SlideShare una empresa de Scribd logo
XXVIII COLOQUIO METODOLÓGICO-DIDÁCTICO: 
“El Estrecho como cruce de Culturas, 
ayer y hoy” 
(Tarifa-Tánger, del 23 al 25 de octubre de 2014) 
1ª parte. 
Jueves 23 y Viernes 24 de octubre de 2014
FOTOGRAFÍAS: 
- Covadonga 
Berthon. 
- Virgilio Fernández 
Bulete. 
- Fco. Javier Gutiérrez 
Núñez
Jueves 23 de Octubre 
18.00- 
19.00 
h. 
Recepción de participantes y entrega de 
documentación. Iglesia de Santa María 
(Tarifa). 
19.00- 
19.30 
h. 
Apertura oficial e intervención de autoridades 
19.30 - 
21.00 h 
Ponencia I: “Desechando el concepto de 
frontera:“España y Marruecos desde 1956: 
una vecindad compleja”, por D. Martín 
Caballero, especialista en Historia 
Contemporánea e investigador del grupo 
“Historia Actual”, de la UCA. 
21.00- 
21.45h. 
Copa de Bienvenida, ofrecida por el Excmo. 
Ayuntamiento de Tarifa.
• Apertura oficial del Coloquio. De izquierda a derecha. Dª Elena 
Toribio (Delegada de Cádiz, HESPÉRIDES), D. Juan José Medina y 
López de Haro (Teniente Alcalde del Ayto. de Tarifa, Dª Inmaculada 
Gavira (Subdelegada de Cádiz, HESPÉRIDES) y D. Martín Caballero 
(Ponente).
• Presentación de Martín Caballero, a cargo de Dª Elena Toribio, 
Delegada de Cádiz (Hespérides). Ponencia I: “Desechando el 
concepto de frontera:“España y Marruecos desde 1956: una vecindad 
compleja”, por D. Martín Caballero, especialista en Historia Contemporánea 
e investigador del grupo “Historia Actual”, de la UCA.
Viernes 24 de Octubre 
10.00 
-11.30 
h. 
Ponencia II: “Experiencias arqueológicas de 
cooperación hispano-marroquí en las dos 
orillas del Estrecho de Gibraltar”. D. Juan 
José Díaz Rodríguez. Profesor de 
Arqueología de la UCA. 
12.15- 
14.00 
h. 
Visita al yacimiento calcolítico de los Algarbes 
y al yacimiento romano de Baello Claudia. 
14.00- 
16.00 
h. 
Comida libre en Baello Claudia. 
16.30- 
18.00 
Comunicaciones 
18.15 h. Visita guiada a Tarifa. Realizada por el 
Cronista Local D. Javier Criado y Historiador 
Local, Wenceslao Segura.
• Presentación de D. Juan José 
Díaz a cargo de Dª Elena Toribio 
(Delegada de Cádiz, 
HESPÉRIDES). Ponencia II: 
“Experiencias arqueológicas de 
cooperación hispano-marroquí 
en las dos orillas del Estrecho de 
Gibraltar”. D. Juan José Díaz 
Rodríguez. Profesor de 
Arqueología de la UCA.
12.15- 
14.00 h. 
Visita al yacimiento calcolítico de los Algarbes 
Ponencia a cargo de D. Iván García (Conjunto 
Arqueológico de Baello Claudia) 
La Necrópolis de los Algarbes 
es un yacimiento arqueológico 
situado en Tarifa, provincia de 
Cádiz, en la comunidad 
autónoma de Andalucía, 
España. 
Representa uno de los 
complejos arqueológicos más 
importantes de la provincia, 
correspondiente al Calcolítico 
y la Edad del Bronce, estando 
datado hacia fines del III 
milenio a.C.
• La necrópolis de Los 
Algarbes se localiza al sur de 
la provincia de Cádiz, en la 
ensenada de Valdevaqueros, 
correspondiente al municipio 
de Tarifa, estando situadas a 
menos de 1 km de la costa. 
• Desde finales de la década de 
1960 fueron estudiadas; a 
mediados de los 70, Carlos 
Posac Mon excavó diez 
estructuras funerarias 
relacionadas con la Edad del 
Bronce. 
• Se ha planteado la hipótesis de 
que poseían una posible 
función de demarcación del 
territorio, una especie de 
indicadores de propiedad de 
los diferentes grupos sociales 
allí enterrados
• Estructura I y II. Excavadas por
• La excavación (y 
conservación) 
de las cuevas 
artificiales ha 
permitido 
analizar 
relaciones 
sociales entre 
los miembros de 
la población.
• El conjunto está 
formado por medio 
centenar de 
estructuras funerarias 
y cuevas artificiales 
en forma de cámara 
circular con entradas 
a diversos niveles. 
• Destaca también una 
gran construcción 
megalítica con un 
amplio corredor 
tallado en la roca 
arenisca, que se 
puede relacionar con 
los enterramientos 
megalíticos de 
galería cubierta.
• Los ajuares encontrados en 
esta necrópolis son de 
gran riqueza. En ellos 
abundan las vasijas de 
cerámica. También se han 
documentado piezas de 
bronce, marfil y de oro, así 
como industria lítica, tanto 
tallada como pulimentada, 
y objetos de adorno, 
formados principalmente 
por colgantes y discos 
perforados, fabricados en 
conchas de moluscos. Se 
ha documentado también 
arte rupestre en forma de 
grabados.
• Vista de África, desde el yacimiento de 
los Algarbes (Cádiz).
• De épocas 
posteriores se ha 
registrado en el 
yacimiento la 
presencia de otras 
culturas, como por 
ejemplo fenicia, 
romana y 
musulmana. Las 
cuevas sirvieron 
incluso de vivienda 
para campesinos 
durante el siglo XX.
12.15- 
14.00 h. 
Visita al yacimiento romano de Baello Claudia. 
Ponencia a cargo de D. Iván García (Conjunto 
Arqueológico de Baello Claudia)
• La antigua ciudad romana 
de Baelo Claudia está 
situada en la Ensenada de 
Bolonia, en la pedanía 
tarifeña de Bolonia a unos 
22 km al noroeste de la 
ciudad de Tarifa, en la 
provincia de Cádiz (España) 
dentro del actual Parque 
Natural del Estrecho. El 
estudio de sus restos 
arquitectónicos muestra su 
origen romano a finales del 
siglo II a. C., observándose 
ya desde esa época una 
gran riqueza que la 
convierte en un centro 
económico importante 
dentro del área del 
Mediterráneo.
• La ciudad nace a 
finales del siglo II 
a. C. sobre un 
asentamiento 
fenicio-púnico 
más antiguo 
(Bailo, Baelokun), 
y su existencia 
está muy 
relacionada con 
el comercio con 
el norte de África 
(era el principal 
puerto marítimo 
que enlazaba con 
la ciudad de 
Tánger en 
Marruecos).
• Es posible que Baelo Claudia tuviera algunas funciones de centro 
administrativo, pero la pesca, la industria de salazón y el garum (una 
salsa derivada del mismo) fueron las principales fuentes de riqueza. El 
emperador romano Claudio le concedió el rango de municipium 
(municipio romano).
• La vida de estas poblaciones 
alcanzó pleno esplendor 
entre los siglos I a. C. y II d. 
C., iniciándose su 
decadencia a partir de 
segunda mitad del siglo II, 
cuando un gran maremoto 
arrasó gran parte de la 
ciudad. 
• A sus desastrosos efectos se 
sumaron la crisis del siglo III 
y las incursiones de hordas 
de piratas, 
fundamentalmente 
mauritanos y germanos. 
Aunque experimentó un 
ligero rebrote en el siglo III, 
la ciudad fue abandonada 
definitivamente en el siglo 
VII.
• Era esta una ciudad 
portuaria dedicada 
principalmente a la pesca 
y a la salazón de atunes, 
así como a la producción 
de "garum". Estas 
actividades tenían lugar 
durante los meses de 
verano y atraían a la 
ciudad a numerosos 
trabajadores temporeros, 
hecho que determina en 
parte las características de 
algunos de sus edificios.
16.30 
- 
18.00 
Comunicaciones de: 
- Mª Elena Fernández. 
- César Sánchez del Alcázar. 
- Mª Josefa Pareja Delgado. 
- José Luis Martín. 
- José Manuel Navarro 
Domínguez. 
- Francisco Gabriel Conde 
Malia. 
- Andrés Bolufer Vicioso. 
- Fco. Javier Gutiérrez Núñez. 
- Javier Criado. 
Iglesia de Santa María 
(Tarifa). Sede del 
Coloquio 

