SlideShare una empresa de Scribd logo
• Alfonso I de Aragón el Batallador nació en Poleñino, Huesca en el
1073.
• Se dedico a luchar contra el reino mulsulman
•Es conocido,por reconquistar Aragón, y temporalmente gobernar
León, Castilla, Toledo, Navarra y Aragón, haciendose
llamar emperador de León y rey de toda España,
hasta que se anulo su matrimonio con Doña Urraca.
•Sus hechos historicos son: su matrimonio con doña Urraca, la conquista de Zaragoza
y la expedición que le llevo al reino de Granada y su posterior captación de población
mozarabe para ocupar los territorios conquistados.
•Murió en 1134 en Poleñino Huesca sin dejar ninguna descendencia y dejando el
reino en manos militares.
ALFONSO 1º EL
BATALLADOR
LOS REYES CATÓLICOS• Lugar o fecha de nacimiento Los Reyes Católicos fue la denominación que
recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla,
• majestades de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-
1516).
• Los Reyes accedieron al trono de Castilla tras la Guerra de Sucesión Castellana (1475-
1479) contra los partidarios de la princesa Juana la Beltraneja,
• hija del rey Enrique IV de Castilla. En 1479 Fernando heredó el trono de Aragón al
morir su padre, el rey Juan II de Aragón. Isabel y Fernando reinaron
• juntos hasta la muerte de ella en 1504. Entonces Fernando quedó únicamente como
rey de Aragón, pasando Castilla a su hija Juana, apodada "la
• Loca", y su marido Felipe I de Castilla, apodado "el Hermoso", duque de Borgoña y
conde de Flandes. Sin embargo Fernando no renunció a controlar
• Castilla y, tras morir Felipe en 1506 y ser declarada Juana incapaz, consiguió ser
nombrado regente del reino hasta su muerte en 1516. POR QUE ES
• CONOCIDO EN ARAGÓN O ESPAÑA La historiografía española considera el reinado
de los Reyes Católicos como la transición de la Edad Media a la
• Edad Moderna. Con su enlace matrimonial se unieron provisionalmente, en la
dinastía de los Trastámara, dos coronas: la Corona de Castilla y la
• Corona de Aragón dando nacimiento a la Monarquía Hispánica y, apoyados por las
ciudades y la pequeña nobleza, establecieron una mo narquía fuerte
• frente a las apetencias de poder de eclesiásticos y nobles
¿Cuando se construyó, quién mandó construirlo, quién fue el arquitecto?
Se construyó en torno al año 1492. Lo mandó construir Abú Ya’far Ahmad ibn Sulaymán al-Muqtadir
Billah. El arquitecto fue Faraig de Gali.
¿Qué se hacía en el palacio en la época musulmana?
Fue residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-
Surur» o Palacio de la Alegría).
Los aragoneses conquistaron Zaragoza ¿qué pasó con el Palacio?
Que pasó a ser residencia de los reyes cristianos de Aragón.
¿Qué hicieron con el Palacio los Reyes Católicos?
Los reyes católicos hicieron una reforma y se convirtió en su palacio
LA ALJAFERÍA
Pulsa aqhuí para ver un
video
1- ¿Qué significa la palabra “mudéjar”?:
El término "mudéjar" procede de la palabra árabe mudayan, que puede traducirse
como "aquel a quien le es permitido quedarse".
2- Características más importantes del mudéjar: materiales, colores, etc.:
Se da un nuevo tipo de material, el ladrillo y una nueva decoración superpuesta a
elementos constructivos cristianos y musulmanes. Las estructuras arquitectónicas y
los materiales son modestos, pero se logra un gran realce mediante el trabajo
ornamental del ladrillo, yeso y madera.
3- Nombra alguna de las torres mudéjares más importantes de Aragón:
La UNESCO declaró este originalísimo estilo artístico Patrimonio de la Humanidad,
como ampliación del reconocimiento que ya se hizo en 1986 de la arquitectura
mudéjar de Teruel.
1- ¿Qué significa la palabra “mudéjar”?:
El término "mudéjar" procede de la palabra árabe mudayan, que puede traducirse
como "aquel a quien le es permitido quedarse".
2- Características más importantes del mudéjar: materiales, colores, etc.:
Se da un nuevo tipo de material, el ladrillo y una nueva decoración superpuesta a
elementos constructivos cristianos y musulmanes. Las estructuras arquitectónicas y
los materiales son modestos, pero se logra un gran realce mediante el trabajo
ornamental del ladrillo, yeso y madera.
3- Nombra alguna de las torres mudéjares más importantes de Aragón:
La UNESCO declaró este originalísimo estilo artístico Patrimonio de la Humanidad,
como ampliación del reconocimiento que ya se hizo en 1986 de la arquitectura
mudéjar de Teruel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
francisco gonzalez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Jesús
 
