SlideShare una empresa de Scribd logo
Clausula Penal
Recopila
Edward Cortés García
Definición
 La cláusula penal se define como un pacto donde se establece un tope
convencional y anticipado de indemnización -monto especificado- en caso de que
el deudor no ejecute su obligación o la ejecute de manera imperfecta. Su efecto es
determinar los de daños y perjuicios. Puede tener una naturaleza moratoria o
compensatoria. No es una mera cláusula contractual sino un contrato autónomo
del contrato principal, pero con una autonomía relativa, dada su accesoriedad
(ordinales 705 y 708 Código Civil).
IMPORTANTE
 Este acuerdo accesorio donde las partes fijan las consecuencias de un eventual
incumplimiento o cumplimiento indebido del deudor de las obligaciones
contractuales. Tiene como función estimular la observancia de la prestación debida
y dispensar al acreedor de la demostración y cuantificación de los daños y
perjuicios. Será discutible la indemnización, solo en aquellos casos que exista dolo
o cumplimiento parcial (artículos 711 y 712 Código Civil).
Importante
 Si bien la cláusula penal se enmarca dentro de la autonomía de la voluntad,
permitiendo a los contratantes fijar anticipadamente las consecuencias de una
posible inobservancia de las prestaciones pactadas, ello no autoriza la imposición
de sanciones que vulneren los principios de racionalidad, proporcionalidad y buena
fe entre las partes, generando beneficios desmedidos para una de las partes en
detrimento de la otra. Si la cláusula penal es desequilibrada, inequitativa y abusiva
para cualquiera de las partes, por ende contraria al canon 22 del Código Civil,
deberá estimarse contraria a una norma de orden público.
Doctrina
 Por su parte el Maestro Alberto Brenes Córdoba en su Tratado de las Obligaciones
sobre el particular enseña: "Se conoce con el nombre de "cláusula penal", un
convenio en cuya virtud el deudor se compromete a una prestación cualquiera
accesoria, consistente por lo común en el pago de una suma de dinero, para el
caso en que no satisfaga su deuda de la manera convenida, o que fuere constituido
en mora. Esa exigencia a que se somete el deudor se considera como una pena,
una multa civil convencional; y tiende, por un lado, a constreñirlo a cumplir
puntualmente su compromiso; y por otro, a indemnizar al acreedor, llegado el
caso, sea por la falta de cumplimiento, sea por el retardo en la ejecución. La pena
viene a ser, en realidad, una regulación anticipada de los posibles daños y
perjuicios, hecha de común acuerdo de partes …
Doctrina
 … De lo cual se desprenden dos consecuencias: es la primera, que lo estipulado en
la cláusula penal sólo es exigible en los casos y cuando ocurran las circunstancias
en que, aun faltando ella, habría derecho a reclamar daños y perjuicios; de ahí, que
si el incumplimiento hubiese dependido de caso fortuito o fuerza mayor, no es
exigible la pena. Y es la segunda, que cuando exista dicha cláusula, no es lícito
demandar cosa distinta o fuera de lo estipulado con carácter penal, a no ser que el
deudor hubiese procedido con dolo, caso en que es exigible suma mayor de la
convenida en concepto de pena, si el acreedor llegase a justificar que los daños y
perjuicios excedieron de aquélla." (Alberto Brenes Córdoba. Tratado de las
Obligaciones. Editorial Juricentro S.A., 1977, San José, Costa Rica. Págs. 80 y 81)…”
Doctrina
 "La puesta a veces por las partes en sus contratos, estableciendo una sanción para
aquella que no cumpla lo estipulado." (Guillermo Cabanellas de Torres. Diccionario
Jurídico Elemental. Editorial Heliasta 3535435S.R.L., Buenos Aires, Argentina.
Decimocuarta Edición, 2000. Pág. 72).
Debe Quedar Claro
 La cláusula penal constituye una cláusula por la que, una de las partes del contrato,
se sujeta a una pena o una multa en caso de incumplir una obligación. De acuerdo
al numeral 708 del Código Civil el efecto de este tipo de cláusulas es la
determinar, con anticipación y a título de multa, los daños y perjuicios generados
por el incumplimiento. Este tipo de cláusula lejos de destruir el compromiso
asumido por el demandado, se constituye en una fuente que refuerza el
cumplimiento de la obligación, ya que conlleva el hecho de cancelar los daños y
perjuicios pactados en caso de incumplimiento.
Debe Quedar Claro
 El deudor que por su culpa no puede o no quiere cumplir, frustrando la realización
de la prestación, incurre en responsabilidad contractual. En este ámbito se afinca el
tema de la cláusula penal, pues se trata de un tema localizado en aquella franja de
actuación de la autonomía privada que permite agravar o exonerar la
responsabilidad en el cumplimiento de obligaciones contractuales. Normalmente,
el acreedor de una obligación pactada vía contrato confía en que el deudor
