SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOGRAFÍA, FOTOGRAMETRÍA
E ITERPRETACIÓN.
PROFESOR: ING. FERNANDO MARTÍNEZ PONCE.
INTEGRANTES:
GUTIÉRREZ LÓPEZ CARLA BEATRIZ.
RUEDAS CANCHOLA MARCELINO DE JESÚS.
VALDIVIA RUÍZ JOSÉ ALEJANDRO.
MARIO ALBERTO FÉLIX.
4°”B” T-M.
LIC. EN ARQUITECTURA.
CONTENIDO:
 DEFINICIONES: TOPOGRAFRÍA, ALTIMETRÍA Y AGRIMENSURA.
 SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN LA TOPOGRAFÍA.
 PLANIMETRÍA.
 DEFINICIÓN DE UNIDIAD DE MEDIDA.
 CLASIFICACIONES DE UNIDADES DE MEDIDA EN TOPOGRAFÍA.
 CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA.
 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
DEFINICIONES: TOPOGRAFRÍA,
ALTIMETRÍA Y AGRIMENSURA.
 TOPOGRAFÍA:
Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la
representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como
artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas
extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores.
Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensionales, siendo la X y la Y competencia de la
planimetría, y la Z de la altimetría.
TOPO-GRAFÍA (GRIEGO)
Lugar -Describir.
.
 ALTIMETRÍA:
En la Topografía, la Altimetría “se usa” para Realizar la medición de las diferencias de nivel o de elevación entre los diferentes puntos del
terreno, las cuales representan las distancias verticales medidas a partir de un plano horizontal de referencia. La determinación de las alturas
o distancias verticales también se pueden hacer a partir de las mediciones de las pendientes o grado de inclinación del terreno y de la
distancia inclinada entre cada dos puntos. Como resultado se obtiene el esquema vertical.
Su objetivo principal, es: representar la verdadera forma del terreno, es decir, no sólo su extensión, límites y obras que lo ocupan, sino
también la forma de su relieve, haciendo para ello las operaciones necesarias.
Los conceptos fundamentales de la Altimetría, son los siguientes:
 Superficie de nivel.
 Línea de nivel.
 Nivel medio del mar.
 Superficie de referencia arbitraria.
 Cotas altimétricas.
 Puntos de cota fija (pcf).
 Plano horizontal.
 Línea horizontal.
 Línea vertical.
 AGRIMENSURA:
Agrimensura, también llamada
Geomática.
La Agrimensura es: una
subdivisión de la geodesia, que es
la ciencia cuya función es
determinar la forma y el tamaño
de nuestro planeta.
La Agrimensura busca también:
determinar la forma, el tamaño y
la posición de porciones de
terreno más pequeños como
solares de propiedad.
EN CONLUSIÓN:
 La Topografía y la Altimetría, ambas, representan.
 La Topografía describe físicamente la superficie de la tierra, describiendo sus accidentes y características.
Mide y representa a menor escala que la geodesía.
 La Altimetría, se dedica a medir “Las alturas y forma de su relieve.” Las diferencias de nivel o de elevación
entre diferentes puntos del terreno.
 Y la Agrimensura es la aplicación práctica de la geometría del espacio y el plano
SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN
LA TOPOGRAFÍA.
La simbología sirve para entender un mapa. Un
mismo mapa puede presentar
aspectos distintos, dependiendo del fin al que
esté destinado. Así, si lo que nos
interesan son los accidentes geográficos más
comunes, el mapa "contendrá"
todos los ríos y montañas que puedan ser de
nuestro interés, golfos, cabos, etc.
El mismo mapa puede estar dirigido a los
navegantes. Entonces, como es lógico,
las montañas "pierden" importancia, y pasan a
interesarnos la localización de
boyas, faros costeros, arrecifes, bajos,
profundidades, puntos ideales para fondear
un buque, etcétera. Existen mapas de carreteras,
existen mapas orientados al uso
meteorológico, los hay con fines militares, de
navegación aérea, etc.
Un mapa, para ser considerado como tal, ha de
mostrar con claridad su escala. La
escala es esencial para que sea posible calcular
distancias y, en definitiva, podamos
hacernos una idea del "tamaño" de las cosas que
en el mapa figuran. Los mapas
suelen estar dibujados de manera tal que su
parte superior está orientada hacia el
Norte, con lo que todos los puntos cardinales
quedan automáticamente aclarados.
PLANIMETRÍA.
La planimetría es una rama de la topografía, la cual se ocupa de la
representación de la superficie terrestre sobre un plano. Así es que la misma
centra su estudio en el conjunto de métodos yprocedimientos que tenderán
a conseguir la representación a escala de todos aquellos detalles
interesantes del terreno en cuestión sobre una superficie plana, exceptuando
su relieve y representándose en una proyección horizontal.
la planimetría, proyecta sobre el plano horizontal los elementos de la
poligonal como puntos, líneas rectas, diagonales, curvas, superficies,
contornos, cuerpos, etc., sin considerar la diferencia de elevación.
En tanto, las medidas de distancias horizontales se podrán determinar a partir de diversos instrumentos y
procedimientos y la elección de los mismos dependerá exclusivamente de los objetivos que se persigan, las
longitudes que haya por medir, las condiciones del terreno y los instrumentos que se disponen.
Mayormente, las distancias horizontales se determinarán por referencias (cuando se dispone de los planos se
pueden leer directamente las coordenadas empleando sistemas de coordenadas), a pasos (se conocerá la