• De izquierda a derecha. Miguel Ángel Núñez Beltrán 
(HESPÉRIDES), Javier Criado (Tarifa) y Mª Pepa Delgado 
(comunicante, HESPÉRIDES).
• De izquierda a derecha. Miguel Ángel Núñez Beltrán (HESPÉRIDES), Javier Criado 
(Cronista Local de Tarifa) y Héctor Ramos Silgado (HESPÉRIDES) que actuó como 
Relator, de las comunicaciones de José Luis Martín, José Manuel Navarro 
Domínguez y Francisco Gabriel Conde Mailia.
• De izquierda a derecha. Miguel Ángel Núñez Beltrán 
(HESPÉRIDES), Javier Criado (Cronista Local de Tarifa) y Andrés 
Bolufer (HESPÉRIDES), que presentó una comunicación sobre el 
templo de San Mateo (Tarifa).
• Presentación de Javier Criado: 
• “Tarifa en el año 1615. Las averiguaciones de Juan de Arellano.
18.15 h. Visita guiada a Tarifa. Realizada por el D. Javier Criado 
(Cronista Local de Tarifa, Dr. En Historia) y D. Wenceslao 
Segura (Historiador local)
• Privilegio rodado otorgado por el rey de Castilla Tarifa, 
para fomentar la permanencia de sus pobladores y la 
llegada de otros nuevos.
• En el centro de la imagen Wenceslao Segura, que guió la visita de uno de 
los grupos.
Continuará….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaConchagon
 
