SlideShare una empresa de Scribd logo
Dagoberto Salas
Colegio de Bibliotecología y Ciencias de la Información,
Facultad de Filosofía y Letras, UANL
dagoberto.salas@uanl.mx
LO QUE LAS PERSONAS HACEN EN
INTERNET Y LA BIBLIOTECA LO IGNORA
Mi día normal
• Leo noticias del día
• Reviso grupos / paginas / biografía en facebook
• Revisto mi timeline de Twitter /hago Re-Tweet y contesto Mensajes
• Leo mis correos / listas de correo / envío correo
• Visito páginas / Reviso blogs
• Doy Like a publicaciones / fotografías en facebook
• Tomo fotografía, la “subo” / doy “like” a otras
• Hago check-in en el lugar donde me encuentro
• Hablo por “chat” con algún amigo
• Entro a alguna videoconferencia
• Cambio mi foto de perfil
• .......... y otras cosas más.
¿Que hacen los usuarios?
• Participan (no solo reciben)
• Interactuan (foros, chats)
• Intercambian (contenidos, fotos)
• Colaboran (unen esfuerzos, wikipedia,
curación)
• Personalizan (configuran su ambiente)
Interacción
Comunidades VirtualesRedes sociales
Web 2.0
Intercambio
Colaboración
Personalización
Participación
Web 2.0
• La web 2.0 se ha establecido como un
nuevo estándar para el diseño centrado en
usuario mediante la creación de
herramientas más intuitivas y atractivas, que
exigen un cambio constante, flexibilidad y
evaluación que promociona la
participación de los usuarios, el
intercambio, la colaboración, la
interacción y la personalización.
(Mercun & Žumer, 2011)̌
Dentro del Web 2.0
• ComunidadesVirtuales: basado en
grupos, intereses comunes, se sigue a un
tema, concepto o idea.
• Redes sociales: basado en individuos, se
sigue a una persona, que a la vez sigue a
otras.
Las dudas de la biblioteca
• Web 2.0 ... ¿entonces Biblioteca 2.0 ?
• ¿Facebook? ¿Twitter? ¿Pinterest? ¿Flickr?
• ¿Social Media? ¿Community Manager?
• ¿Quien regula la información en Internet?
• ¿Quienes son todos esos usuarios?
• Algunas lo ignoran: mejor me dedico a lo mío
• Sin embargo, hay que estar ahí.
¿Cómo reaccionan?
• Crea un perfil en facebook
• Algunas crean un blog
• Algunas se integran en twitter
• ......
... es mucho más
• Si la Biblioteca quiere participar en el web 2.0
tiene que generar un servicio que le permita al
usuario lo siguiente:
• Participar
• Interactuar
• Intercambiar
• Colaborar
• Personalizar
Biblioteca vs. Biblioteca 2.0
BibliotecaBiblioteca Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0
Knowledge and authority Popularity
Taxonomies, Indexation by
Professionals
Folksonomies
User of services
User as co-creators and
participants
Professional advices and
recommandations
Popular recommendations
from readers and users
(Le Deuff, 2011)
¿Biblioteca 2.0?
• Los modelos se muestran incompatibles
• La legitimidad es diferente
• La autoridad de los contenidos se pierde en
base a la popularidad
• Es “caricaturesco” y opuesto totalmente a la
biblioteca tradicional
• Es por eso que muchas bibliotecas no se
convierten al 2.0 e ignoran lo que las personas
hacen actualmente en Internet
La realidad
• La Biblioteca 2.0 es una extensión y
complemento, una especie “híbrida”
• Las folksonomias nunca reemplazaran el
indizado, ni la popularidad de contenidos
reemplazara una buena recomendación por
parte de un bibliotecario
• Esta oposición entre dos modelos permite
afirmar que lo que a cambiado más con la
tecnología digital no es la institución o la
"biblioteca" como un lugar, sino más bien a
los profesionales y usuarios que trabajan en
el interior.
(Le Deuff, 2011)
Bibliotecario 2.0
• Representa una evolución de la profesión y
el desarrollo de nuevas habilidades
computacionales y de interacción con los
usuarios
• Tiene mas retos, ya que mientras trata de
ofrecer servicios de calidad en la biblioteca,
tiene que mantenerse actualizado con los
nuevos desarrollos tecnológicos en Internet
(Le Deuff, 2011)
Conclusiones
• Hay cientos de redes y comunidades, la
biblioteca debe estar donde estén sus
usuarios
• La web 2.0 es un conjunto de herramientas,
no servicios
• ¡Hay que crear servicios! los usuarios lo
agradecerán
Conclusiones
• Si la biblioteca quiere participar en el web
2.0 tiene que hacer productos y servicios
que promocione la participación de los
usuarios, el intercambio, la
colaboración, la interacción y la
personalización.
Bibliografía
• Bacon, J. (2009).The Art of Community. USA: O’Reilly Media.
• CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, D. (2010). Las Redes Sociales.Tipología, uso
y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación
de las Ciencias de la Información , 33, 45-68.
• Le Deuff, O. (2011).The Library 2.0: origins of the concept, evolutions,
perceptions and realities. En D. Gupta , & R. Savard (Edits.), Marketing
Libraries in a Web 2.0 World. Germany: IFLA Publications.
• Mercun,T., & Žumer, M. (2011). Making Web 2.0 work for users anď
libraries. En D. Gupta, & R. Savard (Edits.), Marketing Libraries in a web2.0
world. Germany: IFLA Publications 145.
• Smith, P., & Zook, Z. (2011). Marketing Communications Integrating offline
and online with social media (5a ed.). London: Kogan Page.
¡ Gracias !
Dagoberto Salas
Colegio de Bibliotecología y Ciencias de la Información,
Facultad de Filosofía y Letras, UANL
dagoberto.salas@uanl.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

