SlideShare una empresa de Scribd logo
Los docentes: Entre tecnófilos y tecnófobos
Es sabido que en cualquier Institución Educativa y de formación, la incorporación,
introducción o, mejor, integración de las TICs en las estrategias y procesos de
enseñanza y aprendizaje depende de forma determinante de, al menos, estas
variables:

Institucionales:

      Disponibilidad o no de los recursos tecnológicos precisos.
      Expectativas positivas o no de los responsables en lo que respecta al reto
      tecnológico.
      Sistema organizativo que propicia o no la utilización de las TICs.

Docentes:

      Con capacidad y competencias adecuadas o no en el ámbito tecnológico.
      Con actitud positiva o no hacia esa integración.

Si las variables institucionales son positivas hacia la tecnología, la formación de
los docentes y sus actitudes se convierten en clave para el éxito de estos
procesos innovadores.

Lógicamente un docente en un entorno virtual podría llegar a manifestar unas
actitudes muy cercanas a las deseables para los miembros de una
cibercomunidad o para nuestro caso una Comunidad Educativa Virtual.

Téngase en cuenta que, al margen de la población de docentes muy jóvenes que
está accediendo hoy a esta profesión, los restantes fueron educados en buena
parte sin utilizar mayoritariamente las TICs. Es decir, las experiencias como
receptores de aprendizajes mediados por las tecnologías no las vivieron como
generalizadas.

Diferentes estudios nos han mostrado los diversos grados de aceptación, rechazo
o indiferencia que por parte del profesorado tienen las tecnologías a la hora de
integrarlas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es verdad que ciertas
actitudes se han venido singularizando entre dos polos opuestos: Tecnófilos vs
tecnófobos, integrados vs apocalípticos. Sin embargo, estos polos extremos de
actitudes de los docentes están llenas de matices y tonalidades intermedias entre
el blanco y el negro, veamos algunos de estos matices:

Innovadores:
Incondicionales ¿tecnófilos?: Los más entusiastas y apasionados con el uso de
las tecnologías. Están plenamente convencidos de sus bondades. Son auténticos
devotos de las TICs. En muchas ocasiones son los que tiran de la innovación,
pueden llegar a la exageración y al absurdo. Suelen actuar sin demasiados
argumentos. En ocasiones podrían rayar en el fanatismo tecnológico.

Críticos: Siendo favorables a la incorporación de las TICs a estos procesos, lo
hacen desde una postura crítica tanto referida a la cantidad como a la calidad de
tecnologías. Suelen convertirse en líderes dado que argumentan sobre las
ventajas e inconvenientes de integrar tecnologías en el hacer educativo.
Argumentan sobre qué tecnologías, para qué objetivos y competencias a alcanzar.
Escudriñan en forma crítica sobre el cómo, el por qué, el para qué, el cuándo y en
qué secuencia, de las TICs que se proponen utilizar.

Pragmáticos: Suelen ser los docentes diestros con las TICs, que se fían de los
que argumentan a su favor. S encuentran a gusto en ese ambiente, son prácticos
y habilidosos, expertos en el uso tanto del software como del hardware.
Fácilmente se convierten en “consejeros” de los demás colegas, tarea que suelen
realizar con gusto.

Desencantados: Con ilusión por el uso de las TICs pero desilusionados,
decepcionados, contrariados, en fin, porque quieren y no pueden dada la dejadez
de la institución en cuanto a la disponibilidad de estos recursos o la propia
organización y cultura del centro.

Resistentes (¿tecnófobos?): En los que podríamos detectar, entre otros, estos
tipos de resistencia:

Sin razones: Son los que rechazan totalmente estos usos sin argumentos
especiales.

Críticos: Serían los resistentes críticos que, con argumentos más o menos
discutibles, se oponen a estos usos. Suelen asumir un rol menos discutibles, se
oponen a estos usos. Suelen asumir un rol muy activo en el rechazo de las TICs
con actitudes bastante inflexibles y obstinadas. Son los resistentes más difíciles
de convencer. A veces podríamos hablar de “humies”, defensores de un tipo de
humanismo ante la colonización de las tecnologías. Manifiestan ciertas cautelas
ante el uso de las TICs contraponiéndose al armónico desarrollo de las personas y
de la sociedad.

Desconfiados: Otros menos críticos, pesimistas y suspicaces, pueden, sin
embargo, manifestar sus temores ante este fenómeno. Pueden, quizás, estar
escarmentados de experiencias previas fracasadas.
Indiferentes: Todos conocemos a los que se muestran apáticos ante estos
cambios. Andan como desafectados por lo que tienen delante, insensibles ante lo
tecnológico.

