SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una parte de la oración que se
junta solo al nombre sustantivo, o a
otra parte que haga veces de
nombre, para señalar y determinar
la persona, cosa o acción de que
se habla.
Artículo definido: Los definidos designan
objetos concretos, los cuales se suponen
ya conocidos por el oyente.
Ejemplo. El toro.. .La mesa
Artículo indefinido: los artículos
indefinidos van a unidos al sustantivos lo
presentan en un sentido general o vago.
Ejemplo: Un cuaderno. Una casa.
Al decir dame libros, no se determina cuáles; pero
cuando se dice dame los libros, el artículo los
expresa que se piden ciertos libros consabidos, de
que se ha tratado antes. Este se llama artículo
definido o determinado, el cual tiene las siguientes
formas:
 Teniendo en cuenta su concepto, es posible
resumir las características de los artículos de la
siguiente manera:
 Es una palabra variable, ya que puede tener
variaciones de género y número
 Precede no sólo al sustantivo, sino también a
los adjetivos y otros grupos de palabras
 Son palabras tónicas y átonas. Los
determinados son palabras átonas. En cambio,
los indefinidos, constituyen términos tónicos.
Los adjetivos son palabras que siempre van
unidas a un sustantivo, con la finalidad de
precisar o circunscribir su significado, el cual
amplían, precisan, complementan o
cuantifican; y que por lo tanto expresan
cualidades que no tienen sentido en sí mismas,
pero sí cuando son aplicadas a un sustantivo.
Como regla general, en español los adjetivos se
colocan después del sustantivo
 Adjetivos predicativos — que afectan el sentido del
sustantivo de modo indirecto, porque conforman
parte de un predicado aplicado al sustantivo, en el
cual es esencial la presencia de un verbo: El
auto es moderno; la película resulta interesante.
 Adjetivos atributivos, o calificativos — que
directamente califican al sustantivo otorgándole un
atributo: El auto rojo; la película terrorífica.
 Adjetivos gentilicios — califican el lugar de origen o
nacimiento, en relación a un país, región, estado,
ciudad, etc.: Automóvil brasileño ;
pasaporte italiano .
A su turno, los adjetivos calificativos se distinguen en:
 Adjetivos valorativos o explicativos — que sin variar en sí
mismo el significado del sustantivo, le incorporan una
cualidad que no le es inherente, pero expresan a su
respecto un juicio subjetivo, es decir, que le es propio: el
auto grande; la película excelente.
 Un tipo especial de estos adjetivos, son los epítetos, que
indican cualidades consustanciales del significado del
sustantivo, a las que se desea resaltar; y que a menudo se
anteponen al sustantivo, especialmente con fines de
énfasis, giros poéticos o similares: el cielo azul;
la blanca nieve.
 Adjetivos especificativos — que expresan una cualidad
que puede considerarse objetiva, propia del concepto a
que alude el sustantivo, que le dan una especificidad
adicional que desaparece si se suprime el adjetivo. Tienen
la particularidad de que no se refieren a la universalidad
del concepto expresado por el sustantivo, de manera
que si se aplica el adjetivo al sustantivo en forma plural,
no afecta a la totalidad de su especie, sino a una parte
de ella: la manzana verde; las manzanas verdes.
 Grado positivo — que corresponde al estado normal de la
cualidad asignada, sin aumentarla ni disminuirla.
 Grado comparativo — que expresa la cualidad en forma
comparativa con otra u otras propias del sustantivo
adjetivado; o asimismo con la misma cualidad en otros
sustantivos que la posean. El grado comparativo tiene
diversas posibilidades:
› Igualdad — indica que las dos cualidades comparadas tienen
igual intensidad de presencia en el sustantivo calificado. Se
expresa en formastan linda como simpática.
› Superioridad — indica que una de las cualidades comparadas
tiene mayor intensidad de presencia en el sustantivo calificado.
Se expresa en formasmás linda que simpática.
› Inferioridad — indica que una las dos cualidades comparadas
tiene menor intensidad de presencia en el sustantivo calificado.
Se expresa en formasmenos linda que simpática.
 Grado superlativo — que expresa que el
grado de posesión de la cualidad es el
máximo, o por lo menos supera
ampliamente al de las otras cualidades
comparadas. El grado superlativo puede
ser:
› Relativo — cuando la comparación se realiza
explícitamente con todas alguna o algunas de
las restantes cualidades del sustantivo
calificado; y de los otros sujetos de su misma
categoría: Enrique es el más veloz de todos los
jugadores.
› Absoluto — cuando se asigna en alto grado la
cualidad adjetivada, sin hacer una
comparación explícita con otras
cualidades: Enrique es un jugador muy veloz; o
Enrique es un jugador velocísimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre leyenda y mito
Diferencias entre leyenda y mitoDiferencias entre leyenda y mito
Diferencias entre leyenda y mito
Martint7
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesLearning Zone
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
Luis Cuadrado Damian
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos popularesDiegoS1997
 