herramientas tecnologicas
herramientas tecnologicasherramientas tecnologicas
herramientas tecnologicas
Mariy Albor
 
La web 2.0 y sus aplicaciones
La web 2.0 y sus aplicacionesLa web 2.0 y sus aplicaciones
La web 2.0 y sus aplicaciones
agiurfa
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Jesus Avila
 
Redes sociales en venezuela
Redes sociales en venezuelaRedes sociales en venezuela
Redes sociales en venezuelaJenifer Gil
 
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidosEl bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
Catuxa Seoane
 
EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"
EdithMarisolGonzlezP
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
jaidisuarez
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
mishelletovar
 
Percepciones Web Social Def2
Percepciones Web Social Def2Percepciones Web Social Def2
Percepciones Web Social Def2FESABID
 
Blogósfera
BlogósferaBlogósfera
Blogósfera
Gladys Clavijo
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Valentina Guerra
 
Sala Jm
Sala JmSala Jm
Sala Jm
Clitemnestra
 
2.4 internet en la educacion(1)
2.4 internet en la educacion(1)2.4 internet en la educacion(1)
2.4 internet en la educacion(1)Ruthunivo
 
ELE 2.0. Nuevas tecnologías en el aula de español
ELE 2.0. Nuevas tecnologías en el aula de españolELE 2.0. Nuevas tecnologías en el aula de español
ELE 2.0. Nuevas tecnologías en el aula de español
Francisco Herrera
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Gilcelys Gabriela
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Ductor94
 

La actualidad más candente (18)

herramientas tecnologicas
herramientas tecnologicasherramientas tecnologicas
herramientas tecnologicas
 
La web 2.0 y sus aplicaciones
La web 2.0 y sus aplicacionesLa web 2.0 y sus aplicaciones
La web 2.0 y sus aplicaciones
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Redes sociales en venezuela
Redes sociales en venezuelaRedes sociales en venezuela
Redes sociales en venezuela
 
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidosEl bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
 
EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"
 
Aplicaciones de web 2
Aplicaciones de web 2Aplicaciones de web 2
Aplicaciones de web 2
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Percepciones Web Social Def2
Percepciones Web Social Def2Percepciones Web Social Def2
Percepciones Web Social Def2
 
