SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO METODOLÓGICO
ARQ.ANA GONZÁLEZ
¿?
¿QUÉ ES EL DISEÑO METODOLÓGICO?
Diseño Metodológico_ Arq.Ana González
§ Camino que debe seguir la investigación.
§ Conjunto de procedimientos y técnicas
que se aplican de manera ordenada y sistemática en la
realización de un estudio.
§ Aquí se decide el conjunto de técnicas y métodos que
emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la
investigación.
¿Qué debe hacer el investigador para
alcanzar el objetivo y responder al
problema?
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Diseño Metodológico_ Arq.Ana González
CUANTITATIVA CUALITATIVA
Comprobar la hipótesis Lograr los objetivos
para para
Se vale de datos cuantificables, a los cuales se accede por
medio de observaciones y mediciones. El análisis de
datos se hace mediante cálculos estadísticos,
identificación de variables y patrones constantes, a partir
de los cuales elabora los resultados y las conclusiones del
trabajo de investigación.
Trata de temas y materias que no pueden ser
cuantificados, es decir, que no pueden ser trasladados a
datos numéricos. Los datos, en este sentido, se
obtienen a partir de la observación directa, a través de
entrevistas, investigación y análisis.
MÉTODO:
Diseño Metodológico_ Arq.Ana González
INDUCTIVO
Se parte de premisas particulares para llegar a unas conclusiones generales. Es
el método utilizado en el método científico, consiste en la recolección de datos
sobre casos específicos para comprobar la teoría o hipótesis.
Ejemplo: Se observa que todos los objetos que suben tienden a caer
resultando luego en la ley de la gravedad.
Razonamiento lógico para llegar a las conclusiones
DEDUCTIVO
Se parte de premisas generales para llegar a unas conclusiones específicas. Es
de lo general a lo particular. Las premisas deben ser válidas y verdaderas, de lo
contrario las conclusiones pueden ser erróneas. Se usa generalmente en la vida
cotidiana, según las leyes y principios que se conocen.
Ejemplo: El fuego quema, se deduce en un caso concreto que si un niño juega
con fuego es muy posible que se queme.
TIPO O DISEÑO
Diseño Metodológico_ Arq.Ana González
Descriptivo
Explicativo
Exploratorio
Es posible identificar tipos de investigación, pero las clasificaciones se limitan a sólo tres categorías: exploratoria, descriptiva y explicativa. En la
investigación holística, el tipo de investigación está dado por el objetivo general y se han conceptualizado diez categorías o tipos de investigación.
Proyectivo
LA INVESTIGACIÓN PROYECTIVA
Diseño Metodológico_ Arq.Ana González
Consiste en la elaboración de una
propuesta o de un modelo, para
solucionar problemas o necesidades
de tipo práctico, ya sea de un
grupo social, institución, una área en
particular del conocimiento, partiendo
de un diagnóstico preciso de las
necesidades del momento, los
procesos explicativos o generadores
involucrados y las tendencias futuras.
¿CÓMO OBTENER LA INFORMACIÓN? _ TÉCNICAS
Diseño Metodológico_ Arq.Ana González
CUANTITATIVA CUALITATIVA
•Métodos estadísticos
•Encuesta
•Entrevista
•Experimentación
•Observación
•Entrevista
•Historias de vida
•Estudio de casos
•Focus group
•Análisis documental
Procedimiento o forma particular de obtener datos o información
Diseño Metodológico_ Arq.Ana González
Metodologías de la Investigación en las Ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas
DISEÑO
METODOLÓGICO
Metodologías de la Investigación en las Ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Diseño Metodológico_ Arq.Ana González
OBSERVACIÓN:
• Diario de campo
• Cuaderno de notas
• Dispositivos mecánicos
• Fichas
ENTREVISTA:
• Guía de entrevista – preguntas
iniciales
• Entrevista estructurada
• Entrevistea semiestructurada
• Entrevista no estructurada
ENCUESTA:
• Cuestionario – pregunta abierta,
pregunta cerrada o mixta
Recurso,
dispositivo o
formato, que se
utiliza para
obtener, registrar
o almacenar
información
ANÁLISIS
DOCUMENTAL:
• Libros y revistas
• Investigaciones
• Documentales
• Artículos científicos
OBJETIVOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
RECRECL
OBJETIVO(S) TÉCNICAS INSTRUMENTOS A QUIÉN / A QUÉ
(POBLACIÓNY MUESTRA)
• Un objetivo puede tener diferentes técnicas
• Una técnica puede responder a diferentes objetivos
FUENTES DE INFORMACIÓN
Diseño Metodológico_ Arq.Ana González
PRIMARIAS: La suministran directamente las personas.
Fuentes de primera mano.
SECUNDARIAS: Se obtiene de revisión bibliográfica,
hemerográfica, de internet, etc. Generalmente
es una descripción construída a partir de las
fuentes primarias.
TERCIARIAS: Compilación de fuentes primarias, secundarias
o ambas.
Personas, artículos científicos,
libros, tesis, trabajos de
conferencias
Enciclopedias, anuarios,
diccionarios, bibliografías.
Bibliografía de bibliografías,
guías de obras referenciadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
diseño no experimental transversal 252 s
diseño no experimental transversal 252 sdiseño no experimental transversal 252 s
diseño no experimental transversal 252 s
merlina10
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
Marcos Román González
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigaciónkarlaguzmn
 