5.Hispania romana
5.Hispania romana5.Hispania romana
5.Hispania romana
agustinaiglesiasgajate
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
Manuel Torres Zapata
 
Esquema civilización romana tema 1
Esquema civilización romana  tema 1Esquema civilización romana  tema 1
Esquema civilización romana tema 1
JOSE ANTONIO LOPEZ GUERRERO
 
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andrea Fénix Mosquera
 
Huellas de una historia compartida
Huellas de una historia compartidaHuellas de una historia compartida
Huellas de una historia compartida
Alberto Rillo Sebastián
 
El portal del programa PARES
El portal del programa PARESEl portal del programa PARES
El portal del programa PARESmarguiama
 
Arquitectura e ingeniería en grecia y roma
Arquitectura e ingeniería en grecia y romaArquitectura e ingeniería en grecia y roma
Arquitectura e ingeniería en grecia y romahermesquezada
 
Arquitectura romana. Obras de Ingeniería
Arquitectura romana. Obras de IngenieríaArquitectura romana. Obras de Ingeniería
Arquitectura romana. Obras de Ingeniería
Alfredo García
 
La fundación de Gadir
La fundación de GadirLa fundación de Gadir
La fundación de Gadir
Maira Gil Camarón
 
El archivo de_indias
El archivo de_indiasEl archivo de_indias
El archivo de_indias
dario barrientos
 
Avh - Catedrales
Avh - CatedralesAvh - Catedrales
Avh - Catedralescherepaja
 
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
Maira Gil Camarón
 
Estatua de un togado, por cristina alvarez
Estatua de un togado, por cristina alvarezEstatua de un togado, por cristina alvarez
Estatua de un togado, por cristina alvarezhumanidadescolapias
 
Principales áreas culturales
Principales áreas culturalesPrincipales áreas culturales
Principales áreas culturalesMrJECASkillet
 

La actualidad más candente (20)

Guía de Valencia
Guía de Valencia Guía de Valencia
Guía de Valencia
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 
5.Hispania romana
5.Hispania romana5.Hispania romana
5.Hispania romana
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
Investigando en el M.A.R.
Investigando en el M.A.R.Investigando en el M.A.R.
Investigando en el M.A.R.
 
