SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Ambato
Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ray grass anual
(Lolium multiflorum)
David Ortiz
NOMBRES COMUNES
Rye grass italiano, pasto inglés, rey grass criollo o cola de
zorro.
TAXONOMÍA

Reino
Subreino
División
Clase
Orden
Familia
Subfamilia
Género
Especie

Plantae
Traqueobionta
Magnoliophyta
Liliopsida
Cyperales
Poaceae
Pooideae
Lolium
Lolium multiflorum
L.
MORFOLOGÍA

Raíz
• Fibrosa en
cabellera y
superficial.

Tallo

Hojas

Flores

• Cespitoso.
• Erecto.
• Doblado
en nudos.

• Vainas foliares
con aurículas
conspicuas
hacia el ápice.
• Láminas de 22
cm de largo y 8
de ancho.
• Lisas en el
envés y ásperas
en el haz.

• Espiguillas
solitarias
de 10-20
mm de
largo.

Fruto
• Semillas
de 4 mm
de largo.

Inflorescencia

• Espiga
dística, com
primida y
erecta de
35 cm de
largo.
FISIOLOGÍA
 Tiene menor persistencia pero mayor

valor nutritivo que Lolium perenne.
 Presenta glabras (pelos).

 Su raíz en superficial y fibrosa.
 Yema foliar enrollada.
Buen desarrollo con temperaturas de 5-25°C.

 pH óptimo 5,8 - 6,7.
Siembra

Generalmente en surcos pero sí en suelo fértil y arcilloso.

Riego

Intensivo ya que requiere de grandes cantidades de agua.

Fertilización

448 kg N/ha; el N adelanta la producción.
Fuente: Hannaway, D. (2004)
VALOR NUTRITIVO
Lolium multiflorum
Proteína (Diploides)

14-15 %

Proteína (Tetraploides) 19-20 %
Extracto Libre de
Nitrógeno (ELN)

38,04 %

Fuente: León, R. (2003)
VARIEDADES

Anuales diploides
• Florida 80: Crecimiento rápido
y vigoroso con 1,5m de altura.
• Surrey: Similar a Florida 80.
• Crusader: Excelente producción
de materia verde; resiste la
roya.
• Gulf: Corte cada 35-45
días, duración de 1-2 años.

Anuales tetraploides
• Aubade: Buena adaptación,
pero sensible a la roya.
• Magnum: Muy productivo,
tolerante a la roya.
• Tetilia: Buena adaptación,
comportamiento, valor
nutritivo y producción. Se
adapta al páramo y resiste
enfermedades.
• Rey verde: Muy productiva.
ENFERMEDADES
Roya

Mancha
Foliar

 Producida por hongos.
 Se produce en el haz de la hoja.
 Se afectan las flores en humedad y sin
riego en su raíz.
 Tratamiento: Ciproconazol, fungicida
con actividad preventiva y curativa.

 Causada por hongos.
 Afecta las hojas, produciendo
manchas.
 Cambio de color por: clorótico que es
la falta de clorofila o necrótico debido
a la muerte de un tejido.
 Tratamiento: Difenoconazol.
MÉTODOS DE COSECHA

Silo

Heno

Forraje

Recomendable

No
recomendable

Adaptable
BIBLIOGRAFÍA
Marzocca, A.1976. Manual de malezas. 3a ed. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires.
 Florian, R. 2004. Establecimiento de la asociación Lolium Multiflorum.
Pérez J. y Vaquera H. 2002. Curvas estacionales de crecimiento de Ballico multiflorum. Revista Fitotecnia Mexican
a. Vol. 25 N 001. Sociedad mexicana de Fitotecnia, A.C. Chapingo, México. p. 97-106.

