SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Yumey M. Acevedo 1 Educación durante el período de “Los Gobernantes Andinos”
Prof. Yumey M. Acevedo 2 Introducción A finales del siglo XIX, cuando se procedió al tendido ferroviario, y a principios del siglo XX, con la explotación del oro y del asfalto, comenzaron a llegar al país, los primeros capitales extranjeros. Sin embargo, con la incipiente explotación petrolera, dichas inversiones se fueron incrementando. De esta manera, se iniciará la transición de una economía agraria latifundista, semi-feudal, a una economía petrolera moderna, la cual tuvo impactos muy importantes dentro de la sociedad venezolana, y en particular en la educación. Para esta nueva sesión interactiva, abordaremos fundamentalmente, los efectos que produjo la explotación petrolera en el sistema educativo venezolano iniciada por los gobernantes andinos Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez .
Prof. Yumey M. Acevedo 3 Generalidades Históricas Cuando observamos la información de la página http://www.analitica.com/bitblioteca/jolavarria/falacia.asp escrita por Jorge Olavarría, podemos observar el proceso real del ascenso de los andinos al poder, lo que vino a constituir una nueva forma del manejo de las realidades políticas, sociales y económicas del país. Es el paso de un siglo XIX convulsionado a un siglo XX de sometimiento que evitó que una gran cantidad de innovaciones y de nuevas realidades llegaran a Venezuela hasta bien adentrado el nuevo siglo. Los aportes que Cipriano Castro  da a Venezuela pueden ser diferentes a los generados por otros presidentes, pero en ningún caso dispuestos a crear un ambiente pertinente para la creación de una Venezuela basada en el desarrollo Educativo
Prof. Yumey M. Acevedo 4 Generalidades Históricas Dentro de los aportes provocados por los gobernantes andinos se encuentra la prolongación de los período presidenciales, situación que no se había presentado con frecuencia durante el Siglo XIX.  Se observa también la finalización del caudillismo, este proceso se había iniciado en el período de Guzmán Blanco, pero tiene su culminación en el período de Cipriano Castro.  Algunas montoneras que habían pretendido reaparecer en el período de Juan Vicente Gómez fueron sofocadas por su ejército. Se manejo, especialmente en el período de Castro, un nacionalismo exacerbado, nunca antes visto en Venezuela y que fue demostrado durante la invasión realizada en las costas venezolanas en 1902.
Prof. Yumey M. Acevedo 5 Generalidades Históricas Es el período del cambio de la mentalidad económica y del proceso de producción, ya que el país va de ser agrario a ser petrolero. Este proceso cambia en forma definitiva lo que será la creación de riqueza del Estado desde ese momento hasta nuestros días. Genera además, un proceso de acercamiento geográfico, hasta ese momentos, los andes venezolanos habían estado separados, apartados del acontecer político y económico del país.
Prof. Yumey M. Acevedo 6 Situación Económica, Social y Educativa Con el desarrollo y expansión de la industria petrolera, Venezuela pudo disponer de ingresos superiores a los tiempos del café, el cual es desplazado como principal producto de exportación y fuente generadora de ingresos. Superada la escasez de excedente, el Estado se fortalece política y administrativamente. A la vez que comienza una injerencia cada vez más fuerte y sobre todo determinante en la vida social de los venezolanos. En tal sentido, desde un punto de vista de la política económica, el Estado venezolano evolucionaba paulatinamente hacia un control cada vez mayor sobre la renta y el negocio petrolero, proceso que culminó con la nacionalización de la industria, en la década de los 70’.
Prof. Yumey M. Acevedo 7 Situación Económica, Social y Educativa Durante el gobierno dictatorial de Juan Vicente Gómez (1908-1935), periodo en el cual se inicia formalmente la explotación petrolera, se puede observar que no hay un aumento considerable en el presupuesto educativo y más aún, no se percibe cambios de fondo en el mismo. De tal manera que, para el gobierno de entonces, la educación no revestía mayor relevancia. Lo importante para este gobierno era básicamente el aumento y modernización del ejército nacional, con el único objetivo de consolidar el Estado-Nación y perpetuarse en el tiempo.
Prof. Yumey M. Acevedo 8 Situación Económica, Social y Educativa Una de las principales características del gobierno de Gómez, es su condición de empresario, sobre todo en lo que se refiere a construcción de  infraestructuras y a la creación de institutos encargados “supuestamente” al fomento de la actividad económica. Como bien lo señala Domingo Alberto Rangel ...“el Estado se convierte en un constructor de carreteras, de puertos y de edificios”... (Rangel, D. A., 1977: 294). De tal manera que, para el Gobierno de Juan Vicente Gómez la educación no era prioridad y eso se reflejaba en los altos niveles de analfabetismo que existían en el país. Algunos número del período colocan al índice de analfabetismo hasta en un 80%, con lo cual el país pierde algunos pasos ya alcanzados en períodos anteriores, por ejemplo en el período de Antonio Guzmán Blanco.
Prof. Yumey M. Acevedo 9 Conclusión ,[object Object]
Se instituye en el proceso político dos períodos de gran amplitud que generan un ambiente social de calma y produce la culminación del fenómeno del caudillismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomezyusme2303
 
