SlideShare una empresa de Scribd logo
27/05/2017
1
UD – Legislación del Transporte
Tema:
Los Contratos, Clasificación de los contratos .
Lic. Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CONCEPTO DE EMPRESA
• La Empresa es, según Cabanellas:
• “Organización de personal, capital y trabajo, con una finalidad lucrativa,
ya sea de carácter privado, en que persigue la obtención de un lucro
para los socios o los accionistas; o de carácter público, en que se
propone realizar un servicio público o cumplir otra finalidad beneficiosa
para el interés general.”
• La Empresa Mercantil es la “Organización lucrativa de personal
(empresario o dirección, socios industriales o trabajadores), capital
(dinero, propiedades, máquinas y herramientas, mobiliario, etc.) y
trabajo (actividad organizadora, directiva, investigadora publicitaria,
técnica y de ejecución material), con unidad de nombre, permanencia
en actividad y finalidad definida.”
27/05/2017 2Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
2
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
1. UNILATERALESY BILATERALES:
2. ONEROSOSY GRATUITOS
3. CONSENSUALESY REALES
4. TÍPICOS Y ATÍPICOS
5. CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS
6. FORMALESY NO FORMALES
7. PRINCIPALESY ACCESORIOS
8. DE EJECUCIÓN INMEDIATA Y DE EJECUCIÓNDIFERIDA
9. DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA Y DE TRACTO SUCESIVO
10. CIVILESY COMERCIALES
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 3Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS
CONTRATOS
1. CONTRATOS DE CAMBIO
2. CONTRATOS DE COLABORACIÓNO DE COLABORACIÓN
3. CONTRATOS DE PREVENCIÓNDEL RIESGO Y DE PREVISIÓN
4. CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA
5. CONTRATOS DE GARANTÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 4Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
3
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
1.- UNILATERALESY BILATERALES:
Unilaterales:
Se denominan contratos unilaterales o con prestación a cargo de una de las partes a los
que, al momento de su perfeccionamiento, hacen nacer obligaciones para una sola de
las partes intervinientes.-
Ejemplos: donación, mandato gratuito, fianza, depósito, mutuo, comodato, renta
vitalicia.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 5Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
1.- UNILATERALESY BILATERALES:
Bilaterales:
Se denominan contratos bilaterales o con prestaciones recíprocas a los contratos que, al
momento de su perfeccionamiento, engendran obligaciones recíprocas para las partes
intervinientes.
Ejemplos: compraventa, permuta, locación de cosas, de servicio y de obra, leasing,
contratode transporte,seguro.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 6Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
4
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
1.- UNILATERALESY BILATERALES:
Plurilaterales:
Esta clase puede considerarse como subespecie de los bilaterales o como una tercera
categoríajunto a unilateralesy bilaterales.-
En esta clase, la manifestación negociar proviene de más de dos partes.- Las
prestacionesse multiplicancuantitativamentesegún el número de contratantes.-
Ejemplos:sociedad, tarjeta de crédito.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 7Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
2.- ONEROSOS Y GRATUITOS
Los contratos onerosos (o a título oneroso) son los que implican para las partes un
sacrificiopatrimonial al cual corresponde una ventaja,aún si no hay equilibrio entre
ambos.
Ejemplos:compraventa, locaciones,leasing, seguro, mutuo oneroso, renta vitalicia
onerosa, contrato de transporte.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 8Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
5
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
2.- ONEROSOS Y GRATUITOS
Los contratos gratuitos (o a título gratuito) implican una liberalidad, un beneficio o
ventaja patrimonial sin sacrificio alguno para el destinatario. El sacrificio recae sobre la
parte que, a su vez, no recibe ventaja alguna.-
Ejemplos: comodato, mandato, mutuo gratuito, renta vitalicia gratuita, fianza,
donación.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 9Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
3.- CONSENSUALES Y REALES
Los contratosson consensualescuando se perfeccionan con el mero consentimiento.-
Ejemplos: compraventa, donación, permuta, locación de cosas, de servicios y de obra,
mandato,fianza, prenda sin desplazamiento, seguro, leasing, transporte.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 10Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
6
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
3.- CONSENSUALES Y REALES
Los contratosson reales cuando se perfeccionan con la entrega de la cosa.-
Ejemplos:comodato, mutuo, depósito, renta vitalicia,prenda con desplazamiento.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 11Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
4.- TÍPICOS Y ATÍPICOS
Esta diferenciación se funda en la existencia de contratos legislados expresamente en lo
referente a sus formalidades, contenidos, efectos, exigencias normativas, etc.- Esta
tipicidad, que emerge de una regulación propia de un tipo contractual, significa que
