SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTAXIS Departamento de Lengua y  Literatura Castellana IES Alhajar (Pegalajar)
[object Object],[object Object],[object Object]
REPASO  ORACIÓN  SIMPLE
SINTAGMA NOMINAL
EL SINTAGMA NOMINAL ,[object Object]
Estructura del SN N Ady Det Elementos opcionales Elemento necesario
Estructura del SN Determinante/s (Det ) Núcleo (N) Adyacente/s (Ady) Sintagma nominal (SN) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Orden de palabras en el SN Querida amiga mía Amiga mía querida Mi querida amiga Mi amiga querida
SINTAGMA VERBAL
El sintagma verbal ,[object Object]
Estructura del SV N Elementos opcionales Elemento necesario C C C
Sujeto gramatical o implícito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de los complementos Quiero agua. una moto verde. contar un chiste. que venga mi novia. La estructura de cada complemento puede ser muy sencilla o extraordinariamente compleja
Complementos del SV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los complementos son términos adyacentes del sintagma verbal que sirven para especificar la referencia a la realidad que efectúa el núcleo (verbo)
El complemento directo (CD) ,[object Object]
El CD y la preposición  a Paco quiere la   moto . Pepe quiere la chica. a El CD se construye sin preposición cuando no es de persona… …  y con preposición cuando su referente es personal. *
El CD y la preposición  a Beneficia el estudio la memoria . a Cuando se quiere evitar la ambigüedad con el sujeto, se utiliza  a  con CD inanimados. Beneficia la memoria  a l estudio.
CD duplicado No he visto a Paco. A Paco no  lo  he visto. Rompieron esta puerta y entraron. Esta puerta  la  rompieron y entraron . CD (pronombre) Cuando el CD se antepone, el verbo se incrementa  con un pronombre átono .
Identificación del CD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],SN CD Det N SV PV N =  LA  TRAE
El complemento indirecto (CI) ,[object Object]
El complemento indirecto (CI) Semánticamente indica… A ese camión   le  faltan  algunas piezas Mánda me  una foto divertida Es hora ya de que hagan algunas reformas  al Instituto ‘ destinatario’ ‘ destino’ Quieren meter le   un dedo en el ojo
[object Object],SN CD Det N SV PV N SPrep CI E T SN N Le dije la verdad
El Complemento  de Régimen (CR) ,[object Object]
CR / CD ,[object Object],Hoy los niños Álvaro ha estado preguntando por Teresa. la televisión. ven demasiado
CR / CD ,[object Object],Borja llamaba  a Carolina  con frecuencia. A Carolina  la  llamaba Borja con frecuencia. Su cabello olía  a tabaco. A tabaco  olía su cabello. El  complemento de  Régimen antepuesto No exige incremento alguno en el V
CR / CD ,[object Object],Marina olvidó  los donuts. Marina se olvidó  de los donuts.
C. Regimen / CC Ana acabó  con sus ahorros . Farru acabó  con rapidez . Es con sus ahorros  con  lo que acabó Ana . Es con rapidez como acabó Farru . Se mantiene la preposición Se pierde la preposición C. Regimen Complemento circunstancial
C. Regimen / CC Hablaban  de música . Hablaban  de memoria Es de música  de  lo que hablaban . Es de memoria como hablaban . Se mantiene la preposición Se pierde la preposición
[object Object],SPrep CC E T SV PV N SPrep CR E T SN N N
El complemento  circunstancial ,[object Object]
El complemento circunstancial Adverbiales Causales Finales Consecutivas Tiempo Modo Locativas Prep + SN Compañía Régimen Suplemento Tradicionalmente, el adverbio y el CC han sido una especie de cajón de sastre donde los gramáticos echaban todo lo que les sobraba.
Características del CC Compré un libro fantástico ayer . Lo   compré ayer. Compré un libro fantástico. Compré un libro   entonces . En algunos casos es posible sustituirlo por un adverbio. Mientras que al omitir un CD queda en la O un pronombre átono, El CC, en general, no deja huella.
Características del CC El CC es el complemento que goza de mayor libertad de posición en la   O Beatriz llegó a su casa a las cinco Anoche . Beatriz llegó a su casa a las cinco. . anoche Beatriz llegó a su casa a las cinco Anoche . Beatriz llegó a su casa. a las cinco anoche
Características del CC Ayer cuando llegué a casa todavía desgraciadamente no había recibido tu correo En cada O sólo puede haber un CD, un CR o un CI …  pero caben en ella un número indeterminado de CC, incluso del mismo tipo semántico.
Estructuras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos Se está bien Sintagma adverbial aquí .
Ejemplos Juan lo esconde en su cartera. Enlace + sintagma nominal