Guzman blanco
Guzman blancoGuzman blanco
Guzman blanco
Leopoldo Pastran
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
JoyceTurkington
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
John Galindez
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
Nohemi Campo
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
adridesales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
UEP Nuestra Señora del Camino
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
Eisa Trejos
 
Gobierno Andino
Gobierno AndinoGobierno Andino
Gobierno Andino
Andrea Martins
 
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Andreina Vergara
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Hechos históricos de Venezuela.
Hechos históricos de Venezuela.Hechos históricos de Venezuela.
Hechos históricos de Venezuela.
Victoria Rodriguez
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Grecia Guedez
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Rina Del Valle Pacheco Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Guzman blanco
Guzman blancoGuzman blanco
Guzman blanco
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 
Gobierno Andino
Gobierno AndinoGobierno Andino
Gobierno Andino
 
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
 
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente GómezJuan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Hechos históricos de Venezuela.
Hechos históricos de Venezuela.Hechos históricos de Venezuela.
Hechos históricos de Venezuela.
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
 

Destacado

Hegemonía andina
Hegemonía andinaHegemonía andina
Hegemonía andina
ismael morales
 
El ascenso al poder de cipriano castro
El ascenso al poder de cipriano castroEl ascenso al poder de cipriano castro
El ascenso al poder de cipriano castroGleibys Hernandez
 
Pacerizu origen del cancer
Pacerizu origen del cancerPacerizu origen del cancer
Cuadro comparativo sociales
Cuadro comparativo socialesCuadro comparativo sociales
Cuadro comparativo socialesvanessamancoc
 
El uso de los verbos auxiliares do does
El uso de los verbos auxiliares do  doesEl uso de los verbos auxiliares do  does
El uso de los verbos auxiliares do does
JuliaLucchesi5
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
aldrinzambrano
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
reinaldoroque
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 

Destacado (10)

Hegemonía andina
Hegemonía andinaHegemonía andina
Hegemonía andina
 
El ascenso al poder de cipriano castro
El ascenso al poder de cipriano castroEl ascenso al poder de cipriano castro
El ascenso al poder de cipriano castro
 
Cipriano Castro
Cipriano CastroCipriano Castro
Cipriano Castro
 
Pacerizu origen del cancer
Pacerizu origen del cancerPacerizu origen del cancer
Pacerizu origen del cancer
 
Cuadro comparativo sociales
Cuadro comparativo socialesCuadro comparativo sociales
Cuadro comparativo sociales
 
El uso de los verbos auxiliares do does
El uso de los verbos auxiliares do  doesEl uso de los verbos auxiliares do  does
El uso de los verbos auxiliares do does
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
 
Surgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismoSurgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 

Similar a Los andinos

Diapositiva Historia
Diapositiva HistoriaDiapositiva Historia
Diapositiva Historia
Luismarly Gutiérrez
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
uft fermin toro
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste Silva
CelesteSilva30
 
Evolución economica politica de venezuela libre mercado
Evolución economica politica de venezuela   libre mercadoEvolución economica politica de venezuela   libre mercado
Evolución economica politica de venezuela libre mercado
AlexandraSurez8
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
MariangelaAlvarado3
 