Giovanni botache vargas
Giovanni botache vargasGiovanni botache vargas
Giovanni botache vargas
 
Blogósfera
BlogósferaBlogósfera
Blogósfera
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Sala Jm
Sala JmSala Jm
Sala Jm
 
2.4 internet en la educacion(1)
2.4 internet en la educacion(1)2.4 internet en la educacion(1)
2.4 internet en la educacion(1)
 
ELE 2.0. Nuevas tecnologías en el aula de español
ELE 2.0. Nuevas tecnologías en el aula de españolELE 2.0. Nuevas tecnologías en el aula de español
ELE 2.0. Nuevas tecnologías en el aula de español
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Te tengo tu dell
Te tengo tu dellTe tengo tu dell
Te tengo tu dell
Vanessa Gomez
 
Proyecto Aulas Berlín Tec de Monterrey
Proyecto Aulas Berlín Tec de MonterreyProyecto Aulas Berlín Tec de Monterrey
Proyecto Aulas Berlín Tec de Monterrey
flaviomarinflores
 
Chistes graficos
Chistes graficosChistes graficos
Chistes graficos
jolasten
 
1 certamen Publicidad UVM
1 certamen Publicidad UVM1 certamen Publicidad UVM
1 certamen Publicidad UVM
enterate
 
Equipos Finalistas de Imagine Cup 2009 en Mexico
Equipos Finalistas de Imagine Cup 2009 en MexicoEquipos Finalistas de Imagine Cup 2009 en Mexico
Equipos Finalistas de Imagine Cup 2009 en Mexico
Alejandro Martínez
 
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.cariam
 
Presentacion stella paniagua
Presentacion stella paniaguaPresentacion stella paniagua
Presentacion stella paniagua
Stella
 
Presentacion oscar alvarenga
Presentacion oscar alvarengaPresentacion oscar alvarenga
Presentacion oscar alvarenga
Oscar Alvarenga
 
Presentacion Rodney Balbuena
Presentacion  Rodney BalbuenaPresentacion  Rodney Balbuena
Presentacion Rodney Balbuena
Rodney Paul Balbuena Martinez
 
Geopolítica de sudáfrica
Geopolítica de sudáfricaGeopolítica de sudáfrica
Geopolítica de sudáfrica
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Clasificación de las computadoras- tics 2015
Clasificación de las computadoras- tics 2015Clasificación de las computadoras- tics 2015
Clasificación de las computadoras- tics 2015
Luis López
 
Sistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANL
Sistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANLSistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANL
Sistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANL
UANL
 
UVM/Cetys
UVM/CetysUVM/Cetys
UVM/Cetys
Monsse Rveraa
 
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Antonio Piedra
 
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta VerapazFundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Juan Tzoc
 
metodologia para la enseñanza bilingue en la etapa de primaria
metodologia para la enseñanza bilingue en la etapa de primariametodologia para la enseñanza bilingue en la etapa de primaria
metodologia para la enseñanza bilingue en la etapa de primaria
yasiramartinez
 
Diferentes Tipos De Computadoras
Diferentes  Tipos  De  ComputadorasDiferentes  Tipos  De  Computadoras
Diferentes Tipos De Computadorasnatalivasquez
 
Y tras la facultad ¿Ya soy profesional?. Universidad de Cordoba
Y tras la facultad ¿Ya soy profesional?. Universidad de CordobaY tras la facultad ¿Ya soy profesional?. Universidad de Cordoba
Y tras la facultad ¿Ya soy profesional?. Universidad de Cordoba
Oshcar Vidal Martinez
 
Lógica problemasdementirosos secundaria
Lógica problemasdementirosos secundariaLógica problemasdementirosos secundaria
Lógica problemasdementirosos secundaria
Mar Tuxi
 

Destacado (20)

Te tengo tu dell
Te tengo tu dellTe tengo tu dell
Te tengo tu dell
 
Proyecto Aulas Berlín Tec de Monterrey
Proyecto Aulas Berlín Tec de MonterreyProyecto Aulas Berlín Tec de Monterrey
Proyecto Aulas Berlín Tec de Monterrey
 