distancia en cuestión a través de los pasos normales que da una persona y el número de los mismos cuando
se recorre una determinada distancia), por cinta métrica(necesitaremos elementos adicionales como
estacas, plomadas, jalones y niveles de burbuja),por taquímetro, entre otros métodos.
DEFINICIÓN DE UNIDAD
DE MEDIDA.
Las unidades de medida son los tamaños de referencia que se han acordado
para medir cada una de las distintas magnitudes físicas que necesitamos
medir para estudiar, describir y comprender el mundo físico.
Una unidad de medida, sirve para poder expresar y comparar el tamaño de
una magnitud física de una realidad, en relación con la unidad básica
acordada para ese tipo de magnitud.
Para cada magnitud física hay una unidad de medida: para longitudes, el
metro; para temperaturas, el grado celcius; para masas, el kilogramo, para
tiempo, el segundo. Estas pertenecen a un mismo sistema acordado de
medidas: El Sistema Internacional de Unidades (SI).
En el Sistema Inglés de unidades, las unidades básicas son: para longitudes, el pie,
para tiempo, el segundo; para masa, el slug, para temperaturas, el grado Farenheit.
También, existen unidades de medida que no figuran como “oficiales” ni en el SI ni
en el sistema inglés, pero tienen un uso muy generalizado en la vida cotidiana —y
aún en la académica— esto hace que sean siempre aceptadas en la
comunicación formal en las distintas áreas de aplicación: el minuto, día, litro, bar, y
otras.
En ciencia, debemos tener siempre el cuidado de expresar las medidas de las
magnitudes físicas, siendo consistentes en un mismo conjunto o sistema de
unidades.
CLASIFICACIÓN DE
UNIDADES DE MEDIDA
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física
clasificación de unidades
son las siguientes:
fundamentales:
masa, longitud, tiempo, intensidad de corriente, intensidad luminosa, cantidad de sustancia, temperatura
suplementarias:
angula plano se mide en radianes
ángulo solido se mide en estero radianes
derivadas
son la combinación de las unidades fundamentales con fundamentales io conderivadas ejemplo
la velocidad
es la división de una longitud sobre el tiempo dos magnitudes fundamentales
asi como la potencia , trabajo energía aceleración, y otras
el sistema internacional de unidades normaliza un estandar de magnitudes de la cual se coge una genertal
para todas ejemplo
tu puedes medir una distancia así
d=3pies ,10 CM , 2 pulgadas
en eso puedes medir pero los estándares son en metros la general para to lo que se a medida de longitud
Otro ejemplo:
Se puede medir la velocidad en
V=10cm/h, pies/minutos, pulgadas sobre segundo
CONVERSIÓN DE
UNIDADES :
La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física,
expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en
otra unidad de medida de la misma naturaleza.
Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas de conversión de
unidades.
Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el resultado es otra
medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de unidades
implica la transformación de varias unidades, se pueden utilizar varios factores de conversión uno
tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las unidades que
buscamos.
Por ejemplo, para pasar 8 metros a yardas, sabiendo que una yarda (yd) equivale a 0,914 m, se
dividirá 8 por 0,914; lo que dará por resultado 8,75 yardas.
INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN:
Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo mediciones de las
diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos como reglas y
cronómetros hasta los microscopios electrónicos y aceleradores de partículas.
A continuación se indican algunos instrumentos de medición existentes en función de la
magnitud que miden.
Para medir masa:
balanza
báscula
espectrómetro de masa
catarómetro
Para medir tiempo:
calendario
cronómetro
Reloj de arena
reloj
reloj atómico
datación radiométrica
Para medir longitud:
Cinta métrica
Regla graduada
Calibre
vernier
micrómetro
reloj comparador
interferómetro
Odómetro
Para medir ángulos:
goniómetro
sextante
transportador
Para medir temperatura:
termómetro
termopar
pirómetro
Para medir presión:
barómetro
manómetro
tubo de Pitot
Para medir velocidad:
velocímetro
anemómetro (Para medir la velocidad del viento)
tacómetro (Para medir velocidad de giro de un eje)
Para medir propiedades eléctricas:
electrómetro (mide la carga)
amperímetro (mide la corriente
eléctrica)
galvanómetro (mide la corriente)
óhmetro (mide la resistencia)
voltímetro (mide la tensión)
vatímetro (mide la potencia eléctrica)
multímetro (mide todos los valores
anteriores)
puente de Wheatstone
osciloscopio
Para medir volúmenes
Pipeta
Probeta
Bureta
Matraz aforado
Para medir otras magnitudes:
Caudalímetro (utilizado para medir
caudal)
Colorímetro
Espectroscopio
Microscopio
Espectrómetro
Contador geiger
Radiómetro de Nichols
Sismógrafo
pHmetro (mide el pH)
Pirheliómetro
Luxómetro (mide el nivel de iluminación)
Sonómetro (mide niveles de presión
sonora)
Dinamómetro (mide la fuerza)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalDanieljosue0724
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficosGer2011
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cintaBELKIS RANGEL
 
