con ellos- y hacía escarnio del ascetismo, y de todo tipo de institución
opresiva, ya fuera religiosa o política, por ello no es de extrañar que sus obras
fueran prohibidas por la iglesia . (pp.278-281) 20, 32
Regreso
La Universidad de México
En 1547 se emitió la primera Cédula Real para la creación de la Real y
Pontificia Universidad en México con el objetivo de dar educación a criollos y
españoles de la Nueva España. Pero no fue hasta 1553, tras una 2a Cédula, que se
inauguró e iniciaron los cursos para instruir a naturales y españoles en el catolicismo
y las ciencias. La universidad impartía 6 cátedras, sagrada escritura, cánones, leyes,
artes, retórica y gramática. La Universidad pronto alcanzó fama y durante casi 200
años se distinguió como un centro de saber de intelectuales distinguidos. (pp. 535) 86,
(pp.15-16) 69
Regreso
Galileo (1)
Se considera a Galileo (1564-1642) junto con Kepler el creador del método
científico, como actualmente lo conocemos basado en la observación y la
experimentación. Más allá de la ciencia, marcó un hito como defensor de la investigación
científica sin interferencias filosóficas y teológicas, es una de las figuras centrales de la
revolución científica del siglo XVII. Sus trabajos abarcan la física, la ciencia naturales, la
astronomía y la metodología de la ciencia.
Siguiente...
Regreso
Galileo (2)
A principios de 1616, el cardenal jesuita Roberto Belarmino dió
instrucciones a Galileo para que no defendiera el concepto de que la Tierra se
movía. Galileo guardó silencio sobre el tema durante algunos años y se dedicó a
investigar un método para determinar la latitud y longitud en el mar basándose en
sus predicciones sobre las posiciones de los satélites de Júpiter, así como a
resumir sus primeros trabajos sobre la caída de los cuerpos y a exponer sus puntos
de vista sobre el razonamiento científico en una obra sobre los cometas, El
ensayador (1623).
En 1624 Galileo empezó a escribir un libro que quiso titular Diálogo sobre
las mareas, en el que abordaba las hipótesis de Tolomeo y Copérnico respecto a
este fenómeno. En 1630 el libro obtuvo la licencia de los censores de la Iglesia
católica de Roma, con un cambio de título a Diálogo sobre los sistemas máximos,
publicado en Florencia en 1632. A pesar de haber obtenido dos licencias oficiales,
Galileo fue llamado a Roma por la Inquisición a fin de procesarle bajo la acusación
de "sospecha grave de herejía". Este cargo se basaba en un informe según el cual
se le había prohibido en 1616 hablar o escribir sobre el sistema de Copérnico. El
cardenal Belarmino había muerto, pero Galileo facilitó un certificado con la firma del
cardenal, según el cual no sufriría en el futuro ninguna otra restricción que no
fueran las que para todo católico romano contenía un edicto de 1616. Este escrito
no pudo ser rebatido por ningún documento, pero Galileo fue obligado a abjurar en
1633 y se le condenó a prisión perpetua (condena que le fue conmutada por arresto
domiciliario). Los ejemplares del Diálogo fueron quemados y la sentencia fue leída
públicamente en todas las universidades. 57
Regreso
En 1572, los jesuitas llegan a México
Regreso
En 1573 los jesuitas abrieron el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo. Los
Jesuitas se dieron a la tarea de educar a los criollos. Sus innovaciones educativas consistían
en dividir a los estudiantes según su edad y aprovechamiento, cada grupo de estudiantes
tenía un sólo maestro. Se impartía lectura, repetición y memorización de reglas gramaticales
y fragmentos de textos clásicos y hacían frecuentes debates y actos públicos que
contribuían al lucimiento de los alumnos y por ende al prestigio de sus colegios. El empleo
de latín en los actos escolares era manifestación de espíritu renacentista, se estudiaba y
aprendían versiones expurgadas de autores como Virgilio y Cicerón. A mediados del siglo
XVII, la mayor parte de los jóvenes de familias destacadas se habían educado con los
jesuitas. La tendencia secular a la enseñanza de los clásicos y a una educación que
privilegia las humanidades sobre las técnicas es un residuo de la educación jesuita. (pp.29-48) 90.
Santa María de Todos Santos
En 1573 se fundó en la Nueva España, El Colegio de Santa María de
Todos Santos, para preparar a las clases altas a desempeñar los puestos de
administración y educación básica. Este colegio se distinguía de los demás por el
carácter riguroso y elitista de sus programas académicos y de la selección de sus
alumnos. La docencia manifestaba fuerte influencia de la Compañía de Jesús. A
este colegio se le concedieron privilegios como participar en la vida misma de la
Universidad. (pp.537-538) 86, (p.17) 69
Regreso
La visión educativa de Montaigne (1533-1592) es la del erudito
humanista. Propone enseñanza de griego y latín, el desarrollo del gusto en el
niño y la educación vista como un placer en que el niño sigue sus inclinaciones
y es despliegue de actividad, observación directa de la realidad y viajes como
complemento de la formación humanista. El objeto de la educación es la
formación del gentilhombre. La educación no debe ser memorística sino de
juicio personal. Se debe estudiar lengua materna, historia, filosofía. El maestro
debe ser también un humanista y no pedante o falsamente sabio. (pp284-287) 20
Regreso
En 1588, Montaigne publica 3 volúmenes de ensayos.
En 1617, Ratke publica su Método Nuevo
Ratke (1571-1635). fue el primer educador que trato de producir un método
basado en las ideas de Bacon. Ratke ofreció su método a varias cortes alemanas, hasta
que en 1612 el Príncipe de Alemania asignó a dos maestros a analizar el método de
Ratke y su reporte fue favorable. El interés en el método de Ratke se debió a que
sostenía que se podía mediante el uso de la lengua alemana para la instrucción en los
años tempranos contribuir a unificar nacionalidad alemana, impartir un conocimiento de
artes y ciencias útiles. En 1617 Ratke publicó su Método Nuevo que proponía: 1. seguir
el orden de la naturaleza, 2. una cosa a la vez, 3 mucha repetición para asegurar la
retención, 4. uso de la lengua materna para la instrucción, 5. el aprendizaje no basado en
la memoria sino en preguntar y comprender, 6. uniformidad de métodos y textos, 7. el
conocimiento de las cosas precede al discurso sobre las cosas, 8. experiencia y contacto
individual como sustituto de la autoridad en el salón de clase. Sin embargo el método que
Ratke implementó en 1618 y en 1620 en dos escuelas, una en Augsburgo y otra en
Kothen, quedó relegado porque sus dos escuelas fracasaron, debido problemas con el
clero tanto como administrativos. Sin embargo, Comenio retomó las las ideas de Ratke
posteriormente. (pp.53-72) 84, (pp.361-363)17
Regreso
En 1620, Bacon publica Novum Organum
La filosofía de Bacon (1561-1626) influyó en la creencia de que la gente
es sierva e intérprete de la naturaleza, de que la verdad no se deriva de la
autoridad y que el conocimiento es fruto de la experiencia. Se le reconoce haber
aportado a la lógica el método experimental inductivo. Este método representó un
avance fundamental en el progreso científico al ser una significativa mejora en el
plantemeamiento de hipótesis científicas. Bacon creía que el nuevo conocimiento
científico debía ser incorporado a la instrucción en las escuelas de manera que en
ellas se partiera del estudio de la naturaleza y del conocimiento de las cosas y el
conocimiento se basara en el método inductivo.
Su Novum Organum influyó mucho en la aceptación en la ciencia de una
observación y experimentación precisas. En esta obra, sostenía que había que
abandonar todos los prejuicios y actitudes preconcebidas. Las ideas de Bacon
influyeron en los pedagogos realistas como Ratke y Comenio. (p.140) 56 y 20
Regreso
En 1623, Campanella escribe La Ciudad el Sol.
El filósofo italiano Giovanni Domenico Campanella (1568-1639), nació en
Stilo y se formó en un monasterio dominico. Disintió de las enseñanzas de su tiempo y
por ello, en 1599, fue apresado tras ser acusado de herejía y de conspiración contra el
virrey español de Nápoles. Pasó 27 años en la cárcel de esta ciudad, donde escribió
Civitas Solis (La ciudad del Sol, 1623), descripción de una sociedad ideal que
reflejaba el modelo expuesto por Platón en La República. Salió de la cárcel en 1626,
pero pronto volvió a ser perseguido, por lo que hubo de refugiarse en Francia. Muchas
de sus propuestas filosóficas fueron semejantes a las adoptadas después por el
pensador francés René Descartes y, mucho más tarde aún, por el filósofo alemán
Emanuel Kant. Las obras de Campanella, 82 en total, abarcan muchos campos de la
filosofía. Algunos títulos suyos son Teología (1613-1614) y Metafísica (1638). (pp.244-247)
20
Regreso
En 1637, Descartes publica el Discurso del Método
Con El Discurso del Método, Descartes (1590-1650) trató de aplicar a la
filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las
matemáticas.
Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el
método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las
opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes
determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para
creerla. El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus investigaciones
lo expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, “Pienso, luego existo”.
Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su
propia existencia. El pensador establece 4 principios de su método:
•Aceptar como verdadero sólo aquello que la razón no haya reconocido como claro
y distinto
•Analizar las ideas complejas rompiéndolas en sus elementos constitutivos más
simples que la razón capta intuitivamente.
•Reconstruir a partir de las ideas más simples y moverse sintéticamente hacia lo
complejo.
•Hace un inventario completo y preciso de los datos que el problema presenta
utilizando el método inductivo tanto como el deductivo.
El método cartesiano se constituyó en una de las bases de la nueva
didáctica. (p.140) 56, 26
Regreso
El Realismo Pedagógico
El Realismo Pedagógico se nutre básicamente de 3 influencias, las
corrientes empíricas filosóficas cuyo mayor representante es Bacon, el
racionalismo de Descartes, y el movimiento científico y naturalista que parte del
Renacimiento con científicos como Galileo y Kepler.
La pedagogía realista trata de sustituir el conocimiento verbalista
característico de la enseñanza anterior por el conocimiento de las cosas o su
representación visual, cuando lo primero no es posible. Aspira a crear una nueva
didáctica y atiende a la individualidad del educando con más insistencia que
épocas anteriores y finalmente, en el orden moral cultiva el espíritu de tolerancia,
de respeto a la personalidad y superación moral del hombre. (p.140-141) 56
Regreso
Pascal
Filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas
de la historia intelectual de Occidente.
Pascal (1623-1662) pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la
edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido
como el teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642
inventó la primera máquina de calcular mecánica. En 1648, Pascal demostró mediante un
experimento, que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el
aumento o disminución de la presión atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó
la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la presión
atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde, junto con el matemático
francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha
llegado a ser de gran importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así
como un elemento fundamental en los cálculos de la física teórica moderna. Otras de las
contribuciones científicas importantes de Pascal son la deducción del llamado ’principio de
Pascal’, que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en
todas las direcciones, y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal
creía que el progreso humano se estimulaba con la acumulación de los descubrimientos
científicos. 29
Regreso
En 1658, Comenio publica el Mundo visible en Dibujos (1)
Comenio (1592-1670) es considerado el padre de la didáctica y el mayor
representante del realismo pedagógico por sus contribuciones a las técnicas de
enseñanza que, junto con sus principios educativos, desarrolla en la Didáctica
Magna. En ella presenta su concepto de enseñanza que se resume en una frase
suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en enseñar lenguas clásicas mediante
el uso de pasajes paralelos de la lengua clásica y de la traducción correspondiente
en la lengua moderna; su Mundo Visible en Dibujos (1658), un libro para el
aprendizaje del latín, parece ser el primer libro ilustrado para niños.
Las tres contribuciones básicas de Comenio a la pedagogía son:
Sistematización de la didáctica, enseñanza en lengua materna y empleo de material
didáctico.
La obra de Ratke que ejerció gran influencia en el pensamiento de
Comenio. Comenio viajó por toda Europa adquiriendo conocimiento de las ideas
avanzadas de su tiempo. Comenio formuló un método, en cuyas dos ideas
centrales son 1. que la enseñanza debe graduarse cuidadosamente según el orden
de la naturaleza y 2. que el maestro debe despertar el entendimiento del niño a
través de la senso-percepción. Comenio se nutrió de la ideas de Bacon que aplicó
a la enseñanza.
Siguiente… Regreso
Comenio (2)
Comenio sostenía que la educación era necesaria para la formación
moral de los individuos, pero también debía servir al Estado y un punto de ruptura
con el pensamiento educativo en boga de su tiempo fue su creencia de que la
educación no servía meramente al propósito de la salvación del alma como tanto
los Luteranos como los católicos sostenían. Comenio tomó a la naturaleza por
modelo y propuso ir de lo simple a lo difícil, de lo cercano a lo remoto, de lo general
a lo particular y de lo conocido a lo desconocido. La labor del maestro era de guía
del aprendizaje no memorístico; seleccionar los contenidos en base a su utilidad y
eliminar el resto; repetición frecuente para fijar la ideas en la memoria, avanzar
gradualmente, vincular el conocimiento nuevo al anterior, aprender observando y
haciendo en lugar de por preceptos, la enseñanza mixta y en lengua materna. En
cuanto a disciplina, propugnaba por sustituir la disciplina brutal de su tiempo por
una disciplina más humana. Todos estos principios, presentados en la Didáctica
Magna, nos parecen lugares comunes en el siglo XXI pero eran revolucionarios en
el siglo XVIII. Comenio también se propuso la división de la etapas escolares en 4
niveles, de la infancia a los 6 años, de los 6 a los 12, de los 12 a los 18 y
finalmente de los 18 a los 24. Creó libros de texto para el aprendizaje del latín con
lo que reformó la enseñanza de lenguas. Otra de sus aportaciones fue la creación
de libros ilustrados con lo que sustituyó el interés de la enseñanza en las palabras,
por el interés en las cosas. (pp.53-72) 84, (pp.142-146) 56
Regreso
Para Locke (1632-1704), el objetivo de la educación es la
prosperidad de la nación, manifiesta en la felicidad y productividad de sus
ciudadanos. La educación dota al individuo de la formación necesaria para
convertirse en persona productiva y ciudadano responsable. El aprendizaje
contribuye a la virtud del hombre. Las habilidades y el conocimiento se
adquieren no por memorización de reglas sino mediante la práctica y la
imitación. Con todo lo anterior, Locke se manifestaba en contra de los
métodos de enseñanza corrientes en su tiempo.
Según Locke, existen dos tipos de ciudadanos, los propietarios y las
clases trabajadoras. Ambos deben ser útiles a la sociedad y felices en lo
personal pero, ocupan lugares distintos en la sociedad y por ello deben ser
educados de manera diferente.
Siguiente...
Regreso
En 1671, Locke empieza a escribir su Ensayo sobre el
Entendimiento humano
(1)
Locke (2)
La educación de un caballero no se logra asistiendo a una escuela sino bajo la
supervisión de un tutor y de padres comprometidos con la formación de los hijos. En
cambio, los hijos de clases trabajadoras de ambos sexos deben asistir a escuela de los 3
a los 14 años. La mejor manera de enseñar no es aterrorizar al alumno sino motivarlo,
despertar su curiosidad, y encaminarlo así a creer que actúa según su propia inclinación y
libre voluntad. El programa de estudio del alumno sin medios consistirá en moral y
religión, un oficio artesanal y agricultura. Para los caballeros, el programa debe cubrir la
propia salud –ingrediente básico de la felicidad personal- y el desarrollo del buen carácter.
Se incluye además lectura, aritmética, latín, lengua y literatura griega, literatura francesa e
inglesa, ciencias naturales y sociales y las artes ocupan un lugar menor. La mujeres de
las familias de propietarios debían recibir la misma educación que los varones Cualquier
formación más especializada es necesaria solamente para los académicos. 35, 42, (pp.76-82) 82
Regreso
Juan Bautista de la Salle (1651-1719) dedicó su vida a la enseñanza de
los niños pobres y atrajo a muchos colaboradores a su causa. Su obra pedagógica
es muy abundante y original, entre otras novedades sus escuelas trataban de
sustituir la enseñanza colectiva por la enseñanza individualizada. La Salle intentaba
ser para la enseñanza básica lo que los jesuitas para la enseñanza de nivel
superior. En 1685, fundó en Reims una escuela para la formación de sus maestros
que es considerada como la primera escuela Normal o de magisterio.
Allí es donde quizá radica el mayor mérito de De La Salle en iniciar la
formación especializada del maestro y el trabajo colegiado. Contra la creencia
general las escuelas fundadas por La Salle eran escuelas gratuitas para los hijos de
los artesanos y aquellos que no tenían acceso a un preceptor privado. (pp.133-134) 56
Regreso
En 1681, La Salle funda la Comunidad de las Escuelas Cristianas
En 175, se publicó la Enciclopedia
Enciclopedia de Diderot y D’Alembert
La Enciclopedia coordinada por Denis Diderot, enciclopedista, filósofo y
dramaturgo, fue una inmensa empresa intelectual, en la que participaron los más
prestigiosos eruditos del momento, entre los que se hallaba Jean d’Alembert, autor
del famoso prefacio.
La Enciclopedia fue publicada entre 1751 y 1772 en 28 volúmenes, once
de ellos dedicados a grabados. Cuatro tomos suplementarios aparecieron entre
1776 y 1777, con más de 200 grabados, y un índice analítico de contenidos, en dos
volúmenes, en 1780.
La Enciclopedia refleja ideas filosóficas consideradas radicales y materialistas por
los defensores de la ortodoxia vigente en aquel momento, por lo que fue objeto de
persecución y condenas. El vanguardismo del pensamiento de sus autores hizo
que la obra adquiriera una gran importancia en la historia del pensamiento
occidental. 29
Regreso
En 1762, Rousseau publicó el Emilio (1)
Regreso
El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau
(1712-1778). Su influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes. En
Emilio (1762) insistió en que los alumnos debían ser tratados como tales más que como
adultos en miniatura y que se debe atender la personalidad individual. Entre sus propuestas
concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la
sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a los niños,
las niñas debían recibir una educación convencional. La filosofía de la educación de Rousseau
se soporta sobre la idea de que el hombre es bueno por naturaleza. El objetivo de educación
es cultivar estas tendencias naturales. La teoría educativa de Rousseau no consiste tanto en
técnicas para que el alumno reciba información sobre conceptos como en la manera de
asegurar que en su carácter se desarrolle el sentido de autoestima y de moralidad. Esto
permitirá al hombre ser virtuoso aun en una sociedad imperfecta y anti-natural. El papel del
maestro es determinante como un guía que supervisa constantemente el desarrollo del
discípulo.
Las contribuciones educativas de Rousseau se dieron en gran parte en el campo de
la teoría; correspondió a muchos de sus seguidores poner sus ideas en práctica. El educador
alemán Johann Basedow y otros abrieron escuelas en Alemania y en diferentes partes
basándose en la idea de Rousseau "todo según la naturaleza".
siguiente...
Rousseau (2)
Regreso
Algunos de los principios de la teoría educativa de Rousseau son:
1. Remplazar la autoridad por razonamiento e investigación
2. Adaptar la educación al desarrollo gradual de las capacidades del niño
3. Adecuar las actividades a la edad del niño, recurriendo a actividades que interesen y despierten la
curiosidad del niño
4. Las actividades físicas y la salud cobran primera importancia
5. La educación, en especial al básica debe apelar a los sentidos y no a la memoria
6. El énfasis en la memoria impide el desarrollo del razonamiento en el niño
7. Abandonar las prácticas de tipo jesuita y catequísticas
8. El estudio de las sutilezas teológicas está más allá de la capacidad del niño
9. Las actividades que el niño normalmente realiza deben incorporarse como temas de escritura, dibujo,
música y juegos para que el niño les de expresión
10. La educación no debe ser ya lingüística y literaria sino basada en los sentidos, en la percepción y en el
razonamiento
11. La educación requiere contacto con la naturaleza y geografía del lugar donde se vive.
12. Una educación completa revela al niño sus posibilidades, corrige los efectos de la enseñanza estrecha
y prepara para los cambios de fortuna.
Las ideas de Rousseau eran muy avanzadas para su época y quizá por ello Rousseau fue de gran
influencia no sólo durante el siglo XVIII, sino para toda la pedagogía del siglo XIX. (p.473) 17, 28
El Naturalismo Pedagógico
El reconocimiento de la naturaleza y de las leyes naturales en el universo
y la sociedad son las ideas centrales del Naturalismo Pedagógico cuyo más alto
representante fue Rousseau. La aspiración naturalista a la libertad de
pensamiento, suprimiendo las trabas religiosas, la confianza en el poder de la
razón, y la importancia extraordinaria de la educación para formar a la humanidad
contribuyó al la progresiva secularización de la educación y a su alejamiento de la
influencia eclesiástica para llevarla al área de influencia del Estado. Este es quizá el
legado más importante de la visión naturalista de la educación y del lugar
dominante que en ella ocupa Rousseau. (p.164) 56
Regreso
En 1767, los jesuitas son expulsados de Nueva España
La vigorosa participación de los jesuitas en la Nueva España queda
atestiguada por el hecho de que al momento de su expulsión existían 24 colegios,
10 seminarios, 19 escuelas, distribuidos en Puebla, Oaxaca, Mérida (La
Universidad de San Javier), Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Nuevo
León.
Se estima que la expulsión de los jesuitas trajo un atraso considerable en
la educación. Aunque Lucas Alamán señala que los jesuitas por sus principios y
enseñanza hubieran hecho más difícil la independencia de la Nueva España de la
Metrópoli. (pp.538-540, 543) 86
Regreso
El Colegio de las Vizcaínas
El Colegio de las Vizcaínas, iniciativa vasco-navarra para la educación de
la mujer en la Nueva España en el siglo XVIII, su nombre original fue Real Colegio
de San Ignacio de Loyola. Sor Juana luchó durante años a favor del desarrollo de la
educación femenina y sus esfuerzos contribuyeron a la fundación de las Vizcaínas
en donde se formaría a las jóvenes estudiantes conforme a nuevos criterios
pedagógicos. 6, (pp.19-20) 69.
Regreso
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoTottojes
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docxHistoria de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docxJazirRubiselRamosLiz
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoSari Alegría
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadAdiel Magaña
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIErika Ibañez
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaCarlos Ivan
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadorapedagogia-unica
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoYari Cetina
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónRosalva
 
Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educaciónCETis 109
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauOscar Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docxHistoria de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educación
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 

Similar a Línea del tiempo de la pedagogía

Educación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxicoEducación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxicoMartha Gutierrez
 
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Momentos históricos más importantes de la reflexión filosófica
Momentos históricos más importantes de la reflexión filosóficaMomentos históricos más importantes de la reflexión filosófica
Momentos históricos más importantes de la reflexión filosóficaElvira Quevedo
 
Brevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la PedagogíaBrevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la PedagogíaFelipe Rojas
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Liceo Academia Iquique
 
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICOLA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICOAlejandra Lopez Rosas
 
Educacion de la mujer
Educacion de la mujerEducacion de la mujer
Educacion de la mujersugeylaguna17
 
La educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en MéxicoLa educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en MéxicoSusana5803818
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalistaalfadog2
 
02 -primitivo_sanchez_-_la_didactica_de_la_historia_en_la_historia_195-224_ (1)
02  -primitivo_sanchez_-_la_didactica_de_la_historia_en_la_historia_195-224_ (1)02  -primitivo_sanchez_-_la_didactica_de_la_historia_en_la_historia_195-224_ (1)
02 -primitivo_sanchez_-_la_didactica_de_la_historia_en_la_historia_195-224_ (1)Francisca Jimenez
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación noemycm1992
 
Programacion libro
Programacion libroProgramacion libro
Programacion librobyronsalazar
 
Teórico unidad IV- 2011
Teórico unidad IV- 2011Teórico unidad IV- 2011
Teórico unidad IV- 2011admoro
 
Arturo Avila
Arturo AvilaArturo Avila
Arturo AvilaAndiAvila
 
Antología CBSR 9° (1).docx
Antología CBSR 9° (1).docxAntología CBSR 9° (1).docx
Antología CBSR 9° (1).docxssuserebd1cb
 
Libro de Anibal Ponce
Libro de Anibal PonceLibro de Anibal Ponce
Libro de Anibal PonceNeivaMendez
 

Similar a Línea del tiempo de la pedagogía (20)

Educación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxicoEducación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxico
 
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
 
Momentos históricos más importantes de la reflexión filosófica
Momentos históricos más importantes de la reflexión filosóficaMomentos históricos más importantes de la reflexión filosófica
Momentos históricos más importantes de la reflexión filosófica
 
Brevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la PedagogíaBrevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la Pedagogía
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017
 
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICOLA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
 
Educacion de la mujer
Educacion de la mujerEducacion de la mujer
Educacion de la mujer
 
La educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en MéxicoLa educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en México
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
02 -primitivo_sanchez_-_la_didactica_de_la_historia_en_la_historia_195-224_ (1)
02  -primitivo_sanchez_-_la_didactica_de_la_historia_en_la_historia_195-224_ (1)02  -primitivo_sanchez_-_la_didactica_de_la_historia_en_la_historia_195-224_ (1)
02 -primitivo_sanchez_-_la_didactica_de_la_historia_en_la_historia_195-224_ (1)
 
Campesindios
CampesindiosCampesindios
Campesindios
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
 
Programacion libro
Programacion libroProgramacion libro
Programacion libro
 
Teórico unidad IV- 2011
Teórico unidad IV- 2011Teórico unidad IV- 2011
Teórico unidad IV- 2011
 
Arturo Avila
Arturo AvilaArturo Avila
Arturo Avila
 
Antología CBSR 9° (1).docx
Antología CBSR 9° (1).docxAntología CBSR 9° (1).docx
Antología CBSR 9° (1).docx
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
ochoa.docx
ochoa.docxochoa.docx
ochoa.docx
 
Libro de Anibal Ponce
Libro de Anibal PonceLibro de Anibal Ponce
Libro de Anibal Ponce
 

Más de Habyrs Ruiz

Protocolo de maestría ruiz soya
Protocolo de maestría ruiz soyaProtocolo de maestría ruiz soya
Protocolo de maestría ruiz soyaHabyrs Ruiz
 
Protocolo de tsis
Protocolo de tsisProtocolo de tsis
Protocolo de tsisHabyrs Ruiz
 
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
El niño es una fuente de amor.Cuando se toca al niño se toca al amor”María ...El niño es una fuente de amor.Cuando se toca al niño se toca al amor”María ...
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...Habyrs Ruiz
 
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Habyrs Ruiz
 
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Habyrs Ruiz
 
Montessori 110411044128-phpapp01
Montessori 110411044128-phpapp01Montessori 110411044128-phpapp01
Montessori 110411044128-phpapp01Habyrs Ruiz
 
Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Habyrs Ruiz
 
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01Habyrs Ruiz
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Habyrs Ruiz
 
Mariamontesor 111001144707-phpapp01
Mariamontesor 111001144707-phpapp01Mariamontesor 111001144707-phpapp01
Mariamontesor 111001144707-phpapp01Habyrs Ruiz
 
Maramontessori 100811231953-phpapp01
Maramontessori 100811231953-phpapp01Maramontessori 100811231953-phpapp01
Maramontessori 100811231953-phpapp01Habyrs Ruiz
 
mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02Habyrs Ruiz
 
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Habyrs Ruiz
 
Vida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docVida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docHabyrs Ruiz
 
Pensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. docPensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. docHabyrs Ruiz
 
Metodos escuela nueva. doc
Metodos escuela nueva. docMetodos escuela nueva. doc
Metodos escuela nueva. docHabyrs Ruiz
 
Metodo montessori. doc
Metodo montessori. docMetodo montessori. doc
Metodo montessori. docHabyrs Ruiz
 
Lametodologa. doc
Lametodologa. docLametodologa. doc
Lametodologa. docHabyrs Ruiz
 
Grandes pedagogos montessori
Grandes pedagogos montessoriGrandes pedagogos montessori
Grandes pedagogos montessoriHabyrs Ruiz
 

Más de Habyrs Ruiz (20)

Protocolo de maestría ruiz soya
Protocolo de maestría ruiz soyaProtocolo de maestría ruiz soya
Protocolo de maestría ruiz soya
 
Protocolo de tsis
Protocolo de tsisProtocolo de tsis
Protocolo de tsis
 
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
El niño es una fuente de amor.Cuando se toca al niño se toca al amor”María ...El niño es una fuente de amor.Cuando se toca al niño se toca al amor”María ...
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
 
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
 
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
Pedagogaactiva 090926000008-phpapp02
 
Montessori 110411044128-phpapp01
Montessori 110411044128-phpapp01Montessori 110411044128-phpapp01
Montessori 110411044128-phpapp01
 
Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8
 
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
 
Mariamontesor 111001144707-phpapp01
Mariamontesor 111001144707-phpapp01Mariamontesor 111001144707-phpapp01
Mariamontesor 111001144707-phpapp01
 
Maramontessori 100811231953-phpapp01
Maramontessori 100811231953-phpapp01Maramontessori 100811231953-phpapp01
Maramontessori 100811231953-phpapp01
 
mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02
 
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
 
Vida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docVida maria montessori. doc
Vida maria montessori. doc
 
Pensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. docPensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. doc
 
Metodos escuela nueva. doc
Metodos escuela nueva. docMetodos escuela nueva. doc
Metodos escuela nueva. doc
 
Metodo montessori. doc
Metodo montessori. docMetodo montessori. doc
Metodo montessori. doc
 
Lametodologa. doc
Lametodologa. docLametodologa. doc
Lametodologa. doc
 
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
 
Grandes pedagogos montessori
Grandes pedagogos montessoriGrandes pedagogos montessori
Grandes pedagogos montessori
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Línea del tiempo de la pedagogía

