SlideShare una empresa de Scribd logo
Página| 1
Actividad Obligatoria N: 1
Unidad N° 2: Comunicación y escritura
en contextos académicos
Grupo N° 7:
Grosso, Nicolas
Lagraña, Débora Emilce
Luque, Jonathan Matías
Marín, Lucas Ezequiel
Martin, Lucas Adrian
Matorra Barranco, Darío Fernando
Miranda, Andrés
Nepomnaschy, Damián Alejandro
Nieve, Carla Ivana
Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7
2
Consigna:
1. Indaguen sobre el significado de los conceptos “logística” y “análisis crítico”;
expliquen en no menos de 6 líneas por cada uno.
2. Enuncien las 5 características más importantes de la logística.
3. Expliquen en 6 líneas el significado de “ventaja competitiva”; recuerden
nuevamente, citar las fuentes de donde obtuvieron la información.
4. Describan en 7 líneas, la relación existente entre la logística y el mercadeo.
Eviten hacer citas textuales.
5. Propongan una nueva definición de logística a partir de la búsqueda en la web.
Recuerden citar las fuentes de dónde sacaron la información.
6. Propongan un título alternativo al texto leído que tenga por lo menos 5
palabras.
Desarrollo:
1. Significado de los conceptos “Logística” y “Análisis Crítico”.
Logística: es un conjunto de medios y métodos que permite una planificación y
gestión de distintas actividades y recursos, permitiendo ser un nexo entre la producción
y el mercado. Esta gestión de materiales y productos se llevan a cabo a través de los
procesos logísticos en distintas áreas como la distribución, almacenamiento, transporte,
etc., pudiendo brindar niveles adecuados de servicios y productos al consumidor con
un costo razonable.12
Análisis Crítico: es un proceso que permite verificar si se cumplen ciertos
criterios o condiciones deseables, mediante diferentes herramientas (estudios
pertinentes, búsqueda de información, investigación, etc.), que permiten analizar el
estado actual de la empresa, la medición de los diferentes indicadores, entre otros, y
que, según los resultados obtenidos, se analizan, proponen e implementan medidas
para lograr que dicha empresa minimice sus costos e incremente sus beneficios. Es
decir, que es la detección de aquellos factores que frenan el desarrollo de la empresa y
de los que favorecen la productividad de la misma; así como la calidad de sus
productos, contribuyendo de este modo al aumento de sus beneficios.
1 Gestión logística y comercial, Juan Miguel Gómez Aparicio, MC Graw Hilll Education, 2014 (Aparicio,
2014)
2 Artículo: “Definición de logística”, Iván Thompson para Promonegocios.net. (Thompson)
Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7
3
Es una herramienta indispensable en las labores corporativas ya que es un
mecanismo de planificación para corto, mediano y largo plazo ya que, a partir de ello,
se puede lograr la competitividad tanto de las empresas y un país.
2. Características más importantes de la Logística:
Flexibilidad: es capaz de adaptarse eficazmente ante las demandas que
el mercado va indicando. Estar preparado para lo impensable.
Desarrollo de información: Recoge, almacena, procesa y analiza todos
los datos necesarios para poder realizar la planificación y el control, permitiendo dar un
soporte a todo el sistema logístico.
Simplicidad: al realizar los procedimientos, planificación, control, etc.,
con simpleza, se logra una mayor eficiencia.
Coordinación e integralidad: integra diversas actividades
(aprovisionamiento, producción, almacenamiento, transporte y distribución) y sectores
orientados a cumplir con los objetivos, a través de la coordinación de los mismos. Esto,
permite lograr una máxima eficiencia.
Grado de certeza y confiabilidad: es importante que el producto
“llegue” con certeza y no solo que llegue rápido. Esto permite generar la confiabilidad
tanto en el producto como en la empresa, logrando así satisfacer al cliente y por lo tanto
generar una “Ventaja Competitiva”.
3. Ventaja competitiva.3
En marketing la ventaja competitiva se enmarca dentro de la estrategia de
posicionamiento elegida por las empresas. Esta estrategia es en realidad parte de una
competencia de las empresas por posicionarse frente a los consumidores.
En esa competencia, las empresas buscan tener una ventaja frente a sus
competidores., la cual, es la que puede obtenerse:
