SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimal con objeto de garantizar la uniformidad y equivalencia en las mediaciones, diversas naciones del mundo suscribieron el tratado del metro, en el que se adopto el sistema métrico decimal. Este tratado fue firmado por diecisiete países en Paris Francia, en 1875 México se adhirió al tratado el 30 de diciembre de 1890.  El sistema métrico decimal de la Revolución Francesa se ha convertido hoy en día en un sistema más moderno, más universal y más completo, conocido como Sistema Internacional de Unidades.
UNIDADES Las unidades basicas del sistema metrico decimal son: METRO.-para longitud, estas sirven para medir la distancia existente entre dos puntos. El metro, la unidad internacional de distancia, ya no se define como una fracción de meridiano terrestre, desde 1983 el metro se define como: la velocidad de la luz en el vacío. El metro es la distancia que recorre la luz en el vacío en 1/299 792 458 de segundo. El nombre proviene del griego metron(medida) GRAMO.- para peso, sirven para medir el valor de la gravedad para un cuerpo determinadoLITRO.-para capacidad, son aquellas que sirven para medir la cantidad de un contenido líquido.
Cada una de estas unidades básicas (metro, gramo, líquido) será definidas de acuerdo al SISTEMA DECIMAL DE NUMERACION. Para nombrar unidades mayores a la unidad básica (múltiplos) se utilizan los prefijos de origen GRIEGO.Para nombrar unidades menores a la unidad básica (submúltiplos) se utilizan los prefijos de origen LATIN.Los prefijos tienen siempre el mismo valor se complementa con las unidades básicas del sistema métrico.En el sistema decimal, el valor de cada posición es diez veces mayor que el valor de la posición inferior
Agrupaciones de días, meses, años y unidades geológicas
Sistema de tiempo gregoriano El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el PapaGregorio XIII. El calendario gregoriano consiste:       Año común: el de 365 días     Año bisiesto: el de 366 días.     Año secular: el terminado en "00" -múltiplo de 100. El año bisiesto es el una vez cada 4 años  por la fracción de 0.2425. Mes: periodo de 30 ó 31 días, salvo para Febrero que tiene 28 días en un año común, y 29 días en un año bisiesto.
Sistema de tiempo gregoriano
Agrupaciones de días Octavario (8)  Novenario (9)  Decena (10)  Quincena (15, pero a veces se refiere a 2 semanas, o 14 días)   
Agrupaciones de meses Bimestre (2) meses  Trimestre (3) meses Cuatrimestre (4) meses  Semestre (6) meses
Agrupaciones de años Bienio (2) años Trienio (3) años Cuatrienio (4) años Lustro o quinquenio (5) años Sexenio (6) años Septenio (7) años Decenio (10) años
Unidades geológicas Cron: 1 millón de años  Eón: 1000 millones de años
fracciones de segundo Es la unidad, menor al segundo que se usa para describir unidades pequeñas. decisegundo es la unidad de tiempo que equivale a la décima de un segundo. centisegundo es la unidad de tiempo que equivale a una centésima de segundo. milisegundo es la unidad de tiempo que corresponde a la milésima fracción de un segundo. microsegundo es la unidad de tiempo que equivale a la millonésima parte de un segundo. nanosegundo es la unidad de tiempo que equivale a la mil millonésima parte de un segundo.
Calendario gregoriano El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el Papa Gregorio XIII.  Día: es la unidad fundamental de tiempo del calendario gregoriano. Semana: periodo de 7 días.
Sistema de Tiempo Gregoriano * El calendario gregoriano computa 365 días solares medios y omite la fracción de 0,2425 días que restan para completar un año gregoriano. Para evitar desfases de tiempo, empleamos el año bisiesto.
Sistema estadounidense de agrimensura
Sistemade agrimensura La agrimensura fue considerada antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites. En la actualidad la comunidad científica internacional reconoce que es una disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje específico que estudia los objetos territoriales a toda escala, focalizándose en la fijación de toda clase de límites. De este modo produce documentos cartográficos e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y mapas, dando publicidad a los límites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografía, geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas, física, derecho, geomorfología, edafología, arquitectura, historia, computacion, teledetección
Origen de la agrimensura A lo largo de la evolución de esta disciplina los agrimensores se han servido de diversos instrumentos específicos de su actividad. Entre ellos destacó durante siglos la escuadra de agrimensor, que permitía establecer las dimensiones de diferentes ángulos en varias direcciones. La agrimensura ha sido un elemento esencial en el desarrollo del entorno humano, desde el comienzo de la historia registrada (en el 5000 A. C.); es un requisito en la planificación y ejecución de casi toda forma de la construcción. Sus aplicaciones, actuales, más conocidas son en el transporte, edificación y construcción, comunicaciónes, cartografía, y la definición de los límites legales de la propiedad de terrenos.
Milla de agrimensura Llamada survey mile en inglés, es usada por el Public Land Survey System (Sistema público de agrimensura de tierras) de los Estados Unidos; equivale a 5280 pies de agrimensura, aproximadamente 1609 m.
Pie de agrimensura Para el acotamiento de tierras y costas, el Sistema Público de Agrimensura de Tierras (de Estados Unidos) utiliza una variedad llamada «pie de agrimensura», cuya longitud equivale a 30,4800609601219 centímetros.
Unidades astronomicas La unidad astronómica (UA) es igual a la distancia promedio de la Tierra al Sol.1 UA = 149,597,870 kmLa unidad astronómica no se puede determinar por el método usual de medir distancias en el cielo debido a que sería necesario observar la posición del Sol respecto al fondo de estrellas fijas desde dos posiciones distintas en la Tierra. El brillo del Sol impide ver las estrellas del fondo, de modo que fue necesario idear otro método para determinar la distancia media que lo separa de nuestro planeta.La ley de la gravitación universal de Newton les permite a los astrónomos construir un modelo de los movimientos y las posiciones relativas de los planetas sin necesidad de recurrir a una escala.
Si luego se puede medir la distancia de la Tierra a otro planeta o a un asteroide, todas las demás distancias quedan automáticamente determinadas. En 1932, en ocasión de un acercamiento máximo del asteroide Eros a la Tierra, los astrónomos determinaron el valor de la unidad astronómica con alto grado de precisión. Desde entonces la determinación de la unidad astronómica ha mejorado mucho. Desde 1958 se han empleado el radar y el rayo láser para medir la distancia a Venus y a la Luna. Ésta última se puede determinar con una precisión de menos de 3 centímetros.
Conclusión: Todos los sistemas de unidades son importantes pero unos son mas versátiles de manejar y fácil de comprender , sin embargo el punto de todo esto es generar conocimiento de nuestro entorno.  las unidades se aplican a todo lo que conocemos como a la geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas , física, derecho, geomorfología, edafología, arquitectura, historia, computación , teledetección ,medicina, etc. No cabe duda que sin estos conocimientos las cosas no serian como las conocemos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
Kike Camacho
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
fannycastilloh
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
AladinoHuertas
 