  • 1.
  • 2. Línea del tiempo de la pedagogía Elvira Acuña
  • 3. Mesopotamia 5000 30003100 Aparece la escritura 2800 Civ. Minoica Civilizaciones de los grandes ríos 2600 Educ. espontEduc. espontEduc. espontEduc. espontáááánea,nea,nea,nea, §§§§1111 Educ. tradicionalista,Educ. tradicionalista,Educ. tradicionalista,Educ. tradicionalista, §§§§ 2222 § 3 Invención del papel
  • 4. 2500 Dinastía Shang 1550 Civilizaciones de los grandes ríos 1500 Los vedas Pirámides egipcias Código Hamurabi 2000 1792 EducEducEducEduc tradicionalista,tradicionalista,tradicionalista,tradicionalista, §§§§ 2222 Sistema de aprendizaje de los escribas § 4
  • 5. Civilización Micénica Guerra de Troya Inicia Civilización Griega 110011861450 Civilización griega Homero 800 Olmecas 1150 Educ tradicionalista
  • 6. Civilización Griega Primeros Juegos Olímpicos Fundación Roma 776 753 Hesíodo Aparece el dinero 620 604 Lao Tze Pedagogía de la personalidad
  • 7. Nace el budismo Civilización Griega 563585 Esopo Confucio 551 Tragedia y Comedia griegas 525 500 Aparece el ábaco 479 Guerras púnicas Clásico griego Edad oro Atenas Pitágoras 582-500 582 Pedagogía de la personalidad
  • 8. Juicio y Muerte de Sócrates Guerras del Peloponeso Platón Edad oro Atenas 460-430 ac era de Pericles 460469 431 427 399 356 Helenismo 384 Aristóteles Alejandro Magno Educación Ateniense Educ. Espartana Sócrates
  • 9. 100 Biblioteca de Alejandría Helenismo 300 290 Geometría de Euclides 241 Guerras púnicas 201-146 202 Época romana Filípicas de Cicerón 44 43 350 Cristo Julio César Eneida 58 Conquista las Galias Civilización maya Quintiliano humanitas Fin Clásico Chino 27 Epoca Augusta Educ. Romana 15
  • 10. Era Después de Cristo Época romana 50 San Pablo inicia Trabajo Misionero 100 Pirámides Teotihuacan 250 1er Libro Álgebra 330 387 Fundación Constantinopla 395 440 450 División Imperio Romano Leon I Conversión de Irlanda al Cristianismo 537 Fundación Orden Agustina Caída Imperio Romano de Occidente 476 Edad Media Inicia clásico maya La Escuela en la Edad Media San Agustín Educ cristocéntrica
  • 11. Edad Media 622 700 Renacimiento Carolingio Concepto de Cero 1080785 980 Primeras Universidades Inician Cruzadas 1095 1200 Inicia imperio azteca Sto. Tomás de Aquino 1225 1300 1347 La Divina Comedia Fin del Clásico Maya 900 AAAAvicenavicenavicenavicena 1126 Averroes Alcuino Educ. eclesiocéntrica Fundación Islam
  • 12. 1350 Inicia el Renacimiento Erasmo 1517 1523 Franciscanos en México Renacimiento 1536 Colegio Sta. Cruz Tlatelolco 1455 Imprenta San Ignacio de Loyola 1400 1520 Da Feltre 1516 Tomas Moro 1540 Peste negra en Europa 1348 Lutero Reforma Juan Luis Vives Johann Sturm Conquista de México
  • 13. Renacimiento 1573 Universidad en México 1572 Los Jesuitas en México 1546 Contrarreforma y Jesuitas Colegio Sta. Maria Todos Santos 1564 Galileo 1623 Campanella Montaigne Rabelais 1551 1588 Bacon 1620 1637 Descartes Contrarreforma 1617 Ratke
  • 14. Expulsión de los Jesuitas de Mex. 1651 Pascal Amos Comenio 1657 Locke 1687 Newton 1643-1727 Colegio Vizcainas 1751 La Enciclopedia 17681767 1671 1776 J.B. de la Salle Indep. EEUU Kant 1781 1681 1789 Rev. Francesa Barco vapor 1807 1762 Pestalozzi Rousseau Realismo pedagógico Naturalismo pedagógico Neohumanismo pedagógico Educ. en siglo XVIII 1774 Basedow
  • 15. 1810 Indep. de México 1822 Escuelas Lancasterianas en México 1821 Educ. en México 1833 Gómez Farías 1834 Educación Conservadora 18431837 Epoca Victoriana Froebel 1846 1845 Anexión Texas 1826 Geometría No Euclideana 1827 Fotografía Guerra con EE UU Herbart 1808 Comte Sistematización de la pedagogía 1842 Cía. Lancasteriana ArtArtArtArt 60606060
  • 16. 1857 1859 Leyes Reforma Constitución 57 1861 Ley Instrucción Primaria 1863 Maximiliano 1864 1867 Preparatoria Nacional. 1868 Ignacio Ramírez Teoría de la Evolución Guerra Civil Americana Triunfo de Juárez 18691848 Manifiesto Comunista Ley Instrucción Pública Spencer LeyLeyLeyLey InstrucciInstrucciInstrucciInstruccióóóónnnn para el D.F.para el D.F.para el D.F.para el D.F.
  • 17. Dewey 1877 1896 1890 1899 Ferriere Porfiriato 1882 Joaquín Baranda Congreso Pedagógico 1889 1er Congreso Nal. de Instrucción Pública 2o Congreso Nal. de Instrucción Pública 1900 Mecánica Cuántica Freud 1901 Justo Sierra La escuela nueva Pedagogía Activa
  • 18. Thorndike Montesori 1910 Claparede Teoría de la Relatividad Tests de IQ 1905 1907 Universidad Nacional 1912 Revolución Mexicana Stanley Hall La Gestalt 1904 1914 1911 Rev. China 1a guerra mundial 1908 Ley de Educ. Primaria Homer Lane 1913 La educación del siglo XXLa escuela nueva
  • 19. Neill Watson Cousinet 1920 1921 Vasconcelos 1917 Constit. 1917 Rev. Rusa Decroly Sec. Educ. La escuela nueva 1919 1915 Código de Conducta para Maestras Asociación de Educ. Progresista Educ. vasconcelista 1916 Whitehead
  • 20. Kerschensteiner 1924 Educación socialista en México 1926 Educ. Socialista en México 1934 1935 Makarenko Freinet Escuela Nacional de Maestros 1925 1929 Autonomía Universitaria La escuela nueva Durkheim Spranger 1922 1921 Liga de Educ. Nueva en Francia Educación vasconcelista
  • 21. 1938 Skinner Ralph Tyler Bloom Educación socialista en México 1941 1948 Normal de Educadoras 195019461939 1949 Proyecto técnico 1943 Escuela de unidad nacional 195619551945 2a Guerra Mundial Cognitivismo Educ. Declarada Derecho Humano Kilpatrick 1936 Friedmann propone vouchers educativos Educación Centrada en el Alumno Constructivismo Fromm Modif. Art. 3o 1937 La escuela nueva Piaget
  • 22. 1961 Proyecto técnico 1965 Maslow 1967 1959 Wallon Bruner Ausubel 1962 Kuhn 1966 Vigostky 1958 Sputnik Derrida 1957 Foucault Plan de 11 años Torres Bodet Escuela de unidad nal. 1960 Bandura 1963 Natorp Gagné Libro Texto Gratuito Vietnam
  • 23. Proyecto técnico 1968 Paulo Freire Tlatelolco Proyecto modernizador 1970 1973 Soldados de Pinochet queman Para Leer al Pato Donald Colegios de Bachilleres 1971 Ley Federal de Educación Universidad Abierta Londres Carl Rogers Fin era de Mao 1969 1er correo electrónico 1980 Recomendaciones del BMI para la educ. en México Modific al 3o Constitucional 1981 Habermas Escuelas para la paz
  • 24. Proyecto modernizador Matanza Tiananmen 1989 Reporte Delors 1997 El Comité de Educ. de Kansas rechaza la Teoría de Darwin 1999 Howard Gardner 1983 Cuba 1er lugar en Matemáticas y Lectura 1998 4 dias de gasto militar = gasto mundial en educación Karl Popper 1991 19941993 Fin Unión Soviética 1990 Unificación Alemana Huelga UNAM 1982 Inicia Descentralización Educativa ANMEB Reforma art 3º y Ley General de Educ.
  • 26. Educación espontánea vs. educación formal (1) Según Toynbee la educación como un proceso formal, que se distingue de la espontánea, aparece tan pronto como una sociedad puede permitirse una minoría cuyo tiempo y energía no se dedique por completo a producir alimentos. “Esta minoría es el medio para que un aprendizaje desorganizado y sin conciencia de sí mismo se convierta en instrucción deliberada. Este hecho hace posible el enriquecimiento de la herencia cultural pero tiene su precio…Uno de ellos es ¿cómo puede una limitada mente humana habérselas con una herencia cultural que aumenta de volumen constantemente? Surgirá la tentación de simplificar su contenido a costa de empobrecerlo. Para fines educativos suele convertirse la cultura a una forma impersonal y abstracta y en este proceso la cultura se escapa de las mallas de la red educativa.” (p.360) 61 Siguiente… Regreso
  • 27. Educación espontánea vs. educación formal (2) “Es cierto que en mundo actual el aprendizaje a través de libros es necesario, pero no es menos cierto que la esencia de toda educación humana hay que adquirirla mediante el aprendizaje espontáneo que es el núcleo de la educación en todas las sociedades.”(p.372) 62 Por su parte Kemmis (1998) agrega que “la educación formal emerge como una tarea social característica, apareciendo cierta institucionalización típica y especializada de los procesos educativos que los separan de los procesos generales de la vida social. Desde este momento, la socialización (aprendizaje de los procesos de la sociedad mediante la participación en los mismos) y la educación (participación en determinadas actividades de aprendizaje especializado) comienzan a distinguirse…” “Al establecerse la educación como un proceso distinto de la socialización y al decidirse que el aprendizaje debe llevarse a cabo en otro lugar distinto del de la producción, tal como la escuela, aparece primero: el problema de la descontextualización del conocimiento y de las destrezas en relación con el contexto de los procesos de producción en cuyo seno parecen evidentes y segundo: el problema de la recontextualización del conocimiento y las destrezas es decir cómo pueden disponerse de manera que puedan ser aprendidas en el contexto de aprendizaje, lejos del contexto de los procesos de producción en donde son evidentes.” (pp.38-39) 46 Regreso
  • 28. Educación tradicionalista Traspuesta la educación prehistórica y la protohistórica aparece la educación tradicionalista cuyo objetivo es transmitir las costumbres del pasado y las viejas tradiciones. (p.48) 52 Regreso
  • 29. Gilgamesh Poema dePoema dePoema dePoema de GilgameshGilgameshGilgameshGilgamesh, importante obra literaria sumeria, escrita en caracteres cuneiformes sobre doce tablillas o cantos de arcilla alrededor del año 2000 A.C. Este poema heroico recibe el nombre de su héroe, Gilgamesh, un despótico rey de Babilonia que gobernó en la ciudad de Uruk. Los personajes Gilgamesh y Enkidu son figuras paradigmáticas de lo humano: el primero, del paso de naturaleza a cultura, con el componente de hybris que ello implica; el segundo, de la plasmación de la hybris en la pretensión de transgredir los límites humanos. 18 Regreso
  • 30. Educación de los escribas Los escribas eran colaboradores cercanos del poder y representantes lejanos de la autoridad por ser los únicos que podían recibir y trasmitir órdenes escritas. En las escuelas para escribas se enseñaba , lectura, escritura y gramática, conocimiento de textos clásicos y religiosos, y un conjunto de disciplinas muy especializadas: leyes, reglamentos, enseñanza técnica basada en la matemática. El escriba egipcio debía poder calcular el número de ladrillos necesarios en distintos tipos de construcciones, las raciones de tropas en campaña, organizar el aspecto material de una expedición militar entre otras cosas. (pp.22-23) 20 Regreso
  • 31. Homero (siglo IX A.C.) En la Ilíada y la Odisea, Homero plasmó los valores e ideales del hombre clásico griego. Sus dos modelos son Aquiles, el hombre heroico que no duda en sacrificar su vida por su honor y Ulises, el hombre ingenioso y lleno de recursos para salir adelante. Aquiles y Ulises representan a la virtud heroica y a la sensatez práctica respectivamente. Regreso
  • 32. Hesíodo (siglo 8 A. C.) Los Trabajos y los Días de Hesíodo es un canto al trabajo agrícola y por tanto al hombre trabajador apegado al campo y respetuoso de las tradiciones. El ideal educativo de Hesíodo se contrapone a la heroicidad del Homero proponiendo el modelo del hombre cotidiano, en una dialéctica que contradice y a la vez complementa la concepción homérica de la educación. Hesíodo exalta el trabajo como objetivo de la pedagogía. (p.133)51 Regreso
  • 33. Pedagogía de la personalidad Grecia rompe con la idea de la subordinación ciega a la tradición y afirma un principio de libertad y según Larroyo, su ideal educativo, es el cultivo de la personalidad para lograr el equilibrio entre cuerpo y alma, sintetizado en la frase mente sana en cuerpo sano. El término paideia, se refería a este carácter de la educación por la cual se ennoblecen y ejercitan las capacidades del espíritu humano. (pp. 48, 119) 51 Regreso
  • 34. Lao Tze 604-521 A.C. Lao Tze es el autor del Tao Te Ching y fundador de la religión taoista en china. El Tao predica un aproximación de estoica indiferencia hacia el mundo y un estilo de vida en armonía con el universo. Se sabe muy poco de la vida de Lao Tze, excepto que nació en el estado de Chu. Se sabe que fue el encargado de los archivos de la corte Zhou y la tradición dice que mientras ocupaba ese cargo recibió una visita de Confucio que lo consultó sobre ritos y ceremonias. De esta anécdota se infiere que Lao Tze debió ser mayor que Confucio. Las enseñanzas de Lao Tze, aunque aparentemente se contraponen a las de Confucio son complementarias con las de éste; Confucio representando el lado formal necesario en toda sociedad y el Taoísmo la espontaneidad que contrarresta la rigidez anterior. 50 Regreso
  • 35. Confucio (551-479 A.C.) Confucio estaba interesado en encontrar una base moral para la conducta humana. Su enseñanza es una reacción contra la relajación moral y los excesos de su tiempo. Su doctrina puede ser resumida como la búsqueda de un orden social en armonía y colaboración con el orden cósmico Confucio es la encarnación del sentido común y la sabiduría práctica, por ejemplo insistía en el uso correcto de las palabras para reformar la moral. Su influencia contribuyó a crear el tipo del maestro profesional y el funcionario. Confucio no dejo escritos, por ello, sus enseñanzas están sujetas a la interpretación de sus discípulos. En su escuela se atenía a la organización y programa de las escuelas oficiales, pero omitía danza, manejo del arco y conducción de carros. En cambio enseñaba los ritos, la música y la literatura. En tiempo de Confucio existían libros clásicos: Los libros de las Transformaciones, de la Historia, de la Poesía, de los Ritos y los Anales de Primavera y Otoño. Confucio recogió editó y transmitió por lo menos Los Anales de Primavera y Otoño y quizá también los otros cuatro. Según Smith, H. (1989) la importancia de Confucio radica en haber dejado su impronta en todos los aspectos de la civilización china. (pp.54-59) 61 (216-266) 79 Regreso
  • 36. Sócrates (1) Regreso El ideal pedagógico de Sócrates(469-399 ac) era despertar la conciencia moral del hombre. Sócrates pretende, gracias a un diálogo (mayéutica) en forma de preguntas muy simples y respuestas llevar al discípulo a formarse una serie de nociones. Este diálogo tiene la ventaja de despertar el espíritu crítico y la agilidad mental. Las implicaciones educativas del pensamiento socrático son: 1.- Es un método centrado en problemas: la dialéctica inicia con un problema que hay que analizar. 2.- Parte de la experiencia del estudiante: el alumno responde basado en su propio conocimiento y experiencia. 3.- Pensamiento crítico: el alumno es responsable de sus afirmaciones y el maestro analiza las implicaciones de éstas. El énfasis está en el proceso de pensamiento del estudiante que debe pensar por sí mismo y aceptar las consecuencias de su lógica. 4.- Enseñar es extraer del alumno: el maestro no dice al alumno la respuesta correcta sino que lleva al estudiante a una respuesta probable. 5.- El aprendizaje es descubrimiento: el alumno aprende cuando descubre, mediante sus procesos de pensamiento, una generalización verdadera. Los propósitos de la educación según Sócrates son: 1. El auto conocimiento: el hombre es sabio cuando se conoce a sí mismo 2. El desarrollo moral del hombre: Sócrates despreciaba el conocimiento como un mero medio de obtener éxito material en la vida, el conocimiento es un medio de desarrollo ético y moral. 3. El desarrollo del pensamiento. Cada hombre debe desarrollar la capacidad de pensar críticamente. Siguiente…