Procedimientos De Cohesión
Procedimientos De CohesiónProcedimientos De Cohesión
Procedimientos De Cohesión
Ramon Meza
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Texto dramático.
Texto dramático.Texto dramático.
Texto dramático.
GomezAlvizo
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policialUNMSM
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivosp_queipo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivoGiovannaSSI
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
Janet Flores
 
Marcadores del discurso
Marcadores del discursoMarcadores del discurso
Marcadores del discurso
María Rangel
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

LA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICA
 
Diferencias entre leyenda y mito
Diferencias entre leyenda y mitoDiferencias entre leyenda y mito
Diferencias entre leyenda y mito
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos populares
 
Procedimientos De Cohesión
Procedimientos De CohesiónProcedimientos De Cohesión
Procedimientos De Cohesión
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Texto dramático.
Texto dramático.Texto dramático.
Texto dramático.
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
 
Marcadores del discurso
Marcadores del discursoMarcadores del discurso
Marcadores del discurso
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 

Similar a El artículo y el adjetivo

Sustantivo
SustantivoSustantivo
Categorías gramaticales II parte
Categorías gramaticales II parteCategorías gramaticales II parte
Categorías gramaticales II parte
SistemadeEstudiosMed
 
Guía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticalesGuía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticales
SistemadeEstudiosMed
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
KatiaTangoa
 
Articulo y adjetivo final
Articulo y adjetivo   finalArticulo y adjetivo   final
Articulo y adjetivo finalgramaticaud
 
boletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyectoboletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyecto
michellean19
 
Adjetivo
 Adjetivo Adjetivo
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoManuel Cañete Jurado
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoManuel Cañete Jurado
 
Español
EspañolEspañol
Español
ssuser8cfd281
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
AndresOrtega132
 
El adjetivo
El adjetivo El adjetivo
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Yanny Perez
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
EduardoRivas345858
 
Los adjetivo. Definicion y tipos
Los adjetivo. Definicion y tiposLos adjetivo. Definicion y tipos
Los adjetivo. Definicion y tipos
educacionredactores
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De AdjetivosHilemar
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De AdjetivosHilemar
 

Similar a El artículo y el adjetivo (20)

Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Categorías gramaticales II parte
Categorías gramaticales II parteCategorías gramaticales II parte
Categorías gramaticales II parte
 
Presentacion para la u
Presentacion para la uPresentacion para la u
Presentacion para la u
 
Guía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticalesGuía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticales
 
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
286_LAS-CATEGORÍAS-GRAMATICALES (2).pdf
 
Articulo y adjetivo final
Articulo y adjetivo   finalArticulo y adjetivo   final
Articulo y adjetivo final
 
boletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyectoboletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyecto
 
Adjetivo
 Adjetivo Adjetivo
Adjetivo
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
El adjetivo
El adjetivo El adjetivo
El adjetivo
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Los adjetivo. Definicion y tipos
Los adjetivo. Definicion y tiposLos adjetivo. Definicion y tipos
Los adjetivo. Definicion y tipos
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos
 

Más de gramaticaud

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuestagramaticaud
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramáticagramaticaud
 
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica gramaticaud
 
Dispositivas de carlos caldon
Dispositivas de carlos caldonDispositivas de carlos caldon
Dispositivas de carlos caldongramaticaud
 
Unidades del estudio gramatical
Unidades del estudio gramaticalUnidades del estudio gramatical
Unidades del estudio gramaticalgramaticaud
 
El sustantivo y el pronombre
El sustantivo y el pronombreEl sustantivo y el pronombre
El sustantivo y el pronombregramaticaud
 
Adverbio y preposición 1
Adverbio y preposición 1Adverbio y preposición 1
Adverbio y preposición 1gramaticaud
 
Adverbio y preposición
Adverbio y preposición Adverbio y preposición
Adverbio y preposición gramaticaud
 

Más de gramaticaud (9)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramática
 
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
Los órganos del lenguaje y los genes de la gramatica
 
Dispositivas de carlos caldon
Dispositivas de carlos caldonDispositivas de carlos caldon
Dispositivas de carlos caldon
 
Unidades del estudio gramatical
Unidades del estudio gramaticalUnidades del estudio gramatical
Unidades del estudio gramatical
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
El sustantivo y el pronombre
El sustantivo y el pronombreEl sustantivo y el pronombre
El sustantivo y el pronombre
 
Adverbio y preposición 1
Adverbio y preposición 1Adverbio y preposición 1
Adverbio y preposición 1
 