éste posee una caracterización o una estructura singular, que no debe confundirse sólo
con la denominación dada por el legislador.- En consecuencia, la tipicidad no debe
confundirsecon la existenciade contratos nominados.-
Ejemplos: compraventa, locación de cosas, de servicios y de obra, mandato,
fianza, renta vitalicia, mutuo, depósito, comodato, leasing, seguro.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 12Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
7
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
4.- TÍPICOS Y ATÍPICOS
Los contratos atípicos, por el contrario, carecen de la mencionada regulación legal.
Aparecen en la vida jurídica fruto de la libertad contractual.
- No es suficiente que carezcan de un nombre dado por el legislador, sino que estos
contratosno han sido disciplinadosindividualmente.-
Ejemplos: franquicia, crédito documentario, tarjeta de crédito, cajero automático,
tiempo compartido.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 13Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
5.- CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS
En el contrato conmutativo las partes pueden estimar, al momento de su
perfeccionamiento,las ventajas y sacrificiosque derivan del negocio.-
Ejemplos: compraventa, permuta, donación, locación de cosa, de obra y de servicios,
mandato,mutuo, depósito, comodato, transporte, leasing.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 14Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
8
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
5.- CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS
En el contrato aleatorio (o de suerte) la entidad del sacrificio, puesta en relación con la
entidad de la ventaja, no puede ser conocida y apreciada en el acto de formación del
contrato. Esta relación se revelará a continuación, según el curso de los
acontecimientos.- Cada una de las partes desconoce o tiene como objetivamente
incierto si la ventaja o desventaja (como atribución patrimonial) será proporcionada al
sacrificio.-
Ejemplos:juego, apuesta, rifa, renta vitalicia,seguro.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 15Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
6.- FORMALES Y NO FORMALES
Son contratos formales los que requieren de una solemnidad taxativamente prefijada
por la ley.- Las exigencias legales referidas a la forma no pueden ser eludidas por las
partes contratantespor ser de orden público.-
Estos contratos se distinguen en “ad solemnitatem” que son los formales para su
validez (la forma es constitutiva o sustancial) y “ad probationem” que son formales para
su prueba, es decir que la requieren para la demostración en juicio.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 16Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
9
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
6.- FORMALES Y NO FORMALES
Los primeros a su vez se subdividen en solemnes absolutos y solemnes relativos.- Los solemnes
absolutos son aquellos en los que, si no se respeta la forma, acarrea la nulidad del contrato.- Los
solemnes relativos son aquellos en los que, la omisión de la forma vuelve a la declaración incapaz
para generar el negocio previsto, pero es apta para la realización de otro negocio con efectos
parcialmente diferentes.-
- Ejemplos de solemnes absolutos: donación de bienes inmuebles y renta vitalicia.- -
Ejemplo de solemne relativo: compraventa de inmuebles.-
- Ejemplo “ad probationem”: fianza, locación de inmuebles.-
Los contratos no formales son los que tienen su exteriorización libre pudiendo celebrarse en
cualquier forma válida como manifestación negocial.-Las partes contratantes pueden crear
formalidades donde la ley no las exige.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 17Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
7.- PRINCIPALES Y ACCESORIOS
Son contratos principales los que no dependen de otro para su existencia.-
Ejemplos: compraventa, locación de cosas, de servicios y de obra, leasing, renta vitalicia,
transporte, mutuo, comodato,depósito.
Son contratos accesorios los que dependen para su existencia de la existencia de otro
contrato.-
Ejemplos:fianza, prenda.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 18Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
10
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
8.- DE EJECUCIÓN INMEDIATAY DE EJECUCIÓN DIFERIDA
Son de ejecución inmediata los contratos que comiencen a producir sus efectos a partir
de su celebración, inmediatamente,sin solución de continuidad.-
Ejemplo: la compraventa.
Son de ejecución diferida o a término los contratos cuyos efectos comienzan a
producirse a partir de un plazo o término inicial.-
Ejemplo: locación de inmuebles.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 19Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
9.- DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA Y DE TRACTO SUCESIVO
Son de ejecución instantánea o única, los contratos que se ejecutan en un solo
momento,de una sola vez, sin que sus efectosse prolonguen en el tiempo.-
Ejemplos:donación, permuta, compraventa.-
Son de ejecución continuada o de tracto sucesivo los contratos cuyos efectos se
prolongan en el tiempo, es decir que la ejecución de los mismos no se agota en un
instante.-
