SlideShare una empresa de Scribd logo
LOMBARDOS
2
MARTA DEL ESTAL CAMPOS
2º CICLO SUPERIOR JOYERÍA
3
INDICE
● Cronología y Contexto histórico.4
● Contexto artístico.5
● Joyería y orfebrería.9
● Características de la joyería.23
● Webgrafía.24
4
Cronología y Contexto histórico
● Los lombardos (en latín, langobardi, de
donde procede longobardos) fueron un
pueblo germánico originario del Norte de
Europa que se asentó en el valle del
Danubio y desde allí invadieron la Italia
bizantina en 568 bajo el liderazgo de
Alboino. Establecieron un Reino de Italia
que duró hasta el año 774, cuando fue
conquistada por los francos.
● En 584, surgirá un nuevo líder, Autario,
capaz de aglutinar los dispersos
ducados y desarrollar una intensa
actividad expansiva: Padua es
conquistada en 602, Génova en 640,
Tarento en 675 y Ravena en 751,
llegando los lombardos a dominar toda
Italia menos Venecia y Roma
5
Contexto artístico
● Durante su fase nómada, los lombardos crearon poco arte del que no pudiera
llevarse fácilmente con ellos, como armas y joyería. Aunque ha sobrevivido
relativamente poco de estas obras, se asemejan a las de las demás tribus
germánicas del norte y centro de Europa de la misma época.
● Las primeras grandes modificaciones del estilo germánico de los lombardos
acontecieron especialmente en Italia, bajo la influencia de los estilos locales,
bizantino y paleocristiano. De nómadas paganos se convirtieron en sedentarios
cristianos y ello también se abrió nuevas formas de expresión artística, tales como la
arquitectura (especialmente iglesias) y las artes decorativas que la acompañan
(como frescos).
● Pocos edificios lombardos han sobrevivido. La mayor parte se han perdido,
reconstruido, o renovado en algún momento, de modo que conservan poco de su
estructura lombarda original.
6
Interior del llamado templo lombardo, Oratorio di Santa Maria in
Valle en Cividale del Friuli. Es probablemente una de las piezas
conservadas más antiguas de arquitectura lombarda, pues Cividale
fue la primera ciudad lombarda en Italia. Aquí se encuentran
además las piezas más destacadas de la escultura lombarda,
influida grandemente por el estilo bizantino: el altar del rey Rachis y
las santas.
7
El altar del rey Rachis y las Santas
8
Iglesia de Santa Sofia, Benevento
Abadía de Bobbio o Basílica de
San Columbano.
Criptas de Sant'Eusebio y San Giovanni Domnarum
Iglesia de San Ambrosio (Milán)
9
Joyería y Orfebrería
Museo Alemán Nacional
( Nuremberg / Alemania ). Libro
Lombardo ( S. IV-X
Par de clips de oro. S VII
10
Inventario de la tumba del joyero de Brno-Kotlářská, distrito de Brno-město, República Checa
La tumba de este hombre contenía uno de los pocos conjuntos de herramientas intactos de
un orfebre medieval. El encuentro cercano con la tumba del orfebre de Poysdorf asegura una
atribución a los lombardos, cuya renovada presencia fue documentada en textos escritos que
comenzaron a fines del siglo quinto.
1. Dos martillos de dos lados.
2. Yunque de hierro en forma de pirámide.
3. Las tenazas de hierro Smith.
4. Burin con temblor de hierro en forma de varilla.
5. La piedra arenisca crea piedras en varios tamaños.
6. Restos de una balanza de bronce.
7. Peso prismático pesado con un anillo de ojo de hierro.
8. Tres pesos de piedra en forma de disco.
11
Relicario de Saint Eldrade conservado en la
iglesia parroquial de Novalesa.
El relicario consiste en su núcleo de listones de
madera rectangulares que están cubiertos con
pequeñas placas de hueso. Los listones verticales
