SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo esencial del clasicismo
Lo esencial del clasicismo
Catedral de St. Paul Abadía de Westminster
Lo esencial del clasicismo
Museo Británico
Lo esencial del clasicismo
Museo de Historia Natural de South Kensington
Lo esencial del clasicismo
The
National
Gallery,
Inglaterra
Lo esencial del clasicismo
Lo esencial del clasicismo
¿Cuándo un edificio es clásico y cuando no?
Lo esencial del clasicismo
“Un edificio clásico es aquel cuyos elementos decorativos proceden
directa o indirectamente del vocabulario arquitectónico del mundo
antiguo, del mundo “clásico””
Lo esencial del clasicismo
Arquitectura religiosa Arquitectura religiosa, civil, militar
GRECIA ROMA
Templo de Era Coliseo Romano
Lo esencial del clasicismo
GRIEGOS
Lo esencial del clasicismo
Lo esencial del clasicismo
GRIEGOS
Lo esencial del clasicismo
Lo esencial del clasicismo
Entablamento
Lo esencial del clasicismo
ROMANOS
Lo esencial del clasicismo
Proporción y armonía
¿Es clásico algo que tenga proporción?
Lo esencial del clasicismo
Lo esencial del clasicismo
Lo esencial del clasicismo
Órdenes
“columna y superestructura”
Vitrubio: 4 órdenes (Toscano, Dórico, Jónico y
Corintio)
Alberti: Basado en Vitrubio, observa el orden
compuesto (Jónico + corintio)
Sebastiano Serlio: Comienza la canonización de
estos 5 órdenes
Lo esencial del clasicismo
Lo esencial del clasicismo
Lo esencial del clasicismo
“Se llegó a considerar los órdenes como la misma piedra angular de la
arquitectura, como instrumentos arquitectónicos de la máxima finura,
que incorporaban toda la sabiduría de la humanidad en el arte de
construir, en realidad se consideraba como productos de la naturaleza:”
Lo esencial del clasicismo
“Los órdenes parecen ocupar un lugar tan inamovible en la gramática de la arquitectura,
como las cuatro conjugaciones en la gramática latina”
Este gesto gramatical se volvió tan importante que aparece en casi todos los manuales de la
arquitectura de los siglos XVII y XVIII “En la comprensión y aplicación adecuadas de los
órdenes están los cimientos de la arquitectura como arte”
1. Los romanos aceptan sin reservas la individualidad de los órdenes, no los
embalsamaron y santificaron de modo arbitrario y limitativo con que hoy estamos
acostumbrados
2. Darse cuenta del proceso de embalsamiento y canonización a partir de renacimiento.
Lo esencial del clasicismo
“Las palabras, las expresiones y las construcciones gramaticales se
inventaron en determinado momento para satisfacer necesidades
comunicativas concretas. Estas necesidades inmediatas se han olvidado
hace mucho tiempo, pero las palabras y las estructuras que se formaron,
ellas siguen constituyendo un lenguaje que utilizamos para mil fines,
incluida la poesía. Lo mismo ocurre con los 5 órdenes de la arquitectura”

Más contenido relacionado

Similar a lo esencial del clasicismo.pdf

Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Zoharb2
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
tallervirtual08
 
Kervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura RomanaKervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura Romana
kervin morales
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
Pepito Barrientos
 
ROMA
ROMAROMA
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
La arquitectura de los bárbaros juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
La arquitectura de los bárbaros  juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-La arquitectura de los bárbaros  juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
La arquitectura de los bárbaros juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
DIEGO AREVALO
 
Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)
linda smaili
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
paulapedreaez
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
caminopanda
 
neoclasico
neoclasiconeoclasico
neoclasico
osalce7
 
neoclasico (1).ppt
neoclasico (1).pptneoclasico (1).ppt
neoclasico (1).ppt
Teresa Gil Marculeta
 
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del NeoclasicismoCarácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
CharoLandin1
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romanauniversidadee
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
Atala Nebot
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Jesus Rueda
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
juan1978a
 

Similar a lo esencial del clasicismo.pdf (20)

Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
Kervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura RomanaKervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura Romana
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Tema 2 roma
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 
La arquitectura de los bárbaros juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
La arquitectura de los bárbaros  juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-La arquitectura de los bárbaros  juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
La arquitectura de los bárbaros juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
 
Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
 
neoclasico
neoclasiconeoclasico
neoclasico
 
neoclasico (1).ppt
neoclasico (1).pptneoclasico (1).ppt
neoclasico (1).ppt
 
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del NeoclasicismoCarácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma arte y arquitectura
Roma arte y arquitecturaRoma arte y arquitectura
Roma arte y arquitectura
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 