Chistes graficos
Chistes graficosChistes graficos
Chistes graficos
 
1 certamen Publicidad UVM
1 certamen Publicidad UVM1 certamen Publicidad UVM
1 certamen Publicidad UVM
 
Equipos Finalistas de Imagine Cup 2009 en Mexico
Equipos Finalistas de Imagine Cup 2009 en MexicoEquipos Finalistas de Imagine Cup 2009 en Mexico
Equipos Finalistas de Imagine Cup 2009 en Mexico
 
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
 
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
 
Presentacion stella paniagua
Presentacion stella paniaguaPresentacion stella paniagua
Presentacion stella paniagua
 
Presentacion oscar alvarenga
Presentacion oscar alvarengaPresentacion oscar alvarenga
Presentacion oscar alvarenga
 
Presentacion Rodney Balbuena
Presentacion  Rodney BalbuenaPresentacion  Rodney Balbuena
Presentacion Rodney Balbuena
 
Geopolítica de sudáfrica
Geopolítica de sudáfricaGeopolítica de sudáfrica
Geopolítica de sudáfrica
 
Clasificación de las computadoras- tics 2015
Clasificación de las computadoras- tics 2015Clasificación de las computadoras- tics 2015
Clasificación de las computadoras- tics 2015
 
Sistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANL
Sistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANLSistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANL
Sistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANL
 
UVM/Cetys
UVM/CetysUVM/Cetys
UVM/Cetys
 
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
 
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta VerapazFundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
 
metodologia para la enseñanza bilingue en la etapa de primaria
metodologia para la enseñanza bilingue en la etapa de primariametodologia para la enseñanza bilingue en la etapa de primaria
metodologia para la enseñanza bilingue en la etapa de primaria
 
Diferentes Tipos De Computadoras
Diferentes  Tipos  De  ComputadorasDiferentes  Tipos  De  Computadoras
Diferentes Tipos De Computadoras
 
Y tras la facultad ¿Ya soy profesional?. Universidad de Cordoba
Y tras la facultad ¿Ya soy profesional?. Universidad de CordobaY tras la facultad ¿Ya soy profesional?. Universidad de Cordoba
Y tras la facultad ¿Ya soy profesional?. Universidad de Cordoba
 
Lógica problemasdementirosos secundaria
Lógica problemasdementirosos secundariaLógica problemasdementirosos secundaria
Lógica problemasdementirosos secundaria
 

Similar a Lo que las personas hacen en Internet y la Biblioteca lgnora

Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0
Juan Manuel Pineda
 
Web 2.0 y el aprendizaje de idiomas
Web 2.0 y el aprendizaje de idiomasWeb 2.0 y el aprendizaje de idiomas
Web 2.0 y el aprendizaje de idiomas
Dany Chavez
 
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)Catuxa Seoane
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Catuxa Seoane
 
Trabajo sobre la web 2.0 en la educación
Trabajo sobre la web 2.0 en la educaciónTrabajo sobre la web 2.0 en la educación
Trabajo sobre la web 2.0 en la educación
norycriollo
 
Redes sociales y web 2.0 aplicadas a Salud
Redes sociales y web 2.0 aplicadas a SaludRedes sociales y web 2.0 aplicadas a Salud
Redes sociales y web 2.0 aplicadas a Salud
Universidad de La Sabana
 
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario
Catuxa Seoane
 
http://www.bibliotecasdigitales.com.ar
http://www.bibliotecasdigitales.com.arhttp://www.bibliotecasdigitales.com.ar
http://www.bibliotecasdigitales.com.ar
Juan Manuel Pineda
 
Ppt redes sociales y educación
Ppt   redes sociales y educaciónPpt   redes sociales y educación
Ppt redes sociales y educaciónjosharg
 
Tarea clase 5tosociales
Tarea clase 5tosocialesTarea clase 5tosociales
Tarea clase 5tosocialesDayana Palma
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
Juan Manuel Pineda
 