  • 37. Sócrates (2) La importancia de Sócrates Sócrates desarrollo una filosofía que junto con la de sus inmediatos seguidores Platón y Aristóteles ha sido inspiración de todos los pensadores posteriores. Estos 3 filósofos “socráticos” fueron redescubiertos por el Renacimiento y sus ideas racionales y científicas han tenido gran influencia en el pensamiento político, religioso y educativo de occidente Se sabe muy poco de los años tempranos de Sócrates pero se presume que asistió las escuelas de Atenas hasta la edad 18 en que entró al servicio militar. Trabajaba como un cortador de piedra y escultor. Como maestro dedicó su vida adulta a la enseñanza de estudiantes que se unían a sus grupos de discusión. Algunos principios de su filosofía: La devoción a la ética, que ejerció gran influencia en todos los filósofos griegos posteriores. Desarrollo del método inductivo de razonamiento. El conocimiento es considerado la fuente de la felicidad. Creencia en la razón como el medio de llegar a la verdad. 85 . Regreso
  • 38. Educación ateniense (1) La educación en Atenas se divide en 2 épocas, la antigua, que prevaleció hasta las guerras médicas y que tiene sus raíces en la prácticas y tradiciones tribales, y la educación propia del período clásico. Al nacer los niños eran examinados por el padre quien decidía si debían ser conservados o expósitos. Hasta los 7 años los niños y niñas crecían juntos en la misma casa al cuidado de la madre o de niñeras. Desde el principio se les disciplinaba en las buenas conductas y el auto-control. Después de los 7, los niños empezaban a asistir a recibir instrucción, mientras que las madres y niñeras enseñaban a las niñas a hilar, coser, bordar, tejer, leer y escribir, así como a tocar instrumentos y bailar. Después, durante el auge ateniense, el estado dejaba al ciudadano en libertad de educar a sus hijos de la manera que mejor le conviniera o dejarlos sin educación. La instrucción consistía en lectura, escritura, música y gimnasia. Si el orgullo familiar y el sentido de la obligación no bastaban para forzar al padre en proveer una educación, el hijo quedaba por ley, liberado del obligación de hacerse cargo de su padre en la ancianidad. El estado supervisaba la educación pero no la daba. Los maestros eran privados y se sostenían de cuotas que, como se supondrá, variaban de maestro a maestro y según la posición de los padres. Como fue característico de toda la antigüedad, los maestros ocupaban un posición social baja y sólo en las escuelas superiores de Atenas alcanzaron alguna distinción. Como dato curioso, las escuelas estaban abiertas desde el amanecer hasta el anochecer. Siguiente... Regreso
  • 39. Educación ateniense (2) La disciplina era severa y el azote se dispensaba con liberalidad. No había sábados o domingos ni vacaciones, excepto aproximadamente 90 días festivos y de celebraciones estatales. El alumno asistía a clase acompañado de un esclavo –el pedagogo- y recibía lecciones consistentes en memorización básicamente. El pedagogo era un esclavo encargado de acompañar al niño a la escuela, y probablemente de ayudarlo con las tareas. En este sentido el pedagogo era el verdadero formador del niño, mientras que el maestro era sólo el enseñante de una técnica. A partir del S. VI se implanta la escuela en las ciudades griegas. La educación aristocrática consistía en deporte y música a las que se fueron añadiendo lectura, y arte del pensamiento. El punto de arranque es una formación desinteresada para formar el carácter ciudadano. Para los primeros años existían dos escuelas, la de música y literatura y la de entrenamiento físico. Es probable que se pasara una parte del día en una y luego en la otra o que se asistiera a una y otra en días alternos. De los 16 a lo s18, si los padres aún podían pagarlo asistían al gimnasio como preparación para los dos años de servicio militar. En la época de Sócrates y los sofistas aparecen las Academias y finalmente con Aristóteles el Liceo como equivalentes de la enseñanza superior. (pp.31-34) 20 Regreso
  • 40. Educación espartana (1) La educación espartana es el contrapunto de la educación ateniense y en ella surgen una serie de principios pedagógicos que tendrán larga posteridad. La pedagogía espartana estaba regida por la voluntad deliberada de promover una educación estatal y colectiva. La fuerza, el valor, la resistencia, la astucia, el patriotismo y la obediencia eran las virtudes más valuadas, mientras que lo literario, artístico y emocional era ignorado. Al nacer el niño era examinado por un consejo de mayores, y de no juzgárselo digno de sobrevivir se le abandonaba en las montañas. A los 7 u 8 años el niño abandona progresivamente a la familia y no regresa sino para dormir. A los doce vive definitivamente en un internado. Los grupos escolares se integraban de 7 a 12, de 13 a 16 y de 17 a 20 años. Hay dos elementos característicos de la pedagogía espartana: el hábito de la astucia, y la instigación al hurto impulsada por una alimentación voluntariamente insuficiente. El endurecimiento físico se llevaba al máximo a partir de los 12 años (un solo manto para todo el año, ausencia de túnica y zapatos, la cabeza rapada, lechos de paja en dormitorios comunes y el azote como instrumento disciplinador). Las materias de estudio: carrera, salto, boxeo, lucha, música coral -porque contribuye a la cohesión grupal- juego de pelota, uso de lanza, robo, discurso y actitud lacónicos, entrenamientos colectivos adaptados de la infantería. Todo lo anterior se exhibía en fiestas públicas donde los chicos mostraban tanto su destreza en coros como su resistencia física. Regreso
  • 41. Educación espartana (2) Aproximadamente a los 18 o 20 años se iniciaba el entrenamiento profesional para la guerra. El joven era castigado públicamente para fortalecer su valor y resistencia. Hasta los 30 se desempeñaba como soldado en un puesto fronterizo, edad en la que era reconocido como ciudadano con plenos derechos y se esperaba que se casara, aunque debía seguir viviendo con los hombres, pues debía ocuparse del entrenamiento de las nuevas generaciones El entrenamiento intelectual consistía en memorizar las leyes de Licurgo y pasajes de Homero así como escuchar las conversaciones de los hombres mayores. Las mujeres recibían entrenamiento gimnástico para hacerlas fuertes y capaces de tener hijos sanos. Como es de suponer Esparta no legó al mundo ni ciencia, ni literatura ni leyes. Sólo legó algunos ejemplos de heroísmo y sacrificio como el de Leonidas defendiendo las Termópilas y un aleccionador mensaje sobre el efectos del Estado totalitario. (pp.311-313) 61, (pp.28-31) 20 Regreso
  • 42. Platón (1) Para Platón (427-347 ac) la finalidad de la enseñanza es crear un ciudadano, un hombre adaptado al estado. Por ello la educación no puede dejarse en manos de cualquiera, la orientación y control moral de los ciudadanos pertenece al Estado. Inspirado en Esparta, pero yendo más allá, Platón propone la educación no sólo física y militar, sino intelectual, impartida por el Estado. Las ciudades griegas siguieron este principio de Platón. Propone, así mismo, igual educación para hombres y mujeres. Propone también la pedagogía del juego y la selección sucesiva a niveles superiores según la capacidad del estudiante. El pensamiento de Platón sobre educación está contenido en dos diálogos, La República y Las Leyes. Con la idea de un estado perfecto en mente, se describe la formación de los guardias encargados de defender el orden social. El largo proceso educativo a que se somete a los guardias tiene sus raíces en dos artes muy apreciadas por los griegos. La música (que incluía la poesía) y la gimnasia. Al referirse a la educación musical Platón considera que los poemas épicos y trágicos que hacen referencia a actos indignos realizados por los dioses deben ser censurados, pues Dios es en esencia bueno y tales poemas por tanto son falsos y van en detrimento de la formación moral. En cuanto a la educación del cuerpo, se debe seguir el régimen espartano basado en alimentación frugal y disciplina militar y prescribe un severo control sobre todos los placeres, la comidas deben ser colectivas para evitar el vicio de la glotonería. Siguiente Regreso
  • 43. Platón (2) Los dos tipos de educación constituyen la espina dorsal de la formación. ¿Pero cómo elegir entre los guardias al que gobierne la ciudad? Para determinarlo es necesario someter a los estudiantes a duras pruebas capaces de evaluar sus habilidades Estas pruebas incluyen la memoria, la resistencia al dolor y a la seducción, y la capacidad de hacer trabajos pesados. Los que pasan las pruebas deben seguir con su proceso educativo hacia el aprendizaje de matemáticas y dialéctica. Los no aprobados deben trabajar para la comunidad como comerciantes, artesanos, etc. La formación de los alumnos y en especial del gobernante requiere dedicación y esfuerzos aún mayores para los estudiantes. De la misma manera que nuestros ojos no están preparados para ver al sol directamente, la fuente de toda luz en el mundo invisible, el Bien, -la idea suprema que gobierna el mundo suprasensorial- no puede ser vista si los ojos del alma no se preparan cuidadosamente para este fin. Esta situación se ilustra en el mito de la caverna en el cual se dice que el hombre puede liberarse del falso conocimiento consistente sólo en sombras o pobres imitaciones del conocimiento verdadero. Sin embargo esta ruptura no ocurre de inmediato, debido a la costumbre de vivir en las sombras, cuando se ve la luz por primera vez se sufre un deslumbramiento y se niega a seguir viéndola. De igual manera, los estudios posteriores (matemática y dialéctica) deben proseguir por muchos años hasta revelar a aquel que tiene un alma filosófica. Siguiente diapositiva Regreso
  • 44. Platón (3) La educación que permite revelar a todos los ciudadanos quién es el mejor gobernante, es una ascención espiritual : El espíritu que alcanza el conocimiento supremo es capaz de gobernar la ciudad. Sin embargo éste no debe juzgarse un ser mejor que los otros, sino regresar a la caverna donde los demás habitan y ayudarlos a ver. El gobernante filósofo no considera que la felicidad es la adquisición del poder y el ser reconocido por su sabiduría, sino que su mandato consiste en la oportunidad de hacer mejores hombres y mujeres de los ciudadanos. En Las Leyes, se describe una ciudad, llamada Magnesia, con un gobierno ideal; en la cual, el espíritu de las leyes constituye un verdadero ethos y por ello los ciudadanos deben respetarlas, no porque conlleven una sanción, sino porque contribuyen a la cohesión social. La educación, según Platón, es un bien público que debe darse a niños y niñas por igual e iniciar, tan pronto como sea posible. Tanto los niños más pequeños como los mayores deben jugar para acostumbrarse a seguir reglas, para que, cuando mayores, acepten con naturalidad las leyes aprobadas por la comunidad . La supervisión de la educación es un elemento crucial. El ministro de educación debe tener capacidad y conocimientos y no ser menor de 50 años, se le deberá elegir entre los mejores servidores públicos mediante voto secreto. Una vez electo pertenecerá al Concejo Nocturno, cuyas obligaciones son: desarrollar estudios filosóficos que le permita entender las leyes del Estado, establecer un intercambio con filósofos de otras ciudades para mejorar las leyes y asegurarse de que los principios filosóficos y legales sean comprendidos por los ciudadanos. En síntesis este consejo es el supremo defensor y difusor de la virtud. 19 Regreso
  • 45. Aristóteles (1) La educación según Aristóteles (384 –322 A.C.) debe estar en manos del Estado y servir a sus necesidades, siendo el Estado la más alta institución y la que asegura la felicidad del hombre. La educación debe ser reglamentada para que desarrolle gradualmente las capacidades mentales y las físicas. Las materias que deben impartirse son moral, educación física, música, lectura y escritura; de los 15 a los 21, matemáticas, geometría, gramática, literatura, poesía, ética y política. A partir de los 21 materias teóricas como física, cosmología, biología, lógica y metafísica. Teoría del aprendizaje La educación y la enseñanza versan sobre un objeto y tienen un contenido. El acto de enseñanza es instruir al alumno sobre un objeto, cuerpo de conocimiento o disciplina. La enseñanza y el aprendizaje no consisten en meras relaciones interpersonales o expresión de sentimientos, sino en una inquisición sobre algunos aspectos de la realidad, para ello la escuela debe cultivar la racionalidad humana. El mejor método de enseñanza es la observación. Aristóteles, nació en 384 A.C. en Estagira, hijo de un medico de la corte. Se cree que a los 18 años llegó a Atenas como estudiante de la Academia de Platón donde se distinguió como alumno brillante Siguiente… Regreso
  • 46. Aristóteles (2) A la edad de 41 fue nombrado tutor de Alejandro, el hijo de Filipo de Macedonia. A la edad e 50 regresó a Atenas fundó el Liceo, una escuela de educación superior en filosofía. El nombre de Liceo proviene de que fue dedicado a Apolo Liceo. El Liceo pronto ganó reconocimiento por sus estudios en ciencias naturales. Al regresar de sus expediciones de conquista, Alejandro traía a su maestro muestras de animales y vegetales de los territorios conquistados y además lo dotó de una generosa suma de dinero para establecer el primer zoológico y jardín botánico del mundo. Las observaciones científicas de Aristóteles son la fuente principal de conocimiento científico de los siguientes siglos. Aristóteles enseñó en el Liceo hasta 323 AC. Por la mañana caminaba por los jardines con sus alumnos regulares, de ahí que el nombre de su escuela peripatética se tomara de la expresión griega para caminar . Por las tardes daba conferencias sobre política, literatura y filosofía al público en general. El Liceo se caracterizaba porque: 1.Los estudiantes se autogobernaban, cambiando cada diez días al encargado de administrar la escuela. 2. Todos los estudiantes tenían asignadas tareas de investigación científica o histórica. Aristóteles basó muchas de sus propuestas científicas y filosóficas en estos estudios. Murió a la edad de 61 años en Calcis durante su primer año de exilio tras un rompimiento con Alejandro Magno. 58 Regreso
  • 47. Alejandro Magno (1) Alejandro Magno (356-323 A.C.) hizo un gran servició a la civilización occidental uniendo la parte más occidental de oriente y el este del Mediterráneo en un imperio y estableciendo allí una lengua, una literatura, una filosofía, intereses, un cuerpo de conocimientos y leyes comunes. Alejandro fundó no menos de 79 ciudades que irradiaron la lengua y la cultura griega, escuelas, teatros, baños, e instituciones griegas de todo tipo. Filósofos, científicos, arquitectos, comerciantes y colonos siguieron a los ejércitos macedonios a lo largo de todo el imperio y difundieron la civilización griega, convirtiéndola así en la herencia de muchas naciones. Se establecieron Universidades griegas en Pérgamo, Tarso, Rodas, en Alejandría y en Antioquia. En Pérgamo se estableció una gran biblioteca. En Pérgamo igualmente Galeno organizó la ciencia médica de su tiempo. Rodas fue un centro famoso de oratoria donde estudiaron Cicerón y Julio César. Pero la más famosa de todas estas instituciones fue la Universidad de Alejandría que gradualmente desplazó a Atenas como centro de estudios y conocimiento para convertirse en el centro de fusión de las filosofías griega, judía, egipcia, romana y oriental. Suguiente... Regreso
  • 48. Alejandro Magno (2) Esta cultura fue la que los Romanos llevaron con sus ejércitos conquistadores hacia el este del Mediterráneo. En Alejandría se dieron grandes avances en el conocimiento en terrenos como matemática geografía y ciencia. El método científico, diseñado por Aristóteles, consistente en observar y experimentar, se generalizó. La geometría euclidiana, los hallazgos de Arquímides en mecánica y física y la astronomía de Tolomeo que perduró por 15 siglos, surgieron en Alejandría. Aquí se desarrollaron la gramática, la mitología, la arqueología, los primeros diccionarios, así como la traducción de las escrituras hebreas al griego. Con el auge de Roma, Alejandría se vio reducida al asiento de la escuela metafísica de teología. En 640, con la toma de Alejandría por los Musulmanes la Universidad de Alejandría desapareció. Constantinopla se convirtió en el nuevo centro donde la ciencia, la literatura y la filosofía se preservarían durante la Edad Media. (pp. 53, 74)17, 58 Regreso
