SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Ana Prieto e Ethan Mcwhinnie
 En Madrid hay una calle que se llama la Vía Carpetana.
Y en la comunidad de Madrid están los Montes Carpetanos que son la cadena
montañosa que va desde el Pico Peñalara hasta el puerto de Somosierra,
picacho más, picacho menos, y que supone el límite norte de la Comunidad
de Madrid.
¿DE DÓNDE VIENEN ESTOS
NOMBRES?
De un pueblo muy antiguo del que vamos a aprender algunas cosas.
QUIÉNES ERAN Y DÓNDE VIVÍAN
Los carpetanos, también denominados carpesios,
fueron una de las tribus prerromanas que habitaban la
península ibérica. Se incluyen dentro de los pueblos
célticos o indoeuropeos que poblaron el centro, norte
y oeste peninsulares.
Fueron un pueblo relativamente rico, que aprovechó la
agricultura de su territorio y el comercio que ofrecía
su situación geográfica.
Eran fundamentalmente agricultores y ganaderos y mantenían
relaciones comerciales con los pueblos iberos del sur de la península
que tenían contacto con los pueblos mediterráneos como fenicios y
griegos.
Socialmente, estaban divididos en tribus y se subdividían en familias.
En ocasiones podríamos encontrar a un régulo (reyezuelo) al mando de un
conjunto de ciudades. Pero lo más frecuente era que cada ciudad tuviese su
propio príncipe u hombre importante.
Por razones defensivas estos poblados se asentaban en cerros,
aprovechando escarpes y levantando muros. Estos poblados se llamaban
Oppidum. Se han encontrado multitud de restos en Madrid como el del
Cerro de la Gavia cerca del Manzanares y en la Comunidad en Patones,
Santorcaz, Alcalá, Dehesa de la Oliva, y muchos más.
LOCALIZACIÓN Y TERRITORIO
Las poblaciones indicadas son las históricas, es
decir, aquellas para las que nos es conocido su
nombre, cuyo poblamiento se inició en el siglo IV
A.C.
 Norte: lo establecería la barrera natural que
forman las sierras de Gredos y Guadarrama.
 Este: atravesaría el valle del río Henares
entre Alcalá de Henares (Complutum)
y Sigüenza(Segontia) probablemente cerca
de Hita (la Caesada arévaca) y Trillo (la
Thermida carpetana). Este límite
continuaría hacia el sur dejando
a Alcocer (Ercávica) en territorio celtíbero y
a Villas Viejas, pedanía de Huete (Contrebia
Carbica) en el carpetano, siguiendo en las
inmediaciones del río Záncara hasta que
este gira hacia el oeste. Este límite oriental
es el más difícil de precisar, por la
presencia junto a él de los olcades, uno de
los pueblos prerromanos menos conocidos,
y por las consecuencias de la expansión de
los vecinos celtíberos.
LENGUAJE
Los carpetanos debieron utilizar alguna
variante del idioma hablado por los
celtíberos, pobladores anteriores.
Debido a la falta de epigrafía (escritura), los
datos de que se dispone para determinar
las características de su lenguaje
provienen de la escritura de época romana.
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures /
C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos /
C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones /
C13: Titos / C14: Olcades / C15: / C18-C19: Célticos / C20: Conios /
L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes /
I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos /
I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos /
G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.
CULTURA
La cultura material carpetana se manifiesta en
diversos tipos de creaciones que las
excavaciones arqueológicas han venido
sacando a la luz. De lo obtenido hasta ahora, se
puede destacar:
a) Cerámicas:
Vaso de los Caballos.
Los carpetanos producían
útiles cerámicos de diversos
tipos: tinajas para
almacenamiento, cerámica
de cocina, etc.
Ejemplo de fíbula de caballito.
b) Fíbulas:
c) Orfebrería:
Las piezas de orfebrería mostraban una
decoración celta , con dibujos geométricos, al
fabricar otros objetos como vasos, fíbulas o
broches de cinturón.
d) Otros elementos:
Bronce de Santorcaz. Ejemplar único en la región
Otro elemento destacado de la cultura material
carpetana es una placa en bronce de estilo celtíbero
descubierta en Santorcaz, similar a otras halladas
en la necrópolis de Numancia que parece que eran
usadas como elementos decorativos. En esta placa
aparecen, junto a diversos motivos geométricos, un
ciervo y varias aves. Su interpretación parece ser la
representación del mundo del más allá (por las aves
carroñeras) el mundo de la naturaleza (por el ciervo).
Pátera de Titulcia, utilizada por los carpetanos
en ceremonias religiosas.
Son nuestros ancestros.
Seguiremos aprendiendo cosas de otros pueblos que habitaron muy
cerca de donde estamos ahora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas De Historia
Diapositivas De HistoriaDiapositivas De Historia
Diapositivas De Historia
virny diaz gil
 