Cargas estaticas-y-dinamicas
Cargas estaticas-y-dinamicasCargas estaticas-y-dinamicas
Cargas estaticas-y-dinamicasFede Sánchez
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Paz Valdebenito González
 
Presion Hidraulica
Presion HidraulicaPresion Hidraulica
Presion Hidraulica
Lissette Macias
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
Jaime Pérez
 
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
SophiZambrano95
 
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDOUNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
SistemadeEstudiosMed
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
enso MT
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Wilder Mattos
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Damián Solís
 

La actualidad más candente (20)

instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 
Cargas estaticas-y-dinamicas
Cargas estaticas-y-dinamicasCargas estaticas-y-dinamicas
Cargas estaticas-y-dinamicas
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Presion Hidraulica
Presion HidraulicaPresion Hidraulica
Presion Hidraulica
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDOUNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
3. deformación
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 

Destacado

Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i AdriánInstruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
laclassedejaume
 
Sistema mètric decimal
Sistema mètric decimalSistema mètric decimal
Sistema mètric decimal
Ferraferrer
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
emetres65
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
mayka18
 
AREA I PERÍMETRE
AREA I PERÍMETREAREA I PERÍMETRE
AREA I PERÍMETRE
Marta Baró Sancho
 
Guia geometria
Guia geometriaGuia geometria
Guia geometriafaby_96
 
Mesures De Longitud
Mesures De LongitudMesures De Longitud
Mesures De Longitud
napasumat
 
lados y vértices
lados y vértices lados y vértices
lados y vértices
Monsegabriel
 
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimalDossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimalRafael Alvarez Alonso
 
Quadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r TrimestreQuadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r Trimestremestrejaume5
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimalmates34
 
Sistema mètric decimal
Sistema mètric decimalSistema mètric decimal
Sistema mètric decimal
cpnapenyal
 
Geometria: Figures planes
Geometria: Figures planesGeometria: Figures planes
Geometria: Figures planes
irun97
 
Perimetres i-arees
Perimetres i-areesPerimetres i-arees
Perimetres i-areesvnadal2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
masialosar
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimalauxihe
 
Mi primer quijote (fragmentos)
Mi primer quijote (fragmentos)Mi primer quijote (fragmentos)
Mi primer quijote (fragmentos)
jmarmar
 

Destacado (20)

Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i AdriánInstruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
Instruments de mesura. Presentació realitzada per Joan i Adrián
 
Sistema mètric decimal
Sistema mètric decimalSistema mètric decimal
Sistema mètric decimal
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
AREA I PERÍMETRE
AREA I PERÍMETREAREA I PERÍMETRE
AREA I PERÍMETRE
 