  • 49. Educación romana La educación romana tradicional era la propia de un pueblo de campesinos, por ello descansaba sobre la noción de respeto a las tradiciones, a los antepasados y a la familia. La madre educaba al niño directamente. A partir de los 7 años el niño quedaba bajo la tutela de su padre con quien asistía a la curia. Las hijas, por su parte, permanecían en casa hilando y aprendiendo las labores domésticas. A los 16 años concluía esta educación del joven y en una ceremonia abandonaba la toga pretexta y tomaba la toga viril, el joven quedaba entonces asignado durante un año a un político de experiencia y honores. Al finalizar este año el joven romano podía enrolarse en el ejército. La moral romana inculcaba un sistema rígido de valores morales, sacrificio, frugalidad, privaciones y entrega total de la persona a la comunidad y un patriotismo concebido como sumisión a la voluntad de los dioses. A diferencia de los griegos el deporte no era practicado por sí mismo sino como preparación militar. La educación tradicional latina carece del elemento intelectual que vendrá más tarde por influencia griega. (pp.86-95) 20 Regreso
  • 50. Educación en la antigua China La educación a lo largo del período de crecimiento de la civilización china fue aristocrática, oral, privada, humanista y confinada a la nobleza. Más adelante, aproximadamente en siglo VII A.C. aparecieron las escuelas. El plan de estudios comprendía danza, música, manejo del arco, conducción de carros, escritura, aritmética, e instrucción estricta en etiqueta, ritos y ceremonias. Los hijos menores asistían a escuelas de distrito, los mayores a la escuela capital junto con los mejores alumnos. Los jóvenes pasaban aproximadamente de los 10 a los 20 años en la escuela, listos para recibir su feudo o entrar al servicio de un señor y para casarse. (pp.40-46) 61 Regreso
  • 51. La humanitas La humanitas romana que aspira al desarrollo de la naturaleza humana, se inspira en la paideia griega aunque, según Larroyo, se diferencia de ésta en que propone , un modelo de hombre no inasequible, como el filósofo griego, sino un hombre que conoce y practica la virtud, versado en la realidad y conocimiento de las cosas, y con carácter político, en cuanto interesado en colaborar en el bien de la sociedad. Cicerón sintetiza esta visión en sus escritos y él mismo será para épocas posteriores como el Renacimiento el modelo del hombre integral. (pp.196-197) 51 Regreso
  • 52. Cristo (1) El Cristianismo fue el vínculo entre las civilizaciones antiguas y modernas. Al exaltar la idea de la hermandad entre los hombres y su igualdad a los ojos de Dios, la existencia de una vida futura, y la necesidad de una preparación para ella, el cristianismo introdujo una religión que le ofrecía esperanza a los pobres y a los oprimidos y con ello una nueva fuerza ética que sentó las bases de un nuevo tipo de educación. Siguiente... Regreso
  • 53. Cristo (2) Jesucristo (entre el 8 y el 4 a.C. y el 29 d.C.), figura principal del cristianismo, nació en Belén, Judea. El título de Cristo proviene de la palabra griega christos, a su vez una traducción del hebreo mashiaj (‘el ungido’), o Mesías. Los primeros cristiano veneraron a Cristo por considerarle el libertador prometido de Israel; más adelante, la Iglesia lo incorporó a su nombre para designarle como redentor de toda la humanidad. Las principales fuentes de información sobre su vida se encuentran en los Evangelios, escritos en la segunda mitad del siglo I para facilitar la difusión del cristianismo por todo el mundo antiguo. Las epístolas de san Pablo y el libro de los Hechos de los Apóstoles también aportan datos interesantes. La escasez de material adicional de otras fuentes y la naturaleza teológica de los relatos bíblicos provocaron que algunos exegetas bíblicos del siglo XIX dudaran de su existencia histórica. Otros, interpretando de diferente manera las fuentes disponibles, escribieron biografías naturalistas de Jesús. En la actualidad, los eruditos consideran auténtica su existencia, para lo que se basan en la obra de los escritores cristianos y en la de varios historiadores romanos y judíos. 12, (pp.78-80) 56 Regreso
  • 54. Quintiliano Quintiliano, cuyo nombre completo es Marcus Fabius Quintilianus (c. 35- c. 95), fue un retórico romano que ejerció la abogcía, pero se le conoce por haber sido profesor de Retórica. Uno de sus alumnos fue el orador romano Plinio el Joven. Tras ejercer durante veinte años como abogado y profesor, se retiró para dedicarse a escribir. Su fama actual le viene de Institutio Oratoria (c. 95 d.C.), gran obra redactada en doce volúmenes. En los dos primeros libros, Quintiliano trata la educación elemental tal y como se organizaba en la Roma de su tiempo y estudia los métodos para la formación básica en el campo de la Retórica. Quintiliano recomienda la educación integral, que el maestro se apoye en la naturaleza del estudiante, permita el juego “que revela a niño su aptitud” y la motivación positiva, ajena a los castigos físicos. La educación, Según Quintiliano, debe estar en manos del Estado. Su obra ejerció una gran influencia sobre la teoría pedagógica humanista del Renacimiento. (pp.37-77) 56 Regreso
  • 55. San Agustín San Agustín (354-430 D.C.) fue una figura clave en conciliar la tradición filosófica griega con las escrituras y tradiciones judeo-cristianas. Su obra más conocida es su autobiografía Confesiones (400?), donde narra sus primeros años y su conversión. En su gran apología cristiana La ciudad de Dios (413-426), Agustín formuló una filosofía teológica de la historia. Otros de sus libros se ocupan del origen, destino y progreso de la Iglesia, a la que considera como sucesora del paganismo. Agustín desarrolló sus doctrinas de pecado original y gracia divina, soberanía divina y predestinación. La Iglesia católica apostólica romana ha encontrado especial apoyo en los aspectos institucionales o eclesiásticos de las doctrinas de San Agustín. La teología católica, lo mismo que la protestante, están basadas en su mayor parte, en las teorías agustinianas. Es una ironía del destino que ambas partes invocaran las ideas de San Agustín, cuyo pensamiento contribuyó a establecer la unidad de la iglesia cristiana, para justificar sus doctrinas. En 401, el concilio de Cartago, por influencia de San Agustín prohibió a los clérigos leer autores paganos. Con ello el conocimiento de la cultura griega se extinguió casi por completo, la misma lengua griega se perdió y no fue retomada hasta cerca de 1000 años más tarde. 60 Regreso
  • 56. Educación Cristocéntrica La Educación Cristocéntrica es la corriente pedagógica que toma a Cristo como modelo de y fin de la educación. San Agustín es el artífice de la conciliación entre el pensamiento platónico griego y el nuevo pensamiento cristiano y a cuya difusión contribuyeron las escuelas catequistas. Aunque el cristianismo primitivo no propuso una pedagogía como tal, sí aportó características culturales tan importantes que permearían toda concepción educativa posterior en occidente tales como: la superación de los límites del estado por una conciencia de humanidad más universal, la fundamentación de las relaciones humanas en la caridad y el amor, la igualdad esencial de los hombres ante dios, la consideración de la familia como la comunidad más inmediata personal y educativamente, la desvalorización del mundo material con vistas a un más allá. (p.78) 56 Regreso
  • 57. Agustinos Orden de frailes mendicantes que seguían la regla de San Agustín que se hizo muy conocida por su importante papel dentro de la vida eclesiástica y universitaria. Sus miembros se dedicaban a hacer investigaciones eruditas, a fomentar el aprendizaje y a realizar diversas misiones en el extranjero. (p.292) 61 Regreso
  • 58. La Escuela en la Edad Media Pedagógicamente la Edad Media está dominada por una visión eclesiocéntrica. Durante la época helenística aparecieron 3 tipos de escuela: la monástica, la episcopal y la parroquial. En la monástica la escritura y lectura eran los medios para prepara a los monjes para copiar manuscritos, siendo estos manuscritos en general solamente cristianos. La escuela episcopal consistía en aprendices que rodeaban al obispo para ayudarlo en sus labores de manera que recibían enseñanza en derecho canónico, dogmas y liturgia, además de enseñanza elemental. Estas escuelas son las que más tarde generaron las Universidades. El tercer tipo de escuela, apareció a partir de que el concilio de Vaison ordenó a los curas que reuniesen en torno suyo a muchachos lectores para darles una crianza cristiana. Las tres clases de escuelas debían producir monjes y sacerdotes y evitaban toda mención del mundo clásico y pagano por considerarse inspirado por el demonio. (pp.221-222) 61 Regreso
  • 59. Sistema educativo durante la Edad Media Para el año 1200, la iglesia había desarrollado un sistema que persistió virtualmente hasta el Renacimiento. Existían las escuelas de internos y externos de monasterios y conventos, escuelas de canto y escuelas de paga, antecedentes éstas últimas de las escuelas parroquiales, que enseñaban fundamentos de enseñanza y religión a los hijos de los feligreses. En las escuelas de los monasterios, y catedrales se encuentra el embrión de la escuela de instrucción superior. El Trivium y el Quadrivium eran el fundamento de toda enseñanza no elemental. El primero consistía en gramática, retórica y dialéctica y el segundo, en aritmética, astronomía, geometría y música. (p.147) 17 Regreso
  • 60. El Islam El sistema educativo islámico contribuyó a los grandes progresos culturales del Islam. Las universidades se fundaron como instituciones de enseñanza religiosa donde se formaban los ulama (ulemas o investigadores religiosos), qadis (jueces), muftis (intérpretes de la Ley) y otros altos representantes y dignatarios religiosos. Estos funcionarios formaban una importante clase política con gran influencia en la vida pública. En el siglo IX el califa Al Mamun fundó una academia en Bagdad para el estudio de materias seculares y para la traducción de los textos científicos y filosóficos griegos. En el siglo X, en El Cairo, los califas fatimíes establecieron también una academia dedicada a la enseñanza secular, Al- Azhar, que sigue siendo el centro más importante de enseñanza del mundo islámico. Era habitual que gobernantes y patrocinadores acomodados destinaran fondos a la educación. Los investigadores islámicos medievales hicieron importantes aportaciones a los campos de la filosofía, la medicina, la astronomía, las matemáticas y las ciencias naturales; entre el siglo IX y el siglo XIII la comunidad islámica fue la civilización más fértil del mundo en el plano cultural. Entre otras famosas universidades islámicas, la Nizamiya, fundada en Bagdad en 1067 por el estadista iraní Nizam al Mulk, impartía teología, Derecho y tradición islámica y tuvo entre sus colaboradores al famoso filósofo al Ghazali; la Mustansiriya, fundada en 1234 en Bagdad, impartía derecho religioso y otras materias. (pp.265-267) 61 Regreso
  • 61. Renacimiento Carolingio Durante el reinado de Carlo Magno, Europa experimentó un notable desarrollo cultural, conocido con el nombre de Renacimiento Carolingio, que tuvo lugar en escuelas de enseñanza en catedrales y monasterios e incluso en la propia corte. En literatura este renacimiento se integró alrededor de la iglesia irlandesa, con un importante grupo de misioneros escritores, los “scoti”, cuya labor intensa y entusiasta ha prestado un notabilísimo servicio a la cultura europea, por hacer posible el primer intento consciente y organizado de resurgimiento de la barbarie y de vinculación cultural a la Roma antigua, intento que tuvo lugar en la corte de Carlomagno. La herencia de la cultura irlandesa y anglosajona fue recogida por el llamado Renacimiento Carolingio. Los monjes de las islas habían fundado en el continente una serie de monasterios que pronto se convirtieron en importantes focos de cultura, como los de Bobbio, San Gall y Luxeuil, con magníficas bibliotecas y monjes entregados al estudio y a la copia de manuscritos. En un momento dado, estos centros continentales intervinieron decisivamente en el movimiento cultural que halló cohesión y cobijo en la corte de Carlomagno. Carlomagno advirtió que para dar cierta solidez espiritual a los sueños del imperio y a su fe en la restauración del poder de los antiguos césares, y para instruir al clero, a sus funcionarios y a su pueblo, le era precisa una organización cultural coherente, que irradiara desde la corte e impusiera intelectualmente lo que sus guerreros habían impuesto por las armas sobre los territorios sometidos. Esta iniciativa adquirió vuelos insospechados y se convirtió en un importante movimiento cultural que constituye una de las etapas decisivas de la civilización occidental. (pp.128-140) 20, 10 Regreso
  • 62. Alcuino de York Alcuino de York (785-804) entró en contacto con Carlomagno, por quien fue requerido para que dirigiera un programa educativo entre los franceses desde el año 781 hasta el 790, ejerciendo desde allí una fuerte influencia en la vida intelectual del mundo occidental. En el año 794, en el Concilio desarrollado en Frankfurt defendió con éxito la lucha contra el adopcionismo, una herejía que entonces dividía la Iglesia católica, esta defensa le ganó reconocimiento y difundió su reputación. Después de una breve visita a su país natal, Alcuino volvió a Francia, donde fue nombrado abad de San Martín de Tours en el 796. Allí escribió muchas cartas, trabajos sobre retórica y poemas. El empuje dado por Alcuino y sus sucesores a los estudios humanísticos provocó no sólo un aumento del interés por el conocimiento, sino también el desarrollo de la escritura, denominada carolingia o carolina, en minúscula, que influyó en la escritura a mano del Renacimiento italiano e, indirectamente, en las letras romanas de los primeros cajistas italianos de los que se deriva la tipografía moderna.(pp.128-140) 20, 10 Regreso
  • 63. Avicena En el siglo XI el filósofo y médico persa Avicena (980-1037) logró la más sistemática integración del racionalismo griego y del pensamiento islámico, aunque fuera a costa de varios artículos de fe ortodoxos como la creencia en la inmortalidad personal y en la creación del mundo. Sostenía que la religión era filosofía tan sólo en un lenguaje metafórico que la hace atractiva para las masas, incapaces de captar las verdades filosóficas en formulaciones racionales. Estos conceptos provocaron ataques dirigidos contra Avicena y contra la filosofía en general por los pensadores islámicos más ortodoxos, y de una forma destacada por el teólogo al Ghazali, cuyo libro Destrucción de los filósofos tuvo mucho que ver con el declive final de la especulación racionalista en la comunidad islámica. Averroes, el filósofo y médico hispanoárabe del siglo XII, defendió los conceptos aristotélicos y platónicos contra al Ghazali y se convirtió en el filósofo islámico más importante en la historia intelectual de Occidente gracias a su influencia en la escolástica. (pp.201-202) 20, (pp. 170,180) 61 Regreso
