SlideShare una empresa de Scribd logo
El Guzmanato 1870-1888

                Por: Yumey Acevedo
Introducción

               Con el ascenso al poder de Guzmán Blanco, el único de los
               líderes federales capaz de capitalizar el éxito de la Guerra
               Federal, se instauró un modelo económico, político y cultural que
               mantuvo su vigencia hasta el ascenso al poder de Juan Vicente
               Gómez.       Con Guzmán se produjo el primer intento de
               modernización, que encontró su máximo impulso durante el
               período de 1870 a 1888.
               En este período se acentúa la asimilación a las corrientes
               europeas, sobre todo al Positivismo, con sus concepciones sobre
               el orden, la paz, el progreso y el ideal de vida urbana; es por ello
               que se hacen intentos para que la educación abra el camino
               hacia estas tendencias.
Contexto Social

             Guzmán inicia una política de apertura absoluta al capital foráneo,
             en un momento en que la economía internacional se mueve hacia
             la expansión capitalista. Guzmán pretende colocar a Venezuela
             entre los países desarrollados, es por ello que desarrolla 3 polos
             de acción, entre los que tenemos:
                   En lo político La creación del Estado central por medio de la
                                  consolidación de la conciencia nacional y la
                                  imposición de la autoridad en todo el territorio
                                  nacional.
              En los económico Aplicación de una política económica tendiente a
                               la penetración del capital foráneo.
                   En lo cultural Asimilación   de las       corrientes    europeas,
                                  principalmente el Positivismo, y la creación de las
                                  primeras cátedras que procrearan sucesivas
                                  generaciones de intelectuales positivistas
Evolución de la Educación




                 Antecedentes del    Los antecedentes directos provienen de
                       Decreto de    una doble vertiente: por un lado, los
                       Instrucción   antecedentes explícitos de la educación
                 Pública del 27 de   después del triunfo de la federación y, por
                    Junio de 1870    otro, los antecedentes representados en los
                                     decretos guayaneses sobre la instrucción.
1.La Federación y la En la Constitución de 1864 se estableció la
         Educación protección de la libertad de enseñanza y la
                     obligación del Poder Público de establecer
                     gratuitamente la educación primaria y la de
                     artes y oficios.      El proyecto de Ley de
                     Instrucción Pública preparado en 1867 con el
                     fin de aprobarse en el Congreso en 1869
                     establecía los principios de gratuidad,
                     obligatoriedad y la popularización de la
                     instrucción primaria.
 2. Los Decretos de En 1865 el Gobernador de Guayana lanzó el
          Guayana primer     decreto     creando    una     escuela
                    experimental, en el cual se establecía como un
                    deber de todo gobierno ilustrado proteger el
                    adelanto y la perfección de las artes
                    mecánicas.
Decreto de Instrucción Pública

                     Motivación:    1.   El mantenimiento de una lealtad política;
                      entre ellas        es decir, hacer de la educación primaria
                    tenemos las          el vehículo de aprendizaje del pueblo, de
                      siguientes         los principios del Estado liberal, burgués
                                         y democrático que propiciaba Guzmán.
                                    2.   La firme creencia de que la instrucción y
                                         la formación del ciudadano era el
                                         preciado instrumento que había permitido
                                         a los Estados Unidos y a los países
                                         desarrollados de Europa alcanzar el
                                         grado de progreso que tanto deslumbraba
                                         a las élites de nuestro país.
Contenido del 1.   En el artículo 1 del Título I, dedicado a las
   Decreto de      disposiciones generales, se expresaba que
  Instrucción      “La Instrucción Pública de Venezuela es de
      Pública      dos especies. Obligatoria o necesaria y
                   libre o voluntaria”.
                   a. Obligatoria o necesaria: es aquella que
                        la Ley exige a todos los venezolanos de
                        ambos sexos, y que los Poderes
                        Públicos están en el deber de dar
                        gratuita y preferentemente.
                   b. La Libre o voluntaria: es aquella que
                        debía ofrecer el Estado en la medida de
                        sus posibilidades y debía ser gratuita.
2.Se establecía como obligatorio que todo padre, madre,
 tutor o persona cuyo cargo esté un niño o niña mayor de
 siete años, estaba obligado a proporcionar la educación
 obligatoria.