Ejemplo: locación de cosas, comodato, leasing, transporte.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 20Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
11
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
10.- CIVILES Y COMERCIALES
En principio, desde el punto de vista sistemático, son civiles los contratos legislados en
el C.C. y sus leyes complementariasy
Son Contratos Comerciales los contenidos en el C. de Comercio y sus leyes
complementarias.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 21Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:
10.- CIVILESY COMERCIALES
Los contratoscomerciales versan sobre los conceptosde empresarioscomerciales y de
derecho de la empresa.-
Ejemplosde contratos civiles: locación de cosas, de servicios y de obra; comodato, renta
vitalicia;donación, mutuo civil, mandato civil, fianza civil.-
Ejemplosde contratos comerciales: seguro, transporte,mandato comercial, fianza
comercial, prenda comercial, contratos bancarios, transferenciade fondo de
comercio.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 22Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
12
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS
DE LOS CONTRATOS
1. CONTRATOS DE CAMBIO
2. CONTRATOS DE COLABORACIÓN
3. CONTRATOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y DE PREVISIÓN
4. CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA
5. CONTRATOS QUE TIENEN POR OBJETO LA CONCESIÓN DE UN
CRÉDITO
6. CONTRATOS DE GARANTÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 23Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS
DE LOS CONTRATOS
1.- CONTRATOS DE CAMBIO
Son los que tienden a favorecer la circulación de la riqueza, es decir de bienes (cosas y
servicios).-
Estos pueden subclasificarse si el cambio se realiza a título oneroso (con sacrificio
económico de ambas partes) o a título gratuito (sacrificio de una de las partes).- Dentro
de los primeros encontramos la compraventa y la permuta y dentro de los segundos, la
donación.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 24Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
13
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS
CONTRATOS
1.- CONTRATOS DE CAMBIO
(…)
A su vez la riqueza intercambiada puede estar constituida por la propiedad de un bien
(conjunto de utilidades económicas que puede ofrecer un bien) o por el goce de un bien
(utilidades singulares).- En el primer caso tenemos los que ya mencionamos y en el
segundo la locación de cosas.
También el intercambio puede constituir un dar o un hacer o un servicio.- En este
último caso se incluye a la locación de servicio, contrato de trabajo, transporte.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 25Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS
CONTRATOS
2.- CONTRATOS DE COLABORACIÓN
Una parte desarrolla su actividad en concurso con la actividad de la otra parte, aunque
independientemente.- Estos contratos intervienen en el momento de la producción,
produciendo beneficiosdiversos.-
Ejemplos: mandato, comisión, aparcería, y se suele incluir dentro de este grupo a los
contratos asociativos, especialmente a los de organización, como son por ejemplo los
consorcios,hoy denominados “Unión transitoria de empresas”.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 26Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
14
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS
DE LOS CONTRATOS
3.- CONTRATOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y DE PREVISIÓN
Estosson: el seguro, la renta vitalicia,el juego, la apuesta
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 27Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS
CONTRATOS
4.- CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA
Ejemplos:depósito, alquiler de cajas fuertes.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 28Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
15
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS
CONTRATOS
5.- CONTRATOS QUE TIENEN POR OBJETO LA CONCESIÓN DE UN CRÉDITO
Ejemplos:los contratosbancarios de apertura de crédito,descuentos,depósito, mutuo,
cuentacorriente.-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 29Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS
CONTRATOS
1. CONTRATOS DE GARANTÍA
Estagarantía puede ser real (prenda, hipoteca, anticresis)o personal (fianza).-
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
27/05/2017 30Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017
16
Actividad:
Imprimir un modelo de contrato mercantil,
determinar sus partes y exponer su función e
importancia.
27/05/2017 31Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
27/05/2017 32Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
jdgarcia2011
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
vglibota
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 
Elcontrato definición - clasificacion - visios de la voluntad + Derecho Arge...
Elcontrato  definición - clasificacion - visios de la voluntad + Derecho Arge...Elcontrato  definición - clasificacion - visios de la voluntad + Derecho Arge...
Elcontrato definición - clasificacion - visios de la voluntad + Derecho Arge...
David Marcelo Ibañez
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
vglibota
 