Málaga en la Edad Media
Málaga en la Edad MediaMálaga en la Edad Media
Málaga en la Edad Media99lunatica
 
Edad antigua de dasa, mario, bárbara y claudia
Edad antigua de dasa, mario, bárbara y claudiaEdad antigua de dasa, mario, bárbara y claudia
Edad antigua de dasa, mario, bárbara y claudiaConchi Cantero H
 
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad AntiguaCono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad AntiguaCriistiian Alonso
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaConchagon
 
El patrimonio cultural de fuengirola
El patrimonio cultural de fuengirolaEl patrimonio cultural de fuengirola
El patrimonio cultural de fuengirola
Maximiliano Concheso
 
La cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medievalLa cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medieval
Mirsa Acevedo Molina
 
Grupo 12 - Huallamarca
Grupo 12 - HuallamarcaGrupo 12 - Huallamarca
Grupo 12 - HuallamarcaJorge Ccahuana
 
Cultura castrena
Cultura castrenaCultura castrena
Cultura castrenalauravolley
 
Pueblos que han habitado la península ibérica
Pueblos que han habitado la península ibéricaPueblos que han habitado la península ibérica
Pueblos que han habitado la península ibéricaKarla Erika García Luis
 
Trabajo Linares, Mª Isabel
Trabajo Linares, Mª IsabelTrabajo Linares, Mª Isabel
Trabajo Linares, Mª IsabelA. Casas
 
CULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°CCULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°Cestrella1415
 
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierroEl poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
Aleysar
 
La Cultura Sican
La Cultura SicanLa Cultura Sican
La Cultura Sicanmaritzanc
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios--- ---
 
De málaga fenicia hasta hoy (1)
De málaga fenicia    hasta hoy (1)De málaga fenicia    hasta hoy (1)
De málaga fenicia hasta hoy (1)
miguel olmedo macias
 
Presentacion mi ciudad
Presentacion mi ciudadPresentacion mi ciudad
Presentacion mi ciudad
youni22
 
Patrimonio Corrientes Argentina 1
Patrimonio Corrientes  Argentina 1Patrimonio Corrientes  Argentina 1
Patrimonio Corrientes Argentina 1
agente
 

La actualidad más candente (20)

Los romanos grupo 6
Los romanos  grupo 6Los romanos  grupo 6
Los romanos grupo 6
 
Diapositivas De Historia
Diapositivas De HistoriaDiapositivas De Historia
Diapositivas De Historia
 
Málaga en la Edad Media
Málaga en la Edad MediaMálaga en la Edad Media
Málaga en la Edad Media
 
Edad antigua de dasa, mario, bárbara y claudia
Edad antigua de dasa, mario, bárbara y claudiaEdad antigua de dasa, mario, bárbara y claudia
Edad antigua de dasa, mario, bárbara y claudia
 
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad AntiguaCono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
El patrimonio cultural de fuengirola
El patrimonio cultural de fuengirolaEl patrimonio cultural de fuengirola
El patrimonio cultural de fuengirola
 
La cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medievalLa cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medieval
 
Grupo 12 - Huallamarca
Grupo 12 - HuallamarcaGrupo 12 - Huallamarca
Grupo 12 - Huallamarca
 