Web 2.0 y el aprendizaje de otro idoma
Web 2.0 y el aprendizaje de otro idomaWeb 2.0 y el aprendizaje de otro idoma
Web 2.0 y el aprendizaje de otro idoma
Julian Galvis
 
La biblioteca como parte del mundo 2
La biblioteca como parte del mundo 2La biblioteca como parte del mundo 2
La biblioteca como parte del mundo 2
karyclau
 
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Fernando Pinzón Schneider
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Juan Zarate
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
QUITEBOBADILLA
 

Similar a Lo que las personas hacen en Internet y la Biblioteca lgnora (20)

Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0
 
Web 2.0 y el aprendizaje de idiomas
Web 2.0 y el aprendizaje de idiomasWeb 2.0 y el aprendizaje de idiomas
Web 2.0 y el aprendizaje de idiomas
 
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
 
Trabajo sobre la web 2.0 en la educación
Trabajo sobre la web 2.0 en la educaciónTrabajo sobre la web 2.0 en la educación
Trabajo sobre la web 2.0 en la educación
 
Redes sociales y web 2.0 aplicadas a Salud
Redes sociales y web 2.0 aplicadas a SaludRedes sociales y web 2.0 aplicadas a Salud
Redes sociales y web 2.0 aplicadas a Salud
 
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario
 
http://www.bibliotecasdigitales.com.ar
http://www.bibliotecasdigitales.com.arhttp://www.bibliotecasdigitales.com.ar
http://www.bibliotecasdigitales.com.ar
 
Internet 2.0 ayto bilbao
Internet 2.0 ayto bilbaoInternet 2.0 ayto bilbao
Internet 2.0 ayto bilbao
 
Ppt redes sociales y educación
Ppt   redes sociales y educaciónPpt   redes sociales y educación
Ppt redes sociales y educación
 
Tarea clase 5tosociales
Tarea clase 5tosocialesTarea clase 5tosociales
Tarea clase 5tosociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Bibliotecas Digitales
Bibliotecas DigitalesBibliotecas Digitales
Bibliotecas Digitales
 
Web 2.0 y el aprendizaje de otro idoma
Web 2.0 y el aprendizaje de otro idomaWeb 2.0 y el aprendizaje de otro idoma
Web 2.0 y el aprendizaje de otro idoma
 
La biblioteca como parte del mundo 2
La biblioteca como parte del mundo 2La biblioteca como parte del mundo 2
La biblioteca como parte del mundo 2
 
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
 
Curso Toledo (I)
Curso Toledo (I)Curso Toledo (I)
Curso Toledo (I)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 