Libreta Topografica
Libreta TopograficaLibreta Topografica
Libreta TopograficaMarco Abanto
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)danny xavier
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo iiMakely Silva
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresCharly :)
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topograficoJaime amambal
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Bryan Oc
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definicióndenny2324
 
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAMAPUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAMEmilio Castillo
 
Unidades de medida_usadas_en_topografia
Unidades de medida_usadas_en_topografiaUnidades de medida_usadas_en_topografia
Unidades de medida_usadas_en_topografiaLRCONSTRUCTOR
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
Topografía 1
Topografía 1Topografía 1
Topografía 1
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cinta
 
Libreta Topografica
Libreta TopograficaLibreta Topografica
Libreta Topografica
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAMAPUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Unidades de medida_usadas_en_topografia
Unidades de medida_usadas_en_topografiaUnidades de medida_usadas_en_topografia
Unidades de medida_usadas_en_topografia
 

Similar a Topografía, fotogrametría e iterpretación

Similar a Topografía, fotogrametría e iterpretación (20)

Aspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricolaAspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricola
 
Topografia II.pdf
Topografia II.pdfTopografia II.pdf
Topografia II.pdf
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Fisica t-1
Fisica t-1Fisica t-1
Fisica t-1
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
Final diapositivas
Final diapositivasFinal diapositivas
Final diapositivas
 
Final11 1-140530203232-phpapp02
Final11 1-140530203232-phpapp02Final11 1-140530203232-phpapp02
Final11 1-140530203232-phpapp02
 
Trabajo Final 11-1
Trabajo Final 11-1Trabajo Final 11-1
Trabajo Final 11-1
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
 
Exposicions de instrumetos de medida
Exposicions de instrumetos de medidaExposicions de instrumetos de medida
Exposicions de instrumetos de medida
 
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
 
Final 11-1
Final 11-1Final 11-1
Final 11-1
 
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO exposiciones 11-1
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Final 11 1
Final 11 1Final 11 1
Final 11 1
 
Metrología - Instrumentos de medicion
Metrología - Instrumentos de medicionMetrología - Instrumentos de medicion
Metrología - Instrumentos de medicion
 

Más de Charlsarq

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Charlsarq
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.Charlsarq
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónCharlsarq
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Charlsarq
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacionCharlsarq
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoCharlsarq
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parísCharlsarq
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y aceroCharlsarq
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos. Charlsarq
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Charlsarq
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Charlsarq
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Charlsarq
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de cargaCharlsarq
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Charlsarq
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Charlsarq
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Charlsarq
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Charlsarq
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXCharlsarq
 

Más de Charlsarq (20)