Cultura castrena
Cultura castrenaCultura castrena
Cultura castrena
 
Pueblos que han habitado la península ibérica
Pueblos que han habitado la península ibéricaPueblos que han habitado la península ibérica
Pueblos que han habitado la península ibérica
 
Trabajo Linares, Mª Isabel
Trabajo Linares, Mª IsabelTrabajo Linares, Mª Isabel
Trabajo Linares, Mª Isabel
 
CULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°CCULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°C
 
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierroEl poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
El poblamiento en la sierra madrileña durante la edad del hierro
 
La Cultura Sican
La Cultura SicanLa Cultura Sican
La Cultura Sican
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios
 
De málaga fenicia hasta hoy (1)
De málaga fenicia    hasta hoy (1)De málaga fenicia    hasta hoy (1)
De málaga fenicia hasta hoy (1)
 
Presentacion mi ciudad
Presentacion mi ciudadPresentacion mi ciudad
Presentacion mi ciudad
 
Patrimonio Corrientes Argentina 1
Patrimonio Corrientes  Argentina 1Patrimonio Corrientes  Argentina 1
Patrimonio Corrientes Argentina 1
 

Similar a Los carpetanos

Andalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad MediaAndalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Jesús Linares
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
andrea valero
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Rosa Lara
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Teresa Pérez
 
Celtas, iberos, grecia, roma
Celtas, iberos, grecia, romaCeltas, iberos, grecia, roma
Celtas, iberos, grecia, romahermanosargensola
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Chema R.
 
España Ceip Margarita Salas
España Ceip Margarita SalasEspaña Ceip Margarita Salas
España Ceip Margarita Salas
mginfantes
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 
España: Crisol de Culturas
España: Crisol de CulturasEspaña: Crisol de Culturas
España: Crisol de CulturasNoeliadh
 
Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
Nacho Izquierdo
 
Tema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibéricaTema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibérica--- ---
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
Florencio Ortiz Alejos
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Elenahrvs
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
AnaGirón-profesoraIES
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 

Similar a Los carpetanos (20)

Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad MediaAndalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
Andalucía desde la Prehistoria a la Edad Media
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
 
Celtas, iberos, grecia, roma
Celtas, iberos, grecia, romaCeltas, iberos, grecia, roma
Celtas, iberos, grecia, roma
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
 
España Ceip Margarita Salas
España Ceip Margarita SalasEspaña Ceip Margarita Salas
España Ceip Margarita Salas
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
España: Crisol de Culturas
España: Crisol de CulturasEspaña: Crisol de Culturas
España: Crisol de Culturas
 
Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
 
Tema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibéricaTema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibérica
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 

Más de NEJAPA5

Lucia
LuciaLucia
Lucia
NEJAPA5
 
J.k rowling
J.k rowlingJ.k rowling
J.k rowling
NEJAPA5
 
Dorothy crowfoot hodgkin
Dorothy crowfoot hodgkinDorothy crowfoot hodgkin
Dorothy crowfoot hodgkin
NEJAPA5
 
Maryam mirzakhani
Maryam mirzakhaniMaryam mirzakhani
Maryam mirzakhani
NEJAPA5
 
Katherine blodgett
Katherine blodgettKatherine blodgett
Katherine blodgett
NEJAPA5
 
Emmy nother
Emmy notherEmmy nother
Emmy nother
NEJAPA5
 
Stephanie kwolek
Stephanie kwolekStephanie kwolek
Stephanie kwolek
NEJAPA5
 
Emmy noether rosa
Emmy noether rosaEmmy noether rosa
Emmy noether rosa
NEJAPA5
 
Mary anning
Mary anningMary anning
Mary anning
NEJAPA5
 
Lise meitner trabajo cientifica de lengua
Lise meitner   trabajo cientifica de lenguaLise meitner   trabajo cientifica de lengua
Lise meitner trabajo cientifica de lengua
NEJAPA5
 