Clasificación Contratos - Código Civil Argentino
Clasificación Contratos - Código Civil ArgentinoClasificación Contratos - Código Civil Argentino
Clasificación Contratos - Código Civil ArgentinoBruno Bustos
 
Clausula penal
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
Juris Cucho
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadjorxyto
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTYazmín Byz
 
Exp. de contratos
Exp. de contratosExp. de contratos
Exp. de contratosCezar MC
 
Leasing
LeasingLeasing
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Credito hipotecario
Credito hipotecario Credito hipotecario
Credito hipotecario
Jennifer P. Fernández
 
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contratoGENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
michakevin
 
Contrato civiles accion resolutoria
Contrato civiles  accion resolutoriaContrato civiles  accion resolutoria
Contrato civiles accion resolutoria
Alveiro Franco
 
Títulos de valores
Títulos de valoresTítulos de valores
Títulos de valores
maffetorres9926
 
Teoría General de los Contratos
Teoría General de los ContratosTeoría General de los Contratos
Teoría General de los Contratos
independent
 

La actualidad más candente (20)

El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Elcontrato definición - clasificacion - visios de la voluntad + Derecho Arge...
Elcontrato  definición - clasificacion - visios de la voluntad + Derecho Arge...Elcontrato  definición - clasificacion - visios de la voluntad + Derecho Arge...
Elcontrato definición - clasificacion - visios de la voluntad + Derecho Arge...
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Clasificación Contratos - Código Civil Argentino
Clasificación Contratos - Código Civil ArgentinoClasificación Contratos - Código Civil Argentino
Clasificación Contratos - Código Civil Argentino
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Clausula penal
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 
Exp. de contratos
Exp. de contratosExp. de contratos
Exp. de contratos
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Credito hipotecario
Credito hipotecario Credito hipotecario
Credito hipotecario
 
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contratoGENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
 
Contrato civiles accion resolutoria
Contrato civiles  accion resolutoriaContrato civiles  accion resolutoria
Contrato civiles accion resolutoria
 
Títulos de valores
Títulos de valoresTítulos de valores
Títulos de valores
 
Contratos en masa
Contratos en masaContratos en masa
Contratos en masa
 
Teoría General de los Contratos
Teoría General de los ContratosTeoría General de los Contratos
Teoría General de los Contratos
 

Similar a Los contratos clasificación de los contratos

CONTRATOS - legislacion empresarial y tributarioa.ppt
CONTRATOS - legislacion empresarial y tributarioa.pptCONTRATOS - legislacion empresarial y tributarioa.ppt
CONTRATOS - legislacion empresarial y tributarioa.ppt
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Jabib Pérez Reyes
 
Acto juridico.
Acto juridico.Acto juridico.
Acto juridico.
Delcy Cabello
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. (1).pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. (1).pptxCLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. (1).pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. (1).pptx
Focusmarketing1
 
Contratosduarteadorno
ContratosduarteadornoContratosduarteadorno
Contratosduarteadorno
MEC
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad i derecho privado ii 2018
Unidad i   derecho privado ii 2018Unidad i   derecho privado ii 2018
Unidad i derecho privado ii 2018
vglibota
 
material_2017D1_DER301_11_73658.ppt
material_2017D1_DER301_11_73658.pptmaterial_2017D1_DER301_11_73658.ppt
material_2017D1_DER301_11_73658.ppt
JosAndradeGarca
 
Tipos de contrato
Tipos de contratoTipos de contrato
Tipos de contrato
Rosario Canales
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
Hugo Valencia
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
Hugo Valencia
 
Materia civil
Materia civilMateria civil
Materia civil
Jotalucero
 
Codigo Civil IV
Codigo Civil IVCodigo Civil IV
Codigo Civil IV
Videoconferencias UTPL
 
Mapa mixto elementos del contrato
Mapa mixto elementos del contratoMapa mixto elementos del contrato
Mapa mixto elementos del contrato
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
CLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pdf
CLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pdfCLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pdf
CLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pdf
JeanvinerMateo
 