realizará la prestación convenida de conformidad con los términos pactados.
Debe Quedar Claro
 Sin embargo, puede parecerle insuficiente para sus intereses convencionales, los
medios que la ley le confiere para hacer valer sus derechos en caso de que el
deudor no cumpla con su prestación o no la cumpla adecuadamente. Entonces, el
acreedor en defensa de sus intereses pacta con el deudor un compromiso
condicionado y éste promete pagarle una determinada suma de dinero o en la
producción de otra prestación, si no cumple con su obligación principal o no la
hace debidamente.
Debe Quedar Claro
 Tal convención recibe el nombre de cláusula penal y cumple un doble objetivo: por
un lado estimular o inducir al deudor al adecuado cumplimiento de la prestación
debida; y por el otro facilitar al acreedor, en caso de violación de la obligación
contractual, de quedar liberado de los daños y perjuicios sufridos con más facilidad
dispensándolo de la prueba de ellos y su cuantía. De esa manera, no se discute
luego la indemnización, salvo si hubiere dolo o cumplimiento parcial, pudiendo el
acreedor reclamar de forma directa la cuantía prefijada.
Debe Quedar Claro
 Se trata entonces, resumiendo, de una obligación accesoria, generalmente
pecuniaria, a cargo del deudor y a favor del acreedor, que sanciona el
incumplimiento o cumplimiento irregular de la obligación contractual, a la vez
valora en forma anticipada los daños y perjuicios ocasionados por dicho
incumplimiento.
Debe Quedar Claro
 Como tal la cláusula penal constituye una obligación dineraria, pues si bien toda
obligación de indemnizar daños y perjuicios es una obligación de valor, al convenir
las partes contractualmente una suma fija por estos conceptos, no puede calificarse
ya de deuda de valor sino dineraria. (Ver Sala Primera Voto número 731-02).
Diferencia que existe entre las obligaciones de
dinero y las obligaciones de valor
 En las obligaciones dinerarias se debe un "quántum" (cantidad fija o invariable de
signo monetario), en tanto que en las de valor se debe un "quid" (un bien o una
utilidad inmodificable). En las primeras el dinero actúa "in obligatione" e "in
solutione" y en las segundas, únicamente, "in solutione".
Diferencia que existe entre las obligaciones de
dinero y las obligaciones de valor
 En las últimas (obligaciones de valor) el dinero cumple, a los efectos del pago o de
la cancelación del crédito, una función de medida de valor de la prestación debida.
En las deudas dinerarias (obligaciones dinerarias), el objeto de la prestación es una
suma de signo monetario determinada numéricamente en su origen,
incorporándose el valor nominal al vínculo obligatorio, siendo la cuantificación del
crédito intrínseca a aquél.
Diferencia que existe entre las obligaciones de
dinero y las obligaciones de valor
 Por el contrario, el objeto de la obligación de valor no es una suma de dinero,
sino un valor abstracto correspondiente a una expectativa o pretensión patrimonial
del acreedor, por lo que la cuantificación del crédito viene a ser extrínseca respecto
a la relación obligatoria. Esto no obsta para que pueda ser cuantificable y
liquidable en dinero efectivo.
Clausula Penal
 La cláusula penal es una estipulación pactada en un contrato para garantizar el
cumplimiento de dar o hacer algo por parte de una de las partes. El objeto de ella
es garantizar o asegurar el cumplimiento de la obligación. Su incumplimiento
supone que una de las partes pueda reclamar la prestación que la otra parte se
comprometió a realizar. Actúa como una sanción en caso de incumplimiento o
incumplimiento moroso. Implica una obligación de entregar para el caso de que
suceda el incumplimiento.
Clausula Penal
 Normalmente se pacta ante un incumplimiento y violación de lo pactado, sea un
incumplimiento imputable, mora o retraso en el cumplimiento. Se trata de una
garantía que de ser efectiva debe ser cubierta por el monto pactado, aun cuando
haya habido un cumplimiento parcial. En los contratos, la cláusula penal se
adiciona y es por tanto accesoria a la obligación principal. En ese sentido, una de
las características de la cláusula penal es su accesoriedad. Pero además de la
voluntad de las partes, la cláusula penal puede tener su origen en la ley.
Clausula Penal
 La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de
una obligación, se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en caso de
no ejecutar o retardar la obligación principal a la que se comprometió en un
contrato. Son varias las funciones de la cláusula penal, sin embargo, una de las más
importantes es estimar en forma anticipada y convencional los perjuicios (daño
emergente y lucro cesante) que puede sufrir cualquiera de las partes por el
incumplimiento o por el mero retardo en el cumplimiento de la obligación.
Clausula Penal