3.Se establecía que las escuelas primarias podían ser fijas
 o ambulantes para los niños o niñas, y nocturnas o
 dominicales para adultos, de forma que los
 conocimientos obligatorios estuvieran al alcance de todas
 las condiciones sociales.
Decreto de Instrucción Pública



                            4. El Título II tenía un carácter de reglamento,
                               presentaba     la estructura    organizativa que
                               controlaba y promovía la escuela primaria
                           5.    Se establecía la creación de fondos especiales
                                 destinados a crear un Fondo de Instrucción Pública.
                           6.    Por último, se establecía nuevos elementos como la
                                 necesidad de llevar a estadísticas actualizadas, la
                                 función de supervisión, la jubilación de los maestros
                                 y algunos consejos de orden metodológico
Evolución de las Matrículas y de las
Realizaciones                                              escuelas de 1830 a 1886
                Este decreto no fue echo
                meramente proclamativo. Los             Años           N.       N.Alumnos
                efectos     se   hicieron   sentir                  Escuelas
                rápidamente y, a pesar de que          1830-31         200         7500
                muchos autores cuestionan la
                                                       1839-40         212         8078
                validez        de     las   cifras,
                acusándolas de inflación, ellas        1846-47         480        12815
                son elocuentes como se puede           1872-73         392        15081
                ver en el siguiente cuadro.
                                                       7874-75         877        31389
                                                       1876-77        1345        55800
                                                       1881-82        1684        61013
                                                       1883-84        1786        94561
                                                       1885-86        1957        99466
Otras Acciones Educativas

                 1. Se fundó la escuela “Guzmán Blanco” con el fin de que
                    sirviera de escuela experimental.
                 2. Se fundaron 7 escuelas normales.
                 3. Se creo el Ministerio de Instrucción Pública
                 4. La instrucción secundaria recibió renovado impulso. En
                    1881 se emitió el Reglamento Orgánico de los Colegios
                    Nacionales.
                 5. Se dictó el Decreto Orgánico de la Instrucción Superior
                 6. Con Guzmán Blanco el positivismo recibió un gran
                    apoyo e impregnó con sus postulados las aulas
                    universitarias y la cultura venezolana
Conclusión
                 Algunas Realizaciones Educativas del Guzmanato
             • Promulgación del Decreto sobre Instrucción Pública, Gratuita y
               Obligatoria, el 27 de junio de 1870.
             • Creación del Ministerio de Instrucción Pública, el 24 de mayo de 1881.
             • Reglamento Orgánico de los Colegios Nacionales de 1881.
             • Decreto Orgánico de la Instrucción Superior y Científica de 1883.
             • Establecimiento de un impuesto para el sostenimiento de las escuelas
               primarias.
             • Iniciación sistemática y organizada de las estadísticas educacionales.
             • Publicación del periódico “ABC” para el fomento de la instrucción.
             • Iniciación de la enseñanza normalista.
             • Iniciación de las escuelas experimentales con la creación de la “Escuela
               Guzmán Blanco”, con ese propósito.
             • Iniciación de la enseñanza de Adultos

               A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere
                            Usted sus propias conclusiones.
Bibliografía

               1. CARVAJAL, Leonardo. La Educación en el proceso histórico venezolano (II).
                  Cuaderno de Educación, No. 61, Laboratorio Educativo, Caracas, 1979.
               2. GIL FORTOUL, José. Historia Constitucional de Venezuela, tres tomos, 2da.
                  edición, Editorial Sur América, Caracas, 1930.
               3. LEMMO, Angelina. La Educación en Venezuela en 1870. Facultad de
                  Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1961.
               4. Parte de este encuentro fue extraído de:
                        1. Organización y Consolidación del Sistema Educativo (1830-1935).
                            Centro de Reflexión y Planificación Educativa. 2da Edición, Caracas
                            1984.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoBeny_profe10
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blancoyelyfer
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páezNstr Ypz
 