Ignorantes: algunos (¿o muchos?) muestran actitudes negativas, sencillamente
porque no conocen ni las tecnologías ni sus posibilidades reales en entornos
educativos. Son casos cercanos a un cierto analfabetismo tecnológico. Así se
convierte la ignorancia o quizás la impericia en base del rechazo.

Tomado de Lorenzo García Aretio – Editor del BENED y titular de la CUED

Más contenido relacionado

Similar a Los Docentes

Diversos grados de aceptación.
Diversos grados de aceptación.Diversos grados de aceptación.
Diversos grados de aceptación.
Clodine60
 
Diversos grados de aceptación
Diversos grados de aceptaciónDiversos grados de aceptación
Diversos grados de aceptación
Clodine60
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
mari-noe
 
Innovaciones tecnologicas educativas
Innovaciones tecnologicas educativasInnovaciones tecnologicas educativas
Innovaciones tecnologicas educativas
zobordon
 
Tic
TicTic
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Biexpersta Ltda
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
isabel Osorio
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Luis Lloré
 
Recursos de las NTICS, para uso de la docencia universitaria.
Recursos de las NTICS, para uso de la docencia universitaria.Recursos de las NTICS, para uso de la docencia universitaria.
Recursos de las NTICS, para uso de la docencia universitaria.
Tito Lncho Molina V
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
natyos5
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
MARIA TERESA ACEBAL
 
Asesoría para el uso de las tic en
Asesoría para el uso de las tic enAsesoría para el uso de las tic en
Asesoría para el uso de las tic en
maximo daniel pedroza lambertino
 
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learningFilosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Antonio Delgado Pérez
 
Rafael jiménez torres ensayo
Rafael jiménez torres   ensayoRafael jiménez torres   ensayo
Rafael jiménez torres ensayo
Rafael Jiménez Torres
 
Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)
lissette capellan
 
La nueva educación
La nueva educaciónLa nueva educación
La nueva educación
Miguel Zapata-Ros
 
Como aplicar didácticamente la tecnología en sitios milton
Como aplicar didácticamente la tecnología en sitios miltonComo aplicar didácticamente la tecnología en sitios milton
Como aplicar didácticamente la tecnología en sitios milton
Milton Guanochanga
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
rerolansa
 
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologicaTaller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Giceba
 

Similar a Los Docentes (20)

Diversos grados de aceptación.
Diversos grados de aceptación.Diversos grados de aceptación.
Diversos grados de aceptación.
 
Diversos grados de aceptación
Diversos grados de aceptaciónDiversos grados de aceptación
Diversos grados de aceptación
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
 
Innovaciones tecnologicas educativas
Innovaciones tecnologicas educativasInnovaciones tecnologicas educativas
Innovaciones tecnologicas educativas
 
Tic
TicTic
Tic
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
Recursos de las NTICS, para uso de la docencia universitaria.
Recursos de las NTICS, para uso de la docencia universitaria.Recursos de las NTICS, para uso de la docencia universitaria.
Recursos de las NTICS, para uso de la docencia universitaria.
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
 
Asesoría para el uso de las tic en
Asesoría para el uso de las tic enAsesoría para el uso de las tic en
Asesoría para el uso de las tic en
 
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learningFilosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
 
Rafael jiménez torres ensayo
Rafael jiménez torres   ensayoRafael jiménez torres   ensayo
Rafael jiménez torres ensayo
 
Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)
 
La nueva educación
La nueva educaciónLa nueva educación
La nueva educación
 
Como aplicar didácticamente la tecnología en sitios milton
Como aplicar didácticamente la tecnología en sitios miltonComo aplicar didácticamente la tecnología en sitios milton
Como aplicar didácticamente la tecnología en sitios milton
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologicaTaller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
 

Más de JORGE145

Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wikiSegunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
JORGE145
 
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wikiPrimera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
JORGE145
 
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticosContaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
JORGE145
 
1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial
JORGE145
 
Articles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdf
JORGE145
 
Articles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
JORGE145
 
Articles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdfArticles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdf
JORGE145
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011
JORGE145
 
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
JORGE145
 
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
JORGE145
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
JORGE145
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
JORGE145
 
Malla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresasMalla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresas
JORGE145
 
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
JORGE145
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
JORGE145
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
JORGE145
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iaficReporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
JORGE145
 
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iaficReporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
JORGE145
 
Reporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iaficReporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iafic
JORGE145
 
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
JORGE145
 

Más de JORGE145 (20)

Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wikiSegunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
 
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wikiPrimera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
 
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticosContaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
 
1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial
 
Articles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdf
 
Articles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
 
Articles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdfArticles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdf
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011
 
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
 
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Malla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresasMalla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresas
 
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iaficReporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
 
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iaficReporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
 
Reporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iaficReporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iafic
 