O bien ofreciendo un valor mayor a los consumidores ofreciendo precios más
bajos como hace por ejemplo Supermercados Día
3Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (11a. ed.).Distrito Federal: Pearson
Educación. (G, 2013)
Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7
4
O bien generando mayores beneficios que justifiquen precios elevados como
por ejemplo Mercedes Benz, que ofrece exclusividad, lujo y pertenencia por lo
cual, tiene precios más altos que sus competidores.
La ventaja competitiva, funciona como el arma principal de los productos o
servicios contra la competencia, ya que por un lado existe una relación directa con la
calidad y el costo, y por el otro, es un rasgo que debe tener cualquier tipo de empresa si
quiere tener un lugar influyente en el mercado. 45
La ventaja competitiva es una característica con la que una empresa debe
contar, si quiere influir en el mercado. Al obtener prestigio, se refleja la ventaja que
obtiene una empresa con respecto a otra.Esta ventaja no se puede ver en cualquier tipo
de mercado, se ve con mayor frecuencia en productos con características innovadoras
como el diseño funcionalidad y rendimiento6.
4. Relación entre Mercadeo y Logística7
Por medio del mercadeo se logran generar e identificar las necesidades y deseos que
tienen los clientes con el objeto de suplirlos con productos y/o servicios que los
satisfagan. Con la logística, se rediseñan, crean e implantan continuamente procesos
cada vez más eficientes, para satisfacer y entregar un producto y/o servicio, con los
atributos de calidad, cantidad, tiempo y condiciones apropiadas. En síntesis, el
mercadeo y la logística son herramientas estratégicas fundamentales para lograr una
competitividad empresarial, al estar integradas entre sí, ya que comparten objetivos
comunes como la satisfacción del cliente y la rentabilidad. Esto se logra cuando todas
las necesidades del cliente están satisfechas y ambas áreas trabajan en forma conjunta.
Además, ante el permanente cambio que se genera en los mercados, crecen todo tipo de
demandas, por lo que la Logística debe tener una integración y comunicación fluida
para cumplir con las metas propuestas.
5. Definición de Logística:
4 Como usar la logística para crear una ventaja competitiva, Sebastián García Dastugue (Dastugue, 2010)
5 Artículo web:”Logística: Factor determinante para una gestión; Ventajas competitivas”, Logess,
Gestión logística blogspot,2006. (Logess, 2006)
6Instituto Internacional Español de Marketing Digital (IIEMD)
7 Artículo: “Logística y mercadeo”, sitio Web: mercadeo.com, (mercadeo.com, 2012) 2012
Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7
5
Durante la investigación para esta actividad, consideramos diferentes
definiciones de Logística que diversos autores proponen:
Definición de Logística de acuerdo a la RAE (Real Academia Española):
“conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una
empresa, o de un servicio, especialmente de distribución”8
Definición empresarial: “la Logística está definida como la estructura de
planeamiento empresarial de material, servicio, información y flujo de capitales.
Incluye el cada vez más complejo sistema de información, comunicaciones y control
requeridos para el ambiente empresarial actual”. -- (LogistixPartnersOy, Helsinki, FI,
1996)9.
Definición militar: “Es la ciencia del planeamiento, transporte y mantenimiento
de las fuerza. Aquellas operaciones militares que tienen que ver con el diseño,
desarrollo, adquisición, stock, movimiento, distribución del material; mantenimiento,
evacuación, hospitalización del personal; construcción, mantenimiento, operación y
entrega de instalaciones; y la adquisición de prestaciones de servicios”. -- (JCS Pub 1-02
excerpt)10
Logística: “es arte y ciencia porque administra y gestiona el proceso de
determinar necesidades, obtenerlas y distribuirlas durante todo el ciclo de vida de los
equipos o sistemas a operar, pudiendo contribuir para el logro de sus objetivos
específicos. Es arte, porque el conocimiento o información es poder, por lo tanto, su
efectividad en el desarrollo e implementación, dependerá del arte de aplicar el
conocimiento sustantivo o general, adecuado, necesario y oportuno”” Al referirnos que