  • 64. Primeras universidades Probablemente la primera escuela occidental de la Edad Media que podría llamarse Universidad fue Salerno famosa ya en el siglo X por la pericia de sus médicos que parece haber traído estudiantes en torno suyo. Para el siglo XII se había fundado allí una Universidad. La ciudad de Bolonia, era en el año 100 un centro de estudios de gramática y retórica, necesaria para la redacción de documentos oficiales y estudio de las escrituras. En el siglo XI y XII estudiantes de Italia, Alemania y otros países acudían a estudiar derecho en Bolonia. La Universidad de París, como se la conocía inicialmente, se estableció de modo formal a mediados del siglo XII. Se organizó alrededor de diversas escuelas unidas a la catedral de Notre Dame, con el obispo de París como presidente de sus instituciones y facultades. Entre los primeros eruditos conocidos que estudiaron en la Universidad se encuentran el filósofo Pedro Abelardo, entonces estudiante de teología, y el teólogo Santo Tomás de Aquino. En el siglo XIII, la Universidad se estructuró en cuatro facultades: Teología, Medicina, Derecho Canónico y Artes. (pp. 285-290) 61 Regreso
  • 65. Averroes,(1126-1198) Ibn Rushd, filósofo árabe musulmán, físico, jurista y teólogo, nació en Córdoba, España. Su padre, un juez de Córdoba, le enseñó jurisprudencia musulmana. En su ciudad natal también estudió teología, filosofía occidental y matemáticas con el filósofo árabe Ibn Tufayl, y medicina con el médico árabe Avenzoar. Averroes fue designado juez en Sevilla en 1169 y en Córdoba en 1171; en 1182 se convirtió en el médico de Abu Yaqub Yusuf, el califa almohade de Marruecos y de la España musulmana. La idea de Averroes de que la razón prima sobre la religión le llevó al exilio en 1195 por orden de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur; fue restituido poco antes de su muerte. Averroes mantenía que las verdades metafísicas pueden expresarse por dos caminos: a través de la filosofía (según pensaba el griego clásico Aristóteles y los neoplatónicos de la antigüedad tardía) y a través de la religión (como se refleja en la idea simplificada y alegórica de los libros de la revelación). Aunque en realidad Averroes no propuso la existencia de dos tipos de verdades, filosófica y religiosa, sus ideas fueron interpretadas por los pensadores cristianos, que las clasificaron de "teoría de la doble verdad". Rechazó el concepto de la creación del mundo en el tiempo: mantenía que el mundo no tiene principio. Dios es el "primer motor", la fuerza propulsora de todo movimiento, que transforma lo potencial en lo real. El alma individual humana emana del alma universal unificada. Los amplios comentarios de Averroes sobre la obras de Aristóteles fueron traducidos al latín y al hebreo y tuvo gran influencia tanto en la escolástica y la filosofía cristiana (en la Europa medieval) como en los filósofos judíos de la edad media. Su principal obra original fue "La destrucción de la destrucción", donde rebate una obra del teólogo islámico Algazel sobre la filosofía. Es también autor de obras sobre medicina, astronomía, derecho y gramática. (pp.170,180)17 Regreso
  • 66. Educación azteca La educación era, como correspondía aun pueblo guerrero, espartana. Después de un período de infancia junto a su madre, el niño asistía al Tepochcalli donde se le daba al macehual la formación requerida para el servicio militar y los trabajos públicos. Las niñas por su parte aprendían a cocinar, hilar y tejer hasta el día de su matrimonio. Los hijos de familias importantes asistían al Calmecac para prender lo que correspondía a altos administradores del estado. La disciplina en ambas instituciones era muy severa, los alumnos servían en el templo, ayudaban en el campo, construían casas, e iban a la guerra como escuderos. La finalidad última de la educación era el desarrollo espiritual del ser humano expresado por la cultura azteca como “formarse un corazón firme y un rostro sabio.” (pp.71-74)49 Regreso
  • 67. Tomas de Aquino (1) Hasta Santo Tomás de Aquino (1225-1274), el pensamiento occidental había estado dominado por la filosofía de San Agustín, el gran padre de la iglesia. A principios del siglo XIII las principales obras de Aristóteles estuvieron disponibles en una traducción latina de la escuela de traductores de Toledo, acompañadas por los comentarios de Averroes y otros eruditos islámicos. El vigor, la claridad y la autoridad de las enseñanzas de Aristóteles devolvieron la confianza en el conocimiento empírico, esta postura amenazaba la integridad y supremacía de la doctrina católica, apostólica romana y llenó de preocupación a los pensadores ortodoxos. Ignorar a Aristóteles era imposible, y condenar sus enseñanzas era inútil. Santo Tomás triunfó con brillantez en reconciliar el énfasis agustino sobre el principio humano espiritual con la afirmación de la autonomía del conocimiento derivado de los sentidos, Tomás de Aquino insistía que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentadas por Aristóteles, son compatibles y complementarias. Así, la fe guía al hombre hacia su fin último, Dios; supera a la razón, pero no la anula. Siguiente… Regreso
  • 68. Tomas de Aquino (2) Todo conocimiento, mantenía, tiene su origen en la sensación, pero los datos sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto, que eleva el pensamiento hacia la aprehensión de tales realidades inmateriales como el alma humana, los ángeles y Dios. Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas, aquellas con las que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda de la revelación. El realismo moderado de santo Tomás afirmó los grandes conceptos de su sistema en el pensamiento, en oposición al realismo extremo, el cual los proponía como independientes del pensamiento humano. En su filosofía de la política, a pesar de reconocer el valor positivo de la sociedad humana, se propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinación del Estado a la Iglesia. Santo Tomás ejercerá una profunda influencia en el futuro de la metodología al decir que es preferible la enseñanza a través de las palabras habladas o escritas que la de estímulos de objetos reales. De esta manera Santo Tomás condenará, por varios siglos “toda pedagogía concreta y activa, justifica(ando) la enseñanza verbal y magistral, el reino del libro y la autoridad del maestro.” (p.197) 20, 59 Regreso
  • 69. Educación Eclesiocéntrica La principal característica de esta época es que aúna a los valores de la visión cristocéntrica la noción de que la iglesia es la institución reguladora de la fe cristiana y por lo tanto de la educación. En esta etapa se alcanza la máxima altura intelectual con el desarrollo de la escolástica, cuyo más alto representante es Santo Tomás de Aquino. Algunos de los rasgos de la educación en esta época son: centralización en la vida religiosa, carácter supra-nacional de la educación al impartirse toda en latín, predominio de materias abstractas y literarias con descuido de las realistas y científicas, métodos verbalistas y memoristas con menosprecio de la actividad y la sumisión a una disciplina rigurosa en vez de la libertad de indagar y enseñar. La educación durante el período eclesiocéntrico gira en torno al eje que es la iglesia y no será sino hasta el siglo XII que empezará a surgir enseñanza seglar. (p.85) 56 Regreso
  • 70. El Renacimiento y el Humanismo El Renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos se extendió, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios. Muchos profesores de la lengua y literatura griegas emigraron desde Constantinopla a Italia trayendo consigo el conocimiento de la antigüedad griega y latina. Entre los estudiosos que dieron a conocer manuscritos clásicos, destacaron los humanistas italianos Francisco Petrarca y Poggio Bracciolini. El espíritu de la educación durante el Renacimiento está muy bien representado en las escuelas establecidas por los educadores italianos Vittorino da Feltre y Guarino Veronese en Mantua (1425), quienes introdujeron, en sus escuelas temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física. El éxito de estas iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores y sirvió como modelo educativo durante más de 400 años. Entre otras personalidades del Renacimiento que contribuyeron a la teoría educativa sobresalió el humanista alemán Erasmo de Rotterdam, el educador alemán Johannes Sturm, el ensayista francés Michel de Montaigne y el humanista y filósofo español Luis Vives. Durante este periodo se dio una gran importancia a la cultura clásica griega y romana enseñada en las escuelas de gramática latina, que, originadas en la Edad Media, llegaron a ser el modelo de la enseñanza secundaria en Europa hasta el inicio del siglo XX. De esta época datan las primeras universidades americanas fundadas en Santo Domingo (1538), en México y en Lima (1551). (pp.220-223) 20 Regreso
  • 71. Educación Renacentista La principal característica del Renacimiento fue la renovación de la humanitas, de las concepciones romanas sobre la personalidad humana. Pedagógicamente esto significó el redescubrimiento de la educación basada en el conocimiento de Grecia y Roma, la aspiración a un hombre conforme a los ideales de Platón y Quintiliano, la formación de un caballero instruido y urbano frente al hombre medieval tosco y rural, el cultivo de la personalidad total y no sólo de su aspecto espiritual, el espíritu crítico frente a la autoridad, el estudio atractivo y placentero frente al dogmático de la Edad Media, el inicio del cultivo de las materias científicas y realistas frente a las tradicionales literarias y filosóficas, atención al cuerpo, al arreglo personal y las buenas maneras. (p.100) 56 Regreso
  • 72. Victorino da Feltre y la Escuela Giocosa La escuela Giocosa del Victorino da Feltre (1373-1446) debe su importancia, no solamente a ser una de las primeras escuelas laicas sino a sus principios basados en ideales renacentistas: preocupación por el desarrollo del cuerpo y del espíritu, el maestro debe prestar atención a las aptitudes individuales de los estudiantes y ser un modelo para él; para lograrlo se requiere una formación en el razonamiento y enseñanza graduada cuidadosamente. Da Feltre, utilizaba letrillas móviles para enseñar a leer y escribir, los estudiantes aprendían la filosofía de la antigüedad, a escribir ensayos poéticos; más adelante, los jesuitas retomaron estos elementos en su enseñanza. Otras materias eran equitación, esgrima, natación, y ejercicios de guerra, todo lo cual configuraba una educación renacentista donde se atendía no sólo a la formación intelectual y artística sino a la física. (pp. 233-238) 20 Regreso
  • 73. La imprenta (1) Johann Gutenberg, está considerado tradicionalmente como el inventor de la imprenta en Occidente. La fecha de dicho invento es el año 1450. El ejemplar conocido como la Biblia de Gutenberg, sobrepasa con mucho en belleza y maestría a todos los libros que supuestamente le precedieron. El gran logro de Gutenberg contribuyó sin duda de forma decisiva a la aceptación inmediata del libro impreso como sustituto del libro manuscrito. Durante el Renacimiento, el auge de una clase media próspera e ilustrada aumentó la demanda de materiales escritos. La figura de Martín Lutero y de la Reforma, así como las subsiguientes guerras religiosas, dependían en gran medida, de la prensa y del flujo continuo de impresos para la difusión de sus causas. En el periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6.000 obras diferentes. El número de imprentas aumentó rápidamente durante esos años. En Italia, por ejemplo, la primera imprenta se fundó en Venecia en 1469, y hacia 1500 la ciudad contaba ya con 417 imprentas. En 1476 William Caxton llevó la imprenta a Inglaterra; en España, Arnaldo de Brocar compuso la Biblia Políglota Complutense en seis tomos entre 1514 y 1517 por iniciativa del Cardenal Cisneros; en 1539 Juan Pablos fundó una imprenta en la Ciudad de México, introduciendo esta técnica en el Nuevo Mundo. Stephen Day, un cerrajero de profesión, llegó a la Bahía de Massachusetts en Nueva Inglaterra en 1628 y colaboró en la fundación de la imprenta de Cambridge. siguiente… Regreso
  • 74. La imprenta (2) Los impresores del norte de Europa fabricaban sobre todo libros religiosos, como biblias, salterios y misales. Los impresores italianos, en cambio, componían sobre todo libros profanos, por ejemplo, los autores clásicos griegos y romanos redescubiertos recientemente, las historias de los escritores laicos italianos y las obras científicas de los eruditos renacentistas. Una de las primeras aplicaciones importantes de la imprenta fue la publicación de panfletos: en las luchas religiosas y políticas de los siglos XVI y XVII, los panfletos circularon de manera profusa. La producción de estos materiales ocupaba en gran medida a los impresores de la época. Los panfletos tuvieron también una gran difusión en las colonias españolas de América en la segunda mitad del siglo XVIII. 40 Regreso
  • 75. En 1516, Erasmo publica Educación del Príncipe Cristiano En la esta obra Erasmo (1459-1536) propone un modelo de hombre renacentista; adversario de la escolástica medieval, propone la retórica como arte a enseñar, el contacto directo con los antiguos autores griegos y latinos, ejercicios de versificación, cartas y discursos en vez de disputas y recapitulaciones propias de la edad media. Propone así mismo observar plantas y animales directamente, pero sólo como pretexto para realizar ejercicios de desarrollo de la capacidad de expresión. Enemigo de la disciplina severa, prescribe el juego como herramienta didáctica –inspirado en Quintiliano- la enseñanza en proporción a la edad, y la educación de la mujer. El maestro debe ser un humanista, muy instruido y de perfectas maneras. Durkehim contrapone a Erasmo, como representante de una corriente humanista, a Rabelais como representante del enciclopedismo. Erasmo ejerció decisiva influencia en los jesuitas y en la pedagogía alemana. Fue un crítico severo de la iglesia, pero sin proponer una ruptura, sino una reforma, se negó a tomar partido por Reforma o Contrarreforma, pues la esencia de la religión, decía, era la paz. (pp.253-258) 20 Regreso
  • 76. En 1516, Tomás Moro publica Utopía. Utopía describe una ciudad ideal donde los estudiantes estudian 6 horas al día en su lengua materna “porque es la lengua en que se interpreta más fácilmente el pensamiento.” De los 1 a los 5 años la educación del niño está confiada a la nodriza, luego a sacerdotes que instruyen en el desprecio a la riqueza, amor a la libertad y en el cultivo del espíritu, como valores supremos. Todo aquello cuyas consecuencias no sean peligrosas está permitido al estudiante. Las ideas educativas de Moro (1478-1535) influyeron en Rabelais y en Campanella. (pp.269-271) 20 Regreso
  • 77. En la pedagogía luterana se encuentra la raíz de los grandes adelantos en educación que los países como Prusia y Alemania consiguieron. La ideología protestante pedía a los magistrados crear escuelas y hacerlas obligatorias; exigía, a los padres dar educación a sus hijos. La educación se convirtió así, en un instrumento de difusión de la Reforma. Las escuelas eran centros de enseñanza religiosa y de estudios prácticos, no de humanidades, en el sentido de la adquisición gratuita de conocimiento propia del ideal “caballeresco”. Se enseñaba matemáticas, historia y preparación para los oficios. A las mujeres se las educaba en cómo dirigir un hogar y educar a los hijos cristianamente. Lutero no hizo de la lengua alemana la base de la enseñanza, pero el catequismo y los cánticos, que se realizaban diariamente, se hacían en lengua vernácula. (pp.262- 264) 20 Regreso En 1517, Lutero (1486-1545) inicia la Reforma
  • 78. La Reforma “La Reforma es la aplicación del humanismo renacentista a la vida religiosa” El humanismo renacentista y la Reforma coinciden en que ambos acentúan la autonomía del individuo frente a toda coacción exterior, intelectual o religiosa; ambos tienen sentido crítico frente a la autoridad dogmática. Y ambos buscan la vida espiritual en la intimidad humana y no en la letra o en doctrinas impuestas. Pero existen también importantes diferencias: el humanismo es un movimiento estético e intelectual y la Reforma ante todo religiosa y ética. El humanismo es aristocrático y elitista y la Reforma es popular y social. El primero se inspira en Grecia y Roma y la segunda en la Biblia. Del primero no surgió una enseñanza organizada y la segunda dio origen a la educación pública. (p.113) 56 Regreso
