SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACION DE UNA RED LOGISTICA
WALTER JAVIER CEBALLOS LOPEZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN LOGÍSTICA
SANTIAGO DE CALI (VALLE DEL CAUCA)
2016
1
CARACTERIZACION DE UNA RED LOGISTICA
WALTER JAVIER CEBALLOS LOPEZ
Juego de Roles
Jairo Armando Páez Ricardo
Instructor de gestión Logística
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN LOGÍSTICA
SANTIAGO DE CALI (VALLE DEL CAUCA)
2016
2
CONTENIDO
PAG
INTRODUCCION 4
1. Objetivos 5
2. Caracterización de una red logística 6
3. Análisis de sentimientos 8
4. Análisis de hechos 8
5. Generalización 9
6. Propuesta de estrategias Dinamizadoras 10
7. Conclusiones 11
8. Bibliografía 12
3
INTRODUCCION
En la actualidad las empresas han entendido que el uso de las buenas prácticas y
conceptos de la disciplina logística es sinónimo de integración. Esta realidad se
presenta en razón a que los directivos de cualquier empresa están pensando que su
objetivo principal está en satisfacer los requerimientos y necesidades de los
consumidores y de sus clientes, la logística, en esencia, busca hacerlo al menor costo y
con la mayor calidad. La diferencia entre la percepción interna del sistema de logística
y su efectividad en la operación frente al cliente, radica en el diseño del modelo de
operaciones de la empresa y su efectividad en la implementación. En ese modelo,
diferente para cada empresa en razón al entorno en el que se mueve y a su nivel de
desarrollo en función de las técnicas y tecnologías que ha incorporado, se desarrollan
particularmente los objetivos de la logística, y en tal desarrollo observamos
principalmente tres aspectos que conducen a la integración total de la empresa
mediante la coordinación de todos sus elementos.
Dichos aspectos son: en primer lugar, lograr la integración a nivel de transacciones u
operaciones de todos los componentes del sistema logístico y los flujos de información
dentro de las áreas de operación del mismo sistema, lo cual significa integrar
operativamente áreas como: compras, almacenes, transportes, control de inventarios,
etc.
4
1. OBJETIVOS
El objetivo de esta actividad es conocer y comprender los procesos que se
pueden dar en la labor diaria en un departamento de logística y resalta los
puntos que debemos tener para el cumplimiento de nuestras actividades y
llegar a las metas y éxitos trazados.
Poner en práctica las lecturas dadas en la plataforma, aprender a realizar
trabajos en grupo aportando lluvia de ideas para la solución de lo
plateado.
5
2. CARACTERIZACION DE UNA RED LOGISTICA.
6
RED LOGISTA DE
CLUSTER DE MODA
EMPRESA
PROVEEDORA DE
MATERIA PRIMA
EMPRESA
PRODUCTOR
A
EMPRESA
TRANSPORTADORA
CLIENTE FINAL
EMPRESA
COMERCIALIZADORA
Teniendo en cuenta que la prenda ya estaba hecha y que salió por un
valor unitario de $10.000 comenzó su negociación de esta manera:
TABLA 1
La compañía que fabrico la prenda tuvo una ganancia de $ 15.000 (porque
a la hora de hacer las prendas al por mayor los insumos salen muy
económicos como: metro de la tela a $ 2.500 y accesorios desde $ 200 por
prenda, teniendo un costo total por prenda de $ 10.000).
Dando un precio de venta a la compañía importadora de $25.000 la
importación tuvo un ganancia de $ 10.000 por prenda (Costo de envió).
La empresa de confección y diseño de moda compra en $ 35.000 y por
costos de servicio, impuesto, pago de manufactura, vende a la compañía
exportadora a $50.000.
La compañía exportadora da un precio de $ 60.000 para llegar al punto de
venta con un valor de $ 70.000 y al cliente final a $ 80.000.
7
3. Análisis de sentimientos
¿Cómo influyo su actitud negociadora y conciliadora frente a la crisis en
la negociación?
Respuesta:
Al principio es algo difícil tener que negociar, debido a las opiniones tan
diferentes entre el grupo, pero de4spues de aclarar dudas ya que algunos
del grupo no tenían mucho conocimiento en el tema, fue más fácil llegar a
un acuerdo entre las partes logrando así una negociación clara y de
ganancias para el equipo.
4. Análisis de hechos
¿Cuál fue su percepción del proceso negociador?
Respuesta:
Para mi es claro sabiendo que hoy en día el flujo de la información de los
procesos logístico es mucho más amplio y con la ayudas de la tecnología
para obtener estadísticas que llevan a una mejor compresión de los datos
se tiene la facilidad de comparar y elegir los aliados estratégicos para un
comercio más eficaz y seguro.
8
5. Generalización
¿Qué rol cumplen las multinacionales en la comercialización de prendas
de vestir?
Respuesta:
Haciendo un análisis práctico el objetivo principal de estas empresas es
hacer negocios, a partir de:
• Reconocimiento de cada cultura a partir de cada país de destino.
• El análisis de las necesidades de cada población.
• Los tratados de libre comercio.
• Las tasas cambiarias.
• Las leyes internacionales de comercialización y las leyes de cada
país.
• Precios Vs consumo y competencia.
• Estructuras de de comerció de cada país de destino.
• Estándares de calidad.
• El establecimiento de relaciones comerciales.
9
6. Propuestas de estrategias dinamizadoras
¿Qué opinión puede dar de la estructuración de la red logística como
estrategia de participación de los mercados?
Respuesta:
La estructuración de la red logística es una gran estrategia debido a que
hay muchas empresas que nos brindan diferentes servicios, mayores
comodidades, más seguridad, mejores flujo de información y una mayor
competitividad en el mercado, teniendo así mayores relaciones
comerciales y siempre pensando en la satisfacción del cliente.
10
7. CONCLUSIONES
Mediante este tema, se logro evaluar la importancia de una red logística y
mediante el claro ejemplo de la textileria, donde se evidencia que todo es
un proceso que lleva como finalidad la satisfacción del cliente.
En mi campo laboral tomo como ejemplo algo muy parecido y es el
proceso de recibo, almacenamiento y distribución, el cual cada uno de
estos procesos nos lleva aun un sub proceso para permitir que las metas
propuesta por la compañía sean posible y que también el cliente interno
se vea beneficiado.
11
8. BIBLIOGRAFIA
http://hdl.handle.net/11404/752
http://historiade.jimdo.com/areas-del-saber/historia-de-la-logistica/
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21010101301
21010101301 21010101301
21010101301
KarolRincon15
 