Lo que las personas hacen en Internet y la Biblioteca lgnora

  • 1. Dagoberto Salas Colegio de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Filosofía y Letras, UANL dagoberto.salas@uanl.mx LO QUE LAS PERSONAS HACEN EN INTERNET Y LA BIBLIOTECA LO IGNORA
  • 2. Mi día normal • Leo noticias del día • Reviso grupos / paginas / biografía en facebook • Revisto mi timeline de Twitter /hago Re-Tweet y contesto Mensajes • Leo mis correos / listas de correo / envío correo • Visito páginas / Reviso blogs • Doy Like a publicaciones / fotografías en facebook • Tomo fotografía, la “subo” / doy “like” a otras • Hago check-in en el lugar donde me encuentro • Hablo por “chat” con algún amigo • Entro a alguna videoconferencia • Cambio mi foto de perfil • .......... y otras cosas más.
  • 3. ¿Que hacen los usuarios? • Participan (no solo reciben) • Interactuan (foros, chats) • Intercambian (contenidos, fotos) • Colaboran (unen esfuerzos, wikipedia, curación) • Personalizan (configuran su ambiente)
  • 4. Interacción Comunidades VirtualesRedes sociales Web 2.0 Intercambio Colaboración Personalización Participación
  • 5. Web 2.0 • La web 2.0 se ha establecido como un nuevo estándar para el diseño centrado en usuario mediante la creación de herramientas más intuitivas y atractivas, que exigen un cambio constante, flexibilidad y evaluación que promociona la participación de los usuarios, el intercambio, la colaboración, la interacción y la personalización. (Mercun & Žumer, 2011)̌
  • 6. Dentro del Web 2.0 • ComunidadesVirtuales: basado en grupos, intereses comunes, se sigue a un tema, concepto o idea. • Redes sociales: basado en individuos, se sigue a una persona, que a la vez sigue a otras.
  • 7. Las dudas de la biblioteca • Web 2.0 ... ¿entonces Biblioteca 2.0 ? • ¿Facebook? ¿Twitter? ¿Pinterest? ¿Flickr? • ¿Social Media? ¿Community Manager? • ¿Quien regula la información en Internet? • ¿Quienes son todos esos usuarios? • Algunas lo ignoran: mejor me dedico a lo mío • Sin embargo, hay que estar ahí.
  • 8. ¿Cómo reaccionan? • Crea un perfil en facebook • Algunas crean un blog • Algunas se integran en twitter • ......
  • 9. ... es mucho más • Si la Biblioteca quiere participar en el web 2.0 tiene que generar un servicio que le permita al usuario lo siguiente: • Participar • Interactuar • Intercambiar • Colaborar • Personalizar
  • 10. Biblioteca vs. Biblioteca 2.0 BibliotecaBiblioteca Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0 Knowledge and authority Popularity Taxonomies, Indexation by Professionals Folksonomies User of services User as co-creators and participants Professional advices and recommandations Popular recommendations from readers and users (Le Deuff, 2011)
  • 11. ¿Biblioteca 2.0? • Los modelos se muestran incompatibles • La legitimidad es diferente • La autoridad de los contenidos se pierde en base a la popularidad • Es “caricaturesco” y opuesto totalmente a la biblioteca tradicional • Es por eso que muchas bibliotecas no se convierten al 2.0 e ignoran lo que las personas hacen actualmente en Internet
  • 12. La realidad • La Biblioteca 2.0 es una extensión y complemento, una especie “híbrida” • Las folksonomias nunca reemplazaran el indizado, ni la popularidad de contenidos reemplazara una buena recomendación por parte de un bibliotecario
  • 13. • Esta oposición entre dos modelos permite afirmar que lo que a cambiado más con la tecnología digital no es la institución o la "biblioteca" como un lugar, sino más bien a los profesionales y usuarios que trabajan en el interior. (Le Deuff, 2011)
  • 14. Bibliotecario 2.0 • Representa una evolución de la profesión y el desarrollo de nuevas habilidades computacionales y de interacción con los usuarios • Tiene mas retos, ya que mientras trata de ofrecer servicios de calidad en la biblioteca, tiene que mantenerse actualizado con los nuevos desarrollos tecnológicos en Internet (Le Deuff, 2011)
  • 15. Conclusiones • Hay cientos de redes y comunidades, la biblioteca debe estar donde estén sus usuarios • La web 2.0 es un conjunto de herramientas, no servicios • ¡Hay que crear servicios! los usuarios lo agradecerán
  • 16. Conclusiones • Si la biblioteca quiere participar en el web 2.0 tiene que hacer productos y servicios que promocione la participación de los usuarios, el intercambio, la colaboración, la interacción y la personalización.
  • 17. Bibliografía • Bacon, J. (2009).The Art of Community. USA: O’Reilly Media. • CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, D. (2010). Las Redes Sociales.Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información , 33, 45-68. • Le Deuff, O. (2011).The Library 2.0: origins of the concept, evolutions, perceptions and realities. En D. Gupta , & R. Savard (Edits.), Marketing Libraries in a Web 2.0 World. Germany: IFLA Publications. • Mercun,T., & Žumer, M. (2011). Making Web 2.0 work for users anď libraries. En D. Gupta, & R. Savard (Edits.), Marketing Libraries in a web2.0 world. Germany: IFLA Publications 145. • Smith, P., & Zook, Z. (2011). Marketing Communications Integrating offline and online with social media (5a ed.). London: Kogan Page.
  • 18. ¡ Gracias ! Dagoberto Salas Colegio de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Filosofía y Letras, UANL dagoberto.salas@uanl.mx