  • 79. En 1523, Juan Luis Vives escribe de la Razón del Estudio. En la obra del valenciano Vives (1492-1540), amigo de Erasmo y de Tomás Moro, podemos ver representadas todas las actitudes características del Renacimiento: crítica de la autoridad, preocupación por el hombre, vuelta a las fuentes clásicas, atención a la observación y la experiencia, curiosidad por las novedades, culto al trabajo y al espíritu productivo, sano y ponderado utilitarismo, profunda religiosidad intimista. Por su De anima et vita (1538) ha sido considerado el padre de la psicología moderna y un antecedente clarísimo de Francis Bacon y René Descartes. Vives recomienda el estudio psicológico de los alumnos y que la enseñanza parta de los objetos sensibles naturales para llegar de allí a la razón. Vives fue un humanista brillante, profundo y contenido. Su vida se ha hecho modelo de universalidad y profundidad. Todo lo que escribió lo dejó en latín: unos sesenta títulos. Ha de reconocerse como pedagogo, psicólogo, pensador religioso y moralista. Como pedagogo, reaccionó contra los métodos escolásticos y la dialéctica especulativa de los profesores de la Sorbona, en la que estudió (1509-1512), e insistió en que la enseñanza debe realizarse de acuerdo con la personalidad y naturaleza del alumno. (p.100) 56, 43 Regreso
  • 80. Los Franciscanos en México Los primeros franciscanos fueron enviados a Nueva España en 1524, para la evangelización de los indígenas. Impartían enseñanza religiosa y castellano. (p.29) 69 Regreso
  • 81. En 1536, Johan Sturm se hace cargo de El Gimnasio Las autoridades de Estrasburgo invitaron a Sturm (1507-1589), graduado de Lovaina radicado en Paris como maestro de autores clásicos y de dialéctica, a hacerse cargo del Gimnasio. Durante los 45 años que dirigió esta institución Sturm consiguió convertirla en la más prestigiosa en Europa continental. Se conservan su plan de organización, sus cartas a las autoridades sobre los cursos de estudio y los registros de examinación de cada clase de 1578 todo lo anterior permite tener una clara idea de la organización y el sistema pedagógico de Sturm. Sturm había tenido contacto con las ideas más novedosas de Italia y Francia y a ello aunó un gran espíritu organizativo. El gimnasio consistía de 10 años escolares, para cada uno de los cuales había un maestro. El objetivo de la educación era la piedad, el conocimiento y el arte de hablar. Durante los 7 primeros años los alumnos se aplicaban al estudio del latín, los últimos tres a adquirir elegancia de estilo. Los modelos eran Cicerón en primer lugar, seguido de clásicos latinos. El catecismo era estudiado primeramente en lengua alemana. El griego se cursaba durante los últimos 5 años y se aprendía a través del latín. Se omitían los juegos y distracciones de la escuela italiana y en su lugar se insistía en los modales y la conducta cortesana. El método estrecho de repetición se sustituyó por el otro de espíritu más amplio que incluían representación de dramas antiguos a cargo de los alumnos, matemáticas, física y ciencias naturales. La escuela pronto sobrepaso a todas en prestigio, tanto que llegó a tener miles de estudiantes de cuando menos 8 naciones y los estudiosos y príncipes la visitaban para pedir consejo. Sturm escribió al menos media docena de textos escolares. La escuela clásica secundaria alemana tomó tanto el nombre, gimnasio, como la estructura y método de Sturm Años más tarde, la enseñanza jesuita tomaría elementos del gimnasio. (pp. 242) 20 Regreso
  • 82. Colegio del Santa Cruz de Tlatelolco El Colegio de Santa Cruz de Taltelolco, fue el primero fundado en la Nueva España. Su objetivo era dar educación cristiana a los hijos de caciques y familias nobles indígenas. El virrey don Antonio de Mendoza y el obispo fray Juan de Zumárraga impulsaron la creación y fundación del Colegio. A pesar de las buenas intenciones del virrey de Mendoza y del obispo Zumárraga, el Colegio no alcanzó el prestigio que se esperaba, debido a la falta de objetivos y programas definidos y a la intolerancia de quienes no veían con buenos ojos la existencia de una escuela superior para indígenas. Inicialmente el Colegio estuvo en manos de los franciscanos y posteriormente –1546 -, le fue entregado a los indígenas que ahí se habían formado. La formación humanista que los indígenas habían recibido en el Colegio, no encontró aplicación dentro de la estructura virreinal del gobierno de la Nueva España porque los puestos administrativos y de gobierno estaban controlados por los españoles peninsulares. (p.15) 69, 2 Regreso
  • 83. En 1540, el Papa reconoce la Compañía de Jesús Sacerdote español fundador de la Compañía de Jesús (1491-1556), orden religiosa de la Iglesia católica más conocida por el nombre de jesuitas que reciben sus miembros. Esta orden se haría cargo de difundir la Contrarreforma en el terreno educativo, de allí la poderosa influencia que ejerció y las prerrogativas y privilegios que el papa les concedió. La Compañía de Jesús era exactamente lo que se necesitaba en el siglo XVI para contrarrestar la Reforma, pues tenía por características la obediencia y la más sólida cohesión. Loyola, hijo de una familia prominente, estudió en las universidades de Barcelona, Alcalá de Henares y Salamanca. En 1528 marchó a París, en cuya universidad se licenció en artes y, al año siguiente, fundó una fraternidad piadosa que, más tarde, terminaría por convertirse en la Compañía de Jesús. En 1537, los miembros de la fraternidad se dirigieron a Roma, donde Loyola fue ordenado sacerdote (1538), y recibieron el permiso oral del papa Pablo III, quien emitió la confirmación oficial de la orden en 1540. La Compañía fue declarada exenta de jurisdicción episcopal, de tributación y obligada a tener a su cuidado la dirección espiritual de religiosas. Un año después, Loyola fue elegido primer general de la orden y, además de administrar los asuntos de la Compañía, se dedicó a completar la redacción de sus Ejercicios espirituales y a escribir las Constituciones de la orden, terminadas después de su muerte, el 31 de julio de 1556, que, en lo sustancial, nunca han sido modificadas. En Roma fundó los colegios Romano y Germánico.71 Regreso
  • 84. La Contrarreforma La expansión de la Reforma protestante obligó a la iglesia a luchar contra ella, para ello se valió de la lucha directa, pero también de una reforma interna de la iglesia. A esta reforma, que duró dos siglos, se llamó la Contrarreforma. Con ella se pretendió someter la religión a los dictados de la autoridad de la Iglesia. Los principales agentes de la Contrarreforma fueron el concilio de Trento y la Compañía de Jesús. El Concilio de Trento que duró de 1545 a 1563 recomendó la creación de escuelas y la mejora de las ya existentes y la creación de asociaciones para la enseñanza catequista. El Concilio de Trento decretó fortalecer la Inquisición Romana y crear el Indice. (pp.113) 56 Regreso
  • 85. La Contrarreforma y los Jesuitas En el concilio de Trento, (1543-1546) la iglesia católica planeó la llamada Contrarreforma, para contrarrestar la creciente influencia de las ideas de Lutero, Calvino y otros pensadores que negaban a la iglesia católica y al Papa autoridad moral. Parte importante de la Contrarreforma fue el movimiento de educación e ilustración de los distintos sectores del clero, muy en especial de los jesuitas que se convirtieron en la congregación que representaba el pensamiento de avanzada del catolicismo. La compañía de Jesús se convirtió en la organización más poderosa en la educación, debido al cuidado en selección y formación de sus maestros. En su método daban gran importancia al seguimiento individual de cada alumno, buscaban una educación integral, física, moral e intelectual y para ello fomentaban, representaciones, certámenes, que al ser públicos, daban gran prestigio a sus colegios. En disciplina, los castigos no eran tan rigurosos como en los colegios ordinarios pero en cambio fomentaban la competencia y prodigaban premios y distinciones individuales y colectivos. Otro de sus atractivos era el material de enseñanza más rico y abundante que en las demás instituciones religiosas. (pp.122-126) 56 Regreso
  • 86. En 1546, Rabelais publica Pantagruel En 1534 Rabelais(1494?-1553) publica Gargantúa y en 1546, Pantagruel. Rabelais fue un monje Franciscano médico y rector de la universidad de Meudon. En su obra se burla de la pedagogía escolástica propia del medievo y critica acremente las escuelas de la época como centro de ignorancia y suciedad. En su modelo pedagógico propone un maestro fino y letrado propio más de un modelo renacentista. Las ideas de libertad del estudiante que propone Thomas Moro en su Utopía encontraron eco en Rabelais. Este autor se regodeaba los placeres físicos, -la comida, el sexo, la bebida, y las funciones fisiológicas relacionadas con ellos- y hacía escarnio del ascetismo, y de todo tipo de institución opresiva, ya fuera religiosa o política, por ello no es de extrañar que sus obras fueran prohibidas por la iglesia . (pp.278-281) 20, 32 Regreso
  • 87. La Universidad de México En 1547 se emitió la primera Cédula Real para la creación de la Real y Pontificia Universidad en México con el objetivo de dar educación a criollos y españoles de la Nueva España. Pero no fue hasta 1553, tras una 2a Cédula, que se inauguró e iniciaron los cursos para instruir a naturales y españoles en el catolicismo y las ciencias. La universidad impartía 6 cátedras, sagrada escritura, cánones, leyes, artes, retórica y gramática. La Universidad pronto alcanzó fama y durante casi 200 años se distinguió como un centro de saber de intelectuales distinguidos. (pp. 535) 86, (pp.15-16) 69 Regreso
  • 88. Galileo (1) Se considera a Galileo (1564-1642) junto con Kepler el creador del método científico, como actualmente lo conocemos basado en la observación y la experimentación. Más allá de la ciencia, marcó un hito como defensor de la investigación científica sin interferencias filosóficas y teológicas, es una de las figuras centrales de la revolución científica del siglo XVII. Sus trabajos abarcan la física, la ciencia naturales, la astronomía y la metodología de la ciencia. Siguiente... Regreso
  • 89. Galileo (2) A principios de 1616, el cardenal jesuita Roberto Belarmino dió instrucciones a Galileo para que no defendiera el concepto de que la Tierra se movía. Galileo guardó silencio sobre el tema durante algunos años y se dedicó a investigar un método para determinar la latitud y longitud en el mar basándose en sus predicciones sobre las posiciones de los satélites de Júpiter, así como a resumir sus primeros trabajos sobre la caída de los cuerpos y a exponer sus puntos de vista sobre el razonamiento científico en una obra sobre los cometas, El ensayador (1623). En 1624 Galileo empezó a escribir un libro que quiso titular Diálogo sobre las mareas, en el que abordaba las hipótesis de Tolomeo y Copérnico respecto a este fenómeno. En 1630 el libro obtuvo la licencia de los censores de la Iglesia católica de Roma, con un cambio de título a Diálogo sobre los sistemas máximos, publicado en Florencia en 1632. A pesar de haber obtenido dos licencias oficiales, Galileo fue llamado a Roma por la Inquisición a fin de procesarle bajo la acusación de "sospecha grave de herejía". Este cargo se basaba en un informe según el cual se le había prohibido en 1616 hablar o escribir sobre el sistema de Copérnico. El cardenal Belarmino había muerto, pero Galileo facilitó un certificado con la firma del cardenal, según el cual no sufriría en el futuro ninguna otra restricción que no fueran las que para todo católico romano contenía un edicto de 1616. Este escrito no pudo ser rebatido por ningún documento, pero Galileo fue obligado a abjurar en 1633 y se le condenó a prisión perpetua (condena que le fue conmutada por arresto domiciliario). Los ejemplares del Diálogo fueron quemados y la sentencia fue leída públicamente en todas las universidades. 57 Regreso
  • 90. En 1572, los jesuitas llegan a México Regreso En 1573 los jesuitas abrieron el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo. Los Jesuitas se dieron a la tarea de educar a los criollos. Sus innovaciones educativas consistían en dividir a los estudiantes según su edad y aprovechamiento, cada grupo de estudiantes tenía un sólo maestro. Se impartía lectura, repetición y memorización de reglas gramaticales y fragmentos de textos clásicos y hacían frecuentes debates y actos públicos que contribuían al lucimiento de los alumnos y por ende al prestigio de sus colegios. El empleo de latín en los actos escolares era manifestación de espíritu renacentista, se estudiaba y aprendían versiones expurgadas de autores como Virgilio y Cicerón. A mediados del siglo XVII, la mayor parte de los jóvenes de familias destacadas se habían educado con los jesuitas. La tendencia secular a la enseñanza de los clásicos y a una educación que privilegia las humanidades sobre las técnicas es un residuo de la educación jesuita. (pp.29-48) 90.
  • 91. Santa María de Todos Santos En 1573 se fundó en la Nueva España, El Colegio de Santa María de Todos Santos, para preparar a las clases altas a desempeñar los puestos de administración y educación básica. Este colegio se distinguía de los demás por el carácter riguroso y elitista de sus programas académicos y de la selección de sus alumnos. La docencia manifestaba fuerte influencia de la Compañía de Jesús. A este colegio se le concedieron privilegios como participar en la vida misma de la Universidad. (pp.537-538) 86, (p.17) 69 Regreso
  • 92. La visión educativa de Montaigne (1533-1592) es la del erudito humanista. Propone enseñanza de griego y latín, el desarrollo del gusto en el niño y la educación vista como un placer en que el niño sigue sus inclinaciones y es despliegue de actividad, observación directa de la realidad y viajes como complemento de la formación humanista. El objeto de la educación es la formación del gentilhombre. La educación no debe ser memorística sino de juicio personal. Se debe estudiar lengua materna, historia, filosofía. El maestro debe ser también un humanista y no pedante o falsamente sabio. (pp284-287) 20 Regreso En 1588, Montaigne publica 3 volúmenes de ensayos.
  • 93. En 1617, Ratke publica su Método Nuevo Ratke (1571-1635). fue el primer educador que trato de producir un método basado en las ideas de Bacon. Ratke ofreció su método a varias cortes alemanas, hasta que en 1612 el Príncipe de Alemania asignó a dos maestros a analizar el método de Ratke y su reporte fue favorable. El interés en el método de Ratke se debió a que sostenía que se podía mediante el uso de la lengua alemana para la instrucción en los años tempranos contribuir a unificar nacionalidad alemana, impartir un conocimiento de artes y ciencias útiles. En 1617 Ratke publicó su Método Nuevo que proponía: 1. seguir el orden de la naturaleza, 2. una cosa a la vez, 3 mucha repetición para asegurar la retención, 4. uso de la lengua materna para la instrucción, 5. el aprendizaje no basado en la memoria sino en preguntar y comprender, 6. uniformidad de métodos y textos, 7. el conocimiento de las cosas precede al discurso sobre las cosas, 8. experiencia y contacto individual como sustituto de la autoridad en el salón de clase. Sin embargo el método que Ratke implementó en 1618 y en 1620 en dos escuelas, una en Augsburgo y otra en Kothen, quedó relegado porque sus dos escuelas fracasaron, debido problemas con el clero tanto como administrativos. Sin embargo, Comenio retomó las las ideas de Ratke posteriormente. (pp.53-72) 84, (pp.361-363)17 Regreso
