SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son grupos de palabras (a veces solo es una) donde una de ellas
es principal y las demás la acompañan.
 Los sintagmas pueden cambiar de sitio en conjunto, pero no
dividirse.
 Son grupillos de información que forman parte de la oración.
Hay cinco tipos:
SINTAGMAS
•Sintagma adverbial (S Adv)
•Construcción Preposicional (CP)
•Sintagma Verbal (SV)
•Sintagma nominal (SN)
•Sintagma adjetival (S Adj)
NDET
COMPLEMENTO
S
Artículos (el, la, los, las)
Adjetivos
determinativos
(demostrativos, posesivos,
numerales e indefinidos)
 Sustantivo
 Pronombre
 Palabra sustantivada
SN (Aposición) Mi alumna Paula
SN (Apos)
S Adj (Adyacente) La clase divertida
Sadj (Ady)
CP (Complemento del nombre)
El instituto de Ana
CP (CN)
3
El sintagma nominal
1
2
2
Ana
Aquel piano Muchas chicas Ese libro
piano chicas libro
SN SN SN SN
DET N DET N DET N
NNNN
SN SN SN
N
NDET
El sintagma nominal
El piano de Elías
Muchas chicas valientes
Mi alumna Carmina
Esos chicos sensibles
Personas con carisma
Nuestro pueblo Iznalloz
DET N N
SN (Apos)
SN
DET N N
SN (Apos)
SN
DET N N
SAdj (Ady)
DET N N
SAdj (Ady)
COMPLEMENTO
S
1
NDET
2
3
SN SN
DET N NN
SN/TE
CP (CN)
SN
N
SN/T
CP (CN)
E
SN
SAdj (Ady)
CP (CN)
SN (Apos)
El sintagma nominal
El sintagma adjetival
N
MOD
COMPLEMENTO
Adjetivo calificativo
1) CP (Complemento del adjetivo)
María está preocupada con los exámenes
CP (CAdj)
1
Adjetivo calificativo
Verde oscuro
mod
CUANT
Adverbio
Muy guapo
cuant
El sintagma adjetival
N
NMOD
fuerte valiente interesante comprensible
SAdj SAdj SAdj SAdj
NNNN
Azul marino
modN
SAdj
Blanco roto
modN
SAdj
NCUANT
Bastante tranquila
cuant N
SAdj
Muy atrevida
cuant N
SAdj
El sintagma adjetival
N COMPLEMENTO
Cansada de la situación
N
N
SN/T
CP (C Adj)
E
S Adj
DET
Entusiasmado con la sorpresa
N N
SN/T
CP (C Adj)
E
S Adj
DET
El sintagma adverbial
N COMPLEMENTO
Adverbio
1) CP (Complemento del adverbio)
Después de la clase
CP (CAdv)
1
CUANT
Adverbio
Muy tarde
cuant
El sintagma adverbial
N bien lento lejos fácilmente
SAdv SAdv SAdv SAdv
NNNN
NCUANT
Bastante despacio
cuant N
SAdv
Muy lejos
cuant N
SAdv
El sintagma adverbial
N COMPLEMENTO
Antes de la cena
N N
SN/T
CP (C Adv)
E
S Adv
DET
Cerca de Laura
N N
SN/T
CP (C Adv)
E
S Adv
Construcción preposicional
E Término
Preposición
SN En la casa
De blanco
Hacia aquí
SAdj
S Adv
Enlace
Construcción preposicional
E T/ SN N
SN/T
CP
E
Con Paula
N
SN/T
CP
E
DET
Durante la comida
E T/ SAdj N
SAdj/T
CP
E
Por inconformista
N
SAdj/T
CP
E
De blanco
E T/ SAdv N
SAdv/T
CP
E
Por delante
N
SAdv/T
CP
E
Hasta aquí
El sintagma verbal
N COMPLEMENTO
S
 Verbo (formas simples y
compuestas)
 Perífrasis verbal
 Locución verbal
 Complemento directo
 Complemento indirecto
 Atributo
 Complemento predicativo
 Complemento de régimen
 Complemento agente
 Complementos circunstanciales
7
El sintagma verbal
COMPLEMENTO
S
COMPLEMENTO
DIRECTO
CD
Sintagma nominal
En ocasiones, es un CP, encabezado por la preposición a, refiriéndose a
personas
Puede cambiar por los
pronombres lo, la, los, las