es un arte hace referencia a que no hay fórmulas que permitan aplicar la misma
arquitectura logística de una organización a otra, esa es la parte de arte”.11
Logística: “disciplina que tiene como misión diseñar, perfeccionar y gestionar
un sistema capaz de integrar y cohesionar todos los procesos internos y externos de una
organización, mediante la provisión y gestión de los flujos de energía, materia e
8Real Academia Española: «logístico, ca.» Diccionario de la lengua española.Consultado: 7 de
septiembre de 2017. (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2017)
9«What is logistics? ("Logistics means having the right thing, at the right place, at the right time").
»Logistics World. Consultado el 7 de septiembre de 2017. Traducido por el autor. (Logistics World)
10Ibídem.
11 Sitio Web: trabajodeingeniero.blogspot.com. (Claudio, 2010/2009)
Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7
6
información, para hacerla viable y más competitiva, y en ultimas satisfacer las
necesidades del consumidor final.12
Teniendo en cuenta las definiciones de las fuentes antes mencionadas es
destacable incluir una frase anónima en cuanto a una definición más coloquial:
"Logística significa tener lo correcto, en el lugar correcto y en el momento correcto."
Ahora bien, podríamos definir Logística de la siguiente manera:
“Es el proceso integral que une la producción y el mercadeo, a través de sus
técnicas estratégicas, para obtener cualquier elemento de acuerdo con un análisis
previo de lo que se necesita, y cumpliendo los condicionantes de tiempo y espacio”
6. Títulos alternativos para el texto:
De acuerdo al texto leído, hemos ideado distintos títulos posibles para el
mismo, tales como:
Logística, un camino hacia la competitividad empresarial.
Logística: un camino hacia la ventaja competitiva.
La clave de la Logística, ¿Ser líder en el mercado?
Logística, una herramienta fundamental para el éxito empresarial.
¿Qué es, y cómo ayuda la Logística a crear valor en la empresa?
Los recursos logísticos como éxito empresarial.
La logística; herramienta indispensable para la competitividad
Sin embargo, de acuerdo al debate generado entre todos los integrantes de
este grupo, hemos llegado a la elección del siguiente título:
“Logística: un camino hacia la ventaja competitiva”
12 Colección Logística Corporación John F. Kennedy 1998. (Corporación John F. Kennedy )
Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7
7
Bibliografía
Aparicio,J.M. (2014). Gestión logística y comercial. CiudadReal:MC Graw Hill Education.
Asociaciónde Academiasde laLenguaEspañola.(2017). Diccionario de la lengua
española. Madrid:Espasalibros.
Claudio,I.M. (2010/2009). trabajodeingeniero.blogspot.Obtenidode
http://trabajodeingeniero.blogspot.com.ar/
CorporaciónJohnF. Kennedy.(s.f.). Corporación John F.Kennedy . Obtenidode
http://jfk.edu.co/category/blog/
Dastugue,S.G. (2010). Cómousar la logísticapara crear una ventajacompetitiva. Revistas
Enfasis , http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/17168-como-usar-la-logistica-crear-
una-ventaja-competitiva.
digital,I.i. ¿Quées ventaja competitiva?
G, K. P.(2013). Fundamentosdemarketing. DsitritoFederal:PearsonEducación.
GestiónLogística.(s.f.). Gestión Logística blogspot.Obtenido de :
http://gestionlogistica.blogspot.com.ar/2006/04/ventajas-competitivas.html
Gestion.org.(s.f.). Gestion.org.Obtenidode https://www.gestion.org/estrategia-
empresarial/logistica-empresarial/
IIEMD, I. I. (s.f.).Obtenidode https://iiemd.com/ventaja-competititva/que-es-ventaja-
competitiva
Logess.(2006). Gestión Logtica Blogspot.Obtenidode
http://gestionlogistica.blogspot.com.ar/2006/04/ventajas-competitivas.html
LogisticsWorld.(s.f.). LogisticsWorld.Recuperadoel Septiembre de 2017, de
http://www.logisticsworld.com/logistics.htm
mercadeo.com.(2012). mercadeo.com.Obtenidode
http://www.mercadeo.com/blog/2012/12/logistica-y-mercadeo/
Real AcademiaEspañolayAsociaciónde Academiasde laLenguaEspañola.(2017).
Diccionario de la lengua española. Madrid.
Thompson,I.(s.f.). Promonegocios.net.Obtenidode
https://www.promonegocios.net/distribucion/definicion-logistica.html
Ttrabajo deingeniero blogspot.(s.f.).Obtenidode
http://trabajodeingeniero.blogspot.com.ar/