más exteriores en los lados largos son algo más
largos para que el relicario esté sobre cuatro pies.
Una escotilla se trabaja en uno de los lados largos
a través del cual se puede abrir el cofre. La gran
cantidad de relicarios documenta que el culto a
los santos era bastante popular en la Lombardía
Italiana.
Piezas funerarias lombardas en Hagenow.
1. Cubo de bronce con accesorios faciales,
usado como urna
2. Tazón con lados empinados
3. Tres anillos de dedos de oro
4. Hebilla de plata con baño de oro.
12
1. Un recipiente de bronce utilizado como una urna, con archivos adjuntos en forma de hoja.
2. Un par de fíbulas llamativas hechas de plata con chapa dorada prensada. Muestran daño por la pira funeraria.
3. Un par de fíbulas llamativas similares al par 2, pero algo más pequeñas y desviadas en detalles.
4. Collar. Varias partes de una larga cadena de anillos de alambre de bronce (más de 700 de ellos, longitud de
aproximadamente 160 cm) realizados con la técnica de cola de zorra. Deformado por fuego; sin los extremos
originales.
5. Recortes de collar: una doble capa plateada, cuenta hueca con una rica decoración estampada; uno o dos
grandes cuentas de vidrio de color romano todavía unidas al collar de bronce; un grano de cristal azul redondo,
mediano y aplanado; una perla cilíndrica de hueso; un fragmento de una pulsera de cabeza de animal de bronce
doblada en forma de ojal y probablemente usada como un colgante; dos ganchos de cierre de plata en forma de s
que ya estaban firmemente unidos entre sí en la antigüedad; otro gancho de bronce en forma de s.
6. Moneda de plata romana muy gastada, probablemente incluida como un obolus (pago por el pasaje al
inframundo). Se ha identificado preliminarmente como un denario republicano.
7. Fragmentos de dos núcleos de piedras de erizos de mar fosilizados, rotos por el calor del fuego (probablemente
utilizados como amuleto)
Tesoro de princesa
lombarda, en
Altengottern, Alemania.
13
Cruces de oro para pectoral. S. VI-VII
14Fíbulas de plata dorada
15
Ambas fíbulas se hicieron con un molde de fundición y muestran fuertes signos de
desgaste provenientes del uso prolongado. El difunto llevaba un collar de cuentas
alrededor de su cuello. Su prenda estaba cerrada en el cuello por dos fíbulas en forma de
S y en la cintura por un cinturón con una hebilla de hierro. Suspendido del cinturón había
una percha decorada con dos peroné de proa y una cuenta de calcedonia. Un peine y un
cuchillo también se adjuntaron a esta suspensión. Las correas de zapatos de la mujer
estaban unidas por hebillas de hierro. Junto al cuerpo había un huso y una copa que
contenía comida y bebida como objetos funerarios.
En este sitio, se excavó un campo de tumbas con 91 entierros. Da el nombre de un tipo de
campo sepulcro lombardo típico de la región del Danubio norte que, en contraste con las
necrópolis marcadamente más pequeñas en la región del sur de Panonia, tuvo lugar entre
90 y 100 entierros. Los ataúdes de madera y en algunos casos las cámaras funerarias
fueron colocadas en las tumbas.
Fíbulas de arco lombardo y fíbulas
de disco del campo de sepultura
de Szentendre, Hungría
16
17
Dos fíbulas de arco, dos fíbulas en forma de S.
sepultura de una joven. Condado de Somogy, Hungría
18
Parte inferior de una fíbula de plata, de los bienes funerarios de la
tumba del guerrero lombardo Putensen.
19
Monedas
Fíbulas
Hebilla de oro grabada
y decorada con
piedras preciosas del
castillo de Trosino,
