SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FRANQUISMO: LOS AÑOS DEL
RECONOCIMIENTO
INTERNACIONAL
1951-1959
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO
5.1 DEL FALANGISMO AL
NACIONALCATOLICISMO
LAS PRIMERAS DIFICULTADES
• las primeras protestas aparecen a finales de la década de
1940
• causas: a) duras condiciones de vida y de trabajo b) la
opresión política
• ejemplos: huelga general de Bilbao en 1948 y
• el movimiento popular en Barcelona en 1951 —> provocado
por aumento del precio del billete de tranvía —> deriva hacia
una protesta por los salarios, la miseria y la falta de libertades
REMODELACIÓN DEL GOBIERNO EN 1951
• causas: a) internas: dificultades económicas y políticas b)
externas: suavizar los rasgos del franquismo más coincidentes
con el fascismo —> facilitar acercamiento a las potencias
occidentales
• a partir de los 50 pierde importancia la ideología del fascismo
• gana importancia el nacionalcatolicismo: El
nacionalcatolicismo es la denominación con la que se conoce
una de las señas de identidad ideológica del franquismo, el
régimen dictatorial con el que Francisco Franco gobernó
España entre 1939 y 1975. Su manifestación más visible fue la
hegemonía que tenía la Iglesia católica en todos los aspectos
de la vida pública e incluso privada.
El nacionalcatolicismo partía de la identificación del
régimen franquista con los fines y medios de la
v e r s i ó n i n t e g r i s t a d e l c a t o l i c i s m o . E l
nacionalcatolicismo fue la unión estrecha entre la
política y la religión en el nuevo Estado. España y
la religión católica debían ir unidas, es decir, el
destino del país se identificaba con dicha fe. Un buen
español era un buen católico.
• mayor peso de los católicos (en esta etapa, en
especial vinculados a la ACNP)
• ejemplos: Joaquín Ruiz Jiménez como ministro
de educación y Martín Artajo como ministro de
A. Exteriores
5.2 LA ENTRADA EN EL
CONTEXTO
INTERNACIONAL
• 50´s: etapa de “aceptación” internacional del
régimen y de admisión en organismo internacionales
• contexto: Guerra Fría
• 1953: acuerdos con EEUU —> EEUU obtiene bases
militares a cambio de material bélico para modernizar
las fuerzas armadas y ayuda económica (465 m. de
dólares) —> apoyo implícito de EEUU para su
reconocimiento internacional
• concordado con el Vaticano: declaración explícita de
la confesionalidad católica y estatus d privilegio para
la Iglesia católica
— Juan López
”
5.3 LA NECESIDAD DE
REORIENTACIÓN
ECONÓMICA
• A inicios de los 50. problemas económicos: baja producción y bajo
nivel de vida
• Entre 1956 y 1958: oleada de protestas en los núcleos
industriales —> movimiento huelguístico
• inicio de la disidencia estudiantes: protestas en la universidad de
Madrid y Barcelona en 1956 —> consecuencia: cese de Ruiz
Jiménez
• 1957: nueva remodelación del Gobierno —> mayor presencia de
sectores católicos e inicio de la presencia del Opus Dei (los
llamados tecnócratas) —> ocupan puestos decisivos en la
dirección económica
• cambio en la política económica: a) abandono de la autarquía y b)
liberalización económica apertura comercial hacia el exterior
5.4 LA LEY DE PRINCIPIOS
DEL MOVIMIENTO
• La Sexta Ley Fundamental —> actualizaba los
principios directores del régimen (sin alterar su
naturaleza dictatorial)
• llevada a cabo desde el partido único FET y de las JONS
—> objetivo: mayor poder para el partido (proyecto de
la familia falangista) —> oposición: del resto de familias
del régimen
• reafirma a España como reino dejando a Franco la
elección del monarca y el momento de la sucesión
Resumen

Más contenido relacionado

Similar a los años del reconocimiento internacional: la década de 1950

Tema 10.1 el primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-a...
Tema 10.1 el primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-a...Tema 10.1 el primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-a...
Tema 10.1 el primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-a...
jjsg23
 
Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973
rosmorillo26
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
0kryskrys0
 
Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado
Posmodernidad -  Aeleen Morales y Andrea RegaladoPosmodernidad -  Aeleen Morales y Andrea Regalado
Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado
Fabiola Aranda
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
 
La España Franquista.
La España Franquista.La España Franquista.
La España Franquista.
spanadri
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
SegisMundo2
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Maria Jose Fernandez
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
Juan Fernández
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
HectorMorenoGarcia
 
Temas 8 y 9 con imágenes Parte B Historia.docx
Temas 8 y 9 con imágenes Parte B Historia.docxTemas 8 y 9 con imágenes Parte B Historia.docx
Temas 8 y 9 con imágenes Parte B Historia.docx
mexicomejicano
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
jtorr52
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
Miguel Lucas Lucas
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
Jose Avendaño
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismo
francisco gonzalez
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-alberto
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-albertoParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-alberto
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-alberto
jjsg23
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
remeram
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
remeram
 

Similar a los años del reconocimiento internacional: la década de 1950 (20)

Tema 10.1 el primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-a...
Tema 10.1 el primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-a...Tema 10.1 el primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-a...
Tema 10.1 el primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-a...
 
Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado
Posmodernidad -  Aeleen Morales y Andrea RegaladoPosmodernidad -  Aeleen Morales y Andrea Regalado
Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
 
La España Franquista.
La España Franquista.La España Franquista.
La España Franquista.
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
 
Temas 8 y 9 con imágenes Parte B Historia.docx
Temas 8 y 9 con imágenes Parte B Historia.docxTemas 8 y 9 con imágenes Parte B Historia.docx
Temas 8 y 9 con imágenes Parte B Historia.docx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismo
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-alberto
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-albertoParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-alberto
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-alberto
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

los años del reconocimiento internacional: la década de 1950

  • 1. EL FRANQUISMO: LOS AÑOS DEL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL 1951-1959 HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO
  • 2. 5.1 DEL FALANGISMO AL NACIONALCATOLICISMO
  • 3. LAS PRIMERAS DIFICULTADES • las primeras protestas aparecen a finales de la década de 1940 • causas: a) duras condiciones de vida y de trabajo b) la opresión política • ejemplos: huelga general de Bilbao en 1948 y • el movimiento popular en Barcelona en 1951 —> provocado por aumento del precio del billete de tranvía —> deriva hacia una protesta por los salarios, la miseria y la falta de libertades
  • 4. REMODELACIÓN DEL GOBIERNO EN 1951 • causas: a) internas: dificultades económicas y políticas b) externas: suavizar los rasgos del franquismo más coincidentes con el fascismo —> facilitar acercamiento a las potencias occidentales • a partir de los 50 pierde importancia la ideología del fascismo • gana importancia el nacionalcatolicismo: El nacionalcatolicismo es la denominación con la que se conoce una de las señas de identidad ideológica del franquismo, el régimen dictatorial con el que Francisco Franco gobernó España entre 1939 y 1975. Su manifestación más visible fue la hegemonía que tenía la Iglesia católica en todos los aspectos de la vida pública e incluso privada.
  • 5. El nacionalcatolicismo partía de la identificación del régimen franquista con los fines y medios de la v e r s i ó n i n t e g r i s t a d e l c a t o l i c i s m o . E l nacionalcatolicismo fue la unión estrecha entre la política y la religión en el nuevo Estado. España y la religión católica debían ir unidas, es decir, el destino del país se identificaba con dicha fe. Un buen español era un buen católico.
  • 6. • mayor peso de los católicos (en esta etapa, en especial vinculados a la ACNP) • ejemplos: Joaquín Ruiz Jiménez como ministro de educación y Martín Artajo como ministro de A. Exteriores
  • 7. 5.2 LA ENTRADA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
  • 8. • 50´s: etapa de “aceptación” internacional del régimen y de admisión en organismo internacionales • contexto: Guerra Fría • 1953: acuerdos con EEUU —> EEUU obtiene bases militares a cambio de material bélico para modernizar las fuerzas armadas y ayuda económica (465 m. de dólares) —> apoyo implícito de EEUU para su reconocimiento internacional • concordado con el Vaticano: declaración explícita de la confesionalidad católica y estatus d privilegio para la Iglesia católica
  • 9.
  • 11. 5.3 LA NECESIDAD DE REORIENTACIÓN ECONÓMICA
  • 12. • A inicios de los 50. problemas económicos: baja producción y bajo nivel de vida • Entre 1956 y 1958: oleada de protestas en los núcleos industriales —> movimiento huelguístico • inicio de la disidencia estudiantes: protestas en la universidad de Madrid y Barcelona en 1956 —> consecuencia: cese de Ruiz Jiménez
  • 13. • 1957: nueva remodelación del Gobierno —> mayor presencia de sectores católicos e inicio de la presencia del Opus Dei (los llamados tecnócratas) —> ocupan puestos decisivos en la dirección económica • cambio en la política económica: a) abandono de la autarquía y b) liberalización económica apertura comercial hacia el exterior
  • 14.
  • 15. 5.4 LA LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • La Sexta Ley Fundamental —> actualizaba los principios directores del régimen (sin alterar su naturaleza dictatorial) • llevada a cabo desde el partido único FET y de las JONS —> objetivo: mayor poder para el partido (proyecto de la familia falangista) —> oposición: del resto de familias del régimen • reafirma a España como reino dejando a Franco la elección del monarca y el momento de la sucesión