Más contenido relacionado

Similar a “Logística: un camino hacia la ventaja competitiva”

Similar a “Logística: un camino hacia la ventaja competitiva” (20)

Planeación estratégica logística
Planeación estratégica logísticaPlaneación estratégica logística
Planeación estratégica logística
 
Capitulo ii mli
Capitulo ii mliCapitulo ii mli
Capitulo ii mli
 
Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminado
 
Conceptos de logistica mli
Conceptos de logistica  mliConceptos de logistica  mli
Conceptos de logistica mli
 
MONOGRAFIA LOGISTICA (1).docx
MONOGRAFIA LOGISTICA (1).docxMONOGRAFIA LOGISTICA (1).docx
MONOGRAFIA LOGISTICA (1).docx
 
E logística SESION 2-1
E   logística SESION 2-1E   logística SESION 2-1
E logística SESION 2-1
 
tema 1 logistica.pdf
tema 1 logistica.pdftema 1 logistica.pdf
tema 1 logistica.pdf
 
Alistar informacion
Alistar informacionAlistar informacion
Alistar informacion
 
21010101301
21010101301 21010101301
21010101301
 
Act 1 grupal final
Act 1 grupal finalAct 1 grupal final
Act 1 grupal final
 
Caracterizacion de una red logistica
Caracterizacion de una red logisticaCaracterizacion de una red logistica
Caracterizacion de una red logistica
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
 
La logistica
La logistica La logistica
La logistica
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
 
Gestión Logística Integral
Gestión Logística IntegralGestión Logística Integral
Gestión Logística Integral
 
Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1
 
Semana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. LogísticaSemana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. Logística
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Logística y logística internacional
Logística y logística internacionalLogística y logística internacional
Logística y logística internacional
 
La gestión logística
La gestión logísticaLa gestión logística
La gestión logística
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

“Logística: un camino hacia la ventaja competitiva”