Adverbio y preposición
Adverbio y preposición Adverbio y preposición
Adverbio y preposición
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El artículo y el adjetivo

  • 1.
  • 2. Es una parte de la oración que se junta solo al nombre sustantivo, o a otra parte que haga veces de nombre, para señalar y determinar la persona, cosa o acción de que se habla.
  • 3. Artículo definido: Los definidos designan objetos concretos, los cuales se suponen ya conocidos por el oyente. Ejemplo. El toro.. .La mesa Artículo indefinido: los artículos indefinidos van a unidos al sustantivos lo presentan en un sentido general o vago. Ejemplo: Un cuaderno. Una casa.
  • 4. Al decir dame libros, no se determina cuáles; pero cuando se dice dame los libros, el artículo los expresa que se piden ciertos libros consabidos, de que se ha tratado antes. Este se llama artículo definido o determinado, el cual tiene las siguientes formas:
  • 5.  Teniendo en cuenta su concepto, es posible resumir las características de los artículos de la siguiente manera:  Es una palabra variable, ya que puede tener variaciones de género y número  Precede no sólo al sustantivo, sino también a los adjetivos y otros grupos de palabras  Son palabras tónicas y átonas. Los determinados son palabras átonas. En cambio, los indefinidos, constituyen términos tónicos.
  • 6.
  • 7. Los adjetivos son palabras que siempre van unidas a un sustantivo, con la finalidad de precisar o circunscribir su significado, el cual amplían, precisan, complementan o cuantifican; y que por lo tanto expresan cualidades que no tienen sentido en sí mismas, pero sí cuando son aplicadas a un sustantivo. Como regla general, en español los adjetivos se colocan después del sustantivo
  • 8.  Adjetivos predicativos — que afectan el sentido del sustantivo de modo indirecto, porque conforman parte de un predicado aplicado al sustantivo, en el cual es esencial la presencia de un verbo: El auto es moderno; la película resulta interesante.  Adjetivos atributivos, o calificativos — que directamente califican al sustantivo otorgándole un atributo: El auto rojo; la película terrorífica.  Adjetivos gentilicios — califican el lugar de origen o nacimiento, en relación a un país, región, estado, ciudad, etc.: Automóvil brasileño ; pasaporte italiano .
  • 9. A su turno, los adjetivos calificativos se distinguen en:  Adjetivos valorativos o explicativos — que sin variar en sí mismo el significado del sustantivo, le incorporan una cualidad que no le es inherente, pero expresan a su respecto un juicio subjetivo, es decir, que le es propio: el auto grande; la película excelente.  Un tipo especial de estos adjetivos, son los epítetos, que indican cualidades consustanciales del significado del sustantivo, a las que se desea resaltar; y que a menudo se anteponen al sustantivo, especialmente con fines de énfasis, giros poéticos o similares: el cielo azul; la blanca nieve.  Adjetivos especificativos — que expresan una cualidad que puede considerarse objetiva, propia del concepto a que alude el sustantivo, que le dan una especificidad adicional que desaparece si se suprime el adjetivo. Tienen la particularidad de que no se refieren a la universalidad del concepto expresado por el sustantivo, de manera que si se aplica el adjetivo al sustantivo en forma plural, no afecta a la totalidad de su especie, sino a una parte de ella: la manzana verde; las manzanas verdes.
  • 10.  Grado positivo — que corresponde al estado normal de la cualidad asignada, sin aumentarla ni disminuirla.  Grado comparativo — que expresa la cualidad en forma comparativa con otra u otras propias del sustantivo adjetivado; o asimismo con la misma cualidad en otros sustantivos que la posean. El grado comparativo tiene diversas posibilidades: › Igualdad — indica que las dos cualidades comparadas tienen igual intensidad de presencia en el sustantivo calificado. Se expresa en formastan linda como simpática. › Superioridad — indica que una de las cualidades comparadas tiene mayor intensidad de presencia en el sustantivo calificado. Se expresa en formasmás linda que simpática. › Inferioridad — indica que una las dos cualidades comparadas tiene menor intensidad de presencia en el sustantivo calificado. Se expresa en formasmenos linda que simpática.
  • 11.  Grado superlativo — que expresa que el grado de posesión de la cualidad es el máximo, o por lo menos supera ampliamente al de las otras cualidades comparadas. El grado superlativo puede ser: › Relativo — cuando la comparación se realiza explícitamente con todas alguna o algunas de las restantes cualidades del sustantivo calificado; y de los otros sujetos de su misma categoría: Enrique es el más veloz de todos los jugadores. › Absoluto — cuando se asigna en alto grado la cualidad adjetivada, sin hacer una comparación explícita con otras cualidades: Enrique es un jugador muy veloz; o Enrique es un jugador velocísimo