1 ra unidad leccion 1 el contrato clasificacion
1 ra  unidad  leccion 1   el contrato  clasificacion1 ra  unidad  leccion 1   el contrato  clasificacion
1 ra unidad leccion 1 el contrato clasificacion
renejesu
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
vglibota
 
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptxLEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
BRIANJEFFERSONGUILLE
 

Similar a Los contratos clasificación de los contratos (20)

CONTRATOS - legislacion empresarial y tributarioa.ppt
CONTRATOS - legislacion empresarial y tributarioa.pptCONTRATOS - legislacion empresarial y tributarioa.ppt
CONTRATOS - legislacion empresarial y tributarioa.ppt
 
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Acto juridico.
Acto juridico.Acto juridico.
Acto juridico.
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. (1).pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. (1).pptxCLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. (1).pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. (1).pptx
 
Contratosduarteadorno
ContratosduarteadornoContratosduarteadorno
Contratosduarteadorno
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad i derecho privado ii 2018
Unidad i   derecho privado ii 2018Unidad i   derecho privado ii 2018
Unidad i derecho privado ii 2018
 
material_2017D1_DER301_11_73658.ppt
material_2017D1_DER301_11_73658.pptmaterial_2017D1_DER301_11_73658.ppt
material_2017D1_DER301_11_73658.ppt
 
Tipos de contrato
Tipos de contratoTipos de contrato
Tipos de contrato
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
 
Materia civil
Materia civilMateria civil
Materia civil
 
Codigo Civil IV
Codigo Civil IVCodigo Civil IV
Codigo Civil IV
 
Mapa mixto elementos del contrato
Mapa mixto elementos del contratoMapa mixto elementos del contrato
Mapa mixto elementos del contrato
 
CLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pdf
CLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pdfCLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pdf
CLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pdf
 
1 ra unidad leccion 1 el contrato clasificacion
1 ra  unidad  leccion 1   el contrato  clasificacion1 ra  unidad  leccion 1   el contrato  clasificacion
1 ra unidad leccion 1 el contrato clasificacion
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
 
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptxLEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
LEGIS-EMPRES1g -contratos-funcReglas.pptx
 

Más de Tecnológico InterAmericano

Trabajos y actividades para las semanas 5
Trabajos y actividades para las semanas 5Trabajos y actividades para las semanas 5
Trabajos y actividades para las semanas 5
Tecnológico InterAmericano
 
El derecho comercial en el perú
El derecho comercial en el perúEl derecho comercial en el perú
El derecho comercial en el perú
Tecnológico InterAmericano
 
Sesion 2. perspectiva de mercado
Sesion 2. perspectiva de  mercadoSesion 2. perspectiva de  mercado
Sesion 2. perspectiva de mercado
Tecnológico InterAmericano
 
Sesion 1. concepto de logistica
Sesion 1. concepto de  logisticaSesion 1. concepto de  logistica
Sesion 1. concepto de logistica
Tecnológico InterAmericano
 
Sesion 2. perspectiva de mercado
Sesion 2. perspectiva de  mercadoSesion 2. perspectiva de  mercado
Sesion 2. perspectiva de mercado
Tecnológico InterAmericano
 
Trabajos y actividades para las semanas 3
Trabajos y actividades para las semanas 3Trabajos y actividades para las semanas 3
Trabajos y actividades para las semanas 3
Tecnológico InterAmericano
 

Más de Tecnológico InterAmericano (6)

Trabajos y actividades para las semanas 5
Trabajos y actividades para las semanas 5Trabajos y actividades para las semanas 5
Trabajos y actividades para las semanas 5
 
El derecho comercial en el perú
El derecho comercial en el perúEl derecho comercial en el perú
El derecho comercial en el perú
 
Sesion 2. perspectiva de mercado
Sesion 2. perspectiva de  mercadoSesion 2. perspectiva de  mercado
Sesion 2. perspectiva de mercado
 
Sesion 1. concepto de logistica
Sesion 1. concepto de  logisticaSesion 1. concepto de  logistica
Sesion 1. concepto de logistica
 
Sesion 2. perspectiva de mercado
Sesion 2. perspectiva de  mercadoSesion 2. perspectiva de  mercado
Sesion 2. perspectiva de mercado
 
