SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Yumey Acevedo
Introducción La educación colonial, por haber sido condicionada y ligada a una situación socio racial y económica y por no haber sido una actividad abstracta realizada en el vacío, sino determinada por una razón histórica, fue un instrumento al servicio de las clases dominantes. La utilizaron como medio de obediencia, disciplina y adaptación a los preceptos que demandaban los fueros y privilegios de España, por un lado, y de hombre y grupos oligárquicos, por el otro. Cuando se trata de mirar a la época colonial desde la perspectiva de la educación, especialmente si ésta es analizada como instrumento social, se hace obligante hacer referencias, acerca de la estructura socio racial, las creencias religiosas y las costumbre predominantes en la época. Todos estos puntos serán revisados en este encuentro para tener una perspectiva general del período.
Estructura Social Colonial España pretendió trasladar a América las mismas estructuras políticas, religiosas y económicas utilizadas en la Metrópoli.  El logro no fue completo, ya que no hubo variantes que no permitieron tal situación, entre ellos: ambientes disímiles, grados de evolución y tipos de colectividad. En el orden estrictamente social, las diferencias entre ambas sociedades es marcado; en principio, porque a América llega sólo una muestra de lo es la sociedad hispánica. La masa que viene a América  está compuesta por individuos jóvenes en su gran mayoría, licenciados, bachilleres. Viene también un pequeño grupo de agricultores y marinos de diversos estratos.
Así es que, el carácter propio y original de la sociedad americana comienza a gestarse desde la misma llegada de los españoles. Condiciones de tipo climático y cultural comienzan a confabularse y hacen que las condiciones sociales en América comiencen a tornarse particulares  Además, durante este proceso de conquista y dominación de las nuevas tierras, surgió un factor inesperado, que hizo que se fueran modificando lentamente la condiciones existentes. Fue naciendo un nuevo orden y una nueva realidad humana. La aparición del mestizo viene a configurar y a definir un factor que determina la estructura y las características de la sociedad colonial.
La inserción social del negro en la sociedad naciente hace permear atributos culturales que posteriormente nos definirán como sociedad. Los caracteres étnicos determinan la aparición de por lo menos seis niveles sociales, entre los que podemos observar:
 
 
El criterio económico tuvo dentro de esta sociedad gran importancia, a tal punto que puede ser parámetro de distribución social, sin embargo, no es la única condición, ya que las condiciones raciales o estamentales comparten el mérito de dicha clasificación. Esta situación marca la brecha que llama hacia el proceso de emancipación. Las diferencias entre blancos peninsulares, un blanco criollo y un pardo no eran realmente palpables, ni racial ni económicamente, pero el privilegio social y político marca la diferencia.
España no puede concebir su propia identidad sino como católica, tanto por su historia de ocho siglos de Reconquista como por su enfrentamiento a la Reforma protestante. Su proyecto político de expansión colonial es, también, un proyecto religioso. Por ello, La Iglesia Católica desempeña una doble función: la legitimación de la Conquista y la conformación cultural de los colonizados. El mecanismo privilegiado que posee la Iglesia para la legitimación de la Conquista y, sobre todo, para la conformación cultural es la educación.  Actuación del Catolicismo
Esta responsabilidad es asignada a la Iglesia, primero, porque es lo usual en España; segundo, porque el aparato político de la Metrópoli no tiene ni capacidad ni interés en organizar una  estructura sustitutiva; y tercero, porque la Iglesia ofrece garantía de que lo que se va a transmitir responde a la concepción que tiene España no solo de la cultura sino de lo que puede enseñarse a los educandos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Educación Colonial
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
La cédula básica que dio origen a la Universidad caraqueña fue el Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima, fundada por el obispo peruano Fray Antonio González de Acuña en 1673. Sin embargo, Caracas ambicionaba una Universidad para que los estudiantes no viajaran a Bogotá, México o Santo Domingo a concluir sus estudios y obtener el doctorado.  No siempre salían embarcaciones de La Guaira para estos alejados lugares.  La Universidad de Caracas
 