Introducción a la Logística
Introducción a la LogísticaIntroducción a la Logística
Introducción a la Logística
tareasuvaq
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Electiva i unidad iii
Electiva i unidad iiiElectiva i unidad iii
Electiva i unidad iii
josealejandromendoza6
 
DESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
DESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRODESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
DESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
LewisSimarra
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Jorge Victoria
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
gatorrojo
 
Informe logistica colombiana !![1]
Informe logistica colombiana !![1]Informe logistica colombiana !![1]
Informe logistica colombiana !![1]
thalia fernanda
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
cocopardoL25
 
Final de sistema
Final de sistemaFinal de sistema
Final de sistema
liliana toledo
 
Logistica en colombia
Logistica en colombiaLogistica en colombia
Logistica en colombia
valeria
 
Taller cedi solucion.docx mmmm
Taller cedi solucion.docx mmmmTaller cedi solucion.docx mmmm
Taller cedi solucion.docx mmmm
1vivianalozano
 
Taller cedi solucion.docx mmmm (1)
Taller cedi solucion.docx mmmm (1)Taller cedi solucion.docx mmmm (1)
Taller cedi solucion.docx mmmm (1)
1vivianalozano
 
Intax Presentación Corporativa
Intax Presentación CorporativaIntax Presentación Corporativa
Intax Presentación Corporativa
Grupo Intax Soluciones Corporativas
 
Presentacion grey aduana cargo, inc
Presentacion grey aduana cargo, incPresentacion grey aduana cargo, inc
Presentacion grey aduana cargo, inc
Danz Bizot
 
Tecnología de información y comunicación deprisa
Tecnología  de información y comunicación deprisaTecnología  de información y comunicación deprisa
Tecnología de información y comunicación deprisa
adp2178
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
fernanda patiño
 
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
joseramon9403
 

La actualidad más candente (18)

21010101301
21010101301 21010101301
21010101301
 
Introducción a la Logística
Introducción a la LogísticaIntroducción a la Logística
Introducción a la Logística
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Electiva i unidad iii
Electiva i unidad iiiElectiva i unidad iii
Electiva i unidad iii
 
DESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
DESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRODESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
DESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
 
Informe logistica colombiana !![1]
Informe logistica colombiana !![1]Informe logistica colombiana !![1]
Informe logistica colombiana !![1]
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Final de sistema
Final de sistemaFinal de sistema
Final de sistema
 
Logistica en colombia
Logistica en colombiaLogistica en colombia
Logistica en colombia
 
Taller cedi solucion.docx mmmm
Taller cedi solucion.docx mmmmTaller cedi solucion.docx mmmm
Taller cedi solucion.docx mmmm
 