Ejemplos los de 1º metieron jaleo . Esa semana Sintagma nominal
El atributo (Atr) ,[object Object]
Estructura del Atr ,[object Object],Ana María es   muy fea . Ángela está   ausente . Eloy parece   simpático . Rubén será   periodista . Ya es   tarde . Pablo es   de Valladolid . La cosa está   que arde. Adj SAdj SN SAdv Enl + SN Otros
Identificación del Atr ,[object Object],Este tipo es listillo Est os  tipo s son listillo s
1º. SN + V + SAdj (o SAdv) Marta  estuvo  enferma.   SNS SAdj Atr SV PN   O N Marta  ya  está  buena.  SNS SAdj Atr. SV PN   O N CC N N
2º. SN + V + SN Conmutación por  lo Juan  es  médico   SNS SNAtr. SV PN  O N Es  médico Juan.   Médico es Juan.   Juan  lo  es . * Médico  lo  es. N
El complemento predicativo ,[object Object]
Complemento predicativo (CPred) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CPred / Atr Laura se ha vuelto   presumida . * Laura se  lo  ha vuelto . Laura se ha vuelto   así . Laura se ha vuelto   eso . …  sino por un adverbio o un demostrativo. El CPred no se puede sustituir por  lo…
CPred Obj Este tipo tiene la cabeza   afeitada Mi hermana tiene las manos  ásperas Concierta en género y número con el CD Tiene gran libertad de posición
CPred Subj Mario  se ve  guapo  con esos pelos. Tino  ha venido hoy  muy siniestro  a clase . O SNS SV PV  O SNS SV PV
El complemento agente (C Ag) ,[object Object]
El CAg es poco frecuente El hablante opta por una estructura pasiva para focalizar la atención sobre el objeto, obviando el sujeto/agente Tráfico castigará con fuertes multas el exceso de velocidad Interesa más el CD que el S gramatical El exceso de velocidad será castigado con fuertes multas Normalmente, las estructuras pasivas no llevan CAg
Complemento agente (C Ag) Anabel pintó este fresco en 1998 Este fresco fue pintado por Anabel en 1998 SN S SV P N SN CD SPrep CC O activa transitiva SN S (paciente) SV P N (Perífrasis pasiva) C Ag CC O pasiva perifrástica S  no agente S agente
[object Object],[object Object]
Modalidades oracionales Modalidades oracionales Enunciativas Imperativas La Selectividad es muy fácil Vuelve a casa antes de la una Quizá haga caso de tus consejos Interrogativas Exclamativas ¿Bebiste algo anoche? ¡Qué ojos tiene Ana Belén! ¡Que os divirtáis el viernes! Desiderativas Dubitativas
SEGÚN SU ESTRUCTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación impersonales Impersonales Gramaticales De  se Tercera persona del plural Hay muchos suspensos en Lengua. No se vive mal aquí. Llaman al teléfono. Primera persona del plural Consideramos que A es igual a B. Segunda persona del singular Te sientes bien haciendo deporte. La impersonalidad de los tres últimos grupos depende del contexto De verbo meteorológico Llueve poco en Andalucía.
SEGÚN EL PREDICADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexivas directas e indirectas Julia ya se lava sola Reflexiva directa CD Reflexiva indirecta Julia ya se lava sola la cara CI CD
Recíprocas directas e indirectas ,[object Object],Los  amigos  se  dan  la mano   CD CI SV PV SN S Nexo N N N O recíproca  directa SN S N Det SV PV N O recíproca  indirecta SN CD
EJERCICIOS ,[object Object],O SV PV   CC   N  SN CD   Det   N  Sujeto gramatical: nosotros
EJERCICIOS ,[object Object],O SV PV   SPrep CD   N  SPrep CCL   Det   SN CCT   Sujeto gramatical: nosotros Det   N  N  T SN  T SN  E  E  N
EJERCICIOS ,[object Object],O SV PV   SPrep CD   N  SPrep CN   SN CCT   Sujeto gramatical: nosotros Det   N  N  T SN  T SN  E  E  Det   N  Ady
EJERCICIOS ,[object Object],O SV PV   CPred N  SPrep CCL   Det   N  Sujeto gramatical: nosotros N  T   SN  E
EJERCICIOS ,[object Object],O SV  PN S.Adj Atr N  SPrep CAdj   Det   N  Sujeto gramatical: yo N  T   SN  E
EJERCICIOS ,[object Object],O SV PV   SN S  SPrep CA   Det   N  E  N  Det   N  T SN   Pasiva
EJERCICIOS ,[object Object],O SV PV   SN S  SPrep CR   Mod  N  E  N  Det   N  T SN   E  SPrep CN   T SN   N  Det   N SAdj
EJERCICIOS ,[object Object],O SV  PV S.Prep CCL N  SPrep CCComp  Det   N  Sujeto gramatical: yo N  T   SN  E E T   SN  Det
EJERCICIOS ,[object Object],O SV  PV S.Prep CCL N  SPrep CAdv Det   N  N  T   SN  E SN S Mod   N
EJERCICIOS ,[object Object],O SV  PV N  N  SN S CD Recíproca
PROFESORA: ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lengua como sistema. sintaxis
La lengua como sistema. sintaxisLa lengua como sistema. sintaxis
La lengua como sistema. sintaxis
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)joanpedi
 