Las cinco República de Venezuela
Las cinco República de VenezuelaLas cinco República de Venezuela
Las cinco República de Venezuelarichardcampos05
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesDaniela Anato
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaRima Bouchacra
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.richardcampos05
 
Reseña historica de la parroquia 23 de enero
Reseña historica de la parroquia 23 de eneroReseña historica de la parroquia 23 de enero
Reseña historica de la parroquia 23 de enerogrupoproyectosecc132
 
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28ArturoVasquez29
 
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...maria_sequera
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraKatherineAnzola
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelajose a valero g
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964EDUARDO BURGUILLOS
 

La actualidad más candente (20)

Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Las cinco República de Venezuela
Las cinco República de VenezuelaLas cinco República de Venezuela
Las cinco República de Venezuela
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
 
Reseña historica de la parroquia 23 de enero
Reseña historica de la parroquia 23 de eneroReseña historica de la parroquia 23 de enero
Reseña historica de la parroquia 23 de enero
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 

Destacado

Antonio guzman blanco caudillo
Antonio guzman blanco   caudilloAntonio guzman blanco   caudillo
Antonio guzman blanco caudilloLuis Miranda
 
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Jesus Miranda Villalobos
 
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en VenezuelaMapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en VenezuelaZaida Lucena
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixNoreidis Alvarado
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruanohenrymaestrista
 
Historia educacion venezuela
Historia educacion venezuelaHistoria educacion venezuela
Historia educacion venezuelaTorres84
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicanaDila0887
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerWanda Calzado
 
UNIDAD III HTPIII TECNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
UNIDAD III HTPIII TECNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELAUNIDAD III HTPIII TECNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
UNIDAD III HTPIII TECNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELADIOSANGEL SUAREZ ROJAS
 
Trabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blancoTrabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blancomaria270414
 

Destacado (20)

Antonio guzman blanco caudillo
Antonio guzman blanco   caudilloAntonio guzman blanco   caudillo
Antonio guzman blanco caudillo
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en VenezuelaMapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
 
Ignacio Andrade
Ignacio AndradeIgnacio Andrade
Ignacio Andrade
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 
Juan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas PaulJuan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas Paul
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
Historia educacion venezuela
Historia educacion venezuelaHistoria educacion venezuela
Historia educacion venezuela
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicana
 
EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO
 
Jorge blanco
Jorge blancoJorge blanco
Jorge blanco
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
 
UNIDAD III HTPIII TECNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
UNIDAD III HTPIII TECNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELAUNIDAD III HTPIII TECNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
UNIDAD III HTPIII TECNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
 
Trabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blancoTrabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blanco
 
Gobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blancoGobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blanco
 

Similar a El guzmanato 1870 1888

Historia de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuelaHistoria de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuelaMaria Fabiola
 
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptxOrigen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptxMaxyAguilar1
 
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvita HGonzalez
 
Cronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilenaCronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilenacensiretsilva
 
Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Yumey Acevedo
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español GemaHernandez22
 
Evolución del sistema educativo español (3)
Evolución del sistema educativo español (3)Evolución del sistema educativo español (3)
Evolución del sistema educativo español (3)GemaHernandez22
 
Ingreso a la docencia
Ingreso a la docenciaIngreso a la docencia
Ingreso a la docenciaPelopin
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolIrene Garcia Diaz
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolTendenciasss
 
Resumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativoResumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativoEvaGarcia1990
 

Similar a El guzmanato 1870 1888 (20)

He Vencuentro6
He Vencuentro6He Vencuentro6
He Vencuentro6
 
Historia de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuelaHistoria de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuela
 
Multimedia digital parcial
Multimedia digital parcialMultimedia digital parcial
Multimedia digital parcial
 
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptxOrigen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
Origen de la historia de la educación publica en mexico - LedaAguilar.pptx
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
 
Educacion en el ecuador
Educacion en el ecuadorEducacion en el ecuador
Educacion en el ecuador
 