La españa medieval d. miguel
La españa medieval   d. miguelLa españa medieval   d. miguel
La españa medieval d. miguelmrouzaut
 
La edad media en españa
La edad media en españaLa edad media en españa
La edad media en españa
pablocarrillomatias
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4JaviLara10
 
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Emilydavison
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Jorge Malvido
 
Legado_al_Andalus
Legado_al_AndalusLegado_al_Andalus
Legado_al_Andalus
carlos_alo_mar
 
Prerrománico
PrerrománicoPrerrománico
Prerrománico
pachan2000
 
Los reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaLos reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaAlba Moral
 
Murcia y el islam
Murcia y el islamMurcia y el islam
Murcia y el islam
mariaeulaliacs
 
Origen de los Reinos Peninsulares
Origen de los Reinos PeninsularesOrigen de los Reinos Peninsulares
Origen de los Reinos Peninsulareshebaro
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xidaniglesias
 
El Reino de Asturias
El Reino de AsturiasEl Reino de Asturias
El Reino de Asturias
CP Baudilio Arce
 

La actualidad más candente (19)

La Edad Media- Los máquinas
La Edad Media- Los máquinasLa Edad Media- Los máquinas
La Edad Media- Los máquinas
 
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
 
La españa medieval d. miguel
La españa medieval   d. miguelLa españa medieval   d. miguel
La españa medieval d. miguel
 
La edad media en españa
La edad media en españaLa edad media en españa
La edad media en españa
 
La Edad Media - Las pitufas
La Edad Media - Las pitufasLa Edad Media - Las pitufas
La Edad Media - Las pitufas
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
 
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
Formación de los Reinos Cristianos (s.VIII-X)
 
La Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicierosLa Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicieros
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Legado_al_Andalus
Legado_al_AndalusLegado_al_Andalus
Legado_al_Andalus
 
Prerrománico
PrerrománicoPrerrománico
Prerrománico
 
Los reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaLos reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Tema 5 al andalus
Tema 5 al andalusTema 5 al andalus
Tema 5 al andalus
 
Murcia y el islam
Murcia y el islamMurcia y el islam
Murcia y el islam
 
Origen de los Reinos Peninsulares
Origen de los Reinos PeninsularesOrigen de los Reinos Peninsulares
Origen de los Reinos Peninsulares
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xi
 
El Reino de Asturias
El Reino de AsturiasEl Reino de Asturias
El Reino de Asturias
 

Destacado

Trabajo en equipo hra ch
Trabajo en equipo   hra chTrabajo en equipo   hra ch
Trabajo en equipo hra chJuan Diego
 
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUALA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUASecretario54
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
manueljuanra
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antiguaClase6
 
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaDesde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaXimena Prado
 
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad AntiguaTrabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
José Miguel Peinado González
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguaamos2000
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajoMaxi De Sousa
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
gordita_1
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Katherine Sosa
 
Evolución del trabajo
Evolución del trabajoEvolución del trabajo
Evolución del trabajo
Chicho012
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguaangelgz12