Los oraciones con verbos pronominales
Los oraciones con verbos pronominalesLos oraciones con verbos pronominales
Los oraciones con verbos pronominales
INTEF
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Elisa Tormo Guevara
 
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1
carmenmorenomoya
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbokarillopart
 
Sacramentos de la Iglesia
Sacramentos de la IglesiaSacramentos de la Iglesia
Sacramentos de la Iglesia
cuaresmagto
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLen Estuaria
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoMary H.M.
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
Gabo SaCu
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
INTEF
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionescpnapenyal
 
Complementos Oración Simple
Complementos Oración SimpleComplementos Oración Simple
Complementos Oración Simple
Mario Arenas
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
yabz
 

La actualidad más candente (20)

La lengua como sistema. sintaxis
La lengua como sistema. sintaxisLa lengua como sistema. sintaxis
La lengua como sistema. sintaxis
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)
 
Los oraciones con verbos pronominales
Los oraciones con verbos pronominalesLos oraciones con verbos pronominales
Los oraciones con verbos pronominales
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
 
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
Sacramentos de la Iglesia
Sacramentos de la IglesiaSacramentos de la Iglesia
Sacramentos de la Iglesia
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 
Complementos Oración Simple
Complementos Oración SimpleComplementos Oración Simple
Complementos Oración Simple
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
 

Destacado

Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl
Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúlEcosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl
Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúlchikichulos
 
Subrayado y esquema de ejemplo
Subrayado y esquema de ejemploSubrayado y esquema de ejemplo
Subrayado y esquema de ejemploisaacramos
 
Algunas TèCnicas Para Estudiar Historia
Algunas TèCnicas Para Estudiar HistoriaAlgunas TèCnicas Para Estudiar Historia
Algunas TèCnicas Para Estudiar Historiaguest567ca8
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
Practica en el aula dia 29
Practica en el aula dia 29Practica en el aula dia 29
Practica en el aula dia 29
colladocruz
 
Técnicas para procesar la información programa beca 18 ccesa007
Técnicas para procesar la información programa beca 18 ccesa007Técnicas para procesar la información programa beca 18 ccesa007
Técnicas para procesar la información programa beca 18 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Conchita Alvarez Lebredo
 
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasOraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasMaria Jesus Laiz Riego
 
Textos historia 4º
Textos historia 4ºTextos historia 4º
Textos historia 4º
Juan Gómez
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoFrancisca Sánchez
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayadoRomi Ce
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
ovusculo
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariamorgano78
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 

Destacado (20)

Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl
Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúlEcosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl
Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl
 
Complemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbalComplemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbal
 
Subrayado y esquema de ejemplo
Subrayado y esquema de ejemploSubrayado y esquema de ejemplo
Subrayado y esquema de ejemplo
 
