SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo ecosistemas:

los escorpiones

Ecosistemas de los escorpiones

1º: Ordesa y Monte Perdido (terrestre)
2º: El Moncayo (terrestre)
3º: La Laguna de Gallocanta (acuático)

Trabajo realizado por: Erik, Silvia y Cecilia
ORDESA Y MONTE PERDIDO
Situación: El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido está situado en el
Pirineo oscense, en la comarca del Sobrarbe.
Superficie que ocupa: El parque mide 15.608 hectáreas. La zona exterior de protección
ocupa 19.679 hectáreas. Su altitud va desde los 700 metros del río Bellos y los 3.355
metros del Monte Perdido.
Relieve: Monte Perdido es un macizo calcáreo (roca que contiene cal) y por él
descienden unas crestas montañosas, dando lugar a valles glaciares (valles con hielo).
En estos paisajes se dan desde cuevas, simas y cañones.
Ríos: Los ríos que surcan este parque son el Río Bellos, Río Yaga y Río Cinca.
Fauna: Es el conjunto de animales: corzo, rebeco, oso pardo, jabalí, nutria, ardilla, topillo,
y así hasta 38 especies diferentes de mamíferos. Quebrantahuesos, águila real, buitre
leonado, lechuza, urogallo y así hasta los 68 especies diferentes de aves
Plantas: Es el conjunto de 1.400 especies diferentes de plantas que supone el 45% de las plantas
del Pirineo Aragonés de las que 83 son plantas exclusivas es decir la mitad de la cordillera, algunas
de ellas son: Abetos, Pinos Negros, Abedul, Fresno, Sauce, Avellano y Carrasco.
Clima: El clima es típicamente pirenaico, existía una enorme variedad de clima que hay que
destacar: las grandes variedades de humedad y temperatura entre el día y la noche.
Acceso al público: Se puedes visitar todo el año: En verano te sube un autobús desde Torla hasta
el parquin del parque natural de Ordesa y Monte Perdido, en invierno pueden subir con sus
vehículos y no hay centro de interpretación solo de recepción.

Silvia 5ºA
NOMBRE DEL PARQUE NATURAL: MONCAYO
•

SITUACIÓN: En la cordillera ibérica

•

SUPERFICIE QUE OCUPA: 24.000 he que afectaba a 12 términos municipales de
la Sierra.

…..7RE
•

RELIEVE: Esta en las laderas del monte Moncayo, el pico más elevado del sistema
Ibérico, concretamente en su vertiente norte, más fría y húmeda.

•

de todo el Sistema Ibérico

•

RÍOS: La Sierra del Moncayo y de la Cordillera Ibérica, destacan el Duero y el
Ebro. La cumbre del Moncayo mide (2.315 m.) es la máxima de este sistema
montañoso del interior de la península ibérica.

•

FAUNA: La fauna es variante terrestre, por corzos, jabalís etc... mientras que entre
las aves caben destacar águila real, alimoche buitre etc...

•

PLANTAS: La vegetación del parque está de acuerdo con, las de las encinas y
carrascas hasta los 900 m, y el pinar silvestre entre los 900 y los 1.200 m, de
hayedo entre los 1.200 y 1.650, con pino negro entre los 1.650 y 2.000 y de pino
negro (también repoblado) y de prados y matorrales . Los hayedos presentes en el
parque natural están entre los más altos de Europa.

•

CLIMA: Se encuentra dentro de una comarca, de clima mediterráneo

•
•

ACCESO AL PÚBLICO: La protección de este parque natural comenzó en 1927
cuando se declaró Sitio Natural de Interés Nacional,
siendo aprobada la figura de Parque en 1978, como Parque Natural de la Dehesa
del Moncayo.
‘

•

FOTOS:

Erik 5ºA
LAGUNA DE GALLOCANTA– CECILIA 5ºA
•

SITUACIÓN: Entre las comarcas de Daroca y Jiloca, provincias de Zaragoza y Teruel respectivamente

•

SUPERFICIE QUE OCUPA: Ocupa 7,5 Kilómetros de longitud y 2’5 kilómetros de
anchura. Tiene 6.720 hectáreas.