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampierirecoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieriMardomy Gil Lopez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
Ruby Ruiz
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Isabel Lopez
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
yohediz
 
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
YAJAIRA
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
Fermín Peña Gaxiola
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 

La actualidad más candente (20)

INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
diseño no experimental transversal 252 s
diseño no experimental transversal 252 sdiseño no experimental transversal 252 s
diseño no experimental transversal 252 s
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampierirecoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieriCapitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
 
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 

Similar a Diseño metodológico

Diseno metodologico
Diseno metodologicoDiseno metodologico
Diseno metodologico
lachegon
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Daniela Guzmán
 
Investigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manualInvestigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manual
Arely Arroyave
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Jorge Osnayo
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
JavierSolsSnchez2
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
marthace
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
12investigacion
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
12investigacion
 
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacionUv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Marvin Millon
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresGustavo Garcia
 
Curso de investigación
Curso de investigaciónCurso de investigación
Curso de investigación
KarinaPizarro
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
Myriam
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
elisabethvaldezperez
 
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa y CuantitativaInvestigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Vicky Contreras
 

Similar a Diseño metodológico (20)

Diseno metodologico
Diseno metodologicoDiseno metodologico
Diseno metodologico
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Investigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manualInvestigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manual
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION
 
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacionUv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londres
 
Curso de investigación
Curso de investigaciónCurso de investigación
Curso de investigación
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
 
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa y CuantitativaInvestigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
 

Más de Ana Gonzalez

CIAM.pdf
CIAM.pdfCIAM.pdf
CIAM.pdf
Ana Gonzalez
 
la ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdfla ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdf
Ana Gonzalez
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
Ana Gonzalez
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
Ana Gonzalez
 
Falansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdfFalansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdf
Ana Gonzalez
 
Bauhaus.pdf
Bauhaus.pdfBauhaus.pdf
Bauhaus.pdf
Ana Gonzalez
 
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdfplanteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
Ana Gonzalez
 
Historicismo.pdf
Historicismo.pdfHistoricismo.pdf
Historicismo.pdf
Ana Gonzalez
 
ciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdfciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdf
Ana Gonzalez
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
Ana Gonzalez
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
Ana Gonzalez
 
lo esencial del clasicismo.pdf
lo esencial del clasicismo.pdflo esencial del clasicismo.pdf
lo esencial del clasicismo.pdf
Ana Gonzalez
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
Ana Gonzalez
 
Ciudad collage
Ciudad collageCiudad collage
Ciudad collage
Ana Gonzalez
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
Ana Gonzalez
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Ana Gonzalez
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
Ana Gonzalez
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Ana Gonzalez
 
Roma
RomaRoma
Grecia arquitectura
Grecia arquitecturaGrecia arquitectura
Grecia arquitectura
Ana Gonzalez
 

Más de Ana Gonzalez (20)

CIAM.pdf
CIAM.pdfCIAM.pdf
CIAM.pdf
 
la ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdfla ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdf
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
 
Falansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdfFalansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdf
 
Bauhaus.pdf
Bauhaus.pdfBauhaus.pdf
Bauhaus.pdf
 
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdfplanteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
 
Historicismo.pdf
Historicismo.pdfHistoricismo.pdf
Historicismo.pdf
 
ciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdfciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdf
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
 
lo esencial del clasicismo.pdf
lo esencial del clasicismo.pdflo esencial del clasicismo.pdf
lo esencial del clasicismo.pdf
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
Ciudad collage
Ciudad collageCiudad collage
Ciudad collage
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia arquitectura
Grecia arquitecturaGrecia arquitectura
Grecia arquitectura
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Diseño metodológico