Italia
Fíbula con esmalte oro
20
Uno de los tipos más comunes de joyería de
Lombarda, el pendiente la cesta deriva su
nombre de la "canasta" hemisférica de
alambre de oro como en este ejemplo.
El disco frontal de oro está incrustado con
celdas de alambre de oro para cuatro
inserciones de vidrio rojo o granate dispuestas
en cruz alrededor de una celda circular central
llena de una piedra verde redondeada o vidrio.
La disposición triada de círculos circulares de
alambre de oro llena el espacio entre las
incrustaciones de granate y crea un anillo
alrededor de la cruz. Un borde de oro grueso y
aplanado, decorado contextura, se superpone
al borde exterior del disco donde se une con la
cesta. En la parte frontal del aro hay una fila de
cinco celdas para incrustaciones de cristal rojo
o granate, de las cuales tres están todavía
llenas. Los lados de los aros están decorados
con una fila de cuatro círculos de alambre. El
lazo unido a la base del pendiente, una vez
suspendió un colgante adicional.
21
El disco frontal de oro está incrustado
con celdas de alambre de oro para
mantener la pasta de vidrio dispuesta en
forma de cruz. Entre los brazos de la
cruz hay cuatro jefes de oro decorados
con gránulos de oro. También hay
cuentas de granulación de oro que crean
un borde alrededor de la circunferencia
del disco frontal. En la parte inferior del
disco hay un lazo de alambre de oro para
la suspensión de un colgante. En la parte
posterior, la cesta de oro y hojas tiene un
patrón cruciforme de círculos incisos. La
repetición del motivo de la cruz en este
pendiente sugiere el patronazgo cristiano
de Langobard. El ciclo es circular y tiene
oro pseudo filigrana. Las características
inusuales del pendiente incluyen la
bisagra en el bucle para la suspensión
del disco y la cesta y el bucle colgante
con bisagras.
22
La Corona Férrea o de Hierro.
La corona es una liga de plata y oro al 80 % aproximadamente, y está compuesta
por seis placas ligadas entre ellas por bisagras verticales; tiene un diámetro de 15
cm y una altura de 5'5 cm; está adornada por veintiséis rosas de oro, veintidós
gemas de varios colores y veinticuatro joyas de otros tipos. La lámina circular que
tradicionalmente se identifica con el Sagrado Clavo recorre la cara interna de las
seis placas. La corona es demasiado pequeña para ceñirse a la cabeza de un
hombre: se piensa que en origen la corona quizás estuvo compuesta por ocho
placas en lugar de seis.
23
Características de la joyería
● Como la mayoría de los pueblos germánicos, los lombardos destacan en las artes
aplicadas, lo que tiene su lógica dentro de una tradición nómada en que la fortuna se
invertía no en la tierra, sino en objetos que podían llevar consigo, como las joyas, la
ropa o las armas.
● Recibieron influencias escito-sármatas, con rasgos propios del arte de las estepas
que incluía la representación de animales fantásticos, como grifos; estos temas
pasaron a la orfebrería goda por influencia de los lombardos.
● Eran buenos orfebres y joyeros, las piezas principales:
● Fibulas, pendientes, anillos, brazaletes, colgantes, también religiosos: como coronas
● Los materiales utilizados:
● Oro, plata, piedras preciosas y naturales, vidrios, esmaltes, filigrana, repujado,
calado, fundición
24
Webgrafía
● Https://www.taringa.net/posts/info/15731309/Los-lombardos.html
● https://es.wikipedia.org/wiki/Lombardos#Arte_y_arquitectura
● https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Lombards
●
●
●
●