•

RELIEVE: Es una planicie; es decir que el terreno es plano y por eso no tiene montañas

•

RÍOS: Es una laguna alimentada por un manantial

•

FAUNA: En los carrascales de la sierra que son unas encinas, generalmente pequeñas, podemos encontrar aves como perdices rojas y tórtolas. También hay animales como el sapo común y el sapo partero común, la ranita de San Antonio, el lagarto ocelado o ardacho, la culebra del agua, el zorro, el corzo, el buitre Leonardo,
el jabalí, etc.

•

PLANTAS: La flora de Gallocanta va cambiando depende del relieve y de la proximidad a la laguna. En las laderas de las sierras podemos encontrar bosques de
Encinas, Robles y Quejigos. En las llanuras de alrededor hay cultivos de cereal y
algún campo de azafrán

•

CLIMA: Es de tipo continental-mediterráneo aunque es más continental. La temperatura media anual está alrededor de 12º, la media de las máxima es de 17º a 18º e
incluso en invierno puede llegar a18º y la mínima entre 6º y 7º. En agosto y julio
puede llegar a 40º

•

ACCESO AL PÚBLICO: Dispone centro de interpretación desde febrero de 2010.
La época más recomendable para la visita es durante los meses fríos desde septiembre hasta abril. Dispone de parking para ir en coche, de Zaragoza a Gallocanta
hay 106 km.

•

FOTOS:

vcEC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zamora (lago de sanabria)
Zamora (lago de sanabria)Zamora (lago de sanabria)
Zamora (lago de sanabria)ignacio_a_r
 
Lago de Sanabria
Lago de SanabriaLago de Sanabria
Lago de Sanabria
OrientacionIPinmva
 
Presentación del Parque Nacional de Guadarrama
 Presentación del Parque Nacional de Guadarrama Presentación del Parque Nacional de Guadarrama
Presentación del Parque Nacional de Guadarrama
Adri111204
 
La sierra de guadarrama
La sierra de guadarramaLa sierra de guadarrama
La sierra de guadarrama
HugoParedesSanz
 
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de AragónLOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón3C-Claretianas-Zaragoza
 
2 Parque natural de la Sierra de Espadán
2  Parque natural de la Sierra de Espadán2  Parque natural de la Sierra de Espadán
2 Parque natural de la Sierra de Espadán
Alicia López Palomera
 
Arribes del Duero
Arribes del DueroArribes del Duero
Arribes del Duero
rosa1957
 
P.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra NevadaP.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra NevadaIsabel
 
Sierra Nevada
Sierra NevadaSierra Nevada
Sierra NevadaAntonia
 
SIERRA NEVADA
SIERRA NEVADASIERRA NEVADA
SIERRA NEVADA
NikiKat
 
LOS ECOSISTEMAS - Los grefus
LOS ECOSISTEMAS - Los grefusLOS ECOSISTEMAS - Los grefus
LOS ECOSISTEMAS - Los grefus
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La sierra de las nives
La sierra de las nivesLa sierra de las nives
La sierra de las nivesJose Fox Fox
 
Sierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacionalSierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacionalguest447aec
 
Climas de europa
 Climas de europa Climas de europa
Climas de europaEdubecerra
 
Sierra Alhamilla
Sierra AlhamillaSierra Alhamilla
Sierra Alhamilla
tmarher
 

La actualidad más candente (20)

LAGO DE SANABRIA
LAGO DE SANABRIALAGO DE SANABRIA
LAGO DE SANABRIA
 
Zamora (lago de sanabria)
Zamora (lago de sanabria)Zamora (lago de sanabria)
Zamora (lago de sanabria)
 
Lago de Sanabria
Lago de SanabriaLago de Sanabria
Lago de Sanabria
 
Presentación del Parque Nacional de Guadarrama
 Presentación del Parque Nacional de Guadarrama Presentación del Parque Nacional de Guadarrama
Presentación del Parque Nacional de Guadarrama
 
La sierra de guadarrama
La sierra de guadarramaLa sierra de guadarrama
La sierra de guadarrama
 
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de AragónLOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
 
2 Parque natural de la Sierra de Espadán
2  Parque natural de la Sierra de Espadán2  Parque natural de la Sierra de Espadán
2 Parque natural de la Sierra de Espadán
 
Arribes del Duero
Arribes del DueroArribes del Duero
Arribes del Duero
 
P.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra NevadaP.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra Nevada
 
Sierra Nevada
Sierra NevadaSierra Nevada
Sierra Nevada
 
SIERRA NEVADA
SIERRA NEVADASIERRA NEVADA
SIERRA NEVADA
 
parque sierra nevada
 parque sierra nevada parque sierra nevada
parque sierra nevada
 