Sistema Educativo Español
Sistema Educativo EspañolSistema Educativo Español
Sistema Educativo Español
 
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanol
 
Cronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilenaCronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilena
 
Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español
 
Evolución del sistema educativo español (3)
Evolución del sistema educativo español (3)Evolución del sistema educativo español (3)
Evolución del sistema educativo español (3)
 
Ingreso a la docencia
Ingreso a la docenciaIngreso a la docencia
Ingreso a la docencia
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Resumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativoResumen evolucion del sistema educativo
Resumen evolucion del sistema educativo
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 

Más de Yumey Acevedo

Más de Yumey Acevedo (9)

Proyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicanoProyecto educativo republicano
Proyecto educativo republicano
 
Los andinos
Los andinosLos andinos
Los andinos
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
Escuela nueva1
Escuela nueva1Escuela nueva1
Escuela nueva1
 
El maestro
El maestroEl maestro
El maestro
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonial
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

El guzmanato 1870 1888

  • 1. El Guzmanato 1870-1888 Por: Yumey Acevedo
  • 2. Introducción Con el ascenso al poder de Guzmán Blanco, el único de los líderes federales capaz de capitalizar el éxito de la Guerra Federal, se instauró un modelo económico, político y cultural que mantuvo su vigencia hasta el ascenso al poder de Juan Vicente Gómez. Con Guzmán se produjo el primer intento de modernización, que encontró su máximo impulso durante el período de 1870 a 1888. En este período se acentúa la asimilación a las corrientes europeas, sobre todo al Positivismo, con sus concepciones sobre el orden, la paz, el progreso y el ideal de vida urbana; es por ello que se hacen intentos para que la educación abra el camino hacia estas tendencias.
  • 3. Contexto Social Guzmán inicia una política de apertura absoluta al capital foráneo, en un momento en que la economía internacional se mueve hacia la expansión capitalista. Guzmán pretende colocar a Venezuela entre los países desarrollados, es por ello que desarrolla 3 polos de acción, entre los que tenemos: En lo político La creación del Estado central por medio de la consolidación de la conciencia nacional y la imposición de la autoridad en todo el territorio nacional. En los económico Aplicación de una política económica tendiente a la penetración del capital foráneo. En lo cultural Asimilación de las corrientes europeas, principalmente el Positivismo, y la creación de las primeras cátedras que procrearan sucesivas generaciones de intelectuales positivistas
  • 4. Evolución de la Educación Antecedentes del Los antecedentes directos provienen de Decreto de una doble vertiente: por un lado, los Instrucción antecedentes explícitos de la educación Pública del 27 de después del triunfo de la federación y, por Junio de 1870 otro, los antecedentes representados en los decretos guayaneses sobre la instrucción.
  • 5. 1.La Federación y la En la Constitución de 1864 se estableció la Educación protección de la libertad de enseñanza y la obligación del Poder Público de establecer gratuitamente la educación primaria y la de artes y oficios. El proyecto de Ley de Instrucción Pública preparado en 1867 con el fin de aprobarse en el Congreso en 1869 establecía los principios de gratuidad, obligatoriedad y la popularización de la instrucción primaria. 2. Los Decretos de En 1865 el Gobernador de Guayana lanzó el Guayana primer decreto creando una escuela experimental, en el cual se establecía como un deber de todo gobierno ilustrado proteger el adelanto y la perfección de las artes mecánicas.
  • 6. Decreto de Instrucción Pública Motivación: 1. El mantenimiento de una lealtad política; entre ellas es decir, hacer de la educación primaria tenemos las el vehículo de aprendizaje del pueblo, de siguientes los principios del Estado liberal, burgués y democrático que propiciaba Guzmán. 2. La firme creencia de que la instrucción y la formación del ciudadano era el preciado instrumento que había permitido a los Estados Unidos y a los países desarrollados de Europa alcanzar el grado de progreso que tanto deslumbraba a las élites de nuestro país.