Más de Ana Gonzalez

CIAM.pdf
CIAM.pdfCIAM.pdf
CIAM.pdf
Ana Gonzalez
 
la ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdfla ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdf
Ana Gonzalez
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
Ana Gonzalez
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
Ana Gonzalez
 
Falansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdfFalansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdf
Ana Gonzalez
 
Bauhaus.pdf
Bauhaus.pdfBauhaus.pdf
Bauhaus.pdf
Ana Gonzalez
 
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdfplanteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
Ana Gonzalez
 
Historicismo.pdf
Historicismo.pdfHistoricismo.pdf
Historicismo.pdf
Ana Gonzalez
 
ciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdfciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdf
Ana Gonzalez
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
Ana Gonzalez
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
Ana Gonzalez
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
Ana Gonzalez
 
Ciudad collage
Ciudad collageCiudad collage
Ciudad collage
Ana Gonzalez
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
Ana Gonzalez
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
Ana Gonzalez
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Ana Gonzalez
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
Ana Gonzalez
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Ana Gonzalez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ana Gonzalez
 
Roma
RomaRoma

Más de Ana Gonzalez (20)

CIAM.pdf
CIAM.pdfCIAM.pdf
CIAM.pdf
 
la ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdfla ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdf
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
 
Falansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdfFalansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdf
 
Bauhaus.pdf
Bauhaus.pdfBauhaus.pdf
Bauhaus.pdf
 
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdfplanteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
 
Historicismo.pdf
Historicismo.pdfHistoricismo.pdf
Historicismo.pdf
 
ciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdfciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdf
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
Ciudad collage
Ciudad collageCiudad collage
Ciudad collage
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

lo esencial del clasicismo.pdf

  • 1. Lo esencial del clasicismo
  • 2. Lo esencial del clasicismo Catedral de St. Paul Abadía de Westminster
  • 3. Lo esencial del clasicismo Museo Británico
  • 4. Lo esencial del clasicismo Museo de Historia Natural de South Kensington
  • 5. Lo esencial del clasicismo The National Gallery, Inglaterra
  • 6. Lo esencial del clasicismo
  • 7. Lo esencial del clasicismo ¿Cuándo un edificio es clásico y cuando no?
  • 8. Lo esencial del clasicismo “Un edificio clásico es aquel cuyos elementos decorativos proceden directa o indirectamente del vocabulario arquitectónico del mundo antiguo, del mundo “clásico””
  • 9. Lo esencial del clasicismo Arquitectura religiosa Arquitectura religiosa, civil, militar GRECIA ROMA Templo de Era Coliseo Romano
  • 10. Lo esencial del clasicismo GRIEGOS
  • 11. Lo esencial del clasicismo
  • 12. Lo esencial del clasicismo GRIEGOS
  • 13. Lo esencial del clasicismo
  • 14. Lo esencial del clasicismo Entablamento
  • 15. Lo esencial del clasicismo ROMANOS
  • 16. Lo esencial del clasicismo Proporción y armonía ¿Es clásico algo que tenga proporción?
  • 17. Lo esencial del clasicismo
  • 18. Lo esencial del clasicismo
  • 19. Lo esencial del clasicismo Órdenes “columna y superestructura” Vitrubio: 4 órdenes (Toscano, Dórico, Jónico y Corintio) Alberti: Basado en Vitrubio, observa el orden compuesto (Jónico + corintio) Sebastiano Serlio: Comienza la canonización de estos 5 órdenes
  • 20. Lo esencial del clasicismo
  • 21. Lo esencial del clasicismo
  • 22. Lo esencial del clasicismo “Se llegó a considerar los órdenes como la misma piedra angular de la arquitectura, como instrumentos arquitectónicos de la máxima finura, que incorporaban toda la sabiduría de la humanidad en el arte de construir, en realidad se consideraba como productos de la naturaleza:”
  • 23. Lo esencial del clasicismo “Los órdenes parecen ocupar un lugar tan inamovible en la gramática de la arquitectura, como las cuatro conjugaciones en la gramática latina” Este gesto gramatical se volvió tan importante que aparece en casi todos los manuales de la arquitectura de los siglos XVII y XVIII “En la comprensión y aplicación adecuadas de los órdenes están los cimientos de la arquitectura como arte” 1. Los romanos aceptan sin reservas la individualidad de los órdenes, no los embalsamaron y santificaron de modo arbitrario y limitativo con que hoy estamos acostumbrados 2. Darse cuenta del proceso de embalsamiento y canonización a partir de renacimiento.
  • 24. Lo esencial del clasicismo “Las palabras, las expresiones y las construcciones gramaticales se inventaron en determinado momento para satisfacer necesidades comunicativas concretas. Estas necesidades inmediatas se han olvidado hace mucho tiempo, pero las palabras y las estructuras que se formaron, ellas siguen constituyendo un lenguaje que utilizamos para mil fines, incluida la poesía. Lo mismo ocurre con los 5 órdenes de la arquitectura”