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
nievev
 
Las cruzadas
Las cruzadas Las cruzadas
Las cruzadas
Johan Remolina JC
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
Rutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusíRutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusíccsselcora
 
Unit 6 - The Christian kingdoms - 2º eso bil
Unit 6 - The Christian kingdoms -  2º eso bilUnit 6 - The Christian kingdoms -  2º eso bil
Unit 6 - The Christian kingdoms - 2º eso bil
Rocío G.
 
Cultura persa
Cultura persaCultura persa
Cultura persaniovixi
 
Períodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo EgiptoPeríodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo EgiptoHistorias del Barri
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
Cultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avancesCultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avances
JosedaXD
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
zerparov
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
EL CANTO DE ORFEO
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
nitogusanito
 
Construcciones megaliticas y el culto a los muertos
Construcciones megaliticas y el culto a los muertosConstrucciones megaliticas y el culto a los muertos
Construcciones megaliticas y el culto a los muertosDavidRuizGarc
 

La actualidad más candente (20)

CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
 
Las cruzadas
Las cruzadas Las cruzadas
Las cruzadas
 
LOS FENICIOS
LOS FENICIOS LOS FENICIOS
LOS FENICIOS
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Rutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusíRutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusí
 
El imperio asirio
El imperio asirioEl imperio asirio
El imperio asirio
 
Unit 6 - The Christian kingdoms - 2º eso bil
Unit 6 - The Christian kingdoms -  2º eso bilUnit 6 - The Christian kingdoms -  2º eso bil
Unit 6 - The Christian kingdoms - 2º eso bil
 
Cultura persa
Cultura persaCultura persa
Cultura persa
 
Períodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo EgiptoPeríodos históricos del Antiguo Egipto
Períodos históricos del Antiguo Egipto
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
Cultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avancesCultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avances
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
 
Construcciones megaliticas y el culto a los muertos
Construcciones megaliticas y el culto a los muertosConstrucciones megaliticas y el culto a los muertos
Construcciones megaliticas y el culto a los muertos
 
Cultura persia
Cultura persiaCultura persia
Cultura persia
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a Lombardos

Ostrogodos
OstrogodosOstrogodos
La numismatica elemento_datador
La numismatica elemento_datadorLa numismatica elemento_datador
La numismatica elemento_datadoranabelen11
 
La numismatica elemento_datador
La numismatica elemento_datadorLa numismatica elemento_datador
La numismatica elemento_datadoranabelen11
 
Arte Celta
Arte CeltaArte Celta
Arte Celta
Bruno Donayre
 
Filigrana.docx
Filigrana.docxFiligrana.docx
Filigrana.docx
PAREDESPAREDESGRASEM
 
1.joyería mesopotámica
1.joyería mesopotámica1.joyería mesopotámica
1.joyería mesopotámica
Orlando Rodríguez
 
arte-germanico-diapositivas.pptx
arte-germanico-diapositivas.pptxarte-germanico-diapositivas.pptx
arte-germanico-diapositivas.pptx
LuisCaicedo67
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
diana.artenet
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizascenm63
 
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
asayago2
 
El arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptxEl arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptx
Ladesoci
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 
Glosario numismatica
Glosario numismaticaGlosario numismatica
Glosario numismatica
Jan Oneto
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticosjaldanam
 
SABANA SANTA1
SABANA SANTA1SABANA SANTA1
SABANA SANTA1
BRIAN MOORE
 
131227435 de-las-runas-el-galðr-y-el-seiðr
131227435 de-las-runas-el-galðr-y-el-seiðr131227435 de-las-runas-el-galðr-y-el-seiðr
131227435 de-las-runas-el-galðr-y-el-seiðr
Alicia Ramirez
 

Similar a Lombardos (20)

Ostrogodos
OstrogodosOstrogodos
Ostrogodos
 
La numismatica elemento_datador
La numismatica elemento_datadorLa numismatica elemento_datador
La numismatica elemento_datador
 
La numismatica elemento_datador
La numismatica elemento_datadorLa numismatica elemento_datador
La numismatica elemento_datador
 
Arte Celta
Arte CeltaArte Celta
Arte Celta
 
Mesopotamia Tesoro Real Ur
Mesopotamia Tesoro Real UrMesopotamia Tesoro Real Ur
Mesopotamia Tesoro Real Ur
 