Trabajos y actividades para las semanas 3
Trabajos y actividades para las semanas 3Trabajos y actividades para las semanas 3
Trabajos y actividades para las semanas 3
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Los contratos clasificación de los contratos

  • 1. 27/05/2017 1 UD – Legislación del Transporte Tema: Los Contratos, Clasificación de los contratos . Lic. Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CONCEPTO DE EMPRESA • La Empresa es, según Cabanellas: • “Organización de personal, capital y trabajo, con una finalidad lucrativa, ya sea de carácter privado, en que persigue la obtención de un lucro para los socios o los accionistas; o de carácter público, en que se propone realizar un servicio público o cumplir otra finalidad beneficiosa para el interés general.” • La Empresa Mercantil es la “Organización lucrativa de personal (empresario o dirección, socios industriales o trabajadores), capital (dinero, propiedades, máquinas y herramientas, mobiliario, etc.) y trabajo (actividad organizadora, directiva, investigadora publicitaria, técnica y de ejecución material), con unidad de nombre, permanencia en actividad y finalidad definida.” 27/05/2017 2Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 2. 27/05/2017 2 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 1. UNILATERALESY BILATERALES: 2. ONEROSOSY GRATUITOS 3. CONSENSUALESY REALES 4. TÍPICOS Y ATÍPICOS 5. CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS 6. FORMALESY NO FORMALES 7. PRINCIPALESY ACCESORIOS 8. DE EJECUCIÓN INMEDIATA Y DE EJECUCIÓNDIFERIDA 9. DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA Y DE TRACTO SUCESIVO 10. CIVILESY COMERCIALES CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 3Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 1. CONTRATOS DE CAMBIO 2. CONTRATOS DE COLABORACIÓNO DE COLABORACIÓN 3. CONTRATOS DE PREVENCIÓNDEL RIESGO Y DE PREVISIÓN 4. CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA 5. CONTRATOS DE GARANTÍA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 4Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 3. 27/05/2017 3 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 1.- UNILATERALESY BILATERALES: Unilaterales: Se denominan contratos unilaterales o con prestación a cargo de una de las partes a los que, al momento de su perfeccionamiento, hacen nacer obligaciones para una sola de las partes intervinientes.- Ejemplos: donación, mandato gratuito, fianza, depósito, mutuo, comodato, renta vitalicia.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 5Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 1.- UNILATERALESY BILATERALES: Bilaterales: Se denominan contratos bilaterales o con prestaciones recíprocas a los contratos que, al momento de su perfeccionamiento, engendran obligaciones recíprocas para las partes intervinientes. Ejemplos: compraventa, permuta, locación de cosas, de servicio y de obra, leasing, contratode transporte,seguro.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 6Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 4. 27/05/2017 4 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 1.- UNILATERALESY BILATERALES: Plurilaterales: Esta clase puede considerarse como subespecie de los bilaterales o como una tercera categoríajunto a unilateralesy bilaterales.- En esta clase, la manifestación negociar proviene de más de dos partes.- Las prestacionesse multiplicancuantitativamentesegún el número de contratantes.- Ejemplos:sociedad, tarjeta de crédito.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 7Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 2.- ONEROSOS Y GRATUITOS Los contratos onerosos (o a título oneroso) son los que implican para las partes un sacrificiopatrimonial al cual corresponde una ventaja,aún si no hay equilibrio entre ambos. Ejemplos:compraventa, locaciones,leasing, seguro, mutuo oneroso, renta vitalicia onerosa, contrato de transporte.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 8Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 5. 27/05/2017 5 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 2.- ONEROSOS Y GRATUITOS Los contratos gratuitos (o a título gratuito) implican una liberalidad, un beneficio o ventaja patrimonial sin sacrificio alguno para el destinatario. El sacrificio recae sobre la parte que, a su vez, no recibe ventaja alguna.- Ejemplos: comodato, mandato, mutuo gratuito, renta vitalicia gratuita, fianza, donación.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 9Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 3.- CONSENSUALES Y REALES Los contratosson consensualescuando se perfeccionan con el mero consentimiento.- Ejemplos: compraventa, donación, permuta, locación de cosas, de servicios y de obra, mandato,fianza, prenda sin desplazamiento, seguro, leasing, transporte.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 10Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 6. 27/05/2017 6 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 3.- CONSENSUALES Y REALES Los contratosson reales cuando se perfeccionan con la entrega de la cosa.- Ejemplos:comodato, mutuo, depósito, renta vitalicia,prenda con desplazamiento.