Guia geometria
Guia geometriaGuia geometria
Guia geometria
 
Mesures De Longitud
Mesures De LongitudMesures De Longitud
Mesures De Longitud
 
lados y vértices
lados y vértices lados y vértices
lados y vértices
 
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimalDossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
Dossier naturals(1r eso) sistema mètric decimal
 
Quadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r TrimestreQuadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r Trimestre
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Sistema mètric decimal
Sistema mètric decimalSistema mètric decimal
Sistema mètric decimal
 
Lados vertices
Lados verticesLados vertices
Lados vertices
 
Geometria: Figures planes
Geometria: Figures planesGeometria: Figures planes
Geometria: Figures planes
 
Perimetres i-arees
Perimetres i-areesPerimetres i-arees
Perimetres i-arees
 
Cuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulosCuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Mi primer quijote (fragmentos)
Mi primer quijote (fragmentos)Mi primer quijote (fragmentos)
Mi primer quijote (fragmentos)
 

Similar a Sistema Metrico Decimal Blog

Aspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricolaAspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricola
Daniel E. Yupanqui Villanueva
 
Expoo
ExpooExpoo
COORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdfCOORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdf
JosephGarca17
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónceipamos
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
rodalda
 
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Alberto Salvador Palacios Jimenez
 
Exposiciones de tecnologia
Exposiciones de tecnologiaExposiciones de tecnologia
Exposiciones de tecnologia
madre del buen consejo
 
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptxDiapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
VictorArielDeLeonHer
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
javier2772
 
Tarea de prezi
Tarea de preziTarea de prezi
Tarea de prezi
ClenisMercedesPerezU
 
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
coty13
 

Similar a Sistema Metrico Decimal Blog (20)

Elementos de medicion
Elementos de medicionElementos de medicion
Elementos de medicion
 
Final 11-2
Final 11-2Final 11-2
Final 11-2
 
Final11-2
Final11-2Final11-2
Final11-2
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Aspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricolaAspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricola
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
COORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdfCOORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdf
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
 
Int
IntInt
Int
 
Exposiciones de tecnologia
Exposiciones de tecnologiaExposiciones de tecnologia
Exposiciones de tecnologia
 
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptxDiapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
 
La Tierrra
La TierrraLa Tierrra
La Tierrra
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Tarea de prezi
Tarea de preziTarea de prezi
Tarea de prezi
 
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sistema Metrico Decimal Blog