Ensayo alexa
Ensayo alexaEnsayo alexa
Ensayo alexa
Alexanaomi21
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
Inversiones65
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
DalexisAlexandraAlva
 
Evolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de VenezuelaEvolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de Venezuela
Doralbis Guillen de Figueroa
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
sinaipalencia
 
La economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayoLa economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayo
mabrielamedina
 
Evolucion de la economia venezolana
Evolucion de la economia venezolanaEvolucion de la economia venezolana
Evolucion de la economia venezolana
MoissRodrguez19
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
azavala3
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Maria Cassiel
 
Ensayo Fundamentos Economicos - Luis Juarez
Ensayo Fundamentos Economicos -  Luis JuarezEnsayo Fundamentos Economicos -  Luis Juarez
Ensayo Fundamentos Economicos - Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Evolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de VenezuelaEvolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de Venezuela
AnelizaPinedaPerez
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
YumberliSurez
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
AlejandroLarezAguero
 
Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
danyely1
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 

Similar a Los andinos (20)

Diapositiva Historia
Diapositiva HistoriaDiapositiva Historia
Diapositiva Historia
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste Silva
 
Evolución economica politica de venezuela libre mercado
Evolución economica politica de venezuela   libre mercadoEvolución economica politica de venezuela   libre mercado
Evolución economica politica de venezuela libre mercado
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
 
Ensayo alexa
Ensayo alexaEnsayo alexa
Ensayo alexa
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Evolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de VenezuelaEvolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de Venezuela
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
 
La economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayoLa economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayo
 
Evolucion de la economia venezolana
Evolucion de la economia venezolanaEvolucion de la economia venezolana
Evolucion de la economia venezolana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
 
Ensayo Fundamentos Economicos - Luis Juarez
Ensayo Fundamentos Economicos -  Luis JuarezEnsayo Fundamentos Economicos -  Luis Juarez
Ensayo Fundamentos Economicos - Luis Juarez
 
Evolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de VenezuelaEvolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de Venezuela
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
 

Más de Yumey Acevedo

Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Yumey Acevedo
 
Proyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicanoProyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicanoYumey Acevedo
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888Yumey Acevedo
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonialYumey Acevedo
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígenaYumey Acevedo
 

Más de Yumey Acevedo (10)

Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870
 
Proyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicanoProyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicano
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
Escuela nueva1
Escuela nueva1Escuela nueva1
Escuela nueva1
 
El maestro
El maestroEl maestro
El maestro
 
El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonial
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Los andinos

