SlideShare una empresa de Scribd logo
SURGIMIENTO DE JALISCO Y LA CONFORMACION POLITICO-CIUDADANA JALISCIENSE Y LA SOBERANIA NACIONAL Y REGIONAL.
TOMA DE GUADALAJARA La Toma de Guadalajara de 1810 fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada entre el 10 de noviembre al 26 de noviembre de 1810, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Los insurgentes comandados por el Gral. José Antonio Torres lograron derrotar a las fuerzas realistas del coronel Manuel del Río.
Batalla del Puente de Calderón La Batalla del Puente de Calderón es parte de la guerra de Independencia de México. La batalla fue trabada entre fuerzas insurgentes y fuerzas realistas, el 17 de enero de 1811 en Puente de Calderón, Jalisco. El Puente se encuentra dentro del municipio de Zapotlanejo. Participaban cerca de 100 000 insurgentes, comandados por Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo. Las fuerzas realistas, que sumaban apenas 6000 soldados, estaban dirigidas por Félix María Calleja. Primera victoria realista, y condenación de muerte a Miguel Hidalgo, Allende, Aldama e Ignacio.
Constitución de Apatzingan La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana), fue promulgada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán. La Constitución de Apatzingán se basaba en el modelo liberal-democrático de la constitución francesa, en las ideas sociales y políticas de José María Morelos formuladas en el documento Sentimientos de la Nación y en los mismos principios que la Constitución de Cádiz pero de una manera un tanto modificada. Defendía el principio de la soberanía popular y también el derecho del pueblo a cambiar al gobierno según su voluntad.
Promulgación del Plan de Iguala El 24 de febrero de 1821 se dio el primer paso en concreto hacia la independencia de México mediante la promulgación del Plan Iguala por Agustín de Iturbide, Comandante del Ejercito Realista del Sur, con el acuerdo de Vicente Guerrero, principal líder revolucionario. Dicho plan supuso la reconciliación entre insurgentes, conservadores, realistas y liberales. El objetivo inicial fue poner fin a la lucha revolucionaria y consolidar un gobierno posible.
Consumación de la Independencia de México La consumación de la Independencia de México tuvo lugar el 27 de septiembre de 1821, aunque se venía gestando desde mucho tiempo atrás. Acta de independencia
Primer Imperio El Imperio Mexicano fue un Estado independiente que nació como resultado de la Guerra de Independencia de México. México fue la única nación independizada de España que adoptó un régimen monárquico después de su independencia. El período histórico del Primer Imperio Mexicano comprende de la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación de la República federal en 1823. En 1863 se estableció un Segundo Imperio Mexicano. Después de septiembre de 1821, Iturbide había quedado como Presidente de la Regencia, pero el trono seguía vacío, y el Plan de Iguala estipulaba un gobierno de monarquía moderada por un Congreso. La noche del 18 de mayo de 1822 el sargento Pío Marcha encabezó una manifestación aclamando a Iturbide como emperador.
Tratado de Guadalupe Hidalgo El Tratado de Guadalupe Hidalgo (en inglés: Treatyof Guadalupe Hidalgo), firmado entre México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, al final de la Guerra de Intervención Estadounidense, estableció que México cedería más de la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, Texas, y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma. Además, México renunciaría a Texas y la frontera internacional se establece en el Río Grande.1 Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra, unos 313,46 millones de dólares del año 2006.
Leyes de Reforma Las Leyes de Reforma son una serie de leyes expedidas entre 1859 y 1860, por el entonces presidente de México Benito Juárez. Las reformas establecidas en estas leyes fueron más radicales que las de la Constitución de 1857, y según los colaboradores del presidente, completaban la constitución. Las leyes de Reforma inicialmente fueron tres:                            Ley Juárez: de 1855 suprimía los fueros del clero y del ejército y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley, promulgada por Benito Juárez.                                                                            Ley Lerdo: De 1856, obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos y fue creada por Lerdo de Tejada.                                                                                              Ley Iglesias: De 1857 Prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo, promulgada por Iglesias , que fue hecha por José María Iglesias.
Batalla de Puebla La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 cerca de la ciudad de Puebla (México), en el ataque y defensa del Fuerte de Loreto y del Fuerte de Guadalupe, durante la invasión francesa de México comandada por el general Ignacio Zaragoza. Fue una importante victoria mexicana con resonancia global, pues venció al ejército más experimentado y reputado de la época. Se conmemora en México con la fiesta del Cinco de Mayo.
Segundo Imperio  El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa en México entre 1863 y 1867. Maximiliano de Habsburgo firmó el tratado de Miramar para pagar los gastos de intervención.
El Porfiriato Porfiriato o Porfirismo es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911. En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.
Revolución mexicana La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Que intentaron transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. En sus orígenes, las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre las propias facciones revolucionarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasserbev
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Sofia Ramírez
 
Guerra de los pasteles
Guerra de los pastelesGuerra de los pasteles
Guerra de los pasteles
Ana Haydee Gonzalez Hernandez
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Gallevas
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
Marisol Pérez Mendoza
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezosMony Robles
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Economia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoEconomia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoRossy Arroyo G.
 