Es el sujeto paciente de
la
oración pasiva
Abrazó a su amigo Álvaro Encontré a Moisés en la puerta del cine
Raquel quiere una moto Juan enviará unos apuntes muy
útiles
La quiere Los enviará
Una moto es querida por
Raquel
Unos apuntes muy útiles serán
enviados por Juan
El sintagma verbal
COMPLEMENTO
S
COMPLEMENTO
INDIRECTO
CI
Construcción
preposicional
a
Normalmente, para que haya un CI en la oración debe haber
un CD.
Puede cambiar por los
pronombres le, les, se
Rubén hará una broma a sus
compañeros
Mª Isabel le hizo una foto Rubén les hará una broma
Cuando el CD se encuentra en forma pronominal (LO, LA, LOS, LAS),
el CI se ve obligado a utilizar la alternativa a le: SE
Conté a Celia el secreto Lo conté a Celia Se lo conté
Mª Isabel hizo una foto a su amiga
El sintagma verbal
COMPLEMENTO
S
ATRIBUTO Atr
Sintagma Adjetivo
SOLO APARECE CON LOS VERBOS
COPULATIVOS
Capilla ES muy travieso
Tatiana ESTÁ muy contenta
SER,
ESTAR
PARECE
R
Andrea PARECE tímida
Sintagma Nominal
Lucía ES la delegada
Sintagma Adverbial
Juanma ESTÁ muy bien
Construcción
preposicional
SOMOS de Granada
Puede
sustituirse por
LO, pero,
nunca puede
confundirse con
un CD
Cuando aparece un CCL o CCT, no confundirlo con Atributo
El examen será mañana Jorge está en mi clase
CCT CCL
No confundir el verbo PARECER con el verbo PARECERSE (que implica un C.
RÉGIMEN)
Alberto se parece mucho a Carlos
C Reg
Predicado NOMINAL
El sintagma verbal
COMPLEMENTO
S
COMPLEMENTO
PREDICATIVO
CPvo
Sintagma Adjetivo
APARECE CON EL RESTO DE
VERBOS QUE NO SON
COPULATIVOS, ES DECIR, LOS
VERBOS PREDICATIVOS
Capilla EMPEZÓ muy
travieso
Elena LLEGÓ muy
contenta
EL
RESTO
DE
VERBOS
Blanca SE CREÍA tímida
Sintagma Nominal
Blanca FUE NOMBRADA
delegada
Fijaos que son exactamente los mismos
ejemplos que el caso anterior. Cambia el verbo
de ser copulativo a ser predicativo (por lo
tanto cambia el complemento)
Cuando el CPvo es un S. Adjetivo puede
sustituirse por “así” y contestar a “cómo”. Pero
NUNCA DEBE CONDUNDIRSE CON UN CCM,
pues un adjetivo no puede ser
C. CircunstancialPredicado VERBAL
El sintagma verbal
COMPLEMENTO
S
COMPLEMENTO
DE RÉGIMEN
CReg
SIEMPRE ES UN CP CUYA PREPOSICIÓN ES EXIGIDA POR
EL VERBO. Es decir, ese verbo, con ese significado, solo
puede conjugarse con la ayuda de una proposición
Pablo y Jaime juegan al fútbol Pablo y Jaime juegan a eso
Ismael se acordaba de esoIsmael se acordaba del verano
Ángela confía en sus amigas Ángela confía en eso
Verbos
acabados en -
se
El sintagma verbal COMPLEMENTO
S
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
CReg
Algunos verbos que rigen
Acordarse (de)
Acostumbrarse (a)
Advertir (de)
Alegrarse (de)
Arrepentirse (de)
Aspirar (a)
Asustarse (de)
Atreverse (a)
Avergonzarse (de)
Burlarse (de)
Cansarse (de)
Carecer (de)
Coincidir (con)
Comparar (con)
Comprometerse (con)
Confiar (en)
Conformarse (con)
Conformarse (con)
Confundir (con)
Contar (con)
Convencer (de)
Convertir (en)
Creer (en)
Cuidar (de)
Dedicarse (a)
Depender (de)
Desconfiar (de)
Despedirse (de)
Disfrutar (de)
Disponer (de)
Enamorarse (de)