Taller cedi solucion.docx mmmm (1)
Taller cedi solucion.docx mmmm (1)Taller cedi solucion.docx mmmm (1)
Taller cedi solucion.docx mmmm (1)
 
Intax Presentación Corporativa
Intax Presentación CorporativaIntax Presentación Corporativa
Intax Presentación Corporativa
 
Presentacion grey aduana cargo, inc
Presentacion grey aduana cargo, incPresentacion grey aduana cargo, inc
Presentacion grey aduana cargo, inc
 
Tecnología de información y comunicación deprisa
Tecnología  de información y comunicación deprisaTecnología  de información y comunicación deprisa
Tecnología de información y comunicación deprisa
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
 
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
 

Similar a Caracterizacion de una red logistica

Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !
galu95sc
 
Trabajo final ...
Trabajo final ...Trabajo final ...
Trabajo final ...
soedpueti
 
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministrosIntroducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Sergio Paez Hernandez
 
Alistar informacion
Alistar informacionAlistar informacion
Alistar informacion
KarolRincon15
 
Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminado
diegoalejandro1992
 
Infor logistica
Infor logisticaInfor logistica
Infor logistica
Alejandra Velandia
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
nanditogonzalez
 
E logística SESION 2-1
E   logística SESION 2-1E   logística SESION 2-1
E logística SESION 2-1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Administracion cadena suministro
Administracion cadena suministroAdministracion cadena suministro
Administracion cadena suministro
Alberto Vilma Infanzon Marquez
 
La logistica
La logistica La logistica
La gestión logística
La gestión logísticaLa gestión logística
La gestión logística
Julioph Hc
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
kairarodriguez
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
VirtualEsumer
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
EDGAR SANCHEZ
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
monicarg13
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
EDGAR SANCHEZ
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Nelson Isidro Aldana
 
Manual administrativo v2
Manual administrativo v2Manual administrativo v2
Manual administrativo v2
Guido Herrera
 
Sistemas logísticos
Sistemas logísticosSistemas logísticos
Sistemas logísticos
Maestros Online
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Rafael Maya Sanabria
 

Similar a Caracterizacion de una red logistica (20)

Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !
 
Trabajo final ...
Trabajo final ...Trabajo final ...
Trabajo final ...
 
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministrosIntroducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministros
 
Alistar informacion
Alistar informacionAlistar informacion
Alistar informacion
 
Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminado
 
Infor logistica
Infor logisticaInfor logistica
Infor logistica
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
 
E logística SESION 2-1
E   logística SESION 2-1E   logística SESION 2-1
E logística SESION 2-1
 
Administracion cadena suministro
Administracion cadena suministroAdministracion cadena suministro
Administracion cadena suministro
 
La logistica
La logistica La logistica
La logistica
 
La gestión logística
La gestión logísticaLa gestión logística
La gestión logística
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Manual administrativo v2
Manual administrativo v2Manual administrativo v2
Manual administrativo v2
 
Sistemas logísticos
Sistemas logísticosSistemas logísticos
Sistemas logísticos
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Caracterizacion de una red logistica