Sentimientos de la nación
Sentimientos de la naciónSentimientos de la nación
Sentimientos de la naciónalan_sakurai
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaFabian RN
 
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicanoLa segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicanoRebeca González
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
ByCENED
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Andrés Rojas
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Yareth Rosas Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Guerra de los pasteles
Guerra de los pastelesGuerra de los pasteles
Guerra de los pasteles
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Economia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoEconomia en el porfiriato
Economia en el porfiriato
 
Sentimientos de la nación
Sentimientos de la naciónSentimientos de la nación
Sentimientos de la nación
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con eua
 
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicanoLa segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
 
Guadalupe Victoria
Guadalupe VictoriaGuadalupe Victoria
Guadalupe Victoria
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
 
El Cardenismo
El Cardenismo El Cardenismo
El Cardenismo
 

Destacado

Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoVictor Manuel Montalvo
 
La Independencia en Jalisco
La Independencia en JaliscoLa Independencia en Jalisco
La Independencia en Jalisco
Gloria Macias
 
Linea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 TroyLinea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 Troy
historygral24
 
Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXicoCronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXicoYuri Serbolov
 
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Danny Villegas
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
Consumacion de la independencia de mexico
Consumacion de la independencia de mexicoConsumacion de la independencia de mexico
Consumacion de la independencia de mexicocitlallicabrera
 
Plan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica iiPlan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica ii
academiadeciencias03
 
Presentacioninstitucional
PresentacioninstitucionalPresentacioninstitucional
Presentacioninstitucional
Daniela
 
Museo virtual interactivo un paseo por jalisco-
Museo virtual interactivo un paseo por jalisco-Museo virtual interactivo un paseo por jalisco-
Museo virtual interactivo un paseo por jalisco-Danajasmine
 
Ing jorge matute remus
Ing jorge matute remusIng jorge matute remus
Ing jorge matute remusregfran_2008
 
los 46 rosarios a virgen gasudalupe
los 46 rosarios a virgen gasudalupelos 46 rosarios a virgen gasudalupe
los 46 rosarios a virgen gasudalupeleoacalp
 
04 Independencia
04 Independencia04 Independencia
04 Independencia
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Siete leyes de 1824
Siete leyes de 1824Siete leyes de 1824
Siete leyes de 1824
Andreaalejo2000
 

Destacado (20)

Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 
La Independencia en Jalisco
La Independencia en JaliscoLa Independencia en Jalisco
La Independencia en Jalisco
 
9568r h iajc
9568r h iajc9568r h iajc
9568r h iajc
 
Linea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 TroyLinea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 Troy
 
Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXicoCronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXico
 
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
Consumacion de la independencia de mexico
Consumacion de la independencia de mexicoConsumacion de la independencia de mexico
Consumacion de la independencia de mexico
 
Plan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica iiPlan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica ii
 
Presentacioninstitucional
PresentacioninstitucionalPresentacioninstitucional
Presentacioninstitucional
 
Museo virtual interactivo un paseo por jalisco-
Museo virtual interactivo un paseo por jalisco-Museo virtual interactivo un paseo por jalisco-
Museo virtual interactivo un paseo por jalisco-
 
Ing jorge matute remus
Ing jorge matute remusIng jorge matute remus
Ing jorge matute remus
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
los 46 rosarios a virgen gasudalupe
los 46 rosarios a virgen gasudalupelos 46 rosarios a virgen gasudalupe
los 46 rosarios a virgen gasudalupe
 
Patrimoniomexico
PatrimoniomexicoPatrimoniomexico
Patrimoniomexico
 
04 Independencia
04 Independencia04 Independencia
04 Independencia
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Siete leyes de 1824
Siete leyes de 1824Siete leyes de 1824
Siete leyes de 1824
 
El segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicanoEl segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicano
 

Similar a Surgimiento de jalisco

Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
roger armando gonzalez
 
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independenciaConsecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independenciaLuiguii Gtz
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110diego rojas
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Jose Cubillas
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Missteresa
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaJulio César
 
Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla kar567
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Indepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico AlondraIndepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico AlondraAlondra Guerrero
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoHéctor Luna
 
DOCUMENTO DEL BICENTENARIO
DOCUMENTO DEL BICENTENARIODOCUMENTO DEL BICENTENARIO
DOCUMENTO DEL BICENTENARIO
BICENTENARIO
 
DOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
DOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICODOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
DOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICOBICENTENARIO
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
Karlafrias1198
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IVcramos29
 
H istoria siglo xix
H istoria siglo xixH istoria siglo xix
H istoria siglo xixjuliowuaia
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

Similar a Surgimiento de jalisco (20)

Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
 
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independenciaConsecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reforma
 
Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Línea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxicoLínea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxico
 
Indepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico AlondraIndepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico Alondra
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico curso
 
DOCUMENTO DEL BICENTENARIO
DOCUMENTO DEL BICENTENARIODOCUMENTO DEL BICENTENARIO
DOCUMENTO DEL BICENTENARIO
 
DOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
DOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICODOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
DOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 
H istoria siglo xix
H istoria siglo xixH istoria siglo xix
H istoria siglo xix
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Surgimiento de jalisco