 En la doctrina se acepta, empero, que la cláusula penal puede cumplir diversas
funciones. La principal de ellas es asegurar el cumplimiento de la obligación
principal. Para este efecto tiene la función de sustituir a la indemnización de daños
y perjuicios y abono de intereses que derivan del retraso o del incumplimiento
imputable. Pero también, la pena puede actuar como una cláusula facultativa
de pago, como si se tratare de las arras. Asimismo, en lo que interesa para efectos
de esta consulta, puede actuar "como una sanción ante el retraso o el
incumplimiento, al margen de las consecuencias generales que tales situaciones
generan…." (M. COCA PAYERAS: "Cláusula Penal". Enciclopedia Jurídica Básica, I,
Editorial Civitas, 1995, p. 1055).
Clausula Penal
 Sobre estas funciones, nos dicen Díez-Picazo-A, Gullón :"La cláusula penal es
considerada por el artículo 1.152 como sustitutiva de la indemnización de daños y
perjuicios y abono de intereses a que todo deudor incumplidor está sometido por
el artículo 1.101. Pero la norma del Código civil citada primeramente, como ella
misma indica, no es imperativa ("así otra cosa no se hubiera pactado"). Es en la
ausencia de esa voluntad cuando se entiende en función sustitutoria. En la realidad,
el carácter penal propiamente dicho lo tendrá la cláusula si es exigible además de
los daños y perjuicios, o cuando, aun en función sustitutoria, el monto a que
asciende es superior a los daños y perjuicios que podría reclamar el acreedor.
Entonces, además, cumple una función coercitiva de garantía, porque el deudor
tratará verosímilmente de cumplir para eludirla". L, DIEZ PICAZO-A, GULLON:
Sistema de Derecho Civil, II, Tecnos, p.173.
Clausula Penal
 La doctrina y jurisprudencia españolas señalan que al anticiparse por medio de la
cláusula penal la cuantía de los perjuicios, el perjudicado queda liberado de la
carga de la prueba relativa a determinar si el incumplimiento del contrato ha
causado un perjuicio, su cuantía y naturaleza, sin que la otra parte pueda alegar
que la infracción no ha causado daño alguno. Además, la parte afectada por el
incumplimiento de la obligación sólo necesita para hacer efectivo su derecho,
acreditar la existencia del contrato, de la cláusula penal y el incumplimiento de la
obligación o el retardo, de ser el caso.
Clausula Penal
 El principio en materia civil es que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la
obligación o bien el de la cláusula penal, pero no ambos a la vez (artículo 711 del
Código Civil). Este es el carácter subsidiario de la cláusula penal. Empero, en el
contrato se puede pactar que en caso de incumplimiento de la obligación - o
cumplimiento imperfecto o retardo - se exija el cumplimiento de la obligación
principal junto con la ejecución de la cláusula penal. Si solo se reclama la pena, no
puede exceder en valor ni cuantía de la obligación principal y si se pueden
reclamar tanto el cumplimiento de la obligación como la pena conjuntamente, esta
no puede exceder de la cuarta parte de aquél (artículo 712 del Código Civil).
Clausula Penal
 Puesto que la cláusula penal sustituye la indemnización de los daños y perjuicios
irrogados por un incumplimiento y dado que esa indemnización solo procede en
relación con los daños y perjuicios que se logre comprobar que son "consecuencia
inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la obligación, se hayan causado
o deban necesariamente causarse" (artículo 704 del Código Civil) y que el artículo
714 de ese Código determina que la exigencia de la cláusula penal sólo procede en
las circunstancias en que se podrían reclamar daños y perjuicios, cabría considerar
que, efectivamente, la cláusula penal solo puede ejecutarse si existe una relación de
causalidad directa entre el incumplimiento de las obligaciones y los daños y
perjuicios producidos, lo que implicaría comprobar la existencia de los daños y el
nexo de causalidad entre ellos y el incumplimiento.
IMPORTANTE
 Para que la cláusula penal sea exigible se requiere que la obligación principal
subsista y que dicha obligación haya sido incumplida o cumplida defectuosamente
o con retraso. Se requiere, además, que se esté en presencia de un incumplimiento
o cumplimiento defectuoso desde el punto de vista legal y que sean imputables al
deudor.
IMPORTANTE
 A diferencia de lo que sucede con los daños y perjuicios corrientes, que es preciso
demostrar que se han producido, la pena es exigible de por sí, con entera
prescindencia de toda comprobación", A, BRENES CORDOBA: Tratado de las
obligaciones, Ediciones Juricentro, 1977, p. 82.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.rosatf
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaFiorella Flowers
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Clases Licenciatura
 