Velasco M.E., Hernández A. y González V. 2007. Cambios en Componentes del rendimiento de una pradera de Ballico multiflorum, en respuesta a la frecuencia de corte. Revista Fitotecnia Mexicana. Vol. 30 N. 001. Sociedad mexican
a de Fitotecnia, A.C. Chapingo, México. p. 79-87.
Alarcón Z.B. 2007.Producción de forraje verde para ganado bovino en invierno. Reporte de resultados primer año.
Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria,Acuícola y Forestal del Estado de México. Universidad Autónoma de Chapingo México. 58 p.

 http://www.vistaalegrebaserria.com/index.php/es/abereen-elikadura/71-28-bazkalekuen-elikadura-balioarenlaburpena
 http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2000/jul-ago/art-4.pdf
 http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/lolium-multiflorum/fichas/ficha.htm#1. Nombres
 http://www.unavarra.es/herbario/pratenses/htm/Loli_mult_p.htm
 http://fitopatologiamanuelchacon.bligoo.es/media/users/19/961833/files/218999/8_manchas_foliares.pdf
 http://www.mejorcesped.com.ar/ryegrass_anual.php
http://praderasypasturas.com/files/menu/catedras/praderas_y_pasturas/2004/05-Gramineas-Forrajeras.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
Santiago Monteverde
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
pamelaleongiron
 
Bromus catharticus
Bromus catharticusBromus catharticus
Bromus catharticus
AndreaCordova77
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
Karlita Jess
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Santiago Monteverde
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Majo Flowers
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Contenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maizContenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maiz
CIMMYT
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasPUCE SEDE IBARRA
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
Gustavo Argote Deheza
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
Julio Isique
 

La actualidad más candente (20)

2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Bromus catharticus
Bromus catharticusBromus catharticus
Bromus catharticus
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.
 
Contenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maizContenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maiz
 
Gramíneas..
Gramíneas..Gramíneas..
Gramíneas..
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
 

Similar a Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)

Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)DavidOrtiz90
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
ING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICAING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICA
santi estevez
 
Herario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianoHerario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianonildagd
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)DavidOrtiz90
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
Briofitos
BriofitosBriofitos
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIASesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
NathaliPea1
 
micologia y taxonomia de hongos forestales
micologia y taxonomia de hongos forestalesmicologia y taxonomia de hongos forestales
micologia y taxonomia de hongos forestales
ChristianRuiz991400
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
Nathanael Belliard
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
Luis Tomairo Mendez
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estival
Realidadagropecuaria
 
Hongos suelo
Hongos sueloHongos suelo
Hongos suelo
sosanico
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
MALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxMALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptx
Chris Lozano
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
Eduardito Crescencio
 
Enfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arrozEnfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arroz
Nathanael Belliard
 

Similar a Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano) (20)

Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
ING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICAING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICA
 
Herario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianoHerario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra soriano
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Briofitos
BriofitosBriofitos
Briofitos
 
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIASesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
Sesion 14_plantas párasitas ENFERMEDADES ABIOTICAS EN FITOPATOLOGIA
 
Flora en el loyola
Flora en el loyolaFlora en el loyola
Flora en el loyola
 
micologia y taxonomia de hongos forestales
micologia y taxonomia de hongos forestalesmicologia y taxonomia de hongos forestales
micologia y taxonomia de hongos forestales
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estival
 
Hongos suelo
Hongos sueloHongos suelo
Hongos suelo
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
MALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxMALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptx
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
 
Enfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arrozEnfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arroz
 

Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)

