SlideShare una empresa de Scribd logo
LONGITUD
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLOGÍA.
TURNO: MAÑANA
ALUMNO/A: CARRIZO NADIA, ORELLANO MAURICIO.
AÑO: 2DO
CICLO LECTIVO: 2021
MATERIA: TECNOLOGÍA APLICADA 1
INSTITUTO SUP. DE FORMACION DOCENTE SAGRADO
CORAZON
Tradicionalmente, las sociedades antiguas usaban como sistema de referencia para medir la longitud las
dimensiones del cuerpo humano. Como ejemplos de esto se encontraban la pulgada, definida como el
ancho de un pulgar; el pie, definido como la longitud de un pie humano; la yarda, que equivalía a la
distancia desde la punta de la nariz hasta la punta del dedo medio con el brazo extendido; la braza, que
correspondía a la distancia de punta a punta entre los dedos medios con los brazos extendidos; el palmo,
que era la longitud de la palma de la mano; y el codo, aproximadamente el largo del antebrazo. En
la Antigua Roma se definieron unidades de longitud para distancias mayores. Se definió la milla como la
distancia recorrida por una legión romana al dar 2000 pasos. Una milla equivalía a ocho estadio y tres
millas correspondían aproximadamente a una legua.
Durante siglos , cada nación definió sus propias unidades de longitud; en la mayoría de los casos, dos
unidades llamadas de la misma manera en diferentes países representaban longitudes diferentes. Esto
indujo la necesidad de definir un patrón de longitud universal, es decir, basado en fenómenos físicos
accesibles en cualquier lugar del mundo. En 1670, el astrónomo y religioso Gabriel Mouton propuso como
patrón de medida la longitud de un minuto de arco de un meridiano de la Tierra. A partir de esta idea,
en 1790, durante la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional decidió definir una unidad de longitud
como la diezmillonésima parte de la distancia del Polo Norte hasta el ecuador, a lo largo del meridiano que
pasa por Dunkerque y Barcelona. Esta unidad vino a conocerse como «metro» y estaría subdividida en
partes de diez; de esta manera surgiría el sistema métrico decimal. En 1960, las definiciones de las
unidades del sistema métrico fueron revisadas y se adoptó el nombre de Sistema Internacional de
Unidades para la versión moderna del mismo.
LONGITUD: ES LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE DOS PUNTOS.
EL METRO MIDE : DISTANCIA, ALTURA, ANCHO… LA LONGITUD SE MIDE COMÚNMENTE EN METROS (M) Y
SUS MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS, DE ACUERDO AL
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI).
En el Sistema Internacional de Unidades la unidad fundamental de longitud es
el metro, definido como la distancia que recorre la luz en el vacío durante un
intervalo de 1/299 792 458 de segundo. El símbolo del metro es «m»
10CM 20CM 30CM 40CM 50CM 60CM 70CM 80CM 90CM 100CM
1metro = 10 dm= 100 cm = 1000 mm
1 cm 2cm 3cm 4cm 5cm 6cm 7cm 8cm 9cm 10cm
1 dm = 10 cm
10mm 20mm 30mm 40mm 50mm 60mm 70mm 80mm 90mm 100mm
10 cm = 100 mm
10 hm = 1 km
1 hm 2 hm 3 hm 4 hm 5 hm 6 hm 7 hm 8 hm 9 hm 10 hm
10 dam = 1hm
1dam 2dam 3dam 4dam 5dam 6dam 7dam 8dam 9dam 10dam
10 m = 1dam
1m 2m 3m 4m 5m 6m 7m 8m 9m 10m
Definición antigua del metro como la diezmillonésima parte del cuadrante de un
meridiano terrestre.
La longitud geográfica es una de las coordenadas fundamentales que
determinan en la Tierra la localización de un punto (la otra coordenada es la
Latitud).
La longitud es el ángulo formado entre el meridiano que pasa por el punto
considerado y el meridiano fundamental de Greenwich elegido, por
convención, como origen de esta coordenada geográfica.
Se mide desde 0 grados a 180 grados al Este o al Oeste con respecto a
Greenwich.
Longitud física
En el ámbito de la física, la longitud se considera una de las magnitudes
fundamentales del universo, de las cuales derivan otras distintas, pero que no
puede ser explicada por ellas. Sirve de marco de referencia de las distancias, y
de ella provienen el largo o la longitud dimensional de los objetos, reales o
imaginarios.
Longitud Geográfica
Longitud de Onda
En una onda periódica la longitud de onda es la distancia física entre
dos puntos a partir de los cuales la onda se repite. Se nombra por la
letra griega landa (λ).
Dado que longitud de onda es una medida espacial, debe medirse
en unidades de longitud. Siguiendo el Sistema Internacional de
Unidades puede medirse en metros o también en cualquiera de sus
múltiplos o submúltiplos (kilómetros, milímetros, nanómetros, etc.).
Este parámetro puede definirse para cualquier tipo de onda periódica,
incluyendo ondas de sonido, ondas de agua u ondas
electromagnéticas.
Ejemplos de medidas de longitud
La distancia entre Málaga y Santander es de aproximadamente 900 kilómetros.
La longitud de un campo de fútbol es de aproximadamente 1 hectómetro.
La longitud de un autobús es de aproximadamente 1 decámetro.
La altura de una botella de agua es de aproximadamente 2 decímetros.
La longitud de una pelota de tenis es de aproximadamente 6 centímetros.
longitud power.pptx