  • 7. Contenido del 1. En el artículo 1 del Título I, dedicado a las Decreto de disposiciones generales, se expresaba que Instrucción “La Instrucción Pública de Venezuela es de Pública dos especies. Obligatoria o necesaria y libre o voluntaria”. a. Obligatoria o necesaria: es aquella que la Ley exige a todos los venezolanos de ambos sexos, y que los Poderes Públicos están en el deber de dar gratuita y preferentemente. b. La Libre o voluntaria: es aquella que debía ofrecer el Estado en la medida de sus posibilidades y debía ser gratuita.
  • 8. 2.Se establecía como obligatorio que todo padre, madre, tutor o persona cuyo cargo esté un niño o niña mayor de siete años, estaba obligado a proporcionar la educación obligatoria. 3.Se establecía que las escuelas primarias podían ser fijas o ambulantes para los niños o niñas, y nocturnas o dominicales para adultos, de forma que los conocimientos obligatorios estuvieran al alcance de todas las condiciones sociales.
  • 9. Decreto de Instrucción Pública 4. El Título II tenía un carácter de reglamento, presentaba la estructura organizativa que controlaba y promovía la escuela primaria 5. Se establecía la creación de fondos especiales destinados a crear un Fondo de Instrucción Pública. 6. Por último, se establecía nuevos elementos como la necesidad de llevar a estadísticas actualizadas, la función de supervisión, la jubilación de los maestros y algunos consejos de orden metodológico
  • 10. Evolución de las Matrículas y de las Realizaciones escuelas de 1830 a 1886 Este decreto no fue echo meramente proclamativo. Los Años N. N.Alumnos efectos se hicieron sentir Escuelas rápidamente y, a pesar de que 1830-31 200 7500 muchos autores cuestionan la 1839-40 212 8078 validez de las cifras, acusándolas de inflación, ellas 1846-47 480 12815 son elocuentes como se puede 1872-73 392 15081 ver en el siguiente cuadro. 7874-75 877 31389 1876-77 1345 55800 1881-82 1684 61013 1883-84 1786 94561 1885-86 1957 99466
  • 11. Otras Acciones Educativas 1. Se fundó la escuela “Guzmán Blanco” con el fin de que sirviera de escuela experimental. 2. Se fundaron 7 escuelas normales. 3. Se creo el Ministerio de Instrucción Pública 4. La instrucción secundaria recibió renovado impulso. En 1881 se emitió el Reglamento Orgánico de los Colegios Nacionales. 5. Se dictó el Decreto Orgánico de la Instrucción Superior 6. Con Guzmán Blanco el positivismo recibió un gran apoyo e impregnó con sus postulados las aulas universitarias y la cultura venezolana
  • 12. Conclusión Algunas Realizaciones Educativas del Guzmanato • Promulgación del Decreto sobre Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria, el 27 de junio de 1870. • Creación del Ministerio de Instrucción Pública, el 24 de mayo de 1881. • Reglamento Orgánico de los Colegios Nacionales de 1881. • Decreto Orgánico de la Instrucción Superior y Científica de 1883. • Establecimiento de un impuesto para el sostenimiento de las escuelas primarias. • Iniciación sistemática y organizada de las estadísticas educacionales. • Publicación del periódico “ABC” para el fomento de la instrucción. • Iniciación de la enseñanza normalista. • Iniciación de las escuelas experimentales con la creación de la “Escuela Guzmán Blanco”, con ese propósito. • Iniciación de la enseñanza de Adultos A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones.
  • 13. Bibliografía 1. CARVAJAL, Leonardo. La Educación en el proceso histórico venezolano (II). Cuaderno de Educación, No. 61, Laboratorio Educativo, Caracas, 1979. 2. GIL FORTOUL, José. Historia Constitucional de Venezuela, tres tomos, 2da. edición, Editorial Sur América, Caracas, 1930. 3. LEMMO, Angelina. La Educación en Venezuela en 1870. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1961. 4. Parte de este encuentro fue extraído de: 1. Organización y Consolidación del Sistema Educativo (1830-1935). Centro de Reflexión y Planificación Educativa. 2da Edición, Caracas 1984.