Esquema civilización romana tema 1
Esquema civilización romana  tema 1Esquema civilización romana  tema 1
Esquema civilización romana tema 1
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
 
Huellas de una historia compartida
Huellas de una historia compartidaHuellas de una historia compartida
Huellas de una historia compartida
 
El portal del programa PARES
El portal del programa PARESEl portal del programa PARES
El portal del programa PARES
 
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
 
Arquitectura e ingeniería en grecia y roma
Arquitectura e ingeniería en grecia y romaArquitectura e ingeniería en grecia y roma
Arquitectura e ingeniería en grecia y roma
 
Arquitectura romana. Obras de Ingeniería
Arquitectura romana. Obras de IngenieríaArquitectura romana. Obras de Ingeniería
Arquitectura romana. Obras de Ingeniería
 
La fundación de Gadir
La fundación de GadirLa fundación de Gadir
La fundación de Gadir
 
El archivo de_indias
El archivo de_indiasEl archivo de_indias
El archivo de_indias
 
Avh - Catedrales
Avh - CatedralesAvh - Catedrales
Avh - Catedrales
 
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
 
Estatua de un togado, por cristina alvarez
Estatua de un togado, por cristina alvarezEstatua de un togado, por cristina alvarez
Estatua de un togado, por cristina alvarez
 
Principales áreas culturales
Principales áreas culturalesPrincipales áreas culturales
Principales áreas culturales
 

Destacado

Triptico xii jornadas tarifa
Triptico xii jornadas tarifaTriptico xii jornadas tarifa
Triptico xii jornadas tarifa
fjgn1972
 
Díptico xv jornadas
Díptico xv jornadasDíptico xv jornadas
Díptico xv jornadas
fjgn1972
 
Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)
fjgn1972
 
Riquer - enseñanza de la historia
Riquer - enseñanza de la historiaRiquer - enseñanza de la historia
Riquer - enseñanza de la historia
fjgn1972
 
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
 Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014), Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
fjgn1972
 
Relación de participantes en el congreso
Relación de participantes en el congresoRelación de participantes en el congreso
Relación de participantes en el congreso
fjgn1972
 
Nacionalismos-ENSEÑANZA-Secundaria-HESPÉRIDES
Nacionalismos-ENSEÑANZA-Secundaria-HESPÉRIDESNacionalismos-ENSEÑANZA-Secundaria-HESPÉRIDES
Nacionalismos-ENSEÑANZA-Secundaria-HESPÉRIDES
fjgn1972
 
Ima órdenes militares(cortegana,mayo2013)
Ima órdenes militares(cortegana,mayo2013)Ima órdenes militares(cortegana,mayo2013)
Ima órdenes militares(cortegana,mayo2013)fjgn1972
 
Programa ix congreso carmona
Programa ix congreso carmonaPrograma ix congreso carmona
Programa ix congreso carmonafjgn1972
 
Programa definitivoanaya
Programa definitivoanayaPrograma definitivoanaya
Programa definitivoanaya
fjgn1972
 

Destacado (11)

Triptico xii jornadas tarifa
Triptico xii jornadas tarifaTriptico xii jornadas tarifa
Triptico xii jornadas tarifa
 
Díptico xv jornadas
Díptico xv jornadasDíptico xv jornadas
Díptico xv jornadas
 
Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)
 
Riquer - enseñanza de la historia
Riquer - enseñanza de la historiaRiquer - enseñanza de la historia
Riquer - enseñanza de la historia
 
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
 Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014), Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
 
Relación de participantes en el congreso
Relación de participantes en el congresoRelación de participantes en el congreso
Relación de participantes en el congreso
 