Más contenido relacionado

Similar a longitud power.pptx

La metrología.
La metrología.La metrología.
La metrología.
laura1221hincapie
 
sistemainternacionaldeunidades. pptx
sistemainternacionaldeunidades.     pptxsistemainternacionaldeunidades.     pptx
sistemainternacionaldeunidades. pptx
ScarlettSalgueiro
 
La construcción de los sistemas de medidas por
La construcción de los sistemas de medidas porLa construcción de los sistemas de medidas por
La construcción de los sistemas de medidas porKathia Bonilla
 
Unidad de longitud
Unidad de longitudUnidad de longitud
Unidad de longitud
Adriankron
 
Sistema Metrico Decimal Blog
Sistema Metrico Decimal BlogSistema Metrico Decimal Blog
Sistema Metrico Decimal BlogJorge Delgado
 
Unidades de medida magnitudes
Unidades de medida magnitudesUnidades de medida magnitudes
Unidades de medida magnitudes
Santiago Santamaria
 
Vamos a medirlo todo vamos a medir
Vamos a medirlo todo vamos a medirVamos a medirlo todo vamos a medir
Vamos a medirlo todo vamos a medir
Luis Serna Martínez
 
Expoo
ExpooExpoo
Historia del metro y sus definiciones
Historia del metro y sus definicionesHistoria del metro y sus definiciones
Historia del metro y sus definicionescamilavegadelgado
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
florv
 
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptxDiapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
VictorArielDeLeonHer
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas xcrc
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Charlsarq
 
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Wilderson11
 
Longitud
LongitudLongitud

Similar a longitud power.pptx (20)

La metrología.
La metrología.La metrología.
La metrología.
 
sistemainternacionaldeunidades. pptx
sistemainternacionaldeunidades.     pptxsistemainternacionaldeunidades.     pptx
sistemainternacionaldeunidades. pptx
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
La construcción de los sistemas de medidas por
La construcción de los sistemas de medidas porLa construcción de los sistemas de medidas por
La construcción de los sistemas de medidas por
 
Unidad de longitud
Unidad de longitudUnidad de longitud
Unidad de longitud
 
Final 11-2
Final 11-2Final 11-2
Final 11-2
 
Elementos de medicion
Elementos de medicionElementos de medicion
Elementos de medicion
 
Sistema Metrico Decimal Blog
Sistema Metrico Decimal BlogSistema Metrico Decimal Blog
Sistema Metrico Decimal Blog
 
Final11-2
Final11-2Final11-2
Final11-2
 
Unidades de medida magnitudes
Unidades de medida magnitudesUnidades de medida magnitudes
Unidades de medida magnitudes
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Vamos a medirlo todo vamos a medir
Vamos a medirlo todo vamos a medirVamos a medirlo todo vamos a medir
Vamos a medirlo todo vamos a medir
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
 
Historia del metro y sus definiciones
Historia del metro y sus definicionesHistoria del metro y sus definiciones
Historia del metro y sus definiciones
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
 
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptxDiapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
 