  • 1. Página| 1 Actividad Obligatoria N: 1 Unidad N° 2: Comunicación y escritura en contextos académicos Grupo N° 7: Grosso, Nicolas Lagraña, Débora Emilce Luque, Jonathan Matías Marín, Lucas Ezequiel Martin, Lucas Adrian Matorra Barranco, Darío Fernando Miranda, Andrés Nepomnaschy, Damián Alejandro Nieve, Carla Ivana
  • 2. Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7 2 Consigna: 1. Indaguen sobre el significado de los conceptos “logística” y “análisis crítico”; expliquen en no menos de 6 líneas por cada uno. 2. Enuncien las 5 características más importantes de la logística. 3. Expliquen en 6 líneas el significado de “ventaja competitiva”; recuerden nuevamente, citar las fuentes de donde obtuvieron la información. 4. Describan en 7 líneas, la relación existente entre la logística y el mercadeo. Eviten hacer citas textuales. 5. Propongan una nueva definición de logística a partir de la búsqueda en la web. Recuerden citar las fuentes de dónde sacaron la información. 6. Propongan un título alternativo al texto leído que tenga por lo menos 5 palabras. Desarrollo: 1. Significado de los conceptos “Logística” y “Análisis Crítico”. Logística: es un conjunto de medios y métodos que permite una planificación y gestión de distintas actividades y recursos, permitiendo ser un nexo entre la producción y el mercado. Esta gestión de materiales y productos se llevan a cabo a través de los procesos logísticos en distintas áreas como la distribución, almacenamiento, transporte, etc., pudiendo brindar niveles adecuados de servicios y productos al consumidor con un costo razonable.12 Análisis Crítico: es un proceso que permite verificar si se cumplen ciertos criterios o condiciones deseables, mediante diferentes herramientas (estudios pertinentes, búsqueda de información, investigación, etc.), que permiten analizar el estado actual de la empresa, la medición de los diferentes indicadores, entre otros, y que, según los resultados obtenidos, se analizan, proponen e implementan medidas para lograr que dicha empresa minimice sus costos e incremente sus beneficios. Es decir, que es la detección de aquellos factores que frenan el desarrollo de la empresa y de los que favorecen la productividad de la misma; así como la calidad de sus productos, contribuyendo de este modo al aumento de sus beneficios. 1 Gestión logística y comercial, Juan Miguel Gómez Aparicio, MC Graw Hilll Education, 2014 (Aparicio, 2014) 2 Artículo: “Definición de logística”, Iván Thompson para Promonegocios.net. (Thompson)
  • 3. Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7 3 Es una herramienta indispensable en las labores corporativas ya que es un mecanismo de planificación para corto, mediano y largo plazo ya que, a partir de ello, se puede lograr la competitividad tanto de las empresas y un país. 2. Características más importantes de la Logística: Flexibilidad: es capaz de adaptarse eficazmente ante las demandas que el mercado va indicando. Estar preparado para lo impensable. Desarrollo de información: Recoge, almacena, procesa y analiza todos los datos necesarios para poder realizar la planificación y el control, permitiendo dar un soporte a todo el sistema logístico. Simplicidad: al realizar los procedimientos, planificación, control, etc., con simpleza, se logra una mayor eficiencia. Coordinación e integralidad: integra diversas actividades (aprovisionamiento, producción, almacenamiento, transporte y distribución) y sectores orientados a cumplir con los objetivos, a través de la coordinación de los mismos. Esto, permite lograr una máxima eficiencia. Grado de certeza y confiabilidad: es importante que el producto “llegue” con certeza y no solo que llegue rápido. Esto permite generar la confiabilidad tanto en el producto como en la empresa, logrando así satisfacer al cliente y por lo tanto generar una “Ventaja Competitiva”. 3. Ventaja competitiva.3 En marketing la ventaja competitiva se enmarca dentro de la estrategia de posicionamiento elegida por las empresas. Esta estrategia es en realidad parte de una competencia de las empresas por posicionarse frente a los consumidores. En esa competencia, las empresas buscan tener una ventaja frente a sus competidores., la cual, es la que puede obtenerse: O bien ofreciendo un valor mayor a los consumidores ofreciendo precios más bajos como hace por ejemplo Supermercados Día 3Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (11a. ed.).Distrito Federal: Pearson Educación. (G, 2013)