Encargarse (de)
Encontrarse (con)
Enfadarse (con)
Enfrentarse (a)
Entretenerse (con)
Entusiasmarse (con)
Escapar (de)
Fiarse (de)
Fijarse (en)
Hablar (de)
Influir (en)
Informar (de)
Insistir (en)
Jugar (a)
Olvidarse (de)
Pensar (en)
Preferir (a)
Preguntar (por)
Preocuparse (de)
Quejarse (de)
Rebelarse (contra)
Saber (de)
Soñar (con)
Sorprenderse (de)
Tratar (de/sobre)
El sintagma verbal
COMPLEMENTO
S
COMPLEMENTO
AGENTE CAg
Siempre es un CP encabezado por la preposición POR, que
aparece en las ORACIONES PASIVAS para indicar quién
realiza la acción
Elvira leyó un libro muy interesante
El agente ha utilizado la pistola
La pistola ha sido utilizada por el agente
Un libro muy interesante fue leído por Elvira
El sintagma verbal
COMPLEMENTO
S
COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALE
S
CC
S. Adverbial
S. Nominal
C. preposicional
Nunca puede ser un
S. Adjetival
CC Modo ¿cómo?
CC Tiempo ¿cuándo?
CC Lugar ¿dónde?
CC Cantidad ¿cuánto?
María juega al fútbol muy bien
Ana ha llegado esta tarde
¿Dori, vienes a mi casa?
¿Jonathan juega mucho al ordenador?
El sintagma verbal
COMPLEMENTO
S
COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALE
S
CC
S. Adverbial
S. Nominal
C. preposicional
Nunca puede ser un
S. Adjetival
CC Causa ¿por qué?
CC Compañía ¿con quién?
CC Finalidad ¿para qué?
CC Instrumento ¿con qué?
Elisa compró un regalo para tu fiesta
Fui con Juanan a un concierto
Ainhoa estudia para su independencia
Molero cubrió la ventana con pegatinas
CC Afirmación
CC Negación
sí, también…
no, tampoco…
A Yumara también se le da bien el inglés
A Aroa tampoco le gusta la sintaxis
Para analizar oraciones simples…
1. Localiza el núcleo del predicado. Piénsalo
(copulativo, predicativo, voz pasiva,
perífrasis…)
2. Señala sujeto (prueba de la concordancia) y
predicado (¿es nominal o verbal?)
3. Analiza el SN Sujeto (si es explícito)
4. Analiza el SV Predicado
5. Los sintagmas, siempre entre paréntesis.
¿ ?
Algunos ejemplos…
Mi amiga Amalia llevó a su hijo a la fiesta de cumpleaños
DET NNNN N NDE
T
DET
(SN) Apos
(SN) Sujeto (SV) Predicado Verbal
(CP) CD
T/SN T/SN
(CP) CCL
EE
(CP) CN
T/SNE
Jose estaba muy agobiado con los exámenes
N N N DE
T
CUAN
T
N
V. Cop
T/SNE
(CP) CAdj
(SAdj) Atrib
(SV) Predicado Nominal
(SN)
Sujeto
Algunos ejemplos…
N N
(SAdj) CPvo
(SV) Predicado Verbal(SN)
Sujeto
Esta figura de papiroflexia ha sido realizada por Nico
N N N
Voz pasiva
NDE
T
E E T/SNT/SN
(CP) CAgent
(CP) CN
(SN) Sujeto (SV) Predicado Verbal
Beatriz se despidió de Victoria muy triste
E
N N
T/SN
CUAN
T
(CP) Reg
Algunos ejemplos…
T/SN
DE
T
N
T/SNE
(CP) CCComp(CP) CCL
(SV) Predicado Verbal(SN) Sujeto
Sebas e Iván llegaron demasiado tarde al partido
Vanesa fue a las Jornadas con compañeras del instituto
a+el
N N N N N
E E
(SN) Sujeto (SV) Predicado Verbal
(CP) CCL
CUAN
T
(SAdv) CCT
T/SN
E
E
N
T/SN
(CP) CN
N N N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Pep Hernández
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Hacer Educación
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
Pep Hernández
 
Complemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbalComplemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbal
Pep Hernández
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLen Estuaria
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Yuxtaposición y coordinación
Yuxtaposición y coordinaciónYuxtaposición y coordinación
Yuxtaposición y coordinación
jsanzman
 
Tiempos verbales en español
Tiempos verbales en españolTiempos verbales en español
Tiempos verbales en español
Aysel She
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Separacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemasSeparacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemas
katiapgm
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbalesluisa_pla
 

La actualidad más candente (20)

Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
 
Adjetivas y sustantivas analizadas
Adjetivas y sustantivas analizadasAdjetivas y sustantivas analizadas
Adjetivas y sustantivas analizadas
 
Complemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbalComplemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbal
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Yuxtaposición y coordinación
Yuxtaposición y coordinaciónYuxtaposición y coordinación
Yuxtaposición y coordinación
 
Tiempos verbales en español
Tiempos verbales en españolTiempos verbales en español
Tiempos verbales en español
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
Separacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemasSeparacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemas
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbales
 

Destacado

Modernismo 98
Modernismo 98Modernismo 98
Modernismo 98Angesal21
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasAngesal21
 
Jorge manrique (s
Jorge manrique (sJorge manrique (s
Jorge manrique (sAngesal21
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoAngesal21
 
El tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xviiEl tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xviiAngesal21
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Angesal21
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medievalAngesal21
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
Angesal21
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
Angesal21
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
mjmm72
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbalesAliteracion
 
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Pilar Alvarez
 
Revisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintácticoRevisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintáctico
oasenj
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
Angesal21
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
Angesal21
 

Destacado (20)

Modernismo 98
Modernismo 98Modernismo 98
Modernismo 98
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Franz kafka
Franz kafkaFranz kafka
Franz kafka
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Jorge manrique (s
Jorge manrique (sJorge manrique (s
Jorge manrique (s
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xviiEl tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xvii
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
 
Revisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintácticoRevisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintáctico
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 

Similar a Sintagmas y complementos

Esquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simpleEsquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simple
AJuani ACruz Lengua
 
La oración simple 1
La oración simple  1La oración simple  1
La oración simple 1Eloy Colque
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
OracinsimpleDiego M
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verboAbrilm
 
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellanaPower point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
segundodiaz14
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simplecamicore1
 
Taller de gramática: Un viaje a través de la palabra
Taller de gramática: Un viaje a través de la palabraTaller de gramática: Un viaje a través de la palabra
Taller de gramática: Un viaje a través de la palabra
Jessica
 
Taller de gramática - Un viaje a través de la palabra
Taller de gramática - Un viaje a través de la palabraTaller de gramática - Un viaje a través de la palabra
Taller de gramática - Un viaje a través de la palabraCentro de Lenguas y Culturas
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
inesferrer
 
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdfEjercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
MariaElenaMontesGarc
 

Similar a Sintagmas y complementos (20)

OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
 
Esquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simpleEsquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simple
 
La oración simple 1
La oración simple  1La oración simple  1
La oración simple 1
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellanaPower point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
 
Taller de gramática: Un viaje a través de la palabra
Taller de gramática: Un viaje a través de la palabraTaller de gramática: Un viaje a través de la palabra
Taller de gramática: Un viaje a través de la palabra
 
Taller de gramática - Un viaje a través de la palabra
Taller de gramática - Un viaje a través de la palabraTaller de gramática - Un viaje a través de la palabra
Taller de gramática - Un viaje a través de la palabra
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdfEjercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
 

Más de Angesal21

Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
Angesal21
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
Angesal21
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
Angesal21
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcínAngesal21
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente AleixandreAngesal21
 
