SlideShare una empresa de Scribd logo
Aeleen Morales Y Andrea Regalado
POSMODERNIDAD
Aeleen Morales Y Andrea Regalado
POSMODERNIDAD.
La sociedad posguerra: Es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o
una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de
penuria, crisis económica y social que no finaliza hasta que se alcance una
recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales,
como puede ser el reabastecimiento normal similar al periodo de preguerra y a otros
muchos factores relacionados indirectamente que afectan a la superación de la crisis
social. (1939-1947).
Consecuencias: Quedan ciudades
devastadas tanto económica, social y
moralmente.
Aeleen Morales Y Andrea Regalado
Cambio del
estatus social
de los 60’s
Se inicia una nueva
tendencia o un
movimiento contracultural, lib
ertario y pacifista cultural de
los hippies en Estados Unidos,
donde la personas se
rebelaban ya que vivían en
unión libre y en la revolución
sexual, también consumían
marihuana y algunos
alucinógenos; en realidad
una forma de rebelarse
(protestar) por la
homogeneidad de
conceptos que ofrece el
sistema. También buscaron
formas de experiencia poco
usuales en esos tiempos,
como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar
por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-
religiosas, artísticas, políticas, y/o ecologistas.
La causa que llevó a muchos hippies a entrar en la protesta social fue
la Guerra de Vietnam. En algunos casos se dieron alineaciones con
una perspectiva política más amplia e inclusive el llevar a las
propuestas utópicas a la práctica vivencial radical como fue la
aparición de comunidades intencionales hippies. Este movimiento tuvo
como pionero al proyecto llamado Drop City el cual comenzó como
Aeleen Morales Y Andrea Regalado
un intento artístico creativo pero que atrajo la atención y el
voluntariado de muchas personas. Esto se dio en Colorado en donde
posteriormente se establecerían otras comunidades
intencionales hippie
1964 comenzó a darse un importante movimiento de prensa
alternativa contracultural.
1969 tuvo lugar el famoso Festival de Woodstock con la asistencia de
alrededor de 500.000 personas de todo el país
El fin de
la Guerra
fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar,
informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde
1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió
entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado
en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados
Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de
este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin
de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente)
hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión
Soviética).
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro,
Aeleen Morales Y Andrea Regalado
razón por la que se denominó al conflicto “guerra fría”.
En las tensiones que se produjeron entre el Imperio ruso, por un lado, y
el Imperio Británico y los Estados Unidos, por el otro. El choque ideológico
entre comunismo y capitalismo empezó en 1917, tras el triunfo de
la Revolución rusa, de la que Rusia emergió como el primer país comunista.
Este fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables
en las relaciones ruso-estadounidenses.
Las políticas para
la reconstrucción
europea
El Plan Marshall fue el plan más importante de Estados Unidos para
la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda
Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un
posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el nombre
del Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, y
fue diseñada principalmente por el Departamento de Estado, en
especial por William L. Clayton y George F. Kennan.
El plan de reconstrucción se planteó
entre los Estados europeos
participantes, que se celebró el 12 de
julio de 1947. La Unión Soviética y los
Estados de la Europa del Este también
fueron teóricamente invitados, aunque
las condiciones que se les exigió
(someter su situación económica
interna a controles externos e integrarse
en un mercado europeo) eran
obviamente incompatibles con el
sistema económico y con los principios ideológicos y de
propaganda del denominado socialismo realmente existente. Aun
así, Moscú tuvo que ejercer su control sobre algunos países que sí
habían mostrado interés (Polonia y Checoslovaquia), obteniendo
Aeleen Morales Y Andrea Regalado
su rectificación. El plan tuvo una vigencia de cuatro años
fiscales a partir de julio del año 1947 y, durante este periodo, los
Estados europeos que ingresaron en la Organización Europea para
la Cooperación Económica (OECE) (precursora de la OCDE)
recibieron un total de 13 mil millones de dólares de la época, así
como servicios de asistencia técnica.
La opción principal para financiar el Plan era obtener los recursos
de Alemania. Este concepto pasó a conocerse en 1944 como Plan
Morgenthau, denominado así por el Secretario del Tesoro
estadounidense Henry Morgenthau. Preveía una extracción
masiva de recursos de Alemania para ayudar a la reconstrucción
del resto de Europa y evitar, al mismo tiempo, que Alemania
recuperara su capacidad económica. Un plan similar fue obra del
burócrata francés Jean Monnet, que proponía poner las regiones
mineras del Ruhr y el Sarrebajo control francés y utilizar los recursos
para que Francia llegara a un 150% de los niveles de producción
anteriores al conflicto. En 1946, las potencias vencedoras
acordaron poner un límite a la velocidad con que Alemania se
podría reindustrializar. Se establecieron límites sobre la cantidad de
carbón y acero y se podían producir y, en el primer plan industrial
alemán, firmado a comienzos de 1946, se estableció que
Alemania debía reducir su industria hasta el 50% de los niveles
alcanzados en 1938 mediante la destrucción de 1.500 factorías
Primera página del Plan Marshall
El Plan Marshall se
repartió entre los
países
participantes
básicamente
País 1948–1949
(millones
1949–1950
(millones
1950–1951
(millones
Total
(millones
Aeleen Morales Y Andrea Regalado
según la renta per
cápita. Gran
parte del dinero
se destinó a los
grandes grupos
industriales,
puesto que se
pensaba que su
regeneración era
esencial para la
reconstrucción
europea
de dólares) de dólares) de dólares) de dólares)
Alemania Occidental 510 438 500 1.448
Austria 232 166 70 488
Bélgica y Luxemburgo 195 222 360 777
Dinamarca 103 87 195 385
Francia 1.085 691 520 2.296
Grecia 175 156 45 366
Irlanda 88 45 0 133
Islandia 6 22 15 43
Italia y Trieste 594 405 205 1.204
Noruega 82 90 200 372
Países Bajos 471 302 355 1.128
Portugal 0 0 70 70
Reino Unido 1.316 921 1.060 3.297
Aeleen Morales Y Andrea Regalado
Suecia 39 48 260 347
Suiza 0 0 250 250
Turquía 28 59 50 137