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignaciónDiapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignaciónGeiner Mariños
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasShirlene Sánchez
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASIng. Jerry González Trejos, MBA.
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASIng. Jerry González Trejos, MBA.
 
La nulidad de cosa juzgada fraudulenta
La nulidad de cosa juzgada fraudulentaLa nulidad de cosa juzgada fraudulenta
La nulidad de cosa juzgada fraudulentaOscar Vielich Saavedra
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelarestrinogil
 
Juicio sumario procesal civil
Juicio sumario procesal civilJuicio sumario procesal civil
Juicio sumario procesal civilWilson Tobías
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)JulianOlivera123
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)UTPL UTPL
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresRosangelica Gutierrez Gil
 

La actualidad más candente (20)

Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignaciónDiapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
 
Teoria general del proceso Unidad 8
Teoria general del proceso Unidad 8Teoria general del proceso Unidad 8
Teoria general del proceso Unidad 8
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
La nulidad de cosa juzgada fraudulenta
La nulidad de cosa juzgada fraudulentaLa nulidad de cosa juzgada fraudulenta
La nulidad de cosa juzgada fraudulenta
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
 
Juicio sumario procesal civil
Juicio sumario procesal civilJuicio sumario procesal civil
Juicio sumario procesal civil
 
Resumen de reconvención (grupo 5°)
Resumen  de reconvención (grupo 5°)Resumen  de reconvención (grupo 5°)
Resumen de reconvención (grupo 5°)
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 

Similar a Clausula penal

Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractualesEfectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractualesJuris Cucho
 
incumplimiento contractual
incumplimiento contractualincumplimiento contractual
incumplimiento contractualfabian Gonzalez
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Paul Montero Matamoros
 
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdfleccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdfJuanMauricioBarreto
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)fasaen
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)fasaen
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxBenitaOrtiz
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpasergio22960
 
El Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasEl Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasHeiner Rivera
 

Similar a Clausula penal (20)

Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractualesEfectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
 
incumplimiento contractual
incumplimiento contractualincumplimiento contractual
incumplimiento contractual
 
Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Capítulo 7   obligaciones - clase 1Capítulo 7   obligaciones - clase 1
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
 
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdfleccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion
Subrogacion
 
Fianza
FianzaFianza
Fianza
 
Fianzas ensayo
Fianzas ensayoFianzas ensayo
Fianzas ensayo
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
 
El Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasEl Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocas
 
La compensación
La compensaciónLa compensación
La compensación
 
Extension de las obligaciones
Extension de las obligacionesExtension de las obligaciones
Extension de las obligaciones
 

