SlideShare una empresa de Scribd logo
LO BELLO Y  LO FEO LUISA FERNANDA GOMEZ  LUISA FERNANDA GIL CAMPUZANO VIVIANA RIOS VARGAS 11.1 ENSUMA
LA BELLEZA YA NO ES LO QUE ERA Una historia de la belleza se puede transformar a una historia del mundo. A lo largo de las épocas  y de distinta manera en cada una, la belleza a sido proposito persistente y un anhelo  profundo.
HISTORIA DE LA BELLEZA ,[object Object]
 Se reproduce aquí el capitulo dedicado al gran enfrentamiento de nuestros tiempos:  las vanguardias VS los medios masivos,[object Object]
La belleza provocadora pretende enseñar a interpretar el mundo con una mirada distinta disfrutando de modelos arcaicos y exóticos.  ,[object Object]
La belleza griega es expresada por los sentidos  que permiten mantener la distancia entre el objeto y el observador. ,[object Object]
Los medios de comunicación de masa ofrecen modelos de belleza  tanto para la aristocracia como el proletariado.,[object Object]
Para el simbolismo medieval una cosa puede tener incluso dos significados opuestos según el contexto en el que se contempla
La Edad Media dura casi diez siglos; y en un período de tiempo tan largo se producen cambios en el gusto y en las creencias acerca del significado de los  colores,[object Object]
NEOCLASICISMO 1 La belleza es vista con el ojo del interior de las pasiones, preferentemente en forma de diario íntimo El sentimiento no es una simple perturbación de la mente sino que expresa, junto con la razón y la sensibilidad, una tercera facultad del hombre La mujer fue el elemento mas importante en esta  época para definir lo bello
ROMANTICISMO: Napoleón prohíbe el suicidio por amor Se oponía a la nueva novela sentimental, cuyo tema no era la vida fantástica de las gestas heroicas sino la vida real, cotidiana Esta nueva novela influye profundamente en la idea romántica de la belleza, en cuya percepción se mezclan pasión y sentimiento La belleza amorosa es una belleza trágica, frente a la que el protagonista se encuentra inerme e indefenso
SIGO XX: La fascinación por las máquinas A la máquina se le da formas que no derivan de su función sino que tienden a hacerla más agradable estéticamente y más capaz de seducir a sus posibles usuarios La forma sigue a la función y la máquina será tanto más hermosa cuanto más capaz sea de exhibir su propia eficiencia
NEOCLASICISMO 2:Es verdad: Antes no existían Fiebre por lo antiguo y lo originario Se descubre que la belleza clásica es en realidad una deformación efectuada por los humanistas y, al rechazarla, se inicia la búsqueda de la “verdadera” antigüedad. Implica la ruptura con los estilos tradicionales y el rechazo de los temas y actitudes tradicionales a favor de una mayor libertad expresiva La belleza no es inherente a las cosas, sino que se forma en la mente del crítico, esto es, del espectador libre de las influencias externas
Historia de la fealdad A lo largo de los siglos, filósofos y artistas han ido proporcionando definiciones de lo bello, y gracias a sus testimonios se han podido reconstruir una hisoria de las ideas estéticas a través de los tiempos; lo feo, siempre se ha definido  por oposición a lo bello. Una característica común  a la historia  de la fealdad y a la belleza es que hay que limitarse a registrar las vicisitudes de estos dos valores.
Historia de la fealdad  “las sombras contribuyen a que luz resplandezca mejor” explica Eco, que se sirve de innumerables autores, citas, textos históricos, poemas, novelas y ensayos para explicar que la fealdad y la belleza deben ser entendidas según el momento histórico y los cánones estéticos dominantes
Brujas y posmodernos “para entender los gustos de una época no es justo escuchar solo a los filósofos. Es necesario entender que significa fealdad para la gente común”. Sinónimos: horrendo, desagradable, monstruoso, odioso, espantoso, fétido, sucio…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
Eglis Nardoni
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
mara jimenez
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
Ana Rey
 
Del pintoresquismo al paisaje contemporaneo
Del pintoresquismo al paisaje contemporaneoDel pintoresquismo al paisaje contemporaneo
Del pintoresquismo al paisaje contemporaneo
Julio Navarro Garma
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
Paolacaterine
 