  • 94. En 1620, Bacon publica Novum Organum La filosofía de Bacon (1561-1626) influyó en la creencia de que la gente es sierva e intérprete de la naturaleza, de que la verdad no se deriva de la autoridad y que el conocimiento es fruto de la experiencia. Se le reconoce haber aportado a la lógica el método experimental inductivo. Este método representó un avance fundamental en el progreso científico al ser una significativa mejora en el plantemeamiento de hipótesis científicas. Bacon creía que el nuevo conocimiento científico debía ser incorporado a la instrucción en las escuelas de manera que en ellas se partiera del estudio de la naturaleza y del conocimiento de las cosas y el conocimiento se basara en el método inductivo. Su Novum Organum influyó mucho en la aceptación en la ciencia de una observación y experimentación precisas. En esta obra, sostenía que había que abandonar todos los prejuicios y actitudes preconcebidas. Las ideas de Bacon influyeron en los pedagogos realistas como Ratke y Comenio. (p.140) 56 y 20 Regreso
  • 95. En 1623, Campanella escribe La Ciudad el Sol. El filósofo italiano Giovanni Domenico Campanella (1568-1639), nació en Stilo y se formó en un monasterio dominico. Disintió de las enseñanzas de su tiempo y por ello, en 1599, fue apresado tras ser acusado de herejía y de conspiración contra el virrey español de Nápoles. Pasó 27 años en la cárcel de esta ciudad, donde escribió Civitas Solis (La ciudad del Sol, 1623), descripción de una sociedad ideal que reflejaba el modelo expuesto por Platón en La República. Salió de la cárcel en 1626, pero pronto volvió a ser perseguido, por lo que hubo de refugiarse en Francia. Muchas de sus propuestas filosóficas fueron semejantes a las adoptadas después por el pensador francés René Descartes y, mucho más tarde aún, por el filósofo alemán Emanuel Kant. Las obras de Campanella, 82 en total, abarcan muchos campos de la filosofía. Algunos títulos suyos son Teología (1613-1614) y Metafísica (1638). (pp.244-247) 20 Regreso
  • 96. En 1637, Descartes publica el Discurso del Método Con El Discurso del Método, Descartes (1590-1650) trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus investigaciones lo expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, “Pienso, luego existo”. Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia. El pensador establece 4 principios de su método: •Aceptar como verdadero sólo aquello que la razón no haya reconocido como claro y distinto •Analizar las ideas complejas rompiéndolas en sus elementos constitutivos más simples que la razón capta intuitivamente. •Reconstruir a partir de las ideas más simples y moverse sintéticamente hacia lo complejo. •Hace un inventario completo y preciso de los datos que el problema presenta utilizando el método inductivo tanto como el deductivo. El método cartesiano se constituyó en una de las bases de la nueva didáctica. (p.140) 56, 26 Regreso
  • 97. El Realismo Pedagógico El Realismo Pedagógico se nutre básicamente de 3 influencias, las corrientes empíricas filosóficas cuyo mayor representante es Bacon, el racionalismo de Descartes, y el movimiento científico y naturalista que parte del Renacimiento con científicos como Galileo y Kepler. La pedagogía realista trata de sustituir el conocimiento verbalista característico de la enseñanza anterior por el conocimiento de las cosas o su representación visual, cuando lo primero no es posible. Aspira a crear una nueva didáctica y atiende a la individualidad del educando con más insistencia que épocas anteriores y finalmente, en el orden moral cultiva el espíritu de tolerancia, de respeto a la personalidad y superación moral del hombre. (p.140-141) 56 Regreso
  • 98. Pascal Filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de Occidente. Pascal (1623-1662) pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 inventó la primera máquina de calcular mecánica. En 1648, Pascal demostró mediante un experimento, que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde, junto con el matemático francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha llegado a ser de gran importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en los cálculos de la física teórica moderna. Otras de las contribuciones científicas importantes de Pascal son la deducción del llamado ’principio de Pascal’, que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones, y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal creía que el progreso humano se estimulaba con la acumulación de los descubrimientos científicos. 29 Regreso
  • 99. En 1658, Comenio publica el Mundo visible en Dibujos (1) Comenio (1592-1670) es considerado el padre de la didáctica y el mayor representante del realismo pedagógico por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que, junto con sus principios educativos, desarrolla en la Didáctica Magna. En ella presenta su concepto de enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en enseñar lenguas clásicas mediante el uso de pasajes paralelos de la lengua clásica y de la traducción correspondiente en la lengua moderna; su Mundo Visible en Dibujos (1658), un libro para el aprendizaje del latín, parece ser el primer libro ilustrado para niños. Las tres contribuciones básicas de Comenio a la pedagogía son: Sistematización de la didáctica, enseñanza en lengua materna y empleo de material didáctico. La obra de Ratke que ejerció gran influencia en el pensamiento de Comenio. Comenio viajó por toda Europa adquiriendo conocimiento de las ideas avanzadas de su tiempo. Comenio formuló un método, en cuyas dos ideas centrales son 1. que la enseñanza debe graduarse cuidadosamente según el orden de la naturaleza y 2. que el maestro debe despertar el entendimiento del niño a través de la senso-percepción. Comenio se nutrió de la ideas de Bacon que aplicó a la enseñanza. Siguiente… Regreso
  • 100. Comenio (2) Comenio sostenía que la educación era necesaria para la formación moral de los individuos, pero también debía servir al Estado y un punto de ruptura con el pensamiento educativo en boga de su tiempo fue su creencia de que la educación no servía meramente al propósito de la salvación del alma como tanto los Luteranos como los católicos sostenían. Comenio tomó a la naturaleza por modelo y propuso ir de lo simple a lo difícil, de lo cercano a lo remoto, de lo general a lo particular y de lo conocido a lo desconocido. La labor del maestro era de guía del aprendizaje no memorístico; seleccionar los contenidos en base a su utilidad y eliminar el resto; repetición frecuente para fijar la ideas en la memoria, avanzar gradualmente, vincular el conocimiento nuevo al anterior, aprender observando y haciendo en lugar de por preceptos, la enseñanza mixta y en lengua materna. En cuanto a disciplina, propugnaba por sustituir la disciplina brutal de su tiempo por una disciplina más humana. Todos estos principios, presentados en la Didáctica Magna, nos parecen lugares comunes en el siglo XXI pero eran revolucionarios en el siglo XVIII. Comenio también se propuso la división de la etapas escolares en 4 niveles, de la infancia a los 6 años, de los 6 a los 12, de los 12 a los 18 y finalmente de los 18 a los 24. Creó libros de texto para el aprendizaje del latín con lo que reformó la enseñanza de lenguas. Otra de sus aportaciones fue la creación de libros ilustrados con lo que sustituyó el interés de la enseñanza en las palabras, por el interés en las cosas. (pp.53-72) 84, (pp.142-146) 56 Regreso
  • 101. Para Locke (1632-1704), el objetivo de la educación es la prosperidad de la nación, manifiesta en la felicidad y productividad de sus ciudadanos. La educación dota al individuo de la formación necesaria para convertirse en persona productiva y ciudadano responsable. El aprendizaje contribuye a la virtud del hombre. Las habilidades y el conocimiento se adquieren no por memorización de reglas sino mediante la práctica y la imitación. Con todo lo anterior, Locke se manifestaba en contra de los métodos de enseñanza corrientes en su tiempo. Según Locke, existen dos tipos de ciudadanos, los propietarios y las clases trabajadoras. Ambos deben ser útiles a la sociedad y felices en lo personal pero, ocupan lugares distintos en la sociedad y por ello deben ser educados de manera diferente. Siguiente... Regreso En 1671, Locke empieza a escribir su Ensayo sobre el Entendimiento humano (1)
  • 102. Locke (2) La educación de un caballero no se logra asistiendo a una escuela sino bajo la supervisión de un tutor y de padres comprometidos con la formación de los hijos. En cambio, los hijos de clases trabajadoras de ambos sexos deben asistir a escuela de los 3 a los 14 años. La mejor manera de enseñar no es aterrorizar al alumno sino motivarlo, despertar su curiosidad, y encaminarlo así a creer que actúa según su propia inclinación y libre voluntad. El programa de estudio del alumno sin medios consistirá en moral y religión, un oficio artesanal y agricultura. Para los caballeros, el programa debe cubrir la propia salud –ingrediente básico de la felicidad personal- y el desarrollo del buen carácter. Se incluye además lectura, aritmética, latín, lengua y literatura griega, literatura francesa e inglesa, ciencias naturales y sociales y las artes ocupan un lugar menor. La mujeres de las familias de propietarios debían recibir la misma educación que los varones Cualquier formación más especializada es necesaria solamente para los académicos. 35, 42, (pp.76-82) 82 Regreso
  • 103. Juan Bautista de la Salle (1651-1719) dedicó su vida a la enseñanza de los niños pobres y atrajo a muchos colaboradores a su causa. Su obra pedagógica es muy abundante y original, entre otras novedades sus escuelas trataban de sustituir la enseñanza colectiva por la enseñanza individualizada. La Salle intentaba ser para la enseñanza básica lo que los jesuitas para la enseñanza de nivel superior. En 1685, fundó en Reims una escuela para la formación de sus maestros que es considerada como la primera escuela Normal o de magisterio. Allí es donde quizá radica el mayor mérito de De La Salle en iniciar la formación especializada del maestro y el trabajo colegiado. Contra la creencia general las escuelas fundadas por La Salle eran escuelas gratuitas para los hijos de los artesanos y aquellos que no tenían acceso a un preceptor privado. (pp.133-134) 56 Regreso En 1681, La Salle funda la Comunidad de las Escuelas Cristianas
  • 104. En 175, se publicó la Enciclopedia Enciclopedia de Diderot y D’Alembert La Enciclopedia coordinada por Denis Diderot, enciclopedista, filósofo y dramaturgo, fue una inmensa empresa intelectual, en la que participaron los más prestigiosos eruditos del momento, entre los que se hallaba Jean d’Alembert, autor del famoso prefacio. La Enciclopedia fue publicada entre 1751 y 1772 en 28 volúmenes, once de ellos dedicados a grabados. Cuatro tomos suplementarios aparecieron entre 1776 y 1777, con más de 200 grabados, y un índice analítico de contenidos, en dos volúmenes, en 1780. La Enciclopedia refleja ideas filosóficas consideradas radicales y materialistas por los defensores de la ortodoxia vigente en aquel momento, por lo que fue objeto de persecución y condenas. El vanguardismo del pensamiento de sus autores hizo que la obra adquiriera una gran importancia en la historia del pensamiento occidental. 29 Regreso
  • 105. En 1762, Rousseau publicó el Emilio (1) Regreso El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Su influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes. En Emilio (1762) insistió en que los alumnos debían ser tratados como tales más que como adultos en miniatura y que se debe atender la personalidad individual. Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a los niños, las niñas debían recibir una educación convencional. La filosofía de la educación de Rousseau se soporta sobre la idea de que el hombre es bueno por naturaleza. El objetivo de educación es cultivar estas tendencias naturales. La teoría educativa de Rousseau no consiste tanto en técnicas para que el alumno reciba información sobre conceptos como en la manera de asegurar que en su carácter se desarrolle el sentido de autoestima y de moralidad. Esto permitirá al hombre ser virtuoso aun en una sociedad imperfecta y anti-natural. El papel del maestro es determinante como un guía que supervisa constantemente el desarrollo del discípulo. Las contribuciones educativas de Rousseau se dieron en gran parte en el campo de la teoría; correspondió a muchos de sus seguidores poner sus ideas en práctica. El educador alemán Johann Basedow y otros abrieron escuelas en Alemania y en diferentes partes basándose en la idea de Rousseau "todo según la naturaleza". siguiente...
  • 106. Rousseau (2) Regreso Algunos de los principios de la teoría educativa de Rousseau son: 1. Remplazar la autoridad por razonamiento e investigación 2. Adaptar la educación al desarrollo gradual de las capacidades del niño 3. Adecuar las actividades a la edad del niño, recurriendo a actividades que interesen y despierten la curiosidad del niño 4. Las actividades físicas y la salud cobran primera importancia 5. La educación, en especial al básica debe apelar a los sentidos y no a la memoria 6. El énfasis en la memoria impide el desarrollo del razonamiento en el niño 7. Abandonar las prácticas de tipo jesuita y catequísticas 8. El estudio de las sutilezas teológicas está más allá de la capacidad del niño 9. Las actividades que el niño normalmente realiza deben incorporarse como temas de escritura, dibujo, música y juegos para que el niño les de expresión 10. La educación no debe ser ya lingüística y literaria sino basada en los sentidos, en la percepción y en el razonamiento 11. La educación requiere contacto con la naturaleza y geografía del lugar donde se vive. 12. Una educación completa revela al niño sus posibilidades, corrige los efectos de la enseñanza estrecha y prepara para los cambios de fortuna. Las ideas de Rousseau eran muy avanzadas para su época y quizá por ello Rousseau fue de gran influencia no sólo durante el siglo XVIII, sino para toda la pedagogía del siglo XIX. (p.473) 17, 28
  • 107. El Naturalismo Pedagógico El reconocimiento de la naturaleza y de las leyes naturales en el universo y la sociedad son las ideas centrales del Naturalismo Pedagógico cuyo más alto representante fue Rousseau. La aspiración naturalista a la libertad de pensamiento, suprimiendo las trabas religiosas, la confianza en el poder de la razón, y la importancia extraordinaria de la educación para formar a la humanidad contribuyó al la progresiva secularización de la educación y a su alejamiento de la influencia eclesiástica para llevarla al área de influencia del Estado. Este es quizá el legado más importante de la visión naturalista de la educación y del lugar dominante que en ella ocupa Rousseau. (p.164) 56 Regreso
  • 108. En 1767, los jesuitas son expulsados de Nueva España La vigorosa participación de los jesuitas en la Nueva España queda atestiguada por el hecho de que al momento de su expulsión existían 24 colegios, 10 seminarios, 19 escuelas, distribuidos en Puebla, Oaxaca, Mérida (La Universidad de San Javier), Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Nuevo León. Se estima que la expulsión de los jesuitas trajo un atraso considerable en la educación. Aunque Lucas Alamán señala que los jesuitas por sus principios y enseñanza hubieran hecho más difícil la independencia de la Nueva España de la Metrópoli. (pp.538-540, 543) 86 Regreso
  • 109. El Colegio de las Vizcaínas El Colegio de las Vizcaínas, iniciativa vasco-navarra para la educación de la mujer en la Nueva España en el siglo XVIII, su nombre original fue Real Colegio de San Ignacio de Loyola. Sor Juana luchó durante años a favor del desarrollo de la educación femenina y sus esfuerzos contribuyeron a la fundación de las Vizcaínas en donde se formaría a las jóvenes estudiantes conforme a nuevos criterios pedagógicos. 6, (pp.19-20) 69. Regreso