Más de Juris Cucho

Breves comentarios sobre la auditoria interna municipal
Breves comentarios sobre la auditoria interna municipalBreves comentarios sobre la auditoria interna municipal
Breves comentarios sobre la auditoria interna municipalJuris Cucho
 
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Juris Cucho
 
El Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalJuris Cucho
 
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesJuris Cucho
 
Convenio OIT 190
Convenio OIT 190Convenio OIT 190
Convenio OIT 190Juris Cucho
 
Procedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario AdministrativoProcedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario AdministrativoJuris Cucho
 
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.Juris Cucho
 
Procedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativoProcedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativoJuris Cucho
 
Despido en Período de Prueba Empleado Municipal
Despido en Período de Prueba Empleado MunicipalDespido en Período de Prueba Empleado Municipal
Despido en Período de Prueba Empleado MunicipalJuris Cucho
 
Despido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronalDespido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronalJuris Cucho
 
Responsabilidad médica administrativa
Responsabilidad médica administrativaResponsabilidad médica administrativa
Responsabilidad médica administrativaJuris Cucho
 
Proceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario LaboralJuris Cucho
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penalJuris Cucho
 
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y SumarioEl Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y SumarioJuris Cucho
 
Violencia Domestica
Violencia DomesticaViolencia Domestica
Violencia DomesticaJuris Cucho
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaJuris Cucho
 
Pacto de bogotá
Pacto de bogotáPacto de bogotá
Pacto de bogotáJuris Cucho
 
La franquicia o franchising
La franquicia o franchisingLa franquicia o franchising
La franquicia o franchisingJuris Cucho
 

Más de Juris Cucho (20)

Breves comentarios sobre la auditoria interna municipal
Breves comentarios sobre la auditoria interna municipalBreves comentarios sobre la auditoria interna municipal
Breves comentarios sobre la auditoria interna municipal
 
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
 
El Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho Constitucional
 
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
 
Convenio OIT 190
Convenio OIT 190Convenio OIT 190
Convenio OIT 190
 
Procedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario AdministrativoProcedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario Administrativo
 
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
 
Procedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativoProcedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativo
 
Despido en Período de Prueba Empleado Municipal
Despido en Período de Prueba Empleado MunicipalDespido en Período de Prueba Empleado Municipal
Despido en Período de Prueba Empleado Municipal
 
Despido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronalDespido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronal
 
Responsabilidad médica administrativa
Responsabilidad médica administrativaResponsabilidad médica administrativa
Responsabilidad médica administrativa
 
Proceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario Laboral
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
 
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y SumarioEl Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
 
Violencia Domestica
Violencia DomesticaViolencia Domestica
Violencia Domestica
 
Las Acciones
Las AccionesLas Acciones
Las Acciones
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
Pacto de bogotá
Pacto de bogotáPacto de bogotá
Pacto de bogotá
 
La franquicia o franchising
La franquicia o franchisingLa franquicia o franchising
La franquicia o franchising
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 