Algunas TèCnicas Para Estudiar Historia
Algunas TèCnicas Para Estudiar HistoriaAlgunas TèCnicas Para Estudiar Historia
Algunas TèCnicas Para Estudiar Historia
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Practica en el aula dia 29
Practica en el aula dia 29Practica en el aula dia 29
Practica en el aula dia 29
 
Técnicas para procesar la información programa beca 18 ccesa007
Técnicas para procesar la información programa beca 18 ccesa007Técnicas para procesar la información programa beca 18 ccesa007
Técnicas para procesar la información programa beca 18 ccesa007
 
El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
 
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTAEL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
 
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
 
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
Unidad 1   LA COMUNICACIÓNUnidad 1   LA COMUNICACIÓN
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
 
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasOraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
 
Textos historia 4º
Textos historia 4ºTextos historia 4º
Textos historia 4º
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º eso
 
LA IMPRENTA
LA IMPRENTALA IMPRENTA
LA IMPRENTA
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primaria
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 

Similar a OracióN Simple 3º A Repaso

Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
OracinsimpleDiego M
 
Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
hanafyramadan
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbalesluisa_pla
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
Angesal21
 
COMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBOCOMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBO
guadams
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALMaría García
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancialAlicia Martínez
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointÚcar Marian
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancialMaría García
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
segissanchez
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
segissanchez
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasgmoreno06
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasgmoreno06
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasgmoreno06
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
bilsonurbano1
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
inesferrer
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verboAbrilm
 

Similar a OracióN Simple 3º A Repaso (20)

Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
 
Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbales
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
COMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBOCOMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBO
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancial
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power Point
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivas
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivas
 
Coordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivasCoordinadas sustantivas
Coordinadas sustantivas
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 

Más de MANUELA FERNÁNDEZ

Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaFotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaMANUELA FERNÁNDEZ
 

Más de MANUELA FERNÁNDEZ (20)

DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
Manifiesto 2010
Manifiesto 2010Manifiesto 2010
Manifiesto 2010
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓNUNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaFotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Materiales de escritura
Materiales de escritura Materiales de escritura
Materiales de escritura
 
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓNUNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
 
Comentario folclore
Comentario folcloreComentario folclore
Comentario folclore
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Unidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del DiscursoUnidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
 