Sierra nevada
Sierra nevadaSierra nevada
Sierra nevada
 
LOS ECOSISTEMAS - Los grefus
LOS ECOSISTEMAS - Los grefusLOS ECOSISTEMAS - Los grefus
LOS ECOSISTEMAS - Los grefus
 
Personal cla
Personal claPersonal cla
Personal cla
 
La sierra de las nives
La sierra de las nivesLa sierra de las nives
La sierra de las nives
 
Sierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacionalSierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacional
 
Climas de europa
 Climas de europa Climas de europa
Climas de europa
 
Sierra Alhamilla
Sierra AlhamillaSierra Alhamilla
Sierra Alhamilla
 
Sierra Nevada
Sierra NevadaSierra Nevada
Sierra Nevada
 

Similar a LOS ESCORPIONES- Los ecosistemas de Aragón

LOS ECOSISTEMAS- Los pringles
LOS ECOSISTEMAS- Los pringlesLOS ECOSISTEMAS- Los pringles
LOS ECOSISTEMAS- Los pringles
3C-Claretianas-Zaragoza
 
LOS EINSTEIN- Los ecosistemas de Aragón
LOS EINSTEIN- Los ecosistemas de AragónLOS EINSTEIN- Los ecosistemas de Aragón
LOS EINSTEIN- Los ecosistemas de Aragón3C-Claretianas-Zaragoza
 
LOS CALAVERAS- Los ecosistemas de Aragón
LOS CALAVERAS- Los ecosistemas de AragónLOS CALAVERAS- Los ecosistemas de Aragón
LOS CALAVERAS- Los ecosistemas de Aragón3C-Claretianas-Zaragoza
 
Recursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraRecursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraToni Hurtado
 
Trabajo de a. científico
Trabajo de a. científicoTrabajo de a. científico
Trabajo de a. científicotorredecope
 
Trabajo de a. científico
Trabajo de a. científicoTrabajo de a. científico
Trabajo de a. científicotorredecope
 
P.N. Picos de Europa
P.N. Picos de EuropaP.N. Picos de Europa
P.N. Picos de EuropaIsabel
 
Parques naturales de España
Parques naturales de EspañaParques naturales de España
Parques naturales de Españaanasanchezg
 
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02morgano78
 
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
rociogalarza
 
El Parque Nacional de la Montaña de Covadonga
El Parque Nacional de la Montaña de CovadongaEl Parque Nacional de la Montaña de Covadonga
El Parque Nacional de la Montaña de Covadongapedrola
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
dfrailes
 
3 Flora y fauna de la Sierra de Espadán
3  Flora y fauna de la Sierra de Espadán 3  Flora y fauna de la Sierra de Espadán
3 Flora y fauna de la Sierra de Espadán
Alicia López Palomera
 
Caracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica EsteliCaracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica EsteliIndependent
 
Sierra De Cazorla
Sierra De CazorlaSierra De Cazorla
Sierra De Cazorlaestrellajh
 
atractivos de la sierra
 atractivos de la sierra atractivos de la sierra
atractivos de la sierraPrincess Fanny
 
Parques naturales castilla la mancha
Parques naturales castilla la manchaParques naturales castilla la mancha
Parques naturales castilla la mancha
copybird
 
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central de Asturias
 

Similar a LOS ESCORPIONES- Los ecosistemas de Aragón (20)

LOS ECOSISTEMAS- Los pringles
LOS ECOSISTEMAS- Los pringlesLOS ECOSISTEMAS- Los pringles
LOS ECOSISTEMAS- Los pringles
 
LA MAFIA- Los ecosistemas de Aragón
LA MAFIA- Los ecosistemas de AragónLA MAFIA- Los ecosistemas de Aragón
LA MAFIA- Los ecosistemas de Aragón
 
LOS EINSTEIN- Los ecosistemas de Aragón
LOS EINSTEIN- Los ecosistemas de AragónLOS EINSTEIN- Los ecosistemas de Aragón
LOS EINSTEIN- Los ecosistemas de Aragón
 
LOS CALAVERAS- Los ecosistemas de Aragón
LOS CALAVERAS- Los ecosistemas de AragónLOS CALAVERAS- Los ecosistemas de Aragón
LOS CALAVERAS- Los ecosistemas de Aragón
 
Recursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraRecursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremadura
 
Trabajo de a. científico
Trabajo de a. científicoTrabajo de a. científico
Trabajo de a. científico
 
Trabajo de a. científico
Trabajo de a. científicoTrabajo de a. científico
Trabajo de a. científico
 
P.N. Picos de Europa
P.N. Picos de EuropaP.N. Picos de Europa
P.N. Picos de Europa
 
Parques naturales de España
Parques naturales de EspañaParques naturales de España
Parques naturales de España
 
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
 
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
 
El Parque Nacional de la Montaña de Covadonga
El Parque Nacional de la Montaña de CovadongaEl Parque Nacional de la Montaña de Covadonga
El Parque Nacional de la Montaña de Covadonga
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Las mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españaLas mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españa
 
3 Flora y fauna de la Sierra de Espadán
3  Flora y fauna de la Sierra de Espadán 3  Flora y fauna de la Sierra de Espadán
3 Flora y fauna de la Sierra de Espadán
 
Caracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica EsteliCaracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica Esteli
 
Sierra De Cazorla
Sierra De CazorlaSierra De Cazorla
Sierra De Cazorla
 
atractivos de la sierra
 atractivos de la sierra atractivos de la sierra
atractivos de la sierra
 
Parques naturales castilla la mancha
Parques naturales castilla la manchaParques naturales castilla la mancha
Parques naturales castilla la mancha
 
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
 

Más de 3C-Claretianas-Zaragoza

Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañasPresentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Taller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros AuxiliosTaller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros Auxilios
3C-Claretianas-Zaragoza
 

Más de 3C-Claretianas-Zaragoza (20)

Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017
 
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañasPresentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
 
My life completo it´s my life finished
My life completo it´s my life finishedMy life completo it´s my life finished
My life completo it´s my life finished
 
Taller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros AuxiliosTaller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros Auxilios
 
Trabajo edad media 6
Trabajo edad media 6Trabajo edad media 6
Trabajo edad media 6
 
Trabajo edad media 5
Trabajo edad media 5Trabajo edad media 5
Trabajo edad media 5
 
Trabajo edad media 4
Trabajo edad media 4Trabajo edad media 4
Trabajo edad media 4
 
Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3
 
Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2
 
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
 
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
 
La Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyersLa Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyers
 
La Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicierosLa Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicieros
 
La Edad Media - Las pitufas
La Edad Media - Las pitufasLa Edad Media - Las pitufas
La Edad Media - Las pitufas
 
La Edad Media- Las supergirls
La Edad Media- Las supergirlsLa Edad Media- Las supergirls
La Edad Media- Las supergirls
 
La Edad Media- Los fieras
La Edad Media- Los fierasLa Edad Media- Los fieras
La Edad Media- Los fieras
 
La Edad Media- Los máquinas
La Edad Media- Los máquinasLa Edad Media- Los máquinas
La Edad Media- Los máquinas
 
La Edad Media - Los chulipandis
La Edad Media - Los chulipandisLa Edad Media - Los chulipandis
La Edad Media - Los chulipandis
 
Los romanos grupo 4.
Los romanos  grupo 4.Los romanos  grupo 4.
Los romanos grupo 4.
 
Los romanos grupo 6
Los romanos  grupo 6Los romanos  grupo 6
Los romanos grupo 6
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