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismoTema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismojesus ortiz
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
mmhr
 
Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939
Andres-morillo
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
Fueradeclase Vdp
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasfernandoi
 
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 alle_sofi
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
Pachita Perrita
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaJOSE JAEN
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismosPeriodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Tema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismoTema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismo
etorija82
 
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerrasUd. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Jose Julio
 
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
Bea Hervella
 
Auge totalitarismos
Auge totalitarismos Auge totalitarismos
Auge totalitarismos
jaionetxu
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29PSUHistoriacachs
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
El periodo entre guerras
El periodo entre guerrasEl periodo entre guerras
El periodo entre guerras
bomberito79
 

La actualidad más candente (20)

Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismoTema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
 
Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismosPeriodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
 
Tema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismoTema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismo
 
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerrasUd. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerras
 
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
 
Auge totalitarismos
Auge totalitarismos Auge totalitarismos
Auge totalitarismos
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
El periodo entre guerras
El periodo entre guerrasEl periodo entre guerras
El periodo entre guerras
 

Similar a Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado

Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
natagutibarbo
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Fernando Gil
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialCarlos García Bello
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Jose Vivar Avendaño
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Jose Avendaño
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrezFabiola Aranda
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°paulap100
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°paulap100
 
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Florencio Ortiz Alejos
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Jose Avendaño
 
Tema 11 4 eso
Tema 11 4 esoTema 11 4 eso
Tema 11 4 eso
Ana Sánchez
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacionElolvidado
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
ChrisCbsSan
 
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
LaPotenciadeAmerica
 

Similar a Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado (20)

Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
 
Diapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea totalDiapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea total
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
 
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
 
facismo.pptx
facismo.pptxfacismo.pptx
facismo.pptx
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
 
Tema 11 4 eso
Tema 11 4 esoTema 11 4 eso
Tema 11 4 eso
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
 
Siglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra MundialSiglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra Mundial
 

Más de Fabiola Aranda

BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
Fabiola Aranda
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Fabiola Aranda
 
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Fabiola Aranda
 
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
Fabiola Aranda
 
Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
Fabiola Aranda
 
Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
Fabiola Aranda
 
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Fabiola Aranda
 
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
Fabiola Aranda
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Fabiola Aranda
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Fabiola Aranda
 
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda
 

Más de Fabiola Aranda (20)

BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
 
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
 
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
 
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
 
Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
 
Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
 
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
 
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
 
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
 
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado

  • 1. Aeleen Morales Y Andrea Regalado POSMODERNIDAD
  • 2. Aeleen Morales Y Andrea Regalado POSMODERNIDAD. La sociedad posguerra: Es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, crisis económica y social que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales, como puede ser el reabastecimiento normal similar al periodo de preguerra y a otros muchos factores relacionados indirectamente que afectan a la superación de la crisis social. (1939-1947). Consecuencias: Quedan ciudades devastadas tanto económica, social y moralmente.
  • 3. Aeleen Morales Y Andrea Regalado Cambio del estatus social de los 60’s Se inicia una nueva tendencia o un movimiento contracultural, lib ertario y pacifista cultural de los hippies en Estados Unidos, donde la personas se rebelaban ya que vivían en unión libre y en la revolución sexual, también consumían marihuana y algunos alucinógenos; en realidad una forma de rebelarse (protestar) por la homogeneidad de conceptos que ofrece el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales- religiosas, artísticas, políticas, y/o ecologistas. La causa que llevó a muchos hippies a entrar en la protesta social fue la Guerra de Vietnam. En algunos casos se dieron alineaciones con una perspectiva política más amplia e inclusive el llevar a las propuestas utópicas a la práctica vivencial radical como fue la aparición de comunidades intencionales hippies. Este movimiento tuvo como pionero al proyecto llamado Drop City el cual comenzó como
  • 4. Aeleen Morales Y Andrea Regalado un intento artístico creativo pero que atrajo la atención y el voluntariado de muchas personas. Esto se dio en Colorado en donde posteriormente se establecerían otras comunidades intencionales hippie 1964 comenzó a darse un importante movimiento de prensa alternativa contracultural. 1969 tuvo lugar el famoso Festival de Woodstock con la asistencia de alrededor de 500.000 personas de todo el país El fin de la Guerra fría La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro,
  • 5. Aeleen Morales Y Andrea Regalado razón por la que se denominó al conflicto “guerra fría”. En las tensiones que se produjeron entre el Imperio ruso, por un lado, y el Imperio Británico y los Estados Unidos, por el otro. El choque ideológico entre comunismo y capitalismo empezó en 1917, tras el triunfo de la Revolución rusa, de la que Rusia emergió como el primer país comunista. Este fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en las relaciones ruso-estadounidenses. Las políticas para la reconstrucción europea El Plan Marshall fue el plan más importante de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, y fue diseñada principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan. El plan de reconstrucción se planteó entre los Estados europeos participantes, que se celebró el 12 de julio de 1947. La Unión Soviética y los Estados de la Europa del Este también fueron teóricamente invitados, aunque las condiciones que se les exigió (someter su situación económica interna a controles externos e integrarse en un mercado europeo) eran obviamente incompatibles con el sistema económico y con los principios ideológicos y de propaganda del denominado socialismo realmente existente. Aun así, Moscú tuvo que ejercer su control sobre algunos países que sí habían mostrado interés (Polonia y Checoslovaquia), obteniendo
  • 6. Aeleen Morales Y Andrea Regalado su rectificación. El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir de julio del año 1947 y, durante este periodo, los Estados europeos que ingresaron en la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) (precursora de la OCDE) recibieron un total de 13 mil millones de dólares de la época, así como servicios de asistencia técnica. La opción principal para financiar el Plan era obtener los recursos de Alemania. Este concepto pasó a conocerse en 1944 como Plan Morgenthau, denominado así por el Secretario del Tesoro estadounidense Henry Morgenthau. Preveía una extracción masiva de recursos de Alemania para ayudar a la reconstrucción del resto de Europa y evitar, al mismo tiempo, que Alemania recuperara su capacidad económica. Un plan similar fue obra del burócrata francés Jean Monnet, que proponía poner las regiones mineras del Ruhr y el Sarrebajo control francés y utilizar los recursos para que Francia llegara a un 150% de los niveles de producción anteriores al conflicto. En 1946, las potencias vencedoras acordaron poner un límite a la velocidad con que Alemania se podría reindustrializar. Se establecieron límites sobre la cantidad de carbón y acero y se podían producir y, en el primer plan industrial alemán, firmado a comienzos de 1946, se estableció que Alemania debía reducir su industria hasta el 50% de los niveles alcanzados en 1938 mediante la destrucción de 1.500 factorías Primera página del Plan Marshall El Plan Marshall se repartió entre los países participantes básicamente País 1948–1949 (millones 1949–1950 (millones 1950–1951 (millones Total (millones
  • 7. Aeleen Morales Y Andrea Regalado según la renta per cápita. Gran parte del dinero se destinó a los grandes grupos industriales, puesto que se pensaba que su regeneración era esencial para la reconstrucción europea de dólares) de dólares) de dólares) de dólares) Alemania Occidental 510 438 500 1.448 Austria 232 166 70 488 Bélgica y Luxemburgo 195 222 360 777 Dinamarca 103 87 195 385 Francia 1.085 691 520 2.296 Grecia 175 156 45 366 Irlanda 88 45 0 133 Islandia 6 22 15 43 Italia y Trieste 594 405 205 1.204 Noruega 82 90 200 372 Países Bajos 471 302 355 1.128 Portugal 0 0 70 70 Reino Unido 1.316 921 1.060 3.297
  • 8. Aeleen Morales Y Andrea Regalado Suecia 39 48 260 347 Suiza 0 0 250 250 Turquía 28 59 50 137