La reconquista nuria y lucia
La reconquista nuria y luciaLa reconquista nuria y lucia
La reconquista nuria y lucia
NEJAPA5
 
Rachel louise carson
Rachel louise carsonRachel louise carson
Rachel louise carson
NEJAPA5
 
Adrian y rosa
Adrian y rosaAdrian y rosa
Adrian y rosa
NEJAPA5
 
Los romanos ok
Los romanos okLos romanos ok
Los romanos ok
NEJAPA5
 
Terminado . folleto.
Terminado . folleto.Terminado . folleto.
Terminado . folleto.
NEJAPA5
 
Folleto cosas imprescindibles acabado para imprimir.
Folleto cosas imprescindibles acabado para imprimir.Folleto cosas imprescindibles acabado para imprimir.
Folleto cosas imprescindibles acabado para imprimir.
NEJAPA5
 
Trabajo hawaii 6º
Trabajo hawaii 6ºTrabajo hawaii 6º
Trabajo hawaii 6º
NEJAPA5
 
Folleto de la flora
Folleto de la floraFolleto de la flora
Folleto de la flora
NEJAPA5
 
Folleto turistico australia
Folleto turistico australiaFolleto turistico australia
Folleto turistico australia
NEJAPA5
 
Folleto4
Folleto4Folleto4
Folleto4
NEJAPA5
 

Más de NEJAPA5 (20)

Lucia
LuciaLucia
Lucia
 
J.k rowling
J.k rowlingJ.k rowling
J.k rowling
 
Dorothy crowfoot hodgkin
Dorothy crowfoot hodgkinDorothy crowfoot hodgkin
Dorothy crowfoot hodgkin
 
Maryam mirzakhani
Maryam mirzakhaniMaryam mirzakhani
Maryam mirzakhani
 
Katherine blodgett
Katherine blodgettKatherine blodgett
Katherine blodgett
 
Emmy nother
Emmy notherEmmy nother
Emmy nother
 
Stephanie kwolek
Stephanie kwolekStephanie kwolek
Stephanie kwolek
 
Emmy noether rosa
Emmy noether rosaEmmy noether rosa
Emmy noether rosa
 
Mary anning
Mary anningMary anning
Mary anning
 
Lise meitner trabajo cientifica de lengua
Lise meitner   trabajo cientifica de lenguaLise meitner   trabajo cientifica de lengua
Lise meitner trabajo cientifica de lengua
 
La reconquista nuria y lucia
La reconquista nuria y luciaLa reconquista nuria y lucia
La reconquista nuria y lucia
 
Rachel louise carson
Rachel louise carsonRachel louise carson
Rachel louise carson
 
Adrian y rosa
Adrian y rosaAdrian y rosa
Adrian y rosa
 
Los romanos ok
Los romanos okLos romanos ok
Los romanos ok
 
Terminado . folleto.
Terminado . folleto.Terminado . folleto.
Terminado . folleto.
 
Folleto cosas imprescindibles acabado para imprimir.
Folleto cosas imprescindibles acabado para imprimir.Folleto cosas imprescindibles acabado para imprimir.
Folleto cosas imprescindibles acabado para imprimir.
 
Trabajo hawaii 6º
Trabajo hawaii 6ºTrabajo hawaii 6º
Trabajo hawaii 6º
 
Folleto de la flora
Folleto de la floraFolleto de la flora
Folleto de la flora
 
Folleto turistico australia
Folleto turistico australiaFolleto turistico australia
Folleto turistico australia
 
Folleto4
Folleto4Folleto4
Folleto4
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Los carpetanos