Filigrana.docx
Filigrana.docxFiligrana.docx
Filigrana.docx
 
1.joyería mesopotámica
1.joyería mesopotámica1.joyería mesopotámica
1.joyería mesopotámica
 
arte-germanico-diapositivas.pptx
arte-germanico-diapositivas.pptxarte-germanico-diapositivas.pptx
arte-germanico-diapositivas.pptx
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
 
01 historia
01   historia01   historia
01 historia
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
 
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
 
El arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptxEl arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptx
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Glosario numismatica
Glosario numismaticaGlosario numismatica
Glosario numismatica
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
 
SABANA SANTA1
SABANA SANTA1SABANA SANTA1
SABANA SANTA1
 
131227435 de-las-runas-el-galðr-y-el-seiðr
131227435 de-las-runas-el-galðr-y-el-seiðr131227435 de-las-runas-el-galðr-y-el-seiðr
131227435 de-las-runas-el-galðr-y-el-seiðr
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Lombardos

  • 2. 2 MARTA DEL ESTAL CAMPOS 2º CICLO SUPERIOR JOYERÍA
  • 3. 3 INDICE ● Cronología y Contexto histórico.4 ● Contexto artístico.5 ● Joyería y orfebrería.9 ● Características de la joyería.23 ● Webgrafía.24
  • 4. 4 Cronología y Contexto histórico ● Los lombardos (en latín, langobardi, de donde procede longobardos) fueron un pueblo germánico originario del Norte de Europa que se asentó en el valle del Danubio y desde allí invadieron la Italia bizantina en 568 bajo el liderazgo de Alboino. Establecieron un Reino de Italia que duró hasta el año 774, cuando fue conquistada por los francos. ● En 584, surgirá un nuevo líder, Autario, capaz de aglutinar los dispersos ducados y desarrollar una intensa actividad expansiva: Padua es conquistada en 602, Génova en 640, Tarento en 675 y Ravena en 751, llegando los lombardos a dominar toda Italia menos Venecia y Roma
  • 5. 5 Contexto artístico ● Durante su fase nómada, los lombardos crearon poco arte del que no pudiera llevarse fácilmente con ellos, como armas y joyería. Aunque ha sobrevivido relativamente poco de estas obras, se asemejan a las de las demás tribus germánicas del norte y centro de Europa de la misma época. ● Las primeras grandes modificaciones del estilo germánico de los lombardos acontecieron especialmente en Italia, bajo la influencia de los estilos locales, bizantino y paleocristiano. De nómadas paganos se convirtieron en sedentarios cristianos y ello también se abrió nuevas formas de expresión artística, tales como la arquitectura (especialmente iglesias) y las artes decorativas que la acompañan (como frescos). ● Pocos edificios lombardos han sobrevivido. La mayor parte se han perdido, reconstruido, o renovado en algún momento, de modo que conservan poco de su estructura lombarda original.
  • 6. 6 Interior del llamado templo lombardo, Oratorio di Santa Maria in Valle en Cividale del Friuli. Es probablemente una de las piezas conservadas más antiguas de arquitectura lombarda, pues Cividale fue la primera ciudad lombarda en Italia. Aquí se encuentran además las piezas más destacadas de la escultura lombarda, influida grandemente por el estilo bizantino: el altar del rey Rachis y las santas.
  • 7. 7 El altar del rey Rachis y las Santas
  • 8. 8 Iglesia de Santa Sofia, Benevento Abadía de Bobbio o Basílica de San Columbano. Criptas de Sant'Eusebio y San Giovanni Domnarum Iglesia de San Ambrosio (Milán)
  • 9. 9 Joyería y Orfebrería Museo Alemán Nacional ( Nuremberg / Alemania ). Libro Lombardo ( S. IV-X Par de clips de oro. S VII