  • 1. Prof. Yumey M. Acevedo 1 Educación durante el período de “Los Gobernantes Andinos”
  • 2. Prof. Yumey M. Acevedo 2 Introducción A finales del siglo XIX, cuando se procedió al tendido ferroviario, y a principios del siglo XX, con la explotación del oro y del asfalto, comenzaron a llegar al país, los primeros capitales extranjeros. Sin embargo, con la incipiente explotación petrolera, dichas inversiones se fueron incrementando. De esta manera, se iniciará la transición de una economía agraria latifundista, semi-feudal, a una economía petrolera moderna, la cual tuvo impactos muy importantes dentro de la sociedad venezolana, y en particular en la educación. Para esta nueva sesión interactiva, abordaremos fundamentalmente, los efectos que produjo la explotación petrolera en el sistema educativo venezolano iniciada por los gobernantes andinos Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez .
  • 3. Prof. Yumey M. Acevedo 3 Generalidades Históricas Cuando observamos la información de la página http://www.analitica.com/bitblioteca/jolavarria/falacia.asp escrita por Jorge Olavarría, podemos observar el proceso real del ascenso de los andinos al poder, lo que vino a constituir una nueva forma del manejo de las realidades políticas, sociales y económicas del país. Es el paso de un siglo XIX convulsionado a un siglo XX de sometimiento que evitó que una gran cantidad de innovaciones y de nuevas realidades llegaran a Venezuela hasta bien adentrado el nuevo siglo. Los aportes que Cipriano Castro da a Venezuela pueden ser diferentes a los generados por otros presidentes, pero en ningún caso dispuestos a crear un ambiente pertinente para la creación de una Venezuela basada en el desarrollo Educativo
  • 4. Prof. Yumey M. Acevedo 4 Generalidades Históricas Dentro de los aportes provocados por los gobernantes andinos se encuentra la prolongación de los período presidenciales, situación que no se había presentado con frecuencia durante el Siglo XIX. Se observa también la finalización del caudillismo, este proceso se había iniciado en el período de Guzmán Blanco, pero tiene su culminación en el período de Cipriano Castro. Algunas montoneras que habían pretendido reaparecer en el período de Juan Vicente Gómez fueron sofocadas por su ejército. Se manejo, especialmente en el período de Castro, un nacionalismo exacerbado, nunca antes visto en Venezuela y que fue demostrado durante la invasión realizada en las costas venezolanas en 1902.
  • 5. Prof. Yumey M. Acevedo 5 Generalidades Históricas Es el período del cambio de la mentalidad económica y del proceso de producción, ya que el país va de ser agrario a ser petrolero. Este proceso cambia en forma definitiva lo que será la creación de riqueza del Estado desde ese momento hasta nuestros días. Genera además, un proceso de acercamiento geográfico, hasta ese momentos, los andes venezolanos habían estado separados, apartados del acontecer político y económico del país.
  • 6. Prof. Yumey M. Acevedo 6 Situación Económica, Social y Educativa Con el desarrollo y expansión de la industria petrolera, Venezuela pudo disponer de ingresos superiores a los tiempos del café, el cual es desplazado como principal producto de exportación y fuente generadora de ingresos. Superada la escasez de excedente, el Estado se fortalece política y administrativamente. A la vez que comienza una injerencia cada vez más fuerte y sobre todo determinante en la vida social de los venezolanos. En tal sentido, desde un punto de vista de la política económica, el Estado venezolano evolucionaba paulatinamente hacia un control cada vez mayor sobre la renta y el negocio petrolero, proceso que culminó con la nacionalización de la industria, en la década de los 70’.
  • 7. Prof. Yumey M. Acevedo 7 Situación Económica, Social y Educativa Durante el gobierno dictatorial de Juan Vicente Gómez (1908-1935), periodo en el cual se inicia formalmente la explotación petrolera, se puede observar que no hay un aumento considerable en el presupuesto educativo y más aún, no se percibe cambios de fondo en el mismo. De tal manera que, para el gobierno de entonces, la educación no revestía mayor relevancia. Lo importante para este gobierno era básicamente el aumento y modernización del ejército nacional, con el único objetivo de consolidar el Estado-Nación y perpetuarse en el tiempo.
  • 8. Prof. Yumey M. Acevedo 8 Situación Económica, Social y Educativa Una de las principales características del gobierno de Gómez, es su condición de empresario, sobre todo en lo que se refiere a construcción de infraestructuras y a la creación de institutos encargados “supuestamente” al fomento de la actividad económica. Como bien lo señala Domingo Alberto Rangel ...“el Estado se convierte en un constructor de carreteras, de puertos y de edificios”... (Rangel, D. A., 1977: 294). De tal manera que, para el Gobierno de Juan Vicente Gómez la educación no era prioridad y eso se reflejaba en los altos niveles de analfabetismo que existían en el país. Algunos número del período colocan al índice de analfabetismo hasta en un 80%, con lo cual el país pierde algunos pasos ya alcanzados en períodos anteriores, por ejemplo en el período de Antonio Guzmán Blanco.
  • 9.
  • 10. Se instituye en el proceso político dos períodos de gran amplitud que generan un ambiente social de calma y produce la culminación del fenómeno del caudillismo.
  • 11. Se genera el cambio de economía agraria a economía petrolera, lo cual cambia definitivamente nuestros procesos productivos y produce cambios en la población.
  • 12. Para ambos gobiernos, el proceso educativo no es de relevancia, esto se ratifica en cuando no se aumenta el mínimo presupuesto que existía para la educación.
  • 13. Los niveles de analfabetismo se extienden hasta un 80%, lo dice de los niveles educativos del país.A partir de estas conclusiones, genere Usted las propias
  • 14.