  • 1. CARACTERIZACION DE UNA RED LOGISTICA WALTER JAVIER CEBALLOS LOPEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE GESTIÓN LOGÍSTICA SANTIAGO DE CALI (VALLE DEL CAUCA) 2016 1
  • 2. CARACTERIZACION DE UNA RED LOGISTICA WALTER JAVIER CEBALLOS LOPEZ Juego de Roles Jairo Armando Páez Ricardo Instructor de gestión Logística SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE GESTIÓN LOGÍSTICA SANTIAGO DE CALI (VALLE DEL CAUCA) 2016 2
  • 3. CONTENIDO PAG INTRODUCCION 4 1. Objetivos 5 2. Caracterización de una red logística 6 3. Análisis de sentimientos 8 4. Análisis de hechos 8 5. Generalización 9 6. Propuesta de estrategias Dinamizadoras 10 7. Conclusiones 11 8. Bibliografía 12 3
  • 4. INTRODUCCION En la actualidad las empresas han entendido que el uso de las buenas prácticas y conceptos de la disciplina logística es sinónimo de integración. Esta realidad se presenta en razón a que los directivos de cualquier empresa están pensando que su objetivo principal está en satisfacer los requerimientos y necesidades de los consumidores y de sus clientes, la logística, en esencia, busca hacerlo al menor costo y con la mayor calidad. La diferencia entre la percepción interna del sistema de logística y su efectividad en la operación frente al cliente, radica en el diseño del modelo de operaciones de la empresa y su efectividad en la implementación. En ese modelo, diferente para cada empresa en razón al entorno en el que se mueve y a su nivel de desarrollo en función de las técnicas y tecnologías que ha incorporado, se desarrollan particularmente los objetivos de la logística, y en tal desarrollo observamos principalmente tres aspectos que conducen a la integración total de la empresa mediante la coordinación de todos sus elementos. Dichos aspectos son: en primer lugar, lograr la integración a nivel de transacciones u operaciones de todos los componentes del sistema logístico y los flujos de información dentro de las áreas de operación del mismo sistema, lo cual significa integrar operativamente áreas como: compras, almacenes, transportes, control de inventarios, etc. 4
  • 5. 1. OBJETIVOS El objetivo de esta actividad es conocer y comprender los procesos que se pueden dar en la labor diaria en un departamento de logística y resalta los puntos que debemos tener para el cumplimiento de nuestras actividades y llegar a las metas y éxitos trazados. Poner en práctica las lecturas dadas en la plataforma, aprender a realizar trabajos en grupo aportando lluvia de ideas para la solución de lo plateado. 5
  • 6. 2. CARACTERIZACION DE UNA RED LOGISTICA. 6 RED LOGISTA DE CLUSTER DE MODA EMPRESA PROVEEDORA DE MATERIA PRIMA EMPRESA PRODUCTOR A EMPRESA TRANSPORTADORA CLIENTE FINAL EMPRESA COMERCIALIZADORA
  • 7. Teniendo en cuenta que la prenda ya estaba hecha y que salió por un valor unitario de $10.000 comenzó su negociación de esta manera: TABLA 1 La compañía que fabrico la prenda tuvo una ganancia de $ 15.000 (porque a la hora de hacer las prendas al por mayor los insumos salen muy económicos como: metro de la tela a $ 2.500 y accesorios desde $ 200 por prenda, teniendo un costo total por prenda de $ 10.000). Dando un precio de venta a la compañía importadora de $25.000 la importación tuvo un ganancia de $ 10.000 por prenda (Costo de envió). La empresa de confección y diseño de moda compra en $ 35.000 y por costos de servicio, impuesto, pago de manufactura, vende a la compañía exportadora a $50.000. La compañía exportadora da un precio de $ 60.000 para llegar al punto de venta con un valor de $ 70.000 y al cliente final a $ 80.000. 7
  • 8. 3. Análisis de sentimientos ¿Cómo influyo su actitud negociadora y conciliadora frente a la crisis en la negociación? Respuesta: Al principio es algo difícil tener que negociar, debido a las opiniones tan diferentes entre el grupo, pero de4spues de aclarar dudas ya que algunos del grupo no tenían mucho conocimiento en el tema, fue más fácil llegar a un acuerdo entre las partes logrando así una negociación clara y de ganancias para el equipo. 4. Análisis de hechos ¿Cuál fue su percepción del proceso negociador? Respuesta: Para mi es claro sabiendo que hoy en día el flujo de la información de los procesos logístico es mucho más amplio y con la ayudas de la tecnología para obtener estadísticas que llevan a una mejor compresión de los datos se tiene la facilidad de comparar y elegir los aliados estratégicos para un comercio más eficaz y seguro. 8
  • 9. 5. Generalización ¿Qué rol cumplen las multinacionales en la comercialización de prendas de vestir? Respuesta: Haciendo un análisis práctico el objetivo principal de estas empresas es hacer negocios, a partir de: • Reconocimiento de cada cultura a partir de cada país de destino. • El análisis de las necesidades de cada población. • Los tratados de libre comercio. • Las tasas cambiarias. • Las leyes internacionales de comercialización y las leyes de cada país. • Precios Vs consumo y competencia. • Estructuras de de comerció de cada país de destino. • Estándares de calidad. • El establecimiento de relaciones comerciales. 9
  • 10. 6. Propuestas de estrategias dinamizadoras ¿Qué opinión puede dar de la estructuración de la red logística como estrategia de participación de los mercados? Respuesta: La estructuración de la red logística es una gran estrategia debido a que hay muchas empresas que nos brindan diferentes servicios, mayores comodidades, más seguridad, mejores flujo de información y una mayor competitividad en el mercado, teniendo así mayores relaciones comerciales y siempre pensando en la satisfacción del cliente. 10
  • 11. 7. CONCLUSIONES Mediante este tema, se logro evaluar la importancia de una red logística y mediante el claro ejemplo de la textileria, donde se evidencia que todo es un proceso que lleva como finalidad la satisfacción del cliente. En mi campo laboral tomo como ejemplo algo muy parecido y es el proceso de recibo, almacenamiento y distribución, el cual cada uno de estos procesos nos lleva aun un sub proceso para permitir que las metas propuesta por la compañía sean posible y que también el cliente interno se vea beneficiado. 11