  • 4. Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7 4 O bien generando mayores beneficios que justifiquen precios elevados como por ejemplo Mercedes Benz, que ofrece exclusividad, lujo y pertenencia por lo cual, tiene precios más altos que sus competidores. La ventaja competitiva, funciona como el arma principal de los productos o servicios contra la competencia, ya que por un lado existe una relación directa con la calidad y el costo, y por el otro, es un rasgo que debe tener cualquier tipo de empresa si quiere tener un lugar influyente en el mercado. 45 La ventaja competitiva es una característica con la que una empresa debe contar, si quiere influir en el mercado. Al obtener prestigio, se refleja la ventaja que obtiene una empresa con respecto a otra.Esta ventaja no se puede ver en cualquier tipo de mercado, se ve con mayor frecuencia en productos con características innovadoras como el diseño funcionalidad y rendimiento6. 4. Relación entre Mercadeo y Logística7 Por medio del mercadeo se logran generar e identificar las necesidades y deseos que tienen los clientes con el objeto de suplirlos con productos y/o servicios que los satisfagan. Con la logística, se rediseñan, crean e implantan continuamente procesos cada vez más eficientes, para satisfacer y entregar un producto y/o servicio, con los atributos de calidad, cantidad, tiempo y condiciones apropiadas. En síntesis, el mercadeo y la logística son herramientas estratégicas fundamentales para lograr una competitividad empresarial, al estar integradas entre sí, ya que comparten objetivos comunes como la satisfacción del cliente y la rentabilidad. Esto se logra cuando todas las necesidades del cliente están satisfechas y ambas áreas trabajan en forma conjunta. Además, ante el permanente cambio que se genera en los mercados, crecen todo tipo de demandas, por lo que la Logística debe tener una integración y comunicación fluida para cumplir con las metas propuestas. 5. Definición de Logística: 4 Como usar la logística para crear una ventaja competitiva, Sebastián García Dastugue (Dastugue, 2010) 5 Artículo web:”Logística: Factor determinante para una gestión; Ventajas competitivas”, Logess, Gestión logística blogspot,2006. (Logess, 2006) 6Instituto Internacional Español de Marketing Digital (IIEMD) 7 Artículo: “Logística y mercadeo”, sitio Web: mercadeo.com, (mercadeo.com, 2012) 2012
  • 5. Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7 5 Durante la investigación para esta actividad, consideramos diferentes definiciones de Logística que diversos autores proponen: Definición de Logística de acuerdo a la RAE (Real Academia Española): “conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución”8 Definición empresarial: “la Logística está definida como la estructura de planeamiento empresarial de material, servicio, información y flujo de capitales. Incluye el cada vez más complejo sistema de información, comunicaciones y control requeridos para el ambiente empresarial actual”. -- (LogistixPartnersOy, Helsinki, FI, 1996)9. Definición militar: “Es la ciencia del planeamiento, transporte y mantenimiento de las fuerza. Aquellas operaciones militares que tienen que ver con el diseño, desarrollo, adquisición, stock, movimiento, distribución del material; mantenimiento, evacuación, hospitalización del personal; construcción, mantenimiento, operación y entrega de instalaciones; y la adquisición de prestaciones de servicios”. -- (JCS Pub 1-02 excerpt)10 Logística: “es arte y ciencia porque administra y gestiona el proceso de determinar necesidades, obtenerlas y distribuirlas durante todo el ciclo de vida de los equipos o sistemas a operar, pudiendo contribuir para el logro de sus objetivos específicos. Es arte, porque el conocimiento o información es poder, por lo tanto, su efectividad en el desarrollo e implementación, dependerá del arte de aplicar el conocimiento sustantivo o general, adecuado, necesario y oportuno”” Al referirnos que