Más tarde, el Papa Inocencio XIII, le otorgó el carácter de Pontificia en el año 1722.  La inauguración oficial del la Universidad no se llevó a cabo el 9 de agosto de 1725 Ingreso Para ser admitido como alumno, se requería presentar un testimonio de vida, es decir, una relación detallada de “vida y buenas costumbre”.  Con el auxilio de testigos y documentos, el aspirante demostraba que era “persona blanca”, hijo de “legítimo matrimonio”, descendiente de cristianos viejos “limpios de toda mala raza”
Se excluía de la comunidad universitaria a los negros, zambos y mulatos, y  quienes habían tenido en su familia alguna infamia, por razón de un penitenciado de la Inquisición o “alguna nota pública inmoral” Además el estudiante debía gozar de buena posición económica, pues la universidad exigía fuertes cantidades de dinero para conferir los títulos académicos.
Contenidos de los aprendizajes Se evidencia un arraigo en las humanidades, situación que es criticada en su momento por los pensadores del período, quienes consideran que las ciencias exactas y experimentales deben ser tomadas en cuenta en dicha institución, para el progreso efectivo. Las cátedras iniciales son la gramática y la retórica.  Los métodos de enseñanza, eran apegados a la pretensión del desarrollo armónico de todas las facultades, sin embargo, el más utilizado era el de leer, memorizar y repetir.
Conclusiones A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones. La educación colonial significó el inicio de una educación discriminatoria, en la cual se atendían sólo a los grupos sociales privilegiados, dejando por fuera a una gran mayoría. Es un período desarticulado en cuanto a lineamientos estadales, ya que el Estado español no poseía ni la organización,  ni la voluntad para educar a sus colonias americanas. Uno de los pasos más importantes de este período es la creación de la Universidad de Caracas.
Autoevaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
Elsa Castro Monje
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
patriciacedillo
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
El pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico orientalEl pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico oriental
Yasir Gomez
 
Educacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaEducacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaPierinaCamiloC
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALAni Belén Gómez
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
MARAELIZABETHSERRANO
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha1415
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xixcristorafael
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
lolaguilarayala
 

La actualidad más candente (20)

El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
El pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico orientalEl pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico oriental
 
Educacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaEducacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historia
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUALCOMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
 

Similar a La educación colonial

La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2
terequiroz
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2
terequiroz
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
tuclasedehistoria
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonial
JOrge Miana
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
DIOSANGEL SUAREZ ROJAS
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaNasli Lizarazo
 
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...Kathie Rodriguez
 
Que pasa brasil
Que pasa brasilQue pasa brasil
Que pasa brasil
Luis Parmenio Cano Gómez
 
educacion colonial.pdf
educacion colonial.pdfeducacion colonial.pdf
educacion colonial.pdf
MauroRosales10
 
Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01
Clariitha C. Klinger
 
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la Educación
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
CURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docxCURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docx
ssuser0959f4
 
Capitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0oCapitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0o
ValeriaSaenz8
 
Capitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)oCapitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)o
ValeriaSaenz8
 
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en ColombiaDesarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
cgarcia01
 
La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1Hernán Sigifredo Rubio Vivas
 

Similar a La educación colonial (20)

La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonial
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en Colombia
 
Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01
 
Alex giovanni díaz villouta
Alex giovanni díaz villoutaAlex giovanni díaz villouta
Alex giovanni díaz villouta
 
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
 
Que pasa brasil
Que pasa brasilQue pasa brasil
Que pasa brasil
 
educacion colonial.pdf
educacion colonial.pdfeducacion colonial.pdf
educacion colonial.pdf
 
Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01
 
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la Educación
 
CURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docxCURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docx
 
Capitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0oCapitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0o
 
Capitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)oCapitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)o
 
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en ColombiaDesarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
 
La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1
 

Más de Yumey Acevedo

Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Yumey Acevedo
 
Proyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicanoProyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicanoYumey Acevedo
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888Yumey Acevedo
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonialYumey Acevedo
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígenaYumey Acevedo
 

Más de Yumey Acevedo (9)

Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870
 
Proyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicanoProyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicano
 
Los andinos
Los andinosLos andinos
Los andinos
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
Escuela nueva1
Escuela nueva1Escuela nueva1
Escuela nueva1
 
El maestro
El maestroEl maestro
El maestro
 
El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonial
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La educación colonial