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 11Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 4.- TÍPICOS Y ATÍPICOS Esta diferenciación se funda en la existencia de contratos legislados expresamente en lo referente a sus formalidades, contenidos, efectos, exigencias normativas, etc.- Esta tipicidad, que emerge de una regulación propia de un tipo contractual, significa que éste posee una caracterización o una estructura singular, que no debe confundirse sólo con la denominación dada por el legislador.- En consecuencia, la tipicidad no debe confundirsecon la existenciade contratos nominados.- Ejemplos: compraventa, locación de cosas, de servicios y de obra, mandato, fianza, renta vitalicia, mutuo, depósito, comodato, leasing, seguro.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 12Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 7. 27/05/2017 7 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 4.- TÍPICOS Y ATÍPICOS Los contratos atípicos, por el contrario, carecen de la mencionada regulación legal. Aparecen en la vida jurídica fruto de la libertad contractual. - No es suficiente que carezcan de un nombre dado por el legislador, sino que estos contratosno han sido disciplinadosindividualmente.- Ejemplos: franquicia, crédito documentario, tarjeta de crédito, cajero automático, tiempo compartido.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 13Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 5.- CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS En el contrato conmutativo las partes pueden estimar, al momento de su perfeccionamiento,las ventajas y sacrificiosque derivan del negocio.- Ejemplos: compraventa, permuta, donación, locación de cosa, de obra y de servicios, mandato,mutuo, depósito, comodato, transporte, leasing.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 14Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 8. 27/05/2017 8 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 5.- CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS En el contrato aleatorio (o de suerte) la entidad del sacrificio, puesta en relación con la entidad de la ventaja, no puede ser conocida y apreciada en el acto de formación del contrato. Esta relación se revelará a continuación, según el curso de los acontecimientos.- Cada una de las partes desconoce o tiene como objetivamente incierto si la ventaja o desventaja (como atribución patrimonial) será proporcionada al sacrificio.- Ejemplos:juego, apuesta, rifa, renta vitalicia,seguro.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 15Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 6.- FORMALES Y NO FORMALES Son contratos formales los que requieren de una solemnidad taxativamente prefijada por la ley.- Las exigencias legales referidas a la forma no pueden ser eludidas por las partes contratantespor ser de orden público.- Estos contratos se distinguen en “ad solemnitatem” que son los formales para su validez (la forma es constitutiva o sustancial) y “ad probationem” que son formales para su prueba, es decir que la requieren para la demostración en juicio.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 16Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 9. 27/05/2017 9 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 6.- FORMALES Y NO FORMALES Los primeros a su vez se subdividen en solemnes absolutos y solemnes relativos.- Los solemnes absolutos son aquellos en los que, si no se respeta la forma, acarrea la nulidad del contrato.- Los solemnes relativos son aquellos en los que, la omisión de la forma vuelve a la declaración incapaz para generar el negocio previsto, pero es apta para la realización de otro negocio con efectos parcialmente diferentes.- - Ejemplos de solemnes absolutos: donación de bienes inmuebles y renta vitalicia.- - Ejemplo de solemne relativo: compraventa de inmuebles.- - Ejemplo “ad probationem”: fianza, locación de inmuebles.- Los contratos no formales son los que tienen su exteriorización libre pudiendo celebrarse en cualquier forma válida como manifestación negocial.-Las partes contratantes pueden crear formalidades donde la ley no las exige. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 17Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 7.- PRINCIPALES Y ACCESORIOS Son contratos principales los que no dependen de otro para su existencia.- Ejemplos: compraventa, locación de cosas, de servicios y de obra, leasing, renta vitalicia, transporte, mutuo, comodato,depósito. Son contratos accesorios los que dependen para su existencia de la existencia de otro contrato.- Ejemplos:fianza, prenda.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 18Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 10. 27/05/2017 10 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 8.- DE EJECUCIÓN INMEDIATAY DE EJECUCIÓN DIFERIDA Son de ejecución inmediata los contratos que comiencen a producir sus efectos a partir de su celebración, inmediatamente,sin solución de continuidad.- Ejemplo: la compraventa. Son de ejecución diferida o a término los contratos cuyos efectos comienzan a producirse a partir de un plazo o término inicial.- Ejemplo: locación de inmuebles. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 19Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 9.- DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA Y DE TRACTO SUCESIVO Son de ejecución instantánea o única, los contratos que se ejecutan en un solo momento,de una sola vez, sin que sus efectosse prolonguen en el tiempo.- Ejemplos:donación, permuta, compraventa.- Son de ejecución continuada o de tracto sucesivo los contratos cuyos efectos se prolongan en el tiempo, es decir que la ejecución de los mismos no se agota en un instante.- Ejemplo: locación de cosas, comodato, leasing, transporte.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 20Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 11. 27/05/2017 11 CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 10.- CIVILES Y COMERCIALES En principio, desde el punto de vista sistemático, son civiles los contratos legislados en el C.C. y sus leyes complementariasy Son Contratos Comerciales los contenidos en el C. de Comercio y sus leyes complementarias.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 21Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 10.- CIVILESY COMERCIALES Los contratoscomerciales versan sobre los conceptosde empresarioscomerciales y de derecho de la empresa.- Ejemplosde contratos civiles: locación de cosas, de servicios y de obra; comodato, renta vitalicia;donación, mutuo civil, mandato civil, fianza civil.- Ejemplosde contratos comerciales: seguro, transporte,mandato comercial, fianza comercial, prenda comercial, contratos bancarios, transferenciade fondo de comercio. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 22Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 12. 27/05/2017 12 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 1. CONTRATOS DE CAMBIO 2. CONTRATOS DE COLABORACIÓN 3. CONTRATOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y DE PREVISIÓN 4. CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA 5. CONTRATOS QUE TIENEN POR OBJETO LA CONCESIÓN DE UN CRÉDITO 6. CONTRATOS DE GARANTÍA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 23Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 1.- CONTRATOS DE CAMBIO Son los que tienden a favorecer la circulación de la riqueza, es decir de bienes (cosas y servicios).- Estos pueden subclasificarse si el cambio se realiza a título oneroso (con sacrificio económico de ambas partes) o a título gratuito (sacrificio de una de las partes).- Dentro de los primeros encontramos la compraventa y la permuta y dentro de los segundos, la donación.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 24Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 13. 27/05/2017 13 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 1.- CONTRATOS DE CAMBIO (…) A su vez la riqueza intercambiada puede estar constituida por la propiedad de un bien (conjunto de utilidades económicas que puede ofrecer un bien) o por el goce de un bien (utilidades singulares).- En el primer caso tenemos los que ya mencionamos y en el segundo la locación de cosas. También el intercambio puede constituir un dar o un hacer o un servicio.- En este último caso se incluye a la locación de servicio, contrato de trabajo, transporte. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 25Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 2.- CONTRATOS DE COLABORACIÓN Una parte desarrolla su actividad en concurso con la actividad de la otra parte, aunque independientemente.- Estos contratos intervienen en el momento de la producción, produciendo beneficiosdiversos.- Ejemplos: mandato, comisión, aparcería, y se suele incluir dentro de este grupo a los contratos asociativos, especialmente a los de organización, como son por ejemplo los consorcios,hoy denominados “Unión transitoria de empresas”.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 26Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 14. 27/05/2017 14 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 3.- CONTRATOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y DE PREVISIÓN Estosson: el seguro, la renta vitalicia,el juego, la apuesta CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 27Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 4.- CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA Ejemplos:depósito, alquiler de cajas fuertes.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 28Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 15. 27/05/2017 15 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 5.- CONTRATOS QUE TIENEN POR OBJETO LA CONCESIÓN DE UN CRÉDITO Ejemplos:los contratosbancarios de apertura de crédito,descuentos,depósito, mutuo, cuentacorriente.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 29Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 1. CONTRATOS DE GARANTÍA Estagarantía puede ser real (prenda, hipoteca, anticresis)o personal (fianza).- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 27/05/2017 30Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas
  • 16. 27/05/2017 16 Actividad: Imprimir un modelo de contrato mercantil, determinar sus partes y exponer su función e importancia. 27/05/2017 31Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas 27/05/2017 32Lic.Adm. Neil Alvin Rodríguez Rojas