Saber de arte
Saber de arteSaber de arte
Saber de arte
Elyozil Cuevas
 
5
55
Arte y transfiguracin radoslav ivelic k
Arte y transfiguracin radoslav ivelic kArte y transfiguracin radoslav ivelic k
Arte y transfiguracin radoslav ivelic k
Paola Villagra Rivas
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
juanbuiles1997
 
Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
juan avalo
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
jazminafuentes
 
Neo clasico
Neo clasicoNeo clasico
Neo clasico
Tinko Moran
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticas
Lisa Palacio
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Ignacio Sobrón García
 
Mito del renacimiento point
Mito del renacimiento  pointMito del renacimiento  point
Mito del renacimiento point
cecyhemosha
 
La estettica
La estetticaLa estettica
La estettica
UNFV
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
Arte
ArteArte
El arte y la belleza
El arte y la bellezaEl arte y la belleza
El arte y la belleza
Nombre Apellidos
 
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
Del pintoresquismo al paisaje contemporaneo
Del pintoresquismo al paisaje contemporaneoDel pintoresquismo al paisaje contemporaneo
Del pintoresquismo al paisaje contemporaneo
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
 
Saber de arte
Saber de arteSaber de arte
Saber de arte
 
5
55
5
 
Arte y transfiguracin radoslav ivelic k
Arte y transfiguracin radoslav ivelic kArte y transfiguracin radoslav ivelic k
Arte y transfiguracin radoslav ivelic k
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
 
Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
 
Neo clasico
Neo clasicoNeo clasico
Neo clasico
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticas
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
Mito del renacimiento point
Mito del renacimiento  pointMito del renacimiento  point
Mito del renacimiento point
 
La estettica
La estetticaLa estettica
La estettica
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El arte y la belleza
El arte y la bellezaEl arte y la belleza
El arte y la belleza
 
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
 

Similar a Lo bello y lo feo (1) (1)

Lo bello y lo feo (1) (1)
Lo bello y  lo feo (1) (1)Lo bello y  lo feo (1) (1)
Lo bello y lo feo (1) (1)
Luisa Fernanda Campuzano
 
Lo bello y lo feo (1) (1)
Lo bello y  lo feo (1) (1)Lo bello y  lo feo (1) (1)
Lo bello y lo feo (1) (1)
Luisa Fernanda Campuzano
 
Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1
katerine01
 
Lo bello y lo feo
Lo bello y lo feoLo bello y lo feo
Lo bello y lo feo
jimena-jime
 
Lo feo y lo bello (1)
Lo feo y lo bello (1)Lo feo y lo bello (1)
Lo feo y lo bello (1)
Chopinchan94
 
Grecia2
Grecia2Grecia2
Grecia2
diana-bernal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Tatiana Ariza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Tatiana Ariza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Tatiana Ariza
 
Paradigmas de la belleza
Paradigmas de la bellezaParadigmas de la belleza
Paradigmas de la belleza
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
fernando rodriguez
 
Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012
fernando rodriguez
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
Gustavo Salas Rivera
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Sofia Peñas
 
Arte
ArteArte
Tres miradas debray
Tres miradas debrayTres miradas debray
Tres miradas debray
AncolsDrive
 

Similar a Lo bello y lo feo (1) (1) (20)

Lo bello y lo feo (1) (1)
Lo bello y  lo feo (1) (1)Lo bello y  lo feo (1) (1)
Lo bello y lo feo (1) (1)
 
Lo bello y lo feo (1) (1)
Lo bello y  lo feo (1) (1)Lo bello y  lo feo (1) (1)
Lo bello y lo feo (1) (1)
 
Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1
 
Lo bello y lo feo
Lo bello y lo feoLo bello y lo feo
Lo bello y lo feo
 
Lo feo y lo bello (1)
Lo feo y lo bello (1)Lo feo y lo bello (1)
Lo feo y lo bello (1)
 
Grecia2
Grecia2Grecia2
Grecia2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paradigmas de la belleza
Paradigmas de la bellezaParadigmas de la belleza
Paradigmas de la belleza
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Tres miradas debray
Tres miradas debrayTres miradas debray
Tres miradas debray
 