Nacionalismos-ENSEÑANZA-Secundaria-HESPÉRIDES
Nacionalismos-ENSEÑANZA-Secundaria-HESPÉRIDESNacionalismos-ENSEÑANZA-Secundaria-HESPÉRIDES
Nacionalismos-ENSEÑANZA-Secundaria-HESPÉRIDES
 
Ima órdenes militares(cortegana,mayo2013)
Ima órdenes militares(cortegana,mayo2013)Ima órdenes militares(cortegana,mayo2013)
Ima órdenes militares(cortegana,mayo2013)
 
Programa ix congreso carmona
Programa ix congreso carmonaPrograma ix congreso carmona
Programa ix congreso carmona
 
Programa definitivoanaya
Programa definitivoanayaPrograma definitivoanaya
Programa definitivoanaya
 
Coloquio y debates
Coloquio y debatesColoquio y debates
Coloquio y debates
 

Similar a 28 coloquiomd tarifaytángeroct2014

Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
Juan José Barragán
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
piraarnedo
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
jlorentemartos
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Oscar González García - Profesor
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Teresa Pérez
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
piraarnedo
 
Proyecto tras huellas 2004 2014
Proyecto tras huellas 2004 2014Proyecto tras huellas 2004 2014
Proyecto tras huellas 2004 2014
Maria Bernarda Tejeiro Mendoza
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
mrfary
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
Francisco Javier Duran
 
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdflaprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
NombreApellidos49
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en Españadaroro78
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romanaGinio
 
NOTICIA 5ºA
NOTICIA 5ºANOTICIA 5ºA
NOTICIA 5ºA
chamaca23
 
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Miguel Salinas Romo
 
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Soipuerta Soy-puerta
 

Similar a 28 coloquiomd tarifaytángeroct2014 (20)

Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
Guia academica
Guia academicaGuia academica
Guia academica
 
Proyecto tras huellas 2004 2014
Proyecto tras huellas 2004 2014Proyecto tras huellas 2004 2014
Proyecto tras huellas 2004 2014
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
 
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdflaprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
laprehistoriaylaedadantiguaenespaa-131011050912-phpapp01.pdf
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
 
NOTICIA 5ºA
NOTICIA 5ºANOTICIA 5ºA
NOTICIA 5ºA
 
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
 
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
 

Más de fjgn1972

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
fjgn1972
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
fjgn1972
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
fjgn1972
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
fjgn1972
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
fjgn1972
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
fjgn1972
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
fjgn1972
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
fjgn1972
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
fjgn1972
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
fjgn1972
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
fjgn1972
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
fjgn1972
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
fjgn1972
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
fjgn1972
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
fjgn1972
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 final
fjgn1972
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
fjgn1972
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
fjgn1972
 

Más de fjgn1972 (20)

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 final
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