  • 1. SURGIMIENTO DE JALISCO Y LA CONFORMACION POLITICO-CIUDADANA JALISCIENSE Y LA SOBERANIA NACIONAL Y REGIONAL.
  • 2. TOMA DE GUADALAJARA La Toma de Guadalajara de 1810 fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada entre el 10 de noviembre al 26 de noviembre de 1810, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Los insurgentes comandados por el Gral. José Antonio Torres lograron derrotar a las fuerzas realistas del coronel Manuel del Río.
  • 3. Batalla del Puente de Calderón La Batalla del Puente de Calderón es parte de la guerra de Independencia de México. La batalla fue trabada entre fuerzas insurgentes y fuerzas realistas, el 17 de enero de 1811 en Puente de Calderón, Jalisco. El Puente se encuentra dentro del municipio de Zapotlanejo. Participaban cerca de 100 000 insurgentes, comandados por Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo. Las fuerzas realistas, que sumaban apenas 6000 soldados, estaban dirigidas por Félix María Calleja. Primera victoria realista, y condenación de muerte a Miguel Hidalgo, Allende, Aldama e Ignacio.
  • 4. Constitución de Apatzingan La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana), fue promulgada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán. La Constitución de Apatzingán se basaba en el modelo liberal-democrático de la constitución francesa, en las ideas sociales y políticas de José María Morelos formuladas en el documento Sentimientos de la Nación y en los mismos principios que la Constitución de Cádiz pero de una manera un tanto modificada. Defendía el principio de la soberanía popular y también el derecho del pueblo a cambiar al gobierno según su voluntad.
  • 5. Promulgación del Plan de Iguala El 24 de febrero de 1821 se dio el primer paso en concreto hacia la independencia de México mediante la promulgación del Plan Iguala por Agustín de Iturbide, Comandante del Ejercito Realista del Sur, con el acuerdo de Vicente Guerrero, principal líder revolucionario. Dicho plan supuso la reconciliación entre insurgentes, conservadores, realistas y liberales. El objetivo inicial fue poner fin a la lucha revolucionaria y consolidar un gobierno posible.
  • 6. Consumación de la Independencia de México La consumación de la Independencia de México tuvo lugar el 27 de septiembre de 1821, aunque se venía gestando desde mucho tiempo atrás. Acta de independencia
  • 7. Primer Imperio El Imperio Mexicano fue un Estado independiente que nació como resultado de la Guerra de Independencia de México. México fue la única nación independizada de España que adoptó un régimen monárquico después de su independencia. El período histórico del Primer Imperio Mexicano comprende de la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación de la República federal en 1823. En 1863 se estableció un Segundo Imperio Mexicano. Después de septiembre de 1821, Iturbide había quedado como Presidente de la Regencia, pero el trono seguía vacío, y el Plan de Iguala estipulaba un gobierno de monarquía moderada por un Congreso. La noche del 18 de mayo de 1822 el sargento Pío Marcha encabezó una manifestación aclamando a Iturbide como emperador.
  • 8. Tratado de Guadalupe Hidalgo El Tratado de Guadalupe Hidalgo (en inglés: Treatyof Guadalupe Hidalgo), firmado entre México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, al final de la Guerra de Intervención Estadounidense, estableció que México cedería más de la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, Texas, y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma. Además, México renunciaría a Texas y la frontera internacional se establece en el Río Grande.1 Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra, unos 313,46 millones de dólares del año 2006.
  • 9. Leyes de Reforma Las Leyes de Reforma son una serie de leyes expedidas entre 1859 y 1860, por el entonces presidente de México Benito Juárez. Las reformas establecidas en estas leyes fueron más radicales que las de la Constitución de 1857, y según los colaboradores del presidente, completaban la constitución. Las leyes de Reforma inicialmente fueron tres: Ley Juárez: de 1855 suprimía los fueros del clero y del ejército y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley, promulgada por Benito Juárez. Ley Lerdo: De 1856, obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos y fue creada por Lerdo de Tejada. Ley Iglesias: De 1857 Prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo, promulgada por Iglesias , que fue hecha por José María Iglesias.
  • 10. Batalla de Puebla La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 cerca de la ciudad de Puebla (México), en el ataque y defensa del Fuerte de Loreto y del Fuerte de Guadalupe, durante la invasión francesa de México comandada por el general Ignacio Zaragoza. Fue una importante victoria mexicana con resonancia global, pues venció al ejército más experimentado y reputado de la época. Se conmemora en México con la fiesta del Cinco de Mayo.
  • 11. Segundo Imperio El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa en México entre 1863 y 1867. Maximiliano de Habsburgo firmó el tratado de Miramar para pagar los gastos de intervención.
  • 12. El Porfiriato Porfiriato o Porfirismo es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911. En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.
  • 13. Revolución mexicana La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Que intentaron transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. En sus orígenes, las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre las propias facciones revolucionarias.