Valle Inclán
Valle Inclán Valle Inclán
Valle Inclán Angesal21
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27Angesal21
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis CernudaAngesal21
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio MachadoAngesal21
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánAngesal21
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael AlbertiAngesal21
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García LorcaAngesal21
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorínAngesal21
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis CernudaAngesal21
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27Angesal21
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndezAngesal21
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndezAngesal21
 
Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Angesal21
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael AlbertiAngesal21
 

Más de Angesal21 (20)

Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcín
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Valle Inclán
Valle Inclán Valle Inclán
Valle Inclán
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorín
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sintagmas y complementos

  • 1.  Son grupos de palabras (a veces solo es una) donde una de ellas es principal y las demás la acompañan.  Los sintagmas pueden cambiar de sitio en conjunto, pero no dividirse.  Son grupillos de información que forman parte de la oración. Hay cinco tipos: SINTAGMAS •Sintagma adverbial (S Adv) •Construcción Preposicional (CP) •Sintagma Verbal (SV) •Sintagma nominal (SN) •Sintagma adjetival (S Adj)
  • 2. NDET COMPLEMENTO S Artículos (el, la, los, las) Adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos)  Sustantivo  Pronombre  Palabra sustantivada SN (Aposición) Mi alumna Paula SN (Apos) S Adj (Adyacente) La clase divertida Sadj (Ady) CP (Complemento del nombre) El instituto de Ana CP (CN) 3 El sintagma nominal 1 2 2
  • 3. Ana Aquel piano Muchas chicas Ese libro piano chicas libro SN SN SN SN DET N DET N DET N NNNN SN SN SN N NDET El sintagma nominal
  • 4. El piano de Elías Muchas chicas valientes Mi alumna Carmina Esos chicos sensibles Personas con carisma Nuestro pueblo Iznalloz DET N N SN (Apos) SN DET N N SN (Apos) SN DET N N SAdj (Ady) DET N N SAdj (Ady) COMPLEMENTO S 1 NDET 2 3 SN SN DET N NN SN/TE CP (CN) SN N SN/T CP (CN) E SN SAdj (Ady) CP (CN) SN (Apos) El sintagma nominal
  • 5. El sintagma adjetival N MOD COMPLEMENTO Adjetivo calificativo 1) CP (Complemento del adjetivo) María está preocupada con los exámenes CP (CAdj) 1 Adjetivo calificativo Verde oscuro mod CUANT Adverbio Muy guapo cuant
  • 6. El sintagma adjetival N NMOD fuerte valiente interesante comprensible SAdj SAdj SAdj SAdj NNNN Azul marino modN SAdj Blanco roto modN SAdj NCUANT Bastante tranquila cuant N SAdj Muy atrevida cuant N SAdj
  • 7. El sintagma adjetival N COMPLEMENTO Cansada de la situación N N SN/T CP (C Adj) E S Adj DET Entusiasmado con la sorpresa N N SN/T CP (C Adj) E S Adj DET
  • 8. El sintagma adverbial N COMPLEMENTO Adverbio 1) CP (Complemento del adverbio) Después de la clase CP (CAdv) 1 CUANT Adverbio Muy tarde cuant
  • 9. El sintagma adverbial N bien lento lejos fácilmente SAdv SAdv SAdv SAdv NNNN NCUANT Bastante despacio cuant N SAdv Muy lejos cuant N SAdv