Último (12)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 

Clausula penal

  • 2. Definición  La cláusula penal se define como un pacto donde se establece un tope convencional y anticipado de indemnización -monto especificado- en caso de que el deudor no ejecute su obligación o la ejecute de manera imperfecta. Su efecto es determinar los de daños y perjuicios. Puede tener una naturaleza moratoria o compensatoria. No es una mera cláusula contractual sino un contrato autónomo del contrato principal, pero con una autonomía relativa, dada su accesoriedad (ordinales 705 y 708 Código Civil).
  • 3. IMPORTANTE  Este acuerdo accesorio donde las partes fijan las consecuencias de un eventual incumplimiento o cumplimiento indebido del deudor de las obligaciones contractuales. Tiene como función estimular la observancia de la prestación debida y dispensar al acreedor de la demostración y cuantificación de los daños y perjuicios. Será discutible la indemnización, solo en aquellos casos que exista dolo o cumplimiento parcial (artículos 711 y 712 Código Civil).
  • 4. Importante  Si bien la cláusula penal se enmarca dentro de la autonomía de la voluntad, permitiendo a los contratantes fijar anticipadamente las consecuencias de una posible inobservancia de las prestaciones pactadas, ello no autoriza la imposición de sanciones que vulneren los principios de racionalidad, proporcionalidad y buena fe entre las partes, generando beneficios desmedidos para una de las partes en detrimento de la otra. Si la cláusula penal es desequilibrada, inequitativa y abusiva para cualquiera de las partes, por ende contraria al canon 22 del Código Civil, deberá estimarse contraria a una norma de orden público.
  • 5. Doctrina  Por su parte el Maestro Alberto Brenes Córdoba en su Tratado de las Obligaciones sobre el particular enseña: "Se conoce con el nombre de "cláusula penal", un convenio en cuya virtud el deudor se compromete a una prestación cualquiera accesoria, consistente por lo común en el pago de una suma de dinero, para el caso en que no satisfaga su deuda de la manera convenida, o que fuere constituido en mora. Esa exigencia a que se somete el deudor se considera como una pena, una multa civil convencional; y tiende, por un lado, a constreñirlo a cumplir puntualmente su compromiso; y por otro, a indemnizar al acreedor, llegado el caso, sea por la falta de cumplimiento, sea por el retardo en la ejecución. La pena viene a ser, en realidad, una regulación anticipada de los posibles daños y perjuicios, hecha de común acuerdo de partes …
  • 6. Doctrina  … De lo cual se desprenden dos consecuencias: es la primera, que lo estipulado en la cláusula penal sólo es exigible en los casos y cuando ocurran las circunstancias en que, aun faltando ella, habría derecho a reclamar daños y perjuicios; de ahí, que si el incumplimiento hubiese dependido de caso fortuito o fuerza mayor, no es exigible la pena. Y es la segunda, que cuando exista dicha cláusula, no es lícito demandar cosa distinta o fuera de lo estipulado con carácter penal, a no ser que el deudor hubiese procedido con dolo, caso en que es exigible suma mayor de la convenida en concepto de pena, si el acreedor llegase a justificar que los daños y perjuicios excedieron de aquélla." (Alberto Brenes Córdoba. Tratado de las Obligaciones. Editorial Juricentro S.A., 1977, San José, Costa Rica. Págs. 80 y 81)…”
  • 7. Doctrina  "La puesta a veces por las partes en sus contratos, estableciendo una sanción para aquella que no cumpla lo estipulado." (Guillermo Cabanellas de Torres. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta 3535435S.R.L., Buenos Aires, Argentina. Decimocuarta Edición, 2000. Pág. 72).
  • 8. Debe Quedar Claro  La cláusula penal constituye una cláusula por la que, una de las partes del contrato, se sujeta a una pena o una multa en caso de incumplir una obligación. De acuerdo al numeral 708 del Código Civil el efecto de este tipo de cláusulas es la determinar, con anticipación y a título de multa, los daños y perjuicios generados por el incumplimiento. Este tipo de cláusula lejos de destruir el compromiso asumido por el demandado, se constituye en una fuente que refuerza el cumplimiento de la obligación, ya que conlleva el hecho de cancelar los daños y perjuicios pactados en caso de incumplimiento.
  • 9. Debe Quedar Claro  El deudor que por su culpa no puede o no quiere cumplir, frustrando la realización de la prestación, incurre en responsabilidad contractual. En este ámbito se afinca el tema de la cláusula penal, pues se trata de un tema localizado en aquella franja de actuación de la autonomía privada que permite agravar o exonerar la responsabilidad en el cumplimiento de obligaciones contractuales. Normalmente, el acreedor de una obligación pactada vía contrato confía en que el deudor realizará la prestación convenida de conformidad con los términos pactados.