  • 10. 10 Inventario de la tumba del joyero de Brno-Kotlářská, distrito de Brno-město, República Checa La tumba de este hombre contenía uno de los pocos conjuntos de herramientas intactos de un orfebre medieval. El encuentro cercano con la tumba del orfebre de Poysdorf asegura una atribución a los lombardos, cuya renovada presencia fue documentada en textos escritos que comenzaron a fines del siglo quinto. 1. Dos martillos de dos lados. 2. Yunque de hierro en forma de pirámide. 3. Las tenazas de hierro Smith. 4. Burin con temblor de hierro en forma de varilla. 5. La piedra arenisca crea piedras en varios tamaños. 6. Restos de una balanza de bronce. 7. Peso prismático pesado con un anillo de ojo de hierro. 8. Tres pesos de piedra en forma de disco.
  • 11. 11 Relicario de Saint Eldrade conservado en la iglesia parroquial de Novalesa. El relicario consiste en su núcleo de listones de madera rectangulares que están cubiertos con pequeñas placas de hueso. Los listones verticales más exteriores en los lados largos son algo más largos para que el relicario esté sobre cuatro pies. Una escotilla se trabaja en uno de los lados largos a través del cual se puede abrir el cofre. La gran cantidad de relicarios documenta que el culto a los santos era bastante popular en la Lombardía Italiana. Piezas funerarias lombardas en Hagenow. 1. Cubo de bronce con accesorios faciales, usado como urna 2. Tazón con lados empinados 3. Tres anillos de dedos de oro 4. Hebilla de plata con baño de oro.
  • 12. 12 1. Un recipiente de bronce utilizado como una urna, con archivos adjuntos en forma de hoja. 2. Un par de fíbulas llamativas hechas de plata con chapa dorada prensada. Muestran daño por la pira funeraria. 3. Un par de fíbulas llamativas similares al par 2, pero algo más pequeñas y desviadas en detalles. 4. Collar. Varias partes de una larga cadena de anillos de alambre de bronce (más de 700 de ellos, longitud de aproximadamente 160 cm) realizados con la técnica de cola de zorra. Deformado por fuego; sin los extremos originales. 5. Recortes de collar: una doble capa plateada, cuenta hueca con una rica decoración estampada; uno o dos grandes cuentas de vidrio de color romano todavía unidas al collar de bronce; un grano de cristal azul redondo, mediano y aplanado; una perla cilíndrica de hueso; un fragmento de una pulsera de cabeza de animal de bronce doblada en forma de ojal y probablemente usada como un colgante; dos ganchos de cierre de plata en forma de s que ya estaban firmemente unidos entre sí en la antigüedad; otro gancho de bronce en forma de s. 6. Moneda de plata romana muy gastada, probablemente incluida como un obolus (pago por el pasaje al inframundo). Se ha identificado preliminarmente como un denario republicano. 7. Fragmentos de dos núcleos de piedras de erizos de mar fosilizados, rotos por el calor del fuego (probablemente utilizados como amuleto) Tesoro de princesa lombarda, en Altengottern, Alemania.
  • 13. 13 Cruces de oro para pectoral. S. VI-VII
  • 15. 15 Ambas fíbulas se hicieron con un molde de fundición y muestran fuertes signos de desgaste provenientes del uso prolongado. El difunto llevaba un collar de cuentas alrededor de su cuello. Su prenda estaba cerrada en el cuello por dos fíbulas en forma de S y en la cintura por un cinturón con una hebilla de hierro. Suspendido del cinturón había una percha decorada con dos peroné de proa y una cuenta de calcedonia. Un peine y un cuchillo también se adjuntaron a esta suspensión. Las correas de zapatos de la mujer estaban unidas por hebillas de hierro. Junto al cuerpo había un huso y una copa que contenía comida y bebida como objetos funerarios. En este sitio, se excavó un campo de tumbas con 91 entierros. Da el nombre de un tipo de campo sepulcro lombardo típico de la región del Danubio norte que, en contraste con las necrópolis marcadamente más pequeñas en la región del sur de Panonia, tuvo lugar entre 90 y 100 entierros. Los ataúdes de madera y en algunos casos las cámaras funerarias fueron colocadas en las tumbas. Fíbulas de arco lombardo y fíbulas de disco del campo de sepultura de Szentendre, Hungría