Más de Luisa Fernanda Campuzano

Flujograma.
Flujograma.Flujograma.
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luisa Fernanda Campuzano
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
Luisa Fernanda Campuzano
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
Luisa Fernanda Campuzano
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
Luisa Fernanda Campuzano
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
Luisa Fernanda Campuzano
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
Luisa Fernanda Campuzano
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
OntologiasOntologias
Mas platón menos prozac
Mas platón menos prozacMas platón menos prozac
Mas platón menos prozac
Luisa Fernanda Campuzano
 
Mas platón menos prozac
Mas platón menos prozacMas platón menos prozac
Mas platón menos prozac
Luisa Fernanda Campuzano
 

Más de Luisa Fernanda Campuzano (13)

Flujograma.
Flujograma.Flujograma.
Flujograma.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Mas platón menos prozac
Mas platón menos prozacMas platón menos prozac
Mas platón menos prozac
 
Mas platón menos prozac
Mas platón menos prozacMas platón menos prozac
Mas platón menos prozac
 

Lo bello y lo feo (1) (1)

  • 1. LO BELLO Y LO FEO LUISA FERNANDA GOMEZ LUISA FERNANDA GIL CAMPUZANO VIVIANA RIOS VARGAS 11.1 ENSUMA
  • 2. LA BELLEZA YA NO ES LO QUE ERA Una historia de la belleza se puede transformar a una historia del mundo. A lo largo de las épocas y de distinta manera en cada una, la belleza a sido proposito persistente y un anhelo profundo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Para el simbolismo medieval una cosa puede tener incluso dos significados opuestos según el contexto en el que se contempla
  • 9.
  • 10. NEOCLASICISMO 1 La belleza es vista con el ojo del interior de las pasiones, preferentemente en forma de diario íntimo El sentimiento no es una simple perturbación de la mente sino que expresa, junto con la razón y la sensibilidad, una tercera facultad del hombre La mujer fue el elemento mas importante en esta época para definir lo bello
  • 11. ROMANTICISMO: Napoleón prohíbe el suicidio por amor Se oponía a la nueva novela sentimental, cuyo tema no era la vida fantástica de las gestas heroicas sino la vida real, cotidiana Esta nueva novela influye profundamente en la idea romántica de la belleza, en cuya percepción se mezclan pasión y sentimiento La belleza amorosa es una belleza trágica, frente a la que el protagonista se encuentra inerme e indefenso
  • 12. SIGO XX: La fascinación por las máquinas A la máquina se le da formas que no derivan de su función sino que tienden a hacerla más agradable estéticamente y más capaz de seducir a sus posibles usuarios La forma sigue a la función y la máquina será tanto más hermosa cuanto más capaz sea de exhibir su propia eficiencia
  • 13. NEOCLASICISMO 2:Es verdad: Antes no existían Fiebre por lo antiguo y lo originario Se descubre que la belleza clásica es en realidad una deformación efectuada por los humanistas y, al rechazarla, se inicia la búsqueda de la “verdadera” antigüedad. Implica la ruptura con los estilos tradicionales y el rechazo de los temas y actitudes tradicionales a favor de una mayor libertad expresiva La belleza no es inherente a las cosas, sino que se forma en la mente del crítico, esto es, del espectador libre de las influencias externas
  • 14.
  • 15. Historia de la fealdad A lo largo de los siglos, filósofos y artistas han ido proporcionando definiciones de lo bello, y gracias a sus testimonios se han podido reconstruir una hisoria de las ideas estéticas a través de los tiempos; lo feo, siempre se ha definido por oposición a lo bello. Una característica común a la historia de la fealdad y a la belleza es que hay que limitarse a registrar las vicisitudes de estos dos valores.
  • 16. Historia de la fealdad “las sombras contribuyen a que luz resplandezca mejor” explica Eco, que se sirve de innumerables autores, citas, textos históricos, poemas, novelas y ensayos para explicar que la fealdad y la belleza deben ser entendidas según el momento histórico y los cánones estéticos dominantes
  • 17. Brujas y posmodernos “para entender los gustos de una época no es justo escuchar solo a los filósofos. Es necesario entender que significa fealdad para la gente común”. Sinónimos: horrendo, desagradable, monstruoso, odioso, espantoso, fétido, sucio…
  • 18. Catedrales Los conceptos de bello y de feo están en relación con los distintos periodos históricos o las distintas culturas. A menudo la atribución de belleza o de fealdad se ha hecho atendiendo no a criterios estéticos sino criterios políticos y sociales.