  • 1. Por Ana Prieto e Ethan Mcwhinnie
  • 2.  En Madrid hay una calle que se llama la Vía Carpetana.
  • 3. Y en la comunidad de Madrid están los Montes Carpetanos que son la cadena montañosa que va desde el Pico Peñalara hasta el puerto de Somosierra, picacho más, picacho menos, y que supone el límite norte de la Comunidad de Madrid.
  • 4. ¿DE DÓNDE VIENEN ESTOS NOMBRES? De un pueblo muy antiguo del que vamos a aprender algunas cosas.
  • 5. QUIÉNES ERAN Y DÓNDE VIVÍAN Los carpetanos, también denominados carpesios, fueron una de las tribus prerromanas que habitaban la península ibérica. Se incluyen dentro de los pueblos célticos o indoeuropeos que poblaron el centro, norte y oeste peninsulares. Fueron un pueblo relativamente rico, que aprovechó la agricultura de su territorio y el comercio que ofrecía su situación geográfica.
  • 6. Eran fundamentalmente agricultores y ganaderos y mantenían relaciones comerciales con los pueblos iberos del sur de la península que tenían contacto con los pueblos mediterráneos como fenicios y griegos.
  • 7. Socialmente, estaban divididos en tribus y se subdividían en familias. En ocasiones podríamos encontrar a un régulo (reyezuelo) al mando de un conjunto de ciudades. Pero lo más frecuente era que cada ciudad tuviese su propio príncipe u hombre importante.
  • 8. Por razones defensivas estos poblados se asentaban en cerros, aprovechando escarpes y levantando muros. Estos poblados se llamaban Oppidum. Se han encontrado multitud de restos en Madrid como el del Cerro de la Gavia cerca del Manzanares y en la Comunidad en Patones, Santorcaz, Alcalá, Dehesa de la Oliva, y muchos más.
  • 9. LOCALIZACIÓN Y TERRITORIO Las poblaciones indicadas son las históricas, es decir, aquellas para las que nos es conocido su nombre, cuyo poblamiento se inició en el siglo IV A.C.
  • 10.  Norte: lo establecería la barrera natural que forman las sierras de Gredos y Guadarrama.  Este: atravesaría el valle del río Henares entre Alcalá de Henares (Complutum) y Sigüenza(Segontia) probablemente cerca de Hita (la Caesada arévaca) y Trillo (la Thermida carpetana). Este límite continuaría hacia el sur dejando a Alcocer (Ercávica) en territorio celtíbero y a Villas Viejas, pedanía de Huete (Contrebia Carbica) en el carpetano, siguiendo en las inmediaciones del río Záncara hasta que este gira hacia el oeste. Este límite oriental es el más difícil de precisar, por la presencia junto a él de los olcades, uno de los pueblos prerromanos menos conocidos, y por las consecuencias de la expansión de los vecinos celtíberos.
  • 11. LENGUAJE Los carpetanos debieron utilizar alguna variante del idioma hablado por los celtíberos, pobladores anteriores. Debido a la falta de epigrafía (escritura), los datos de que se dispone para determinar las características de su lenguaje provienen de la escritura de época romana. Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.
  • 12. CULTURA La cultura material carpetana se manifiesta en diversos tipos de creaciones que las excavaciones arqueológicas han venido sacando a la luz. De lo obtenido hasta ahora, se puede destacar: a) Cerámicas: Vaso de los Caballos. Los carpetanos producían útiles cerámicos de diversos tipos: tinajas para almacenamiento, cerámica de cocina, etc. Ejemplo de fíbula de caballito. b) Fíbulas:
  • 13. c) Orfebrería: Las piezas de orfebrería mostraban una decoración celta , con dibujos geométricos, al fabricar otros objetos como vasos, fíbulas o broches de cinturón.
  • 14. d) Otros elementos: Bronce de Santorcaz. Ejemplar único en la región Otro elemento destacado de la cultura material carpetana es una placa en bronce de estilo celtíbero descubierta en Santorcaz, similar a otras halladas en la necrópolis de Numancia que parece que eran usadas como elementos decorativos. En esta placa aparecen, junto a diversos motivos geométricos, un ciervo y varias aves. Su interpretación parece ser la representación del mundo del más allá (por las aves carroñeras) el mundo de la naturaleza (por el ciervo).
  • 15. Pátera de Titulcia, utilizada por los carpetanos en ceremonias religiosas.
  • 16. Son nuestros ancestros. Seguiremos aprendiendo cosas de otros pueblos que habitaron muy cerca de donde estamos ahora.