SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituciones del Derecho
Privado II
Unidad IX
Contratos de prenda con desplazamiento y sin desplazamiento o con registro. Conceptos, caracteres,
objeto y forma. Efectos. Transmisión del contrato prendario. La registración de la prenda.
El warrant: concepto. Objeto. Funcionamiento y registración.
Contrato de fianza. Concepto. Caracteres, objeto y forma. Extensión de las obligaciones del fiador.
Efectos entre fiador y deudor; entre fiador y acreedor; entre co-fiadores.
Contrato de seguro. Concepto. Objeto. Elementos, caracteres. Clasificación. Partes. Forma y prueba
del contrato. Reticencia y falsa declaración. Efectos. Distintas clases de seguros.
Contrato de arbitraje. Definición.
1
2
3
4
Caracteres
PRENDA COMÚN o con desplazamiento PRENDA CON REGISTRO o sin
desplazamiento
Accesorio de la obligación que garantiza Ídem.
Bilateral Unilateral
Consensual Ídem.
Formal no solemne: a los fines de la prueba.
Entre partes: Por escrito, por instrumento
público o privado. Prueba respecto de
terceros: fecha cierta
Ídem. Entre partes: por escrito, en
formulario facilitado por el Registro
Prendario. Prueba respecto de terceros:
inscripción del contrato en el Registro
Prendario correspondiente.
De ejecución continuada: garantiza una
deuda de plazo pendiente.
Ídem.
5
OBJETO
PRENDA COMÚN o con
desplazamiento
PRENDA CON REGISTRO o sin desplazamiento
Tal lo enuncia el art. 2219 CCC, la prenda se puede
constituir sobre:
1.Cosas muebles no registrables (cuya transmisión o
constitución de derechos reales no requiere
inscripción en registros públicos).
1.Créditos instrumentados: derechos creditorios que
surjan de documentos escritos (instrumentos).
El Dto. Ley 15348, establece dos subcategorías de prendas con
registro:
1. Prenda fija: (Art. 10)
Bienes muebles y semovientes y sus frutos o productos aunque
estén pendientes.
- Fondo de Comercio: que comprende las instalaciones, contratos de
locación, marcas, patentes y enseñas, dibujos y modelos industriales,
distinciones honoríficas y todos los derechos que comporta la
propiedad comercial, industrial y artística. No incluye mercaderías
(Art. 11 inc. d)
2. Prenda flotante (Art. 14) puede recaer sobre:
- Mercaderías y materias primas de un establecimiento comercial o
industrial.
- Las que resulten de su transformación
- Las que se adquieren para reemplazarlas
6
7
8
9
10
11
ART. 2229 CCC- Ejecución.
Las partes pueden convenir simultáneamente con la constitución que:
a) el acreedor se puede adjudicar la cosa por la estimación del valor que de ella
se haga al tiempo del vencimiento de la deuda, según lo establezca el experto que
las partes designen o bien por el que resulte del procedimiento de elección
establecido; en su defecto, el experto debe ser designado por el juez a simple
petición del acreedor;
b) la venta se puede realizar por un procedimiento especial que ellas determinan,
el que puede consistir en la designación de una persona para efectuarla o la venta
por el acreedor o por un tercero a precios que surgen de un determinado ámbito
de negociación o según informes de los valores corrientes de mercados al tiempo
de la enajenación que indican una o más cámaras empresariales especializadas o
publicaciones designadas en el contrato.
A falta de estipulación en contrario, estas alternativas son optativas para el acreedor, junto con las
indicadas en los párrafos primero y segundo de este artículo, según el caso.
El acreedor puede adquirir la cosa por la compra que haga en la subasta o en la venta privada o
por su adjudicación.
12
13
14
UNIDAD IX
El warrant: concepto. Objeto. Funcionamiento y registración.
Ley 9643
Proceso de financiamiento / Warrants / gráfico.
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
SUJETOS del SEGURO
32
ASEGURADOR: sólo pueden ejercer esta actividad sociedades anónimas, cooperativas y
sociedades de seguros mutuos. El Estado también puede asegurar. Deben estar autorizadas
por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
ASEGURADO: es el titular del interés asegurable.
TOMADOR: del seguro es la persona humana o jurídica que celebra el contrato por cuenta
de terceros, quedando obligado a cumplir el pago de la prima.
BENEFICIARIO: es un tercero que va a percibir la indemnización.
Asegurado y beneficiario normalmente coinciden. Se apartan por poner un ejemplo en los
seguros de vida, cuando se asegura la propia vida en beneficio de otra persona.
33
34
Elementos esenciales ESPECIALES
35
En el contrato de seguro son:
1. Riesgo asegurado: podemos definirlo como la probabilidad de que por azar se
produzca un evento dañoso o que produzca una necesidad patrimonial (le da
carácter aleatorio al contrato).
Probabilidad absoluta: puede o no ocurrir (por ej.: daño producido en la cosecha
por granizo)
Probabilidad relativa: se sabe que va a ocurrir pero no cuando (la muerte del
asegurado en el seguro de vida)
2. El interés asegurable: es la relación de hecho o de derecho que vincula a una
persona con un bien susceptible de valoración patrimonial, objetiva o estimada.
3. Prima: prestación a cargo del asegurado (precio del seguro).
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Privado ii unidad 8
Privado ii   unidad 8Privado ii   unidad 8
Privado ii unidad 8
vglibota
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3 Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
vglibota
 