  • 2. Sistema métrico decimal con objeto de garantizar la uniformidad y equivalencia en las mediaciones, diversas naciones del mundo suscribieron el tratado del metro, en el que se adopto el sistema métrico decimal. Este tratado fue firmado por diecisiete países en Paris Francia, en 1875 México se adhirió al tratado el 30 de diciembre de 1890. El sistema métrico decimal de la Revolución Francesa se ha convertido hoy en día en un sistema más moderno, más universal y más completo, conocido como Sistema Internacional de Unidades.
  • 3. UNIDADES Las unidades basicas del sistema metrico decimal son: METRO.-para longitud, estas sirven para medir la distancia existente entre dos puntos. El metro, la unidad internacional de distancia, ya no se define como una fracción de meridiano terrestre, desde 1983 el metro se define como: la velocidad de la luz en el vacío. El metro es la distancia que recorre la luz en el vacío en 1/299 792 458 de segundo. El nombre proviene del griego metron(medida) GRAMO.- para peso, sirven para medir el valor de la gravedad para un cuerpo determinadoLITRO.-para capacidad, son aquellas que sirven para medir la cantidad de un contenido líquido.
  • 4. Cada una de estas unidades básicas (metro, gramo, líquido) será definidas de acuerdo al SISTEMA DECIMAL DE NUMERACION. Para nombrar unidades mayores a la unidad básica (múltiplos) se utilizan los prefijos de origen GRIEGO.Para nombrar unidades menores a la unidad básica (submúltiplos) se utilizan los prefijos de origen LATIN.Los prefijos tienen siempre el mismo valor se complementa con las unidades básicas del sistema métrico.En el sistema decimal, el valor de cada posición es diez veces mayor que el valor de la posición inferior
  • 5. Agrupaciones de días, meses, años y unidades geológicas
  • 6. Sistema de tiempo gregoriano El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el PapaGregorio XIII. El calendario gregoriano consiste:      Año común: el de 365 días     Año bisiesto: el de 366 días.     Año secular: el terminado en "00" -múltiplo de 100. El año bisiesto es el una vez cada 4 años  por la fracción de 0.2425. Mes: periodo de 30 ó 31 días, salvo para Febrero que tiene 28 días en un año común, y 29 días en un año bisiesto.
  • 7. Sistema de tiempo gregoriano
  • 8. Agrupaciones de días Octavario (8) Novenario (9) Decena (10) Quincena (15, pero a veces se refiere a 2 semanas, o 14 días)  
  • 9. Agrupaciones de meses Bimestre (2) meses Trimestre (3) meses Cuatrimestre (4) meses Semestre (6) meses
  • 10. Agrupaciones de años Bienio (2) años Trienio (3) años Cuatrienio (4) años Lustro o quinquenio (5) años Sexenio (6) años Septenio (7) años Decenio (10) años
  • 11. Unidades geológicas Cron: 1 millón de años Eón: 1000 millones de años
  • 12. fracciones de segundo Es la unidad, menor al segundo que se usa para describir unidades pequeñas. decisegundo es la unidad de tiempo que equivale a la décima de un segundo. centisegundo es la unidad de tiempo que equivale a una centésima de segundo. milisegundo es la unidad de tiempo que corresponde a la milésima fracción de un segundo. microsegundo es la unidad de tiempo que equivale a la millonésima parte de un segundo. nanosegundo es la unidad de tiempo que equivale a la mil millonésima parte de un segundo.
  • 13. Calendario gregoriano El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el Papa Gregorio XIII. Día: es la unidad fundamental de tiempo del calendario gregoriano. Semana: periodo de 7 días.
  • 14. Sistema de Tiempo Gregoriano * El calendario gregoriano computa 365 días solares medios y omite la fracción de 0,2425 días que restan para completar un año gregoriano. Para evitar desfases de tiempo, empleamos el año bisiesto.
  • 16. Sistemade agrimensura La agrimensura fue considerada antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites. En la actualidad la comunidad científica internacional reconoce que es una disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje específico que estudia los objetos territoriales a toda escala, focalizándose en la fijación de toda clase de límites. De este modo produce documentos cartográficos e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y mapas, dando publicidad a los límites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografía, geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas, física, derecho, geomorfología, edafología, arquitectura, historia, computacion, teledetección
  • 17. Origen de la agrimensura A lo largo de la evolución de esta disciplina los agrimensores se han servido de diversos instrumentos específicos de su actividad. Entre ellos destacó durante siglos la escuadra de agrimensor, que permitía establecer las dimensiones de diferentes ángulos en varias direcciones. La agrimensura ha sido un elemento esencial en el desarrollo del entorno humano, desde el comienzo de la historia registrada (en el 5000 A. C.); es un requisito en la planificación y ejecución de casi toda forma de la construcción. Sus aplicaciones, actuales, más conocidas son en el transporte, edificación y construcción, comunicaciónes, cartografía, y la definición de los límites legales de la propiedad de terrenos.
  • 18. Milla de agrimensura Llamada survey mile en inglés, es usada por el Public Land Survey System (Sistema público de agrimensura de tierras) de los Estados Unidos; equivale a 5280 pies de agrimensura, aproximadamente 1609 m.
  • 19. Pie de agrimensura Para el acotamiento de tierras y costas, el Sistema Público de Agrimensura de Tierras (de Estados Unidos) utiliza una variedad llamada «pie de agrimensura», cuya longitud equivale a 30,4800609601219 centímetros.
  • 20. Unidades astronomicas La unidad astronómica (UA) es igual a la distancia promedio de la Tierra al Sol.1 UA = 149,597,870 kmLa unidad astronómica no se puede determinar por el método usual de medir distancias en el cielo debido a que sería necesario observar la posición del Sol respecto al fondo de estrellas fijas desde dos posiciones distintas en la Tierra. El brillo del Sol impide ver las estrellas del fondo, de modo que fue necesario idear otro método para determinar la distancia media que lo separa de nuestro planeta.La ley de la gravitación universal de Newton les permite a los astrónomos construir un modelo de los movimientos y las posiciones relativas de los planetas sin necesidad de recurrir a una escala.
  • 21. Si luego se puede medir la distancia de la Tierra a otro planeta o a un asteroide, todas las demás distancias quedan automáticamente determinadas. En 1932, en ocasión de un acercamiento máximo del asteroide Eros a la Tierra, los astrónomos determinaron el valor de la unidad astronómica con alto grado de precisión. Desde entonces la determinación de la unidad astronómica ha mejorado mucho. Desde 1958 se han empleado el radar y el rayo láser para medir la distancia a Venus y a la Luna. Ésta última se puede determinar con una precisión de menos de 3 centímetros.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Conclusión: Todos los sistemas de unidades son importantes pero unos son mas versátiles de manejar y fácil de comprender , sin embargo el punto de todo esto es generar conocimiento de nuestro entorno. las unidades se aplican a todo lo que conocemos como a la geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas , física, derecho, geomorfología, edafología, arquitectura, historia, computación , teledetección ,medicina, etc. No cabe duda que sin estos conocimientos las cosas no serian como las conocemos