LOS ESCORPIONES- Los ecosistemas de Aragón

  • 1. Trabajo ecosistemas: los escorpiones Ecosistemas de los escorpiones 1º: Ordesa y Monte Perdido (terrestre) 2º: El Moncayo (terrestre) 3º: La Laguna de Gallocanta (acuático) Trabajo realizado por: Erik, Silvia y Cecilia
  • 2. ORDESA Y MONTE PERDIDO Situación: El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido está situado en el Pirineo oscense, en la comarca del Sobrarbe. Superficie que ocupa: El parque mide 15.608 hectáreas. La zona exterior de protección ocupa 19.679 hectáreas. Su altitud va desde los 700 metros del río Bellos y los 3.355 metros del Monte Perdido. Relieve: Monte Perdido es un macizo calcáreo (roca que contiene cal) y por él descienden unas crestas montañosas, dando lugar a valles glaciares (valles con hielo). En estos paisajes se dan desde cuevas, simas y cañones. Ríos: Los ríos que surcan este parque son el Río Bellos, Río Yaga y Río Cinca. Fauna: Es el conjunto de animales: corzo, rebeco, oso pardo, jabalí, nutria, ardilla, topillo, y así hasta 38 especies diferentes de mamíferos. Quebrantahuesos, águila real, buitre leonado, lechuza, urogallo y así hasta los 68 especies diferentes de aves Plantas: Es el conjunto de 1.400 especies diferentes de plantas que supone el 45% de las plantas del Pirineo Aragonés de las que 83 son plantas exclusivas es decir la mitad de la cordillera, algunas de ellas son: Abetos, Pinos Negros, Abedul, Fresno, Sauce, Avellano y Carrasco. Clima: El clima es típicamente pirenaico, existía una enorme variedad de clima que hay que destacar: las grandes variedades de humedad y temperatura entre el día y la noche. Acceso al público: Se puedes visitar todo el año: En verano te sube un autobús desde Torla hasta el parquin del parque natural de Ordesa y Monte Perdido, en invierno pueden subir con sus vehículos y no hay centro de interpretación solo de recepción. Silvia 5ºA
  • 3. NOMBRE DEL PARQUE NATURAL: MONCAYO • SITUACIÓN: En la cordillera ibérica • SUPERFICIE QUE OCUPA: 24.000 he que afectaba a 12 términos municipales de la Sierra. …..7RE • RELIEVE: Esta en las laderas del monte Moncayo, el pico más elevado del sistema Ibérico, concretamente en su vertiente norte, más fría y húmeda. • de todo el Sistema Ibérico • RÍOS: La Sierra del Moncayo y de la Cordillera Ibérica, destacan el Duero y el Ebro. La cumbre del Moncayo mide (2.315 m.) es la máxima de este sistema montañoso del interior de la península ibérica. • FAUNA: La fauna es variante terrestre, por corzos, jabalís etc... mientras que entre las aves caben destacar águila real, alimoche buitre etc... • PLANTAS: La vegetación del parque está de acuerdo con, las de las encinas y carrascas hasta los 900 m, y el pinar silvestre entre los 900 y los 1.200 m, de hayedo entre los 1.200 y 1.650, con pino negro entre los 1.650 y 2.000 y de pino negro (también repoblado) y de prados y matorrales . Los hayedos presentes en el parque natural están entre los más altos de Europa. • CLIMA: Se encuentra dentro de una comarca, de clima mediterráneo • • ACCESO AL PÚBLICO: La protección de este parque natural comenzó en 1927 cuando se declaró Sitio Natural de Interés Nacional, siendo aprobada la figura de Parque en 1978, como Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. ‘ • FOTOS: Erik 5ºA
  • 4. LAGUNA DE GALLOCANTA– CECILIA 5ºA • SITUACIÓN: Entre las comarcas de Daroca y Jiloca, provincias de Zaragoza y Teruel respectivamente • SUPERFICIE QUE OCUPA: Ocupa 7,5 Kilómetros de longitud y 2’5 kilómetros de anchura. Tiene 6.720 hectáreas. • RELIEVE: Es una planicie; es decir que el terreno es plano y por eso no tiene montañas • RÍOS: Es una laguna alimentada por un manantial • FAUNA: En los carrascales de la sierra que son unas encinas, generalmente pequeñas, podemos encontrar aves como perdices rojas y tórtolas. También hay animales como el sapo común y el sapo partero común, la ranita de San Antonio, el lagarto ocelado o ardacho, la culebra del agua, el zorro, el corzo, el buitre Leonardo, el jabalí, etc. • PLANTAS: La flora de Gallocanta va cambiando depende del relieve y de la proximidad a la laguna. En las laderas de las sierras podemos encontrar bosques de Encinas, Robles y Quejigos. En las llanuras de alrededor hay cultivos de cereal y algún campo de azafrán • CLIMA: Es de tipo continental-mediterráneo aunque es más continental. La temperatura media anual está alrededor de 12º, la media de las máxima es de 17º a 18º e incluso en invierno puede llegar a18º y la mínima entre 6º y 7º. En agosto y julio puede llegar a 40º • ACCESO AL PÚBLICO: Dispone centro de interpretación desde febrero de 2010. La época más recomendable para la visita es durante los meses fríos desde septiembre hasta abril. Dispone de parking para ir en coche, de Zaragoza a Gallocanta hay 106 km. • FOTOS: vcEC