Derecho privado ii unidad 10
Derecho privado ii   unidad 10 Derecho privado ii   unidad 10
Derecho privado ii unidad 10
vglibota
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
vglibota
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Unidad 12
vglibota
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
vglibota
 
Unidad 9
Unidad 9 Unidad 9
Unidad 9
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
vglibota
 
Unidad 12 privado ii
Unidad 12   privado iiUnidad 12   privado ii
Unidad 12 privado ii
Verónica Glibota
 
Unidad 6
Unidad  6Unidad  6
Unidad 6
vglibota
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
vglibota
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
vglibota
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
vglibota
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
vglibota
 
Privado ii unidad 4
Privado ii   unidad 4Privado ii   unidad 4
Privado ii unidad 4
vglibota
 

La actualidad más candente (20)

Privado ii unidad 8
Privado ii   unidad 8Privado ii   unidad 8
Privado ii unidad 8
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3 Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Derecho privado ii unidad 10
Derecho privado ii   unidad 10 Derecho privado ii   unidad 10
Derecho privado ii unidad 10
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Unidad 12
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
 
Unidad 9
Unidad 9 Unidad 9
Unidad 9
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 12 privado ii
Unidad 12   privado iiUnidad 12   privado ii
Unidad 12 privado ii
 
Unidad 6
Unidad  6Unidad  6
Unidad 6
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Privado ii unidad 4
Privado ii   unidad 4Privado ii   unidad 4
Privado ii unidad 4
 

Similar a Privado ii unidad 9

Privado ii unidad 9
Privado ii   unidad 9Privado ii   unidad 9
Privado ii unidad 9
vglibota
 
Unidad 9 privado ii
Unidad 9   privado iiUnidad 9   privado ii
Unidad 9 privado ii
vglibota
 
características, requisitos de validez, elementos esenciales.pptx
características, requisitos de validez, elementos esenciales.pptxcaracterísticas, requisitos de validez, elementos esenciales.pptx
características, requisitos de validez, elementos esenciales.pptx
AnonimoAnonimo207010
 
Contratos de seguro
Contratos de seguroContratos de seguro
Contratos de seguro
Kevin Prestelo
 
Compraventa
CompraventaCompraventa
Compraventa
Angela Jara
 
parcial 2 TABLA COMPARATIVA CONTRATOS MERCANTILES gloria bricel espino rivera...
parcial 2 TABLA COMPARATIVA CONTRATOS MERCANTILES gloria bricel espino rivera...parcial 2 TABLA COMPARATIVA CONTRATOS MERCANTILES gloria bricel espino rivera...
parcial 2 TABLA COMPARATIVA CONTRATOS MERCANTILES gloria bricel espino rivera...
ErrorNOtFound234234
 
derecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptxderecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptx
RosaL20
 
Privado ii unidad 11 - parte 1
Privado ii   unidad 11 -  parte 1Privado ii   unidad 11 -  parte 1
Privado ii unidad 11 - parte 1
vglibota
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
Larry Mendoza
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
wilmersivira
 
Modulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
Modulo IV - Responsabilidad de las AseguradorasModulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
Modulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
ENJ
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 
Ley sobre el contrato de seguros
Ley sobre el contrato de segurosLey sobre el contrato de seguros
Ley sobre el contrato de seguros
Beto Cantu
 
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
Legislación Mercantil  Contrato de SegurosLegislación Mercantil  Contrato de Seguros
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
Kevin Prestelo
 
Prueba slideshare
Prueba slidesharePrueba slideshare
Prueba slideshare
RichardGodoy
 
Prueba slideshare
Prueba slidesharePrueba slideshare
Prueba slideshare
RichardGodoy
 