  • 10. El sintagma adverbial N COMPLEMENTO Antes de la cena N N SN/T CP (C Adv) E S Adv DET Cerca de Laura N N SN/T CP (C Adv) E S Adv
  • 11. Construcción preposicional E Término Preposición SN En la casa De blanco Hacia aquí SAdj S Adv Enlace
  • 12. Construcción preposicional E T/ SN N SN/T CP E Con Paula N SN/T CP E DET Durante la comida E T/ SAdj N SAdj/T CP E Por inconformista N SAdj/T CP E De blanco E T/ SAdv N SAdv/T CP E Por delante N SAdv/T CP E Hasta aquí
  • 13. El sintagma verbal N COMPLEMENTO S  Verbo (formas simples y compuestas)  Perífrasis verbal  Locución verbal  Complemento directo  Complemento indirecto  Atributo  Complemento predicativo  Complemento de régimen  Complemento agente  Complementos circunstanciales 7
  • 14. El sintagma verbal COMPLEMENTO S COMPLEMENTO DIRECTO CD Sintagma nominal En ocasiones, es un CP, encabezado por la preposición a, refiriéndose a personas Puede cambiar por los pronombres lo, la, los, las Es el sujeto paciente de la oración pasiva Abrazó a su amigo Álvaro Encontré a Moisés en la puerta del cine Raquel quiere una moto Juan enviará unos apuntes muy útiles La quiere Los enviará Una moto es querida por Raquel Unos apuntes muy útiles serán enviados por Juan
  • 15. El sintagma verbal COMPLEMENTO S COMPLEMENTO INDIRECTO CI Construcción preposicional a Normalmente, para que haya un CI en la oración debe haber un CD. Puede cambiar por los pronombres le, les, se Rubén hará una broma a sus compañeros Mª Isabel le hizo una foto Rubén les hará una broma Cuando el CD se encuentra en forma pronominal (LO, LA, LOS, LAS), el CI se ve obligado a utilizar la alternativa a le: SE Conté a Celia el secreto Lo conté a Celia Se lo conté Mª Isabel hizo una foto a su amiga
  • 16. El sintagma verbal COMPLEMENTO S ATRIBUTO Atr Sintagma Adjetivo SOLO APARECE CON LOS VERBOS COPULATIVOS Capilla ES muy travieso Tatiana ESTÁ muy contenta SER, ESTAR PARECE R Andrea PARECE tímida Sintagma Nominal Lucía ES la delegada Sintagma Adverbial Juanma ESTÁ muy bien Construcción preposicional SOMOS de Granada Puede sustituirse por LO, pero, nunca puede confundirse con un CD Cuando aparece un CCL o CCT, no confundirlo con Atributo El examen será mañana Jorge está en mi clase CCT CCL No confundir el verbo PARECER con el verbo PARECERSE (que implica un C. RÉGIMEN) Alberto se parece mucho a Carlos C Reg Predicado NOMINAL
  • 17. El sintagma verbal COMPLEMENTO S COMPLEMENTO PREDICATIVO CPvo Sintagma Adjetivo APARECE CON EL RESTO DE VERBOS QUE NO SON COPULATIVOS, ES DECIR, LOS VERBOS PREDICATIVOS Capilla EMPEZÓ muy travieso Elena LLEGÓ muy contenta EL RESTO DE VERBOS Blanca SE CREÍA tímida Sintagma Nominal Blanca FUE NOMBRADA delegada Fijaos que son exactamente los mismos ejemplos que el caso anterior. Cambia el verbo de ser copulativo a ser predicativo (por lo tanto cambia el complemento) Cuando el CPvo es un S. Adjetivo puede sustituirse por “así” y contestar a “cómo”. Pero NUNCA DEBE CONDUNDIRSE CON UN CCM, pues un adjetivo no puede ser C. CircunstancialPredicado VERBAL
  • 18. El sintagma verbal COMPLEMENTO S COMPLEMENTO DE RÉGIMEN CReg SIEMPRE ES UN CP CUYA PREPOSICIÓN ES EXIGIDA POR EL VERBO. Es decir, ese verbo, con ese significado, solo puede conjugarse con la ayuda de una proposición Pablo y Jaime juegan al fútbol Pablo y Jaime juegan a eso Ismael se acordaba de esoIsmael se acordaba del verano Ángela confía en sus amigas Ángela confía en eso