  • 2. ¿QUÉ ES EL DISEÑO METODOLÓGICO? Diseño Metodológico_ Arq.Ana González § Camino que debe seguir la investigación. § Conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. § Aquí se decide el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación. ¿Qué debe hacer el investigador para alcanzar el objetivo y responder al problema?
  • 3. TIPO DE INVESTIGACIÓN Diseño Metodológico_ Arq.Ana González CUANTITATIVA CUALITATIVA Comprobar la hipótesis Lograr los objetivos para para Se vale de datos cuantificables, a los cuales se accede por medio de observaciones y mediciones. El análisis de datos se hace mediante cálculos estadísticos, identificación de variables y patrones constantes, a partir de los cuales elabora los resultados y las conclusiones del trabajo de investigación. Trata de temas y materias que no pueden ser cuantificados, es decir, que no pueden ser trasladados a datos numéricos. Los datos, en este sentido, se obtienen a partir de la observación directa, a través de entrevistas, investigación y análisis.
  • 4. MÉTODO: Diseño Metodológico_ Arq.Ana González INDUCTIVO Se parte de premisas particulares para llegar a unas conclusiones generales. Es el método utilizado en el método científico, consiste en la recolección de datos sobre casos específicos para comprobar la teoría o hipótesis. Ejemplo: Se observa que todos los objetos que suben tienden a caer resultando luego en la ley de la gravedad. Razonamiento lógico para llegar a las conclusiones DEDUCTIVO Se parte de premisas generales para llegar a unas conclusiones específicas. Es de lo general a lo particular. Las premisas deben ser válidas y verdaderas, de lo contrario las conclusiones pueden ser erróneas. Se usa generalmente en la vida cotidiana, según las leyes y principios que se conocen. Ejemplo: El fuego quema, se deduce en un caso concreto que si un niño juega con fuego es muy posible que se queme.
  • 5. TIPO O DISEÑO Diseño Metodológico_ Arq.Ana González Descriptivo Explicativo Exploratorio Es posible identificar tipos de investigación, pero las clasificaciones se limitan a sólo tres categorías: exploratoria, descriptiva y explicativa. En la investigación holística, el tipo de investigación está dado por el objetivo general y se han conceptualizado diez categorías o tipos de investigación. Proyectivo
  • 6. LA INVESTIGACIÓN PROYECTIVA Diseño Metodológico_ Arq.Ana González Consiste en la elaboración de una propuesta o de un modelo, para solucionar problemas o necesidades de tipo práctico, ya sea de un grupo social, institución, una área en particular del conocimiento, partiendo de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y las tendencias futuras.
  • 7. ¿CÓMO OBTENER LA INFORMACIÓN? _ TÉCNICAS Diseño Metodológico_ Arq.Ana González CUANTITATIVA CUALITATIVA •Métodos estadísticos •Encuesta •Entrevista •Experimentación •Observación •Entrevista •Historias de vida •Estudio de casos •Focus group •Análisis documental Procedimiento o forma particular de obtener datos o información
  • 8. Diseño Metodológico_ Arq.Ana González Metodologías de la Investigación en las Ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas
  • 9. DISEÑO METODOLÓGICO Metodologías de la Investigación en las Ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas
  • 10. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Diseño Metodológico_ Arq.Ana González OBSERVACIÓN: • Diario de campo • Cuaderno de notas • Dispositivos mecánicos • Fichas ENTREVISTA: • Guía de entrevista – preguntas iniciales • Entrevista estructurada • Entrevistea semiestructurada • Entrevista no estructurada ENCUESTA: • Cuestionario – pregunta abierta, pregunta cerrada o mixta Recurso, dispositivo o formato, que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información ANÁLISIS DOCUMENTAL: • Libros y revistas • Investigaciones • Documentales • Artículos científicos
  • 12. RECRECL OBJETIVO(S) TÉCNICAS INSTRUMENTOS A QUIÉN / A QUÉ (POBLACIÓNY MUESTRA) • Un objetivo puede tener diferentes técnicas • Una técnica puede responder a diferentes objetivos
  • 13. FUENTES DE INFORMACIÓN Diseño Metodológico_ Arq.Ana González PRIMARIAS: La suministran directamente las personas. Fuentes de primera mano. SECUNDARIAS: Se obtiene de revisión bibliográfica, hemerográfica, de internet, etc. Generalmente es una descripción construída a partir de las fuentes primarias. TERCIARIAS: Compilación de fuentes primarias, secundarias o ambas. Personas, artículos científicos, libros, tesis, trabajos de conferencias Enciclopedias, anuarios, diccionarios, bibliografías. Bibliografía de bibliografías, guías de obras referenciadas