28 coloquiomd tarifaytángeroct2014

  • 1. XXVIII COLOQUIO METODOLÓGICO-DIDÁCTICO: “El Estrecho como cruce de Culturas, ayer y hoy” (Tarifa-Tánger, del 23 al 25 de octubre de 2014) 1ª parte. Jueves 23 y Viernes 24 de octubre de 2014
  • 2. FOTOGRAFÍAS: - Covadonga Berthon. - Virgilio Fernández Bulete. - Fco. Javier Gutiérrez Núñez
  • 3. Jueves 23 de Octubre 18.00- 19.00 h. Recepción de participantes y entrega de documentación. Iglesia de Santa María (Tarifa). 19.00- 19.30 h. Apertura oficial e intervención de autoridades 19.30 - 21.00 h Ponencia I: “Desechando el concepto de frontera:“España y Marruecos desde 1956: una vecindad compleja”, por D. Martín Caballero, especialista en Historia Contemporánea e investigador del grupo “Historia Actual”, de la UCA. 21.00- 21.45h. Copa de Bienvenida, ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa.
  • 4. • Apertura oficial del Coloquio. De izquierda a derecha. Dª Elena Toribio (Delegada de Cádiz, HESPÉRIDES), D. Juan José Medina y López de Haro (Teniente Alcalde del Ayto. de Tarifa, Dª Inmaculada Gavira (Subdelegada de Cádiz, HESPÉRIDES) y D. Martín Caballero (Ponente).
  • 5. • Presentación de Martín Caballero, a cargo de Dª Elena Toribio, Delegada de Cádiz (Hespérides). Ponencia I: “Desechando el concepto de frontera:“España y Marruecos desde 1956: una vecindad compleja”, por D. Martín Caballero, especialista en Historia Contemporánea e investigador del grupo “Historia Actual”, de la UCA.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Viernes 24 de Octubre 10.00 -11.30 h. Ponencia II: “Experiencias arqueológicas de cooperación hispano-marroquí en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar”. D. Juan José Díaz Rodríguez. Profesor de Arqueología de la UCA. 12.15- 14.00 h. Visita al yacimiento calcolítico de los Algarbes y al yacimiento romano de Baello Claudia. 14.00- 16.00 h. Comida libre en Baello Claudia. 16.30- 18.00 Comunicaciones 18.15 h. Visita guiada a Tarifa. Realizada por el Cronista Local D. Javier Criado y Historiador Local, Wenceslao Segura.
  • 9. • Presentación de D. Juan José Díaz a cargo de Dª Elena Toribio (Delegada de Cádiz, HESPÉRIDES). Ponencia II: “Experiencias arqueológicas de cooperación hispano-marroquí en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar”. D. Juan José Díaz Rodríguez. Profesor de Arqueología de la UCA.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 12.15- 14.00 h. Visita al yacimiento calcolítico de los Algarbes Ponencia a cargo de D. Iván García (Conjunto Arqueológico de Baello Claudia) La Necrópolis de los Algarbes es un yacimiento arqueológico situado en Tarifa, provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Representa uno de los complejos arqueológicos más importantes de la provincia, correspondiente al Calcolítico y la Edad del Bronce, estando datado hacia fines del III milenio a.C.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • La necrópolis de Los Algarbes se localiza al sur de la provincia de Cádiz, en la ensenada de Valdevaqueros, correspondiente al municipio de Tarifa, estando situadas a menos de 1 km de la costa. • Desde finales de la década de 1960 fueron estudiadas; a mediados de los 70, Carlos Posac Mon excavó diez estructuras funerarias relacionadas con la Edad del Bronce. • Se ha planteado la hipótesis de que poseían una posible función de demarcación del territorio, una especie de indicadores de propiedad de los diferentes grupos sociales allí enterrados
  • 21. • Estructura I y II. Excavadas por
  • 22. • La excavación (y conservación) de las cuevas artificiales ha permitido analizar relaciones sociales entre los miembros de la población.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • El conjunto está formado por medio centenar de estructuras funerarias y cuevas artificiales en forma de cámara circular con entradas a diversos niveles. • Destaca también una gran construcción megalítica con un amplio corredor tallado en la roca arenisca, que se puede relacionar con los enterramientos megalíticos de galería cubierta.
  • 34. • Los ajuares encontrados en esta necrópolis son de gran riqueza. En ellos abundan las vasijas de cerámica. También se han documentado piezas de bronce, marfil y de oro, así como industria lítica, tanto tallada como pulimentada, y objetos de adorno, formados principalmente por colgantes y discos perforados, fabricados en conchas de moluscos. Se ha documentado también arte rupestre en forma de grabados.