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Los Docentes

  • 1. Los docentes: Entre tecnófilos y tecnófobos Es sabido que en cualquier Institución Educativa y de formación, la incorporación, introducción o, mejor, integración de las TICs en las estrategias y procesos de enseñanza y aprendizaje depende de forma determinante de, al menos, estas variables: Institucionales: Disponibilidad o no de los recursos tecnológicos precisos. Expectativas positivas o no de los responsables en lo que respecta al reto tecnológico. Sistema organizativo que propicia o no la utilización de las TICs. Docentes: Con capacidad y competencias adecuadas o no en el ámbito tecnológico. Con actitud positiva o no hacia esa integración. Si las variables institucionales son positivas hacia la tecnología, la formación de los docentes y sus actitudes se convierten en clave para el éxito de estos procesos innovadores. Lógicamente un docente en un entorno virtual podría llegar a manifestar unas actitudes muy cercanas a las deseables para los miembros de una cibercomunidad o para nuestro caso una Comunidad Educativa Virtual. Téngase en cuenta que, al margen de la población de docentes muy jóvenes que está accediendo hoy a esta profesión, los restantes fueron educados en buena parte sin utilizar mayoritariamente las TICs. Es decir, las experiencias como receptores de aprendizajes mediados por las tecnologías no las vivieron como generalizadas. Diferentes estudios nos han mostrado los diversos grados de aceptación, rechazo o indiferencia que por parte del profesorado tienen las tecnologías a la hora de integrarlas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es verdad que ciertas actitudes se han venido singularizando entre dos polos opuestos: Tecnófilos vs tecnófobos, integrados vs apocalípticos. Sin embargo, estos polos extremos de actitudes de los docentes están llenas de matices y tonalidades intermedias entre el blanco y el negro, veamos algunos de estos matices: Innovadores:
  • 2. Incondicionales ¿tecnófilos?: Los más entusiastas y apasionados con el uso de las tecnologías. Están plenamente convencidos de sus bondades. Son auténticos devotos de las TICs. En muchas ocasiones son los que tiran de la innovación, pueden llegar a la exageración y al absurdo. Suelen actuar sin demasiados argumentos. En ocasiones podrían rayar en el fanatismo tecnológico. Críticos: Siendo favorables a la incorporación de las TICs a estos procesos, lo hacen desde una postura crítica tanto referida a la cantidad como a la calidad de tecnologías. Suelen convertirse en líderes dado que argumentan sobre las ventajas e inconvenientes de integrar tecnologías en el hacer educativo. Argumentan sobre qué tecnologías, para qué objetivos y competencias a alcanzar. Escudriñan en forma crítica sobre el cómo, el por qué, el para qué, el cuándo y en qué secuencia, de las TICs que se proponen utilizar. Pragmáticos: Suelen ser los docentes diestros con las TICs, que se fían de los que argumentan a su favor. S encuentran a gusto en ese ambiente, son prácticos y habilidosos, expertos en el uso tanto del software como del hardware. Fácilmente se convierten en “consejeros” de los demás colegas, tarea que suelen realizar con gusto. Desencantados: Con ilusión por el uso de las TICs pero desilusionados, decepcionados, contrariados, en fin, porque quieren y no pueden dada la dejadez de la institución en cuanto a la disponibilidad de estos recursos o la propia organización y cultura del centro. Resistentes (¿tecnófobos?): En los que podríamos detectar, entre otros, estos tipos de resistencia: Sin razones: Son los que rechazan totalmente estos usos sin argumentos especiales. Críticos: Serían los resistentes críticos que, con argumentos más o menos discutibles, se oponen a estos usos. Suelen asumir un rol menos discutibles, se oponen a estos usos. Suelen asumir un rol muy activo en el rechazo de las TICs con actitudes bastante inflexibles y obstinadas. Son los resistentes más difíciles de convencer. A veces podríamos hablar de “humies”, defensores de un tipo de humanismo ante la colonización de las tecnologías. Manifiestan ciertas cautelas ante el uso de las TICs contraponiéndose al armónico desarrollo de las personas y de la sociedad. Desconfiados: Otros menos críticos, pesimistas y suspicaces, pueden, sin embargo, manifestar sus temores ante este fenómeno. Pueden, quizás, estar escarmentados de experiencias previas fracasadas.
  • 3. Indiferentes: Todos conocemos a los que se muestran apáticos ante estos cambios. Andan como desafectados por lo que tienen delante, insensibles ante lo tecnológico. Ignorantes: algunos (¿o muchos?) muestran actitudes negativas, sencillamente porque no conocen ni las tecnologías ni sus posibilidades reales en entornos educativos. Son casos cercanos a un cierto analfabetismo tecnológico. Así se convierte la ignorancia o quizás la impericia en base del rechazo. Tomado de Lorenzo García Aretio – Editor del BENED y titular de la CUED