  • 16. 16
  • 17. 17 Dos fíbulas de arco, dos fíbulas en forma de S. sepultura de una joven. Condado de Somogy, Hungría
  • 18. 18 Parte inferior de una fíbula de plata, de los bienes funerarios de la tumba del guerrero lombardo Putensen.
  • 19. 19 Monedas Fíbulas Hebilla de oro grabada y decorada con piedras preciosas del castillo de Trosino, Italia Fíbula con esmalte oro
  • 20. 20 Uno de los tipos más comunes de joyería de Lombarda, el pendiente la cesta deriva su nombre de la "canasta" hemisférica de alambre de oro como en este ejemplo. El disco frontal de oro está incrustado con celdas de alambre de oro para cuatro inserciones de vidrio rojo o granate dispuestas en cruz alrededor de una celda circular central llena de una piedra verde redondeada o vidrio. La disposición triada de círculos circulares de alambre de oro llena el espacio entre las incrustaciones de granate y crea un anillo alrededor de la cruz. Un borde de oro grueso y aplanado, decorado contextura, se superpone al borde exterior del disco donde se une con la cesta. En la parte frontal del aro hay una fila de cinco celdas para incrustaciones de cristal rojo o granate, de las cuales tres están todavía llenas. Los lados de los aros están decorados con una fila de cuatro círculos de alambre. El lazo unido a la base del pendiente, una vez suspendió un colgante adicional.
  • 21. 21 El disco frontal de oro está incrustado con celdas de alambre de oro para mantener la pasta de vidrio dispuesta en forma de cruz. Entre los brazos de la cruz hay cuatro jefes de oro decorados con gránulos de oro. También hay cuentas de granulación de oro que crean un borde alrededor de la circunferencia del disco frontal. En la parte inferior del disco hay un lazo de alambre de oro para la suspensión de un colgante. En la parte posterior, la cesta de oro y hojas tiene un patrón cruciforme de círculos incisos. La repetición del motivo de la cruz en este pendiente sugiere el patronazgo cristiano de Langobard. El ciclo es circular y tiene oro pseudo filigrana. Las características inusuales del pendiente incluyen la bisagra en el bucle para la suspensión del disco y la cesta y el bucle colgante con bisagras.
  • 22. 22 La Corona Férrea o de Hierro. La corona es una liga de plata y oro al 80 % aproximadamente, y está compuesta por seis placas ligadas entre ellas por bisagras verticales; tiene un diámetro de 15 cm y una altura de 5'5 cm; está adornada por veintiséis rosas de oro, veintidós gemas de varios colores y veinticuatro joyas de otros tipos. La lámina circular que tradicionalmente se identifica con el Sagrado Clavo recorre la cara interna de las seis placas. La corona es demasiado pequeña para ceñirse a la cabeza de un hombre: se piensa que en origen la corona quizás estuvo compuesta por ocho placas en lugar de seis.
  • 23. 23 Características de la joyería ● Como la mayoría de los pueblos germánicos, los lombardos destacan en las artes aplicadas, lo que tiene su lógica dentro de una tradición nómada en que la fortuna se invertía no en la tierra, sino en objetos que podían llevar consigo, como las joyas, la ropa o las armas. ● Recibieron influencias escito-sármatas, con rasgos propios del arte de las estepas que incluía la representación de animales fantásticos, como grifos; estos temas pasaron a la orfebrería goda por influencia de los lombardos. ● Eran buenos orfebres y joyeros, las piezas principales: ● Fibulas, pendientes, anillos, brazaletes, colgantes, también religiosos: como coronas ● Los materiales utilizados: ● Oro, plata, piedras preciosas y naturales, vidrios, esmaltes, filigrana, repujado, calado, fundición