  • 10. Debe Quedar Claro  Sin embargo, puede parecerle insuficiente para sus intereses convencionales, los medios que la ley le confiere para hacer valer sus derechos en caso de que el deudor no cumpla con su prestación o no la cumpla adecuadamente. Entonces, el acreedor en defensa de sus intereses pacta con el deudor un compromiso condicionado y éste promete pagarle una determinada suma de dinero o en la producción de otra prestación, si no cumple con su obligación principal o no la hace debidamente.
  • 11. Debe Quedar Claro  Tal convención recibe el nombre de cláusula penal y cumple un doble objetivo: por un lado estimular o inducir al deudor al adecuado cumplimiento de la prestación debida; y por el otro facilitar al acreedor, en caso de violación de la obligación contractual, de quedar liberado de los daños y perjuicios sufridos con más facilidad dispensándolo de la prueba de ellos y su cuantía. De esa manera, no se discute luego la indemnización, salvo si hubiere dolo o cumplimiento parcial, pudiendo el acreedor reclamar de forma directa la cuantía prefijada.
  • 12. Debe Quedar Claro  Se trata entonces, resumiendo, de una obligación accesoria, generalmente pecuniaria, a cargo del deudor y a favor del acreedor, que sanciona el incumplimiento o cumplimiento irregular de la obligación contractual, a la vez valora en forma anticipada los daños y perjuicios ocasionados por dicho incumplimiento.
  • 13. Debe Quedar Claro  Como tal la cláusula penal constituye una obligación dineraria, pues si bien toda obligación de indemnizar daños y perjuicios es una obligación de valor, al convenir las partes contractualmente una suma fija por estos conceptos, no puede calificarse ya de deuda de valor sino dineraria. (Ver Sala Primera Voto número 731-02).
  • 14. Diferencia que existe entre las obligaciones de dinero y las obligaciones de valor  En las obligaciones dinerarias se debe un "quántum" (cantidad fija o invariable de signo monetario), en tanto que en las de valor se debe un "quid" (un bien o una utilidad inmodificable). En las primeras el dinero actúa "in obligatione" e "in solutione" y en las segundas, únicamente, "in solutione".
  • 15. Diferencia que existe entre las obligaciones de dinero y las obligaciones de valor  En las últimas (obligaciones de valor) el dinero cumple, a los efectos del pago o de la cancelación del crédito, una función de medida de valor de la prestación debida. En las deudas dinerarias (obligaciones dinerarias), el objeto de la prestación es una suma de signo monetario determinada numéricamente en su origen, incorporándose el valor nominal al vínculo obligatorio, siendo la cuantificación del crédito intrínseca a aquél.
  • 16. Diferencia que existe entre las obligaciones de dinero y las obligaciones de valor  Por el contrario, el objeto de la obligación de valor no es una suma de dinero, sino un valor abstracto correspondiente a una expectativa o pretensión patrimonial del acreedor, por lo que la cuantificación del crédito viene a ser extrínseca respecto a la relación obligatoria. Esto no obsta para que pueda ser cuantificable y liquidable en dinero efectivo.
  • 17. Clausula Penal  La cláusula penal es una estipulación pactada en un contrato para garantizar el cumplimiento de dar o hacer algo por parte de una de las partes. El objeto de ella es garantizar o asegurar el cumplimiento de la obligación. Su incumplimiento supone que una de las partes pueda reclamar la prestación que la otra parte se comprometió a realizar. Actúa como una sanción en caso de incumplimiento o incumplimiento moroso. Implica una obligación de entregar para el caso de que suceda el incumplimiento.
  • 18. Clausula Penal  Normalmente se pacta ante un incumplimiento y violación de lo pactado, sea un incumplimiento imputable, mora o retraso en el cumplimiento. Se trata de una garantía que de ser efectiva debe ser cubierta por el monto pactado, aun cuando haya habido un cumplimiento parcial. En los contratos, la cláusula penal se adiciona y es por tanto accesoria a la obligación principal. En ese sentido, una de las características de la cláusula penal es su accesoriedad. Pero además de la voluntad de las partes, la cláusula penal puede tener su origen en la ley.
  • 19. Clausula Penal  La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o retardar la obligación principal a la que se comprometió en un contrato. Son varias las funciones de la cláusula penal, sin embargo, una de las más importantes es estimar en forma anticipada y convencional los perjuicios (daño emergente y lucro cesante) que puede sufrir cualquiera de las partes por el incumplimiento o por el mero retardo en el cumplimiento de la obligación.