  • 1. Universidad Técnica de Ambato Medicina Veterinaria y Zootecnia Ray grass anual (Lolium multiflorum) David Ortiz
  • 2. NOMBRES COMUNES Rye grass italiano, pasto inglés, rey grass criollo o cola de zorro. TAXONOMÍA Reino Subreino División Clase Orden Familia Subfamilia Género Especie Plantae Traqueobionta Magnoliophyta Liliopsida Cyperales Poaceae Pooideae Lolium Lolium multiflorum L.
  • 3. MORFOLOGÍA Raíz • Fibrosa en cabellera y superficial. Tallo Hojas Flores • Cespitoso. • Erecto. • Doblado en nudos. • Vainas foliares con aurículas conspicuas hacia el ápice. • Láminas de 22 cm de largo y 8 de ancho. • Lisas en el envés y ásperas en el haz. • Espiguillas solitarias de 10-20 mm de largo. Fruto • Semillas de 4 mm de largo. Inflorescencia • Espiga dística, com primida y erecta de 35 cm de largo.
  • 4. FISIOLOGÍA  Tiene menor persistencia pero mayor valor nutritivo que Lolium perenne.  Presenta glabras (pelos).  Su raíz en superficial y fibrosa.  Yema foliar enrollada. Buen desarrollo con temperaturas de 5-25°C.  pH óptimo 5,8 - 6,7.
  • 5. Siembra Generalmente en surcos pero sí en suelo fértil y arcilloso. Riego Intensivo ya que requiere de grandes cantidades de agua. Fertilización 448 kg N/ha; el N adelanta la producción. Fuente: Hannaway, D. (2004)
  • 6. VALOR NUTRITIVO Lolium multiflorum Proteína (Diploides) 14-15 % Proteína (Tetraploides) 19-20 % Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 38,04 % Fuente: León, R. (2003)
  • 7. VARIEDADES Anuales diploides • Florida 80: Crecimiento rápido y vigoroso con 1,5m de altura. • Surrey: Similar a Florida 80. • Crusader: Excelente producción de materia verde; resiste la roya. • Gulf: Corte cada 35-45 días, duración de 1-2 años. Anuales tetraploides • Aubade: Buena adaptación, pero sensible a la roya. • Magnum: Muy productivo, tolerante a la roya. • Tetilia: Buena adaptación, comportamiento, valor nutritivo y producción. Se adapta al páramo y resiste enfermedades. • Rey verde: Muy productiva.
  • 8. ENFERMEDADES Roya Mancha Foliar  Producida por hongos.  Se produce en el haz de la hoja.  Se afectan las flores en humedad y sin riego en su raíz.  Tratamiento: Ciproconazol, fungicida con actividad preventiva y curativa.  Causada por hongos.  Afecta las hojas, produciendo manchas.  Cambio de color por: clorótico que es la falta de clorofila o necrótico debido a la muerte de un tejido.  Tratamiento: Difenoconazol.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Marzocca, A.1976. Manual de malezas. 3a ed. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires.  Florian, R. 2004. Establecimiento de la asociación Lolium Multiflorum. Pérez J. y Vaquera H. 2002. Curvas estacionales de crecimiento de Ballico multiflorum. Revista Fitotecnia Mexican a. Vol. 25 N 001. Sociedad mexicana de Fitotecnia, A.C. Chapingo, México. p. 97-106. Velasco M.E., Hernández A. y González V. 2007. Cambios en Componentes del rendimiento de una pradera de Ballico multiflorum, en respuesta a la frecuencia de corte. Revista Fitotecnia Mexicana. Vol. 30 N. 001. Sociedad mexican a de Fitotecnia, A.C. Chapingo, México. p. 79-87. Alarcón Z.B. 2007.Producción de forraje verde para ganado bovino en invierno. Reporte de resultados primer año. Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria,Acuícola y Forestal del Estado de México. Universidad Autónoma de Chapingo México. 58 p.  http://www.vistaalegrebaserria.com/index.php/es/abereen-elikadura/71-28-bazkalekuen-elikadura-balioarenlaburpena  http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2000/jul-ago/art-4.pdf  http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/lolium-multiflorum/fichas/ficha.htm#1. Nombres  http://www.unavarra.es/herbario/pratenses/htm/Loli_mult_p.htm  http://fitopatologiamanuelchacon.bligoo.es/media/users/19/961833/files/218999/8_manchas_foliares.pdf  http://www.mejorcesped.com.ar/ryegrass_anual.php http://praderasypasturas.com/files/menu/catedras/praderas_y_pasturas/2004/05-Gramineas-Forrajeras.pdf