  • 19. Verbos acabados en - se El sintagma verbal COMPLEMENTO S COMPLEMENTO DE RÉGIMEN CReg Algunos verbos que rigen Acordarse (de) Acostumbrarse (a) Advertir (de) Alegrarse (de) Arrepentirse (de) Aspirar (a) Asustarse (de) Atreverse (a) Avergonzarse (de) Burlarse (de) Cansarse (de) Carecer (de) Coincidir (con) Comparar (con) Comprometerse (con) Confiar (en) Conformarse (con) Conformarse (con) Confundir (con) Contar (con) Convencer (de) Convertir (en) Creer (en) Cuidar (de) Dedicarse (a) Depender (de) Desconfiar (de) Despedirse (de) Disfrutar (de) Disponer (de) Enamorarse (de) Encargarse (de) Encontrarse (con) Enfadarse (con) Enfrentarse (a) Entretenerse (con) Entusiasmarse (con) Escapar (de) Fiarse (de) Fijarse (en) Hablar (de) Influir (en) Informar (de) Insistir (en) Jugar (a) Olvidarse (de) Pensar (en) Preferir (a) Preguntar (por) Preocuparse (de) Quejarse (de) Rebelarse (contra) Saber (de) Soñar (con) Sorprenderse (de) Tratar (de/sobre)
  • 20. El sintagma verbal COMPLEMENTO S COMPLEMENTO AGENTE CAg Siempre es un CP encabezado por la preposición POR, que aparece en las ORACIONES PASIVAS para indicar quién realiza la acción Elvira leyó un libro muy interesante El agente ha utilizado la pistola La pistola ha sido utilizada por el agente Un libro muy interesante fue leído por Elvira
  • 21. El sintagma verbal COMPLEMENTO S COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALE S CC S. Adverbial S. Nominal C. preposicional Nunca puede ser un S. Adjetival CC Modo ¿cómo? CC Tiempo ¿cuándo? CC Lugar ¿dónde? CC Cantidad ¿cuánto? María juega al fútbol muy bien Ana ha llegado esta tarde ¿Dori, vienes a mi casa? ¿Jonathan juega mucho al ordenador?
  • 22. El sintagma verbal COMPLEMENTO S COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALE S CC S. Adverbial S. Nominal C. preposicional Nunca puede ser un S. Adjetival CC Causa ¿por qué? CC Compañía ¿con quién? CC Finalidad ¿para qué? CC Instrumento ¿con qué? Elisa compró un regalo para tu fiesta Fui con Juanan a un concierto Ainhoa estudia para su independencia Molero cubrió la ventana con pegatinas CC Afirmación CC Negación sí, también… no, tampoco… A Yumara también se le da bien el inglés A Aroa tampoco le gusta la sintaxis
  • 23. Para analizar oraciones simples… 1. Localiza el núcleo del predicado. Piénsalo (copulativo, predicativo, voz pasiva, perífrasis…) 2. Señala sujeto (prueba de la concordancia) y predicado (¿es nominal o verbal?) 3. Analiza el SN Sujeto (si es explícito) 4. Analiza el SV Predicado 5. Los sintagmas, siempre entre paréntesis. ¿ ?
  • 24. Algunos ejemplos… Mi amiga Amalia llevó a su hijo a la fiesta de cumpleaños DET NNNN N NDE T DET (SN) Apos (SN) Sujeto (SV) Predicado Verbal (CP) CD T/SN T/SN (CP) CCL EE (CP) CN T/SNE Jose estaba muy agobiado con los exámenes N N N DE T CUAN T N V. Cop T/SNE (CP) CAdj (SAdj) Atrib (SV) Predicado Nominal (SN) Sujeto
  • 25. Algunos ejemplos… N N (SAdj) CPvo (SV) Predicado Verbal(SN) Sujeto Esta figura de papiroflexia ha sido realizada por Nico N N N Voz pasiva NDE T E E T/SNT/SN (CP) CAgent (CP) CN (SN) Sujeto (SV) Predicado Verbal Beatriz se despidió de Victoria muy triste E N N T/SN CUAN T (CP) Reg
  • 26. Algunos ejemplos… T/SN DE T N T/SNE (CP) CCComp(CP) CCL (SV) Predicado Verbal(SN) Sujeto Sebas e Iván llegaron demasiado tarde al partido Vanesa fue a las Jornadas con compañeras del instituto a+el N N N N N E E (SN) Sujeto (SV) Predicado Verbal (CP) CCL CUAN T (SAdv) CCT T/SN E E N T/SN (CP) CN N N N