OracióN Simple 3º A Repaso

  • 1. SINTAXIS Departamento de Lengua y Literatura Castellana IES Alhajar (Pegalajar)
  • 2.
  • 5.
  • 6. Estructura del SN N Ady Det Elementos opcionales Elemento necesario
  • 7.
  • 8. Orden de palabras en el SN Querida amiga mía Amiga mía querida Mi querida amiga Mi amiga querida
  • 10.
  • 11. Estructura del SV N Elementos opcionales Elemento necesario C C C
  • 12.
  • 13. Estructura de los complementos Quiero agua. una moto verde. contar un chiste. que venga mi novia. La estructura de cada complemento puede ser muy sencilla o extraordinariamente compleja
  • 14.
  • 15.
  • 16. El CD y la preposición a Paco quiere la moto . Pepe quiere la chica. a El CD se construye sin preposición cuando no es de persona… … y con preposición cuando su referente es personal. *
  • 17. El CD y la preposición a Beneficia el estudio la memoria . a Cuando se quiere evitar la ambigüedad con el sujeto, se utiliza a con CD inanimados. Beneficia la memoria a l estudio.
  • 18. CD duplicado No he visto a Paco. A Paco no lo he visto. Rompieron esta puerta y entraron. Esta puerta la rompieron y entraron . CD (pronombre) Cuando el CD se antepone, el verbo se incrementa con un pronombre átono .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El complemento indirecto (CI) Semánticamente indica… A ese camión le faltan algunas piezas Mánda me una foto divertida Es hora ya de que hagan algunas reformas al Instituto ‘ destinatario’ ‘ destino’ Quieren meter le un dedo en el ojo
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. C. Regimen / CC Ana acabó con sus ahorros . Farru acabó con rapidez . Es con sus ahorros con lo que acabó Ana . Es con rapidez como acabó Farru . Se mantiene la preposición Se pierde la preposición C. Regimen Complemento circunstancial
  • 29. C. Regimen / CC Hablaban de música . Hablaban de memoria Es de música de lo que hablaban . Es de memoria como hablaban . Se mantiene la preposición Se pierde la preposición
  • 30.
  • 31.
  • 32. El complemento circunstancial Adverbiales Causales Finales Consecutivas Tiempo Modo Locativas Prep + SN Compañía Régimen Suplemento Tradicionalmente, el adverbio y el CC han sido una especie de cajón de sastre donde los gramáticos echaban todo lo que les sobraba.
  • 33. Características del CC Compré un libro fantástico ayer . Lo compré ayer. Compré un libro fantástico. Compré un libro entonces . En algunos casos es posible sustituirlo por un adverbio. Mientras que al omitir un CD queda en la O un pronombre átono, El CC, en general, no deja huella.
  • 34. Características del CC El CC es el complemento que goza de mayor libertad de posición en la O Beatriz llegó a su casa a las cinco Anoche . Beatriz llegó a su casa a las cinco. . anoche Beatriz llegó a su casa a las cinco Anoche . Beatriz llegó a su casa. a las cinco anoche
  • 35. Características del CC Ayer cuando llegué a casa todavía desgraciadamente no había recibido tu correo En cada O sólo puede haber un CD, un CR o un CI … pero caben en ella un número indeterminado de CC, incluso del mismo tipo semántico.
  • 36.
  • 37. Ejemplos Se está bien Sintagma adverbial aquí .
  • 38. Ejemplos Juan lo esconde en su cartera. Enlace + sintagma nominal
  • 39. Ejemplos los de 1º metieron jaleo . Esa semana Sintagma nominal
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. 1º. SN + V + SAdj (o SAdv) Marta estuvo enferma. SNS SAdj Atr SV PN O N Marta ya está buena. SNS SAdj Atr. SV PN O N CC N N
  • 44. 2º. SN + V + SN Conmutación por lo Juan es médico SNS SNAtr. SV PN O N Es médico Juan. Médico es Juan. Juan lo es . * Médico lo es. N
  • 45.
  • 46.
  • 47. CPred / Atr Laura se ha vuelto presumida . * Laura se lo ha vuelto . Laura se ha vuelto así . Laura se ha vuelto eso . … sino por un adverbio o un demostrativo. El CPred no se puede sustituir por lo…
  • 48. CPred Obj Este tipo tiene la cabeza afeitada Mi hermana tiene las manos ásperas Concierta en género y número con el CD Tiene gran libertad de posición
  • 49. CPred Subj Mario se ve guapo con esos pelos. Tino ha venido hoy muy siniestro a clase . O SNS SV PV O SNS SV PV
  • 50.
  • 51. El CAg es poco frecuente El hablante opta por una estructura pasiva para focalizar la atención sobre el objeto, obviando el sujeto/agente Tráfico castigará con fuertes multas el exceso de velocidad Interesa más el CD que el S gramatical El exceso de velocidad será castigado con fuertes multas Normalmente, las estructuras pasivas no llevan CAg
  • 52. Complemento agente (C Ag) Anabel pintó este fresco en 1998 Este fresco fue pintado por Anabel en 1998 SN S SV P N SN CD SPrep CC O activa transitiva SN S (paciente) SV P N (Perífrasis pasiva) C Ag CC O pasiva perifrástica S no agente S agente
  • 53.
  • 54. Modalidades oracionales Modalidades oracionales Enunciativas Imperativas La Selectividad es muy fácil Vuelve a casa antes de la una Quizá haga caso de tus consejos Interrogativas Exclamativas ¿Bebiste algo anoche? ¡Qué ojos tiene Ana Belén! ¡Que os divirtáis el viernes! Desiderativas Dubitativas
  • 55.
  • 56. Clasificación impersonales Impersonales Gramaticales De se Tercera persona del plural Hay muchos suspensos en Lengua. No se vive mal aquí. Llaman al teléfono. Primera persona del plural Consideramos que A es igual a B. Segunda persona del singular Te sientes bien haciendo deporte. La impersonalidad de los tres últimos grupos depende del contexto De verbo meteorológico Llueve poco en Andalucía.
  • 57.
  • 58. Reflexivas directas e indirectas Julia ya se lava sola Reflexiva directa CD Reflexiva indirecta Julia ya se lava sola la cara CI CD
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.