  • 20. Clausula Penal  En la doctrina se acepta, empero, que la cláusula penal puede cumplir diversas funciones. La principal de ellas es asegurar el cumplimiento de la obligación principal. Para este efecto tiene la función de sustituir a la indemnización de daños y perjuicios y abono de intereses que derivan del retraso o del incumplimiento imputable. Pero también, la pena puede actuar como una cláusula facultativa de pago, como si se tratare de las arras. Asimismo, en lo que interesa para efectos de esta consulta, puede actuar "como una sanción ante el retraso o el incumplimiento, al margen de las consecuencias generales que tales situaciones generan…." (M. COCA PAYERAS: "Cláusula Penal". Enciclopedia Jurídica Básica, I, Editorial Civitas, 1995, p. 1055).
  • 21. Clausula Penal  Sobre estas funciones, nos dicen Díez-Picazo-A, Gullón :"La cláusula penal es considerada por el artículo 1.152 como sustitutiva de la indemnización de daños y perjuicios y abono de intereses a que todo deudor incumplidor está sometido por el artículo 1.101. Pero la norma del Código civil citada primeramente, como ella misma indica, no es imperativa ("así otra cosa no se hubiera pactado"). Es en la ausencia de esa voluntad cuando se entiende en función sustitutoria. En la realidad, el carácter penal propiamente dicho lo tendrá la cláusula si es exigible además de los daños y perjuicios, o cuando, aun en función sustitutoria, el monto a que asciende es superior a los daños y perjuicios que podría reclamar el acreedor. Entonces, además, cumple una función coercitiva de garantía, porque el deudor tratará verosímilmente de cumplir para eludirla". L, DIEZ PICAZO-A, GULLON: Sistema de Derecho Civil, II, Tecnos, p.173.
  • 22. Clausula Penal  La doctrina y jurisprudencia españolas señalan que al anticiparse por medio de la cláusula penal la cuantía de los perjuicios, el perjudicado queda liberado de la carga de la prueba relativa a determinar si el incumplimiento del contrato ha causado un perjuicio, su cuantía y naturaleza, sin que la otra parte pueda alegar que la infracción no ha causado daño alguno. Además, la parte afectada por el incumplimiento de la obligación sólo necesita para hacer efectivo su derecho, acreditar la existencia del contrato, de la cláusula penal y el incumplimiento de la obligación o el retardo, de ser el caso.
  • 23. Clausula Penal  El principio en materia civil es que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación o bien el de la cláusula penal, pero no ambos a la vez (artículo 711 del Código Civil). Este es el carácter subsidiario de la cláusula penal. Empero, en el contrato se puede pactar que en caso de incumplimiento de la obligación - o cumplimiento imperfecto o retardo - se exija el cumplimiento de la obligación principal junto con la ejecución de la cláusula penal. Si solo se reclama la pena, no puede exceder en valor ni cuantía de la obligación principal y si se pueden reclamar tanto el cumplimiento de la obligación como la pena conjuntamente, esta no puede exceder de la cuarta parte de aquél (artículo 712 del Código Civil).
  • 24. Clausula Penal  Puesto que la cláusula penal sustituye la indemnización de los daños y perjuicios irrogados por un incumplimiento y dado que esa indemnización solo procede en relación con los daños y perjuicios que se logre comprobar que son "consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la obligación, se hayan causado o deban necesariamente causarse" (artículo 704 del Código Civil) y que el artículo 714 de ese Código determina que la exigencia de la cláusula penal sólo procede en las circunstancias en que se podrían reclamar daños y perjuicios, cabría considerar que, efectivamente, la cláusula penal solo puede ejecutarse si existe una relación de causalidad directa entre el incumplimiento de las obligaciones y los daños y perjuicios producidos, lo que implicaría comprobar la existencia de los daños y el nexo de causalidad entre ellos y el incumplimiento.
  • 25. IMPORTANTE  Para que la cláusula penal sea exigible se requiere que la obligación principal subsista y que dicha obligación haya sido incumplida o cumplida defectuosamente o con retraso. Se requiere, además, que se esté en presencia de un incumplimiento o cumplimiento defectuoso desde el punto de vista legal y que sean imputables al deudor.
  • 26. IMPORTANTE  A diferencia de lo que sucede con los daños y perjuicios corrientes, que es preciso demostrar que se han producido, la pena es exigible de por sí, con entera prescindencia de toda comprobación", A, BRENES CORDOBA: Tratado de las obligaciones, Ediciones Juricentro, 1977, p. 82.