Unidad 11 privado ii - primera parte
Unidad 11    privado ii - primera parteUnidad 11    privado ii - primera parte
Unidad 11 privado ii - primera parte
Verónica Glibota
 
TIPOS DE CONTRATOS.pdf
TIPOS DE CONTRATOS.pdfTIPOS DE CONTRATOS.pdf
TIPOS DE CONTRATOS.pdf
LennyRamirez4
 

Similar a Privado ii unidad 9 (20)

Privado ii unidad 9
Privado ii   unidad 9Privado ii   unidad 9
Privado ii unidad 9
 
Unidad 9 privado ii
Unidad 9   privado iiUnidad 9   privado ii
Unidad 9 privado ii
 
características, requisitos de validez, elementos esenciales.pptx
características, requisitos de validez, elementos esenciales.pptxcaracterísticas, requisitos de validez, elementos esenciales.pptx
características, requisitos de validez, elementos esenciales.pptx
 
Contratos de seguro
Contratos de seguroContratos de seguro
Contratos de seguro
 
Compraventa
CompraventaCompraventa
Compraventa
 
parcial 2 TABLA COMPARATIVA CONTRATOS MERCANTILES gloria bricel espino rivera...
parcial 2 TABLA COMPARATIVA CONTRATOS MERCANTILES gloria bricel espino rivera...parcial 2 TABLA COMPARATIVA CONTRATOS MERCANTILES gloria bricel espino rivera...
parcial 2 TABLA COMPARATIVA CONTRATOS MERCANTILES gloria bricel espino rivera...
 
derecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptxderecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptx
 
Privado ii unidad 11 - parte 1
Privado ii   unidad 11 -  parte 1Privado ii   unidad 11 -  parte 1
Privado ii unidad 11 - parte 1
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
 
Modulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
Modulo IV - Responsabilidad de las AseguradorasModulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
Modulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
Ley sobre el contrato de seguros
Ley sobre el contrato de segurosLey sobre el contrato de seguros
Ley sobre el contrato de seguros
 
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
Legislación Mercantil  Contrato de SegurosLegislación Mercantil  Contrato de Seguros
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
 
Prueba slideshare
Prueba slidesharePrueba slideshare
Prueba slideshare
 
Prueba slideshare
Prueba slidesharePrueba slideshare
Prueba slideshare
 
Unidad 11 privado ii - primera parte
Unidad 11    privado ii - primera parteUnidad 11    privado ii - primera parte
Unidad 11 privado ii - primera parte
 
TIPOS DE CONTRATOS.pdf
TIPOS DE CONTRATOS.pdfTIPOS DE CONTRATOS.pdf
TIPOS DE CONTRATOS.pdf
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

Más de vglibota

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
vglibota
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
vglibota
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
vglibota
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15 Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
vglibota
 
Contratos celebrados en bolsa y mercados financieros
Contratos celebrados en bolsa y mercados financierosContratos celebrados en bolsa y mercados financieros
Contratos celebrados en bolsa y mercados financieros
vglibota
 
Privado ii unidad 13
Privado ii   unidad 13Privado ii   unidad 13
Privado ii unidad 13
vglibota
 
Derecho privado ii unidad 10
Derecho privado ii   unidad 10 Derecho privado ii   unidad 10
Derecho privado ii unidad 10
vglibota
 
Derecho privado ii unidad 7
Derecho privado ii   unidad 7 Derecho privado ii   unidad 7
Derecho privado ii unidad 7
vglibota
 

Más de vglibota (15)

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15 Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
 
Contratos celebrados en bolsa y mercados financieros
Contratos celebrados en bolsa y mercados financierosContratos celebrados en bolsa y mercados financieros
Contratos celebrados en bolsa y mercados financieros
 
Privado ii unidad 13
Privado ii   unidad 13Privado ii   unidad 13
Privado ii unidad 13
 
Derecho privado ii unidad 10
Derecho privado ii   unidad 10 Derecho privado ii   unidad 10
Derecho privado ii unidad 10
 
Derecho privado ii unidad 7
Derecho privado ii   unidad 7 Derecho privado ii   unidad 7
Derecho privado ii unidad 7
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Privado ii unidad 9