  • 2. Introducción La educación colonial, por haber sido condicionada y ligada a una situación socio racial y económica y por no haber sido una actividad abstracta realizada en el vacío, sino determinada por una razón histórica, fue un instrumento al servicio de las clases dominantes. La utilizaron como medio de obediencia, disciplina y adaptación a los preceptos que demandaban los fueros y privilegios de España, por un lado, y de hombre y grupos oligárquicos, por el otro. Cuando se trata de mirar a la época colonial desde la perspectiva de la educación, especialmente si ésta es analizada como instrumento social, se hace obligante hacer referencias, acerca de la estructura socio racial, las creencias religiosas y las costumbre predominantes en la época. Todos estos puntos serán revisados en este encuentro para tener una perspectiva general del período.
  • 3. Estructura Social Colonial España pretendió trasladar a América las mismas estructuras políticas, religiosas y económicas utilizadas en la Metrópoli. El logro no fue completo, ya que no hubo variantes que no permitieron tal situación, entre ellos: ambientes disímiles, grados de evolución y tipos de colectividad. En el orden estrictamente social, las diferencias entre ambas sociedades es marcado; en principio, porque a América llega sólo una muestra de lo es la sociedad hispánica. La masa que viene a América está compuesta por individuos jóvenes en su gran mayoría, licenciados, bachilleres. Viene también un pequeño grupo de agricultores y marinos de diversos estratos.
  • 4. Así es que, el carácter propio y original de la sociedad americana comienza a gestarse desde la misma llegada de los españoles. Condiciones de tipo climático y cultural comienzan a confabularse y hacen que las condiciones sociales en América comiencen a tornarse particulares Además, durante este proceso de conquista y dominación de las nuevas tierras, surgió un factor inesperado, que hizo que se fueran modificando lentamente la condiciones existentes. Fue naciendo un nuevo orden y una nueva realidad humana. La aparición del mestizo viene a configurar y a definir un factor que determina la estructura y las características de la sociedad colonial.
  • 5. La inserción social del negro en la sociedad naciente hace permear atributos culturales que posteriormente nos definirán como sociedad. Los caracteres étnicos determinan la aparición de por lo menos seis niveles sociales, entre los que podemos observar:
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. El criterio económico tuvo dentro de esta sociedad gran importancia, a tal punto que puede ser parámetro de distribución social, sin embargo, no es la única condición, ya que las condiciones raciales o estamentales comparten el mérito de dicha clasificación. Esta situación marca la brecha que llama hacia el proceso de emancipación. Las diferencias entre blancos peninsulares, un blanco criollo y un pardo no eran realmente palpables, ni racial ni económicamente, pero el privilegio social y político marca la diferencia.
  • 9. España no puede concebir su propia identidad sino como católica, tanto por su historia de ocho siglos de Reconquista como por su enfrentamiento a la Reforma protestante. Su proyecto político de expansión colonial es, también, un proyecto religioso. Por ello, La Iglesia Católica desempeña una doble función: la legitimación de la Conquista y la conformación cultural de los colonizados. El mecanismo privilegiado que posee la Iglesia para la legitimación de la Conquista y, sobre todo, para la conformación cultural es la educación. Actuación del Catolicismo
  • 10. Esta responsabilidad es asignada a la Iglesia, primero, porque es lo usual en España; segundo, porque el aparato político de la Metrópoli no tiene ni capacidad ni interés en organizar una estructura sustitutiva; y tercero, porque la Iglesia ofrece garantía de que lo que se va a transmitir responde a la concepción que tiene España no solo de la cultura sino de lo que puede enseñarse a los educandos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15.  
  • 16.
  • 17. La cédula básica que dio origen a la Universidad caraqueña fue el Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima, fundada por el obispo peruano Fray Antonio González de Acuña en 1673. Sin embargo, Caracas ambicionaba una Universidad para que los estudiantes no viajaran a Bogotá, México o Santo Domingo a concluir sus estudios y obtener el doctorado. No siempre salían embarcaciones de La Guaira para estos alejados lugares. La Universidad de Caracas
  • 18.  
  • 19. Más tarde, el Papa Inocencio XIII, le otorgó el carácter de Pontificia en el año 1722. La inauguración oficial del la Universidad no se llevó a cabo el 9 de agosto de 1725 Ingreso Para ser admitido como alumno, se requería presentar un testimonio de vida, es decir, una relación detallada de “vida y buenas costumbre”. Con el auxilio de testigos y documentos, el aspirante demostraba que era “persona blanca”, hijo de “legítimo matrimonio”, descendiente de cristianos viejos “limpios de toda mala raza”
  • 20. Se excluía de la comunidad universitaria a los negros, zambos y mulatos, y quienes habían tenido en su familia alguna infamia, por razón de un penitenciado de la Inquisición o “alguna nota pública inmoral” Además el estudiante debía gozar de buena posición económica, pues la universidad exigía fuertes cantidades de dinero para conferir los títulos académicos.
  • 21. Contenidos de los aprendizajes Se evidencia un arraigo en las humanidades, situación que es criticada en su momento por los pensadores del período, quienes consideran que las ciencias exactas y experimentales deben ser tomadas en cuenta en dicha institución, para el progreso efectivo. Las cátedras iniciales son la gramática y la retórica. Los métodos de enseñanza, eran apegados a la pretensión del desarrollo armónico de todas las facultades, sin embargo, el más utilizado era el de leer, memorizar y repetir.
  • 22. Conclusiones A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones. La educación colonial significó el inicio de una educación discriminatoria, en la cual se atendían sólo a los grupos sociales privilegiados, dejando por fuera a una gran mayoría. Es un período desarticulado en cuanto a lineamientos estadales, ya que el Estado español no poseía ni la organización, ni la voluntad para educar a sus colonias americanas. Uno de los pasos más importantes de este período es la creación de la Universidad de Caracas.
  • 23.
  • 24.