  • 35.
  • 36. • Vista de África, desde el yacimiento de los Algarbes (Cádiz).
  • 37. • De épocas posteriores se ha registrado en el yacimiento la presencia de otras culturas, como por ejemplo fenicia, romana y musulmana. Las cuevas sirvieron incluso de vivienda para campesinos durante el siglo XX.
  • 38. 12.15- 14.00 h. Visita al yacimiento romano de Baello Claudia. Ponencia a cargo de D. Iván García (Conjunto Arqueológico de Baello Claudia)
  • 39.
  • 40. • La antigua ciudad romana de Baelo Claudia está situada en la Ensenada de Bolonia, en la pedanía tarifeña de Bolonia a unos 22 km al noroeste de la ciudad de Tarifa, en la provincia de Cádiz (España) dentro del actual Parque Natural del Estrecho. El estudio de sus restos arquitectónicos muestra su origen romano a finales del siglo II a. C., observándose ya desde esa época una gran riqueza que la convierte en un centro económico importante dentro del área del Mediterráneo.
  • 41.
  • 42.
  • 43. • La ciudad nace a finales del siglo II a. C. sobre un asentamiento fenicio-púnico más antiguo (Bailo, Baelokun), y su existencia está muy relacionada con el comercio con el norte de África (era el principal puerto marítimo que enlazaba con la ciudad de Tánger en Marruecos).
  • 44.
  • 45.
  • 46. • Es posible que Baelo Claudia tuviera algunas funciones de centro administrativo, pero la pesca, la industria de salazón y el garum (una salsa derivada del mismo) fueron las principales fuentes de riqueza. El emperador romano Claudio le concedió el rango de municipium (municipio romano).
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. • La vida de estas poblaciones alcanzó pleno esplendor entre los siglos I a. C. y II d. C., iniciándose su decadencia a partir de segunda mitad del siglo II, cuando un gran maremoto arrasó gran parte de la ciudad. • A sus desastrosos efectos se sumaron la crisis del siglo III y las incursiones de hordas de piratas, fundamentalmente mauritanos y germanos. Aunque experimentó un ligero rebrote en el siglo III, la ciudad fue abandonada definitivamente en el siglo VII.
  • 53.
  • 54.
  • 55. • Era esta una ciudad portuaria dedicada principalmente a la pesca y a la salazón de atunes, así como a la producción de "garum". Estas actividades tenían lugar durante los meses de verano y atraían a la ciudad a numerosos trabajadores temporeros, hecho que determina en parte las características de algunos de sus edificios.
  • 56.
  • 57.
  • 58. 16.30 - 18.00 Comunicaciones de: - Mª Elena Fernández. - César Sánchez del Alcázar. - Mª Josefa Pareja Delgado. - José Luis Martín. - José Manuel Navarro Domínguez. - Francisco Gabriel Conde Malia. - Andrés Bolufer Vicioso. - Fco. Javier Gutiérrez Núñez. - Javier Criado. Iglesia de Santa María (Tarifa). Sede del Coloquio 
  • 59. • De izquierda a derecha. Miguel Ángel Núñez Beltrán (HESPÉRIDES), Javier Criado (Tarifa) y Mª Pepa Delgado (comunicante, HESPÉRIDES).
  • 60.
  • 61.
  • 62. • De izquierda a derecha. Miguel Ángel Núñez Beltrán (HESPÉRIDES), Javier Criado (Cronista Local de Tarifa) y Héctor Ramos Silgado (HESPÉRIDES) que actuó como Relator, de las comunicaciones de José Luis Martín, José Manuel Navarro Domínguez y Francisco Gabriel Conde Mailia.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. • De izquierda a derecha. Miguel Ángel Núñez Beltrán (HESPÉRIDES), Javier Criado (Cronista Local de Tarifa) y Andrés Bolufer (HESPÉRIDES), que presentó una comunicación sobre el templo de San Mateo (Tarifa).
  • 67. • Presentación de Javier Criado: • “Tarifa en el año 1615. Las averiguaciones de Juan de Arellano.
  • 68.
  • 69. 18.15 h. Visita guiada a Tarifa. Realizada por el D. Javier Criado (Cronista Local de Tarifa, Dr. En Historia) y D. Wenceslao Segura (Historiador local)
  • 70.
  • 71. • Privilegio rodado otorgado por el rey de Castilla Tarifa, para fomentar la permanencia de sus pobladores y la llegada de otros nuevos.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. • En el centro de la imagen Wenceslao Segura, que guió la visita de uno de los grupos.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.