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

longitud power.pptx

  • 1. LONGITUD CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLOGÍA. TURNO: MAÑANA ALUMNO/A: CARRIZO NADIA, ORELLANO MAURICIO. AÑO: 2DO CICLO LECTIVO: 2021 MATERIA: TECNOLOGÍA APLICADA 1 INSTITUTO SUP. DE FORMACION DOCENTE SAGRADO CORAZON
  • 2. Tradicionalmente, las sociedades antiguas usaban como sistema de referencia para medir la longitud las dimensiones del cuerpo humano. Como ejemplos de esto se encontraban la pulgada, definida como el ancho de un pulgar; el pie, definido como la longitud de un pie humano; la yarda, que equivalía a la distancia desde la punta de la nariz hasta la punta del dedo medio con el brazo extendido; la braza, que correspondía a la distancia de punta a punta entre los dedos medios con los brazos extendidos; el palmo, que era la longitud de la palma de la mano; y el codo, aproximadamente el largo del antebrazo. En la Antigua Roma se definieron unidades de longitud para distancias mayores. Se definió la milla como la distancia recorrida por una legión romana al dar 2000 pasos. Una milla equivalía a ocho estadio y tres millas correspondían aproximadamente a una legua. Durante siglos , cada nación definió sus propias unidades de longitud; en la mayoría de los casos, dos unidades llamadas de la misma manera en diferentes países representaban longitudes diferentes. Esto indujo la necesidad de definir un patrón de longitud universal, es decir, basado en fenómenos físicos accesibles en cualquier lugar del mundo. En 1670, el astrónomo y religioso Gabriel Mouton propuso como patrón de medida la longitud de un minuto de arco de un meridiano de la Tierra. A partir de esta idea, en 1790, durante la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional decidió definir una unidad de longitud como la diezmillonésima parte de la distancia del Polo Norte hasta el ecuador, a lo largo del meridiano que pasa por Dunkerque y Barcelona. Esta unidad vino a conocerse como «metro» y estaría subdividida en partes de diez; de esta manera surgiría el sistema métrico decimal. En 1960, las definiciones de las unidades del sistema métrico fueron revisadas y se adoptó el nombre de Sistema Internacional de Unidades para la versión moderna del mismo.
  • 3. LONGITUD: ES LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE DOS PUNTOS. EL METRO MIDE : DISTANCIA, ALTURA, ANCHO… LA LONGITUD SE MIDE COMÚNMENTE EN METROS (M) Y SUS MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS, DE ACUERDO AL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI). En el Sistema Internacional de Unidades la unidad fundamental de longitud es el metro, definido como la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo. El símbolo del metro es «m»
  • 4. 10CM 20CM 30CM 40CM 50CM 60CM 70CM 80CM 90CM 100CM 1metro = 10 dm= 100 cm = 1000 mm 1 cm 2cm 3cm 4cm 5cm 6cm 7cm 8cm 9cm 10cm 1 dm = 10 cm 10mm 20mm 30mm 40mm 50mm 60mm 70mm 80mm 90mm 100mm 10 cm = 100 mm
  • 5. 10 hm = 1 km 1 hm 2 hm 3 hm 4 hm 5 hm 6 hm 7 hm 8 hm 9 hm 10 hm 10 dam = 1hm 1dam 2dam 3dam 4dam 5dam 6dam 7dam 8dam 9dam 10dam 10 m = 1dam 1m 2m 3m 4m 5m 6m 7m 8m 9m 10m
  • 6. Definición antigua del metro como la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre. La longitud geográfica es una de las coordenadas fundamentales que determinan en la Tierra la localización de un punto (la otra coordenada es la Latitud). La longitud es el ángulo formado entre el meridiano que pasa por el punto considerado y el meridiano fundamental de Greenwich elegido, por convención, como origen de esta coordenada geográfica. Se mide desde 0 grados a 180 grados al Este o al Oeste con respecto a Greenwich. Longitud física En el ámbito de la física, la longitud se considera una de las magnitudes fundamentales del universo, de las cuales derivan otras distintas, pero que no puede ser explicada por ellas. Sirve de marco de referencia de las distancias, y de ella provienen el largo o la longitud dimensional de los objetos, reales o imaginarios. Longitud Geográfica
  • 7. Longitud de Onda En una onda periódica la longitud de onda es la distancia física entre dos puntos a partir de los cuales la onda se repite. Se nombra por la letra griega landa (λ). Dado que longitud de onda es una medida espacial, debe medirse en unidades de longitud. Siguiendo el Sistema Internacional de Unidades puede medirse en metros o también en cualquiera de sus múltiplos o submúltiplos (kilómetros, milímetros, nanómetros, etc.). Este parámetro puede definirse para cualquier tipo de onda periódica, incluyendo ondas de sonido, ondas de agua u ondas electromagnéticas.
  • 8. Ejemplos de medidas de longitud La distancia entre Málaga y Santander es de aproximadamente 900 kilómetros. La longitud de un campo de fútbol es de aproximadamente 1 hectómetro. La longitud de un autobús es de aproximadamente 1 decámetro. La altura de una botella de agua es de aproximadamente 2 decímetros. La longitud de una pelota de tenis es de aproximadamente 6 centímetros.