es un arte hace referencia a que no hay fórmulas que permitan aplicar la misma arquitectura logística de una organización a otra, esa es la parte de arte”.11 Logística: “disciplina que tiene como misión diseñar, perfeccionar y gestionar un sistema capaz de integrar y cohesionar todos los procesos internos y externos de una organización, mediante la provisión y gestión de los flujos de energía, materia e 8Real Academia Española: «logístico, ca.» Diccionario de la lengua española.Consultado: 7 de septiembre de 2017. (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2017) 9«What is logistics? ("Logistics means having the right thing, at the right place, at the right time"). »Logistics World. Consultado el 7 de septiembre de 2017. Traducido por el autor. (Logistics World) 10Ibídem. 11 Sitio Web: trabajodeingeniero.blogspot.com. (Claudio, 2010/2009)
  • 6. Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7 6 información, para hacerla viable y más competitiva, y en ultimas satisfacer las necesidades del consumidor final.12 Teniendo en cuenta las definiciones de las fuentes antes mencionadas es destacable incluir una frase anónima en cuanto a una definición más coloquial: "Logística significa tener lo correcto, en el lugar correcto y en el momento correcto." Ahora bien, podríamos definir Logística de la siguiente manera: “Es el proceso integral que une la producción y el mercadeo, a través de sus técnicas estratégicas, para obtener cualquier elemento de acuerdo con un análisis previo de lo que se necesita, y cumpliendo los condicionantes de tiempo y espacio” 6. Títulos alternativos para el texto: De acuerdo al texto leído, hemos ideado distintos títulos posibles para el mismo, tales como: Logística, un camino hacia la competitividad empresarial. Logística: un camino hacia la ventaja competitiva. La clave de la Logística, ¿Ser líder en el mercado? Logística, una herramienta fundamental para el éxito empresarial. ¿Qué es, y cómo ayuda la Logística a crear valor en la empresa? Los recursos logísticos como éxito empresarial. La logística; herramienta indispensable para la competitividad Sin embargo, de acuerdo al debate generado entre todos los integrantes de este grupo, hemos llegado a la elección del siguiente título: “Logística: un camino hacia la ventaja competitiva” 12 Colección Logística Corporación John F. Kennedy 1998. (Corporación John F. Kennedy )
  • 7. Actividad Obligatoria N° 1 Grupo N° 7 7 Bibliografía Aparicio,J.M. (2014). Gestión logística y comercial. CiudadReal:MC Graw Hill Education. Asociaciónde Academiasde laLenguaEspañola.(2017). Diccionario de la lengua española. Madrid:Espasalibros. Claudio,I.M. (2010/2009). trabajodeingeniero.blogspot.Obtenidode http://trabajodeingeniero.blogspot.com.ar/ CorporaciónJohnF. Kennedy.(s.f.). Corporación John F.Kennedy . Obtenidode http://jfk.edu.co/category/blog/ Dastugue,S.G. (2010). Cómousar la logísticapara crear una ventajacompetitiva. Revistas Enfasis , http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/17168-como-usar-la-logistica-crear- una-ventaja-competitiva. digital,I.i. ¿Quées ventaja competitiva? G, K. P.(2013). Fundamentosdemarketing. DsitritoFederal:PearsonEducación. GestiónLogística.(s.f.). Gestión Logística blogspot.Obtenido de : http://gestionlogistica.blogspot.com.ar/2006/04/ventajas-competitivas.html Gestion.org.(s.f.). Gestion.org.Obtenidode https://www.gestion.org/estrategia- empresarial/logistica-empresarial/ IIEMD, I. I. (s.f.).Obtenidode https://iiemd.com/ventaja-competititva/que-es-ventaja- competitiva Logess.(2006). Gestión Logtica Blogspot.Obtenidode http://gestionlogistica.blogspot.com.ar/2006/04/ventajas-competitivas.html LogisticsWorld.(s.f.). LogisticsWorld.Recuperadoel Septiembre de 2017, de http://www.logisticsworld.com/logistics.htm mercadeo.com.(2012). mercadeo.com.Obtenidode http://www.mercadeo.com/blog/2012/12/logistica-y-mercadeo/ Real AcademiaEspañolayAsociaciónde Academiasde laLenguaEspañola.(2017). Diccionario de la lengua española. Madrid. Thompson,I.(s.f.). Promonegocios.net.Obtenidode https://www.promonegocios.net/distribucion/definicion-logistica.html Ttrabajo deingeniero blogspot.(s.f.).Obtenidode http://trabajodeingeniero.blogspot.com.ar/