  • 1. Instituciones del Derecho Privado II Unidad IX Contratos de prenda con desplazamiento y sin desplazamiento o con registro. Conceptos, caracteres, objeto y forma. Efectos. Transmisión del contrato prendario. La registración de la prenda. El warrant: concepto. Objeto. Funcionamiento y registración. Contrato de fianza. Concepto. Caracteres, objeto y forma. Extensión de las obligaciones del fiador. Efectos entre fiador y deudor; entre fiador y acreedor; entre co-fiadores. Contrato de seguro. Concepto. Objeto. Elementos, caracteres. Clasificación. Partes. Forma y prueba del contrato. Reticencia y falsa declaración. Efectos. Distintas clases de seguros. Contrato de arbitraje. Definición. 1
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. Caracteres PRENDA COMÚN o con desplazamiento PRENDA CON REGISTRO o sin desplazamiento Accesorio de la obligación que garantiza Ídem. Bilateral Unilateral Consensual Ídem. Formal no solemne: a los fines de la prueba. Entre partes: Por escrito, por instrumento público o privado. Prueba respecto de terceros: fecha cierta Ídem. Entre partes: por escrito, en formulario facilitado por el Registro Prendario. Prueba respecto de terceros: inscripción del contrato en el Registro Prendario correspondiente. De ejecución continuada: garantiza una deuda de plazo pendiente. Ídem. 5
  • 6. OBJETO PRENDA COMÚN o con desplazamiento PRENDA CON REGISTRO o sin desplazamiento Tal lo enuncia el art. 2219 CCC, la prenda se puede constituir sobre: 1.Cosas muebles no registrables (cuya transmisión o constitución de derechos reales no requiere inscripción en registros públicos). 1.Créditos instrumentados: derechos creditorios que surjan de documentos escritos (instrumentos). El Dto. Ley 15348, establece dos subcategorías de prendas con registro: 1. Prenda fija: (Art. 10) Bienes muebles y semovientes y sus frutos o productos aunque estén pendientes. - Fondo de Comercio: que comprende las instalaciones, contratos de locación, marcas, patentes y enseñas, dibujos y modelos industriales, distinciones honoríficas y todos los derechos que comporta la propiedad comercial, industrial y artística. No incluye mercaderías (Art. 11 inc. d) 2. Prenda flotante (Art. 14) puede recaer sobre: - Mercaderías y materias primas de un establecimiento comercial o industrial. - Las que resulten de su transformación - Las que se adquieren para reemplazarlas 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11 ART. 2229 CCC- Ejecución. Las partes pueden convenir simultáneamente con la constitución que: a) el acreedor se puede adjudicar la cosa por la estimación del valor que de ella se haga al tiempo del vencimiento de la deuda, según lo establezca el experto que las partes designen o bien por el que resulte del procedimiento de elección establecido; en su defecto, el experto debe ser designado por el juez a simple petición del acreedor; b) la venta se puede realizar por un procedimiento especial que ellas determinan, el que puede consistir en la designación de una persona para efectuarla o la venta por el acreedor o por un tercero a precios que surgen de un determinado ámbito de negociación o según informes de los valores corrientes de mercados al tiempo de la enajenación que indican una o más cámaras empresariales especializadas o publicaciones designadas en el contrato. A falta de estipulación en contrario, estas alternativas son optativas para el acreedor, junto con las indicadas en los párrafos primero y segundo de este artículo, según el caso. El acreedor puede adquirir la cosa por la compra que haga en la subasta o en la venta privada o por su adjudicación.
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. UNIDAD IX El warrant: concepto. Objeto. Funcionamiento y registración. Ley 9643 Proceso de financiamiento / Warrants / gráfico. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. SUJETOS del SEGURO 32 ASEGURADOR: sólo pueden ejercer esta actividad sociedades anónimas, cooperativas y sociedades de seguros mutuos. El Estado también puede asegurar. Deben estar autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación. ASEGURADO: es el titular del interés asegurable. TOMADOR: del seguro es la persona humana o jurídica que celebra el contrato por cuenta de terceros, quedando obligado a cumplir el pago de la prima. BENEFICIARIO: es un tercero que va a percibir la indemnización. Asegurado y beneficiario normalmente coinciden. Se apartan por poner un ejemplo en los seguros de vida, cuando se asegura la propia vida en beneficio de otra persona.
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. Elementos esenciales ESPECIALES 35 En el contrato de seguro son: 1. Riesgo asegurado: podemos definirlo como la probabilidad de que por azar se produzca un evento dañoso o que produzca una necesidad patrimonial (le da carácter aleatorio al contrato). Probabilidad absoluta: puede o no ocurrir (por ej.: daño producido en la cosecha por granizo) Probabilidad relativa: se sabe que va a ocurrir pero no cuando (la muerte del asegurado en el seguro de vida) 2. El interés asegurable: es la relación de hecho o de derecho que vincula a una persona con un bien susceptible de valoración patrimonial, objetiva o estimada. 3. Prima: prestación a cargo del asegurado (precio del seguro).
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46