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
 

Último

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 

Topografía, fotogrametría e iterpretación

  • 1. TOPOGRAFÍA, FOTOGRAMETRÍA E ITERPRETACIÓN. PROFESOR: ING. FERNANDO MARTÍNEZ PONCE. INTEGRANTES: GUTIÉRREZ LÓPEZ CARLA BEATRIZ. RUEDAS CANCHOLA MARCELINO DE JESÚS. VALDIVIA RUÍZ JOSÉ ALEJANDRO. MARIO ALBERTO FÉLIX. 4°”B” T-M. LIC. EN ARQUITECTURA.
  • 2. CONTENIDO:  DEFINICIONES: TOPOGRAFRÍA, ALTIMETRÍA Y AGRIMENSURA.  SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN LA TOPOGRAFÍA.  PLANIMETRÍA.  DEFINICIÓN DE UNIDIAD DE MEDIDA.  CLASIFICACIONES DE UNIDADES DE MEDIDA EN TOPOGRAFÍA.  CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA.  INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
  • 4.  TOPOGRAFÍA: Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensionales, siendo la X y la Y competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría. TOPO-GRAFÍA (GRIEGO) Lugar -Describir. .
  • 5.  ALTIMETRÍA: En la Topografía, la Altimetría “se usa” para Realizar la medición de las diferencias de nivel o de elevación entre los diferentes puntos del terreno, las cuales representan las distancias verticales medidas a partir de un plano horizontal de referencia. La determinación de las alturas o distancias verticales también se pueden hacer a partir de las mediciones de las pendientes o grado de inclinación del terreno y de la distancia inclinada entre cada dos puntos. Como resultado se obtiene el esquema vertical. Su objetivo principal, es: representar la verdadera forma del terreno, es decir, no sólo su extensión, límites y obras que lo ocupan, sino también la forma de su relieve, haciendo para ello las operaciones necesarias. Los conceptos fundamentales de la Altimetría, son los siguientes:  Superficie de nivel.  Línea de nivel.  Nivel medio del mar.  Superficie de referencia arbitraria.  Cotas altimétricas.  Puntos de cota fija (pcf).  Plano horizontal.  Línea horizontal.  Línea vertical.
  • 6.  AGRIMENSURA: Agrimensura, también llamada Geomática. La Agrimensura es: una subdivisión de la geodesia, que es la ciencia cuya función es determinar la forma y el tamaño de nuestro planeta. La Agrimensura busca también: determinar la forma, el tamaño y la posición de porciones de terreno más pequeños como solares de propiedad.
  • 7. EN CONLUSIÓN:  La Topografía y la Altimetría, ambas, representan.  La Topografía describe físicamente la superficie de la tierra, describiendo sus accidentes y características. Mide y representa a menor escala que la geodesía.  La Altimetría, se dedica a medir “Las alturas y forma de su relieve.” Las diferencias de nivel o de elevación entre diferentes puntos del terreno.  Y la Agrimensura es la aplicación práctica de la geometría del espacio y el plano
  • 9. La simbología sirve para entender un mapa. Un mismo mapa puede presentar aspectos distintos, dependiendo del fin al que esté destinado. Así, si lo que nos interesan son los accidentes geográficos más comunes, el mapa "contendrá" todos los ríos y montañas que puedan ser de nuestro interés, golfos, cabos, etc. El mismo mapa puede estar dirigido a los navegantes. Entonces, como es lógico, las montañas "pierden" importancia, y pasan a interesarnos la localización de boyas, faros costeros, arrecifes, bajos, profundidades, puntos ideales para fondear un buque, etcétera. Existen mapas de carreteras, existen mapas orientados al uso meteorológico, los hay con fines militares, de navegación aérea, etc. Un mapa, para ser considerado como tal, ha de mostrar con claridad su escala. La escala es esencial para que sea posible calcular distancias y, en definitiva, podamos hacernos una idea del "tamaño" de las cosas que en el mapa figuran. Los mapas suelen estar dibujados de manera tal que su parte superior está orientada hacia el Norte, con lo que todos los puntos cardinales quedan automáticamente aclarados.
  • 11. La planimetría es una rama de la topografía, la cual se ocupa de la representación de la superficie terrestre sobre un plano. Así es que la misma centra su estudio en el conjunto de métodos yprocedimientos que tenderán a conseguir la representación a escala de todos aquellos detalles interesantes del terreno en cuestión sobre una superficie plana, exceptuando su relieve y representándose en una proyección horizontal. la planimetría, proyecta sobre el plano horizontal los elementos de la poligonal como puntos, líneas rectas, diagonales, curvas, superficies, contornos, cuerpos, etc., sin considerar la diferencia de elevación.
  • 12. En tanto, las medidas de distancias horizontales se podrán determinar a partir de diversos instrumentos y procedimientos y la elección de los mismos dependerá exclusivamente de los objetivos que se persigan, las longitudes que haya por medir, las condiciones del terreno y los instrumentos que se disponen. Mayormente, las distancias horizontales se determinarán por referencias (cuando se dispone de los planos se pueden leer directamente las coordenadas empleando sistemas de coordenadas), a pasos (se conocerá la distancia en cuestión a través de los pasos normales que da una persona y el número de los mismos cuando se recorre una determinada distancia), por cinta métrica(necesitaremos elementos adicionales como estacas, plomadas, jalones y niveles de burbuja),por taquímetro, entre otros métodos.
  • 14. Las unidades de medida son los tamaños de referencia que se han acordado para medir cada una de las distintas magnitudes físicas que necesitamos medir para estudiar, describir y comprender el mundo físico. Una unidad de medida, sirve para poder expresar y comparar el tamaño de una magnitud física de una realidad, en relación con la unidad básica acordada para ese tipo de magnitud. Para cada magnitud física hay una unidad de medida: para longitudes, el metro; para temperaturas, el grado celcius; para masas, el kilogramo, para tiempo, el segundo. Estas pertenecen a un mismo sistema acordado de medidas: El Sistema Internacional de Unidades (SI).
  • 15. En el Sistema Inglés de unidades, las unidades básicas son: para longitudes, el pie, para tiempo, el segundo; para masa, el slug, para temperaturas, el grado Farenheit. También, existen unidades de medida que no figuran como “oficiales” ni en el SI ni en el sistema inglés, pero tienen un uso muy generalizado en la vida cotidiana —y aún en la académica— esto hace que sean siempre aceptadas en la comunicación formal en las distintas áreas de aplicación: el minuto, día, litro, bar, y otras. En ciencia, debemos tener siempre el cuidado de expresar las medidas de las magnitudes físicas, siendo consistentes en un mismo conjunto o sistema de unidades.
  • 16.
  • 18. Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física clasificación de unidades son las siguientes: fundamentales: masa, longitud, tiempo, intensidad de corriente, intensidad luminosa, cantidad de sustancia, temperatura suplementarias: angula plano se mide en radianes ángulo solido se mide en estero radianes derivadas son la combinación de las unidades fundamentales con fundamentales io conderivadas ejemplo la velocidad es la división de una longitud sobre el tiempo dos magnitudes fundamentales asi como la potencia , trabajo energía aceleración, y otras
  • 19. el sistema internacional de unidades normaliza un estandar de magnitudes de la cual se coge una genertal para todas ejemplo tu puedes medir una distancia así d=3pies ,10 CM , 2 pulgadas en eso puedes medir pero los estándares son en metros la general para to lo que se a medida de longitud Otro ejemplo: Se puede medir la velocidad en V=10cm/h, pies/minutos, pulgadas sobre segundo
  • 21. La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza. Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas de conversión de unidades. Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades, se pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos. Por ejemplo, para pasar 8 metros a yardas, sabiendo que una yarda (yd) equivale a 0,914 m, se dividirá 8 por 0,914; lo que dará por resultado 8,75 yardas.
  • 23. Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo mediciones de las diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta los microscopios electrónicos y aceleradores de partículas. A continuación se indican algunos instrumentos de medición existentes en función de la magnitud que miden. Para medir masa: balanza báscula espectrómetro de masa catarómetro
  • 24. Para medir tiempo: calendario cronómetro Reloj de arena reloj reloj atómico datación radiométrica Para medir longitud: Cinta métrica Regla graduada Calibre vernier micrómetro reloj comparador interferómetro Odómetro Para medir ángulos: goniómetro sextante transportador Para medir temperatura: termómetro termopar pirómetro Para medir presión: barómetro manómetro tubo de Pitot Para medir velocidad: velocímetro anemómetro (Para medir la velocidad del viento) tacómetro (Para medir velocidad de giro de un eje)
  • 25. Para medir propiedades eléctricas: electrómetro (mide la carga) amperímetro (mide la corriente eléctrica) galvanómetro (mide la corriente) óhmetro (mide la resistencia) voltímetro (mide la tensión) vatímetro (mide la potencia eléctrica) multímetro (mide todos los valores anteriores) puente de Wheatstone osciloscopio Para medir volúmenes Pipeta Probeta Bureta Matraz aforado Para medir otras magnitudes: Caudalímetro (utilizado para medir caudal) Colorímetro Espectroscopio Microscopio Espectrómetro Contador geiger Radiómetro de Nichols Sismógrafo pHmetro (mide el pH) Pirheliómetro Luxómetro (mide el nivel de iluminación) Sonómetro (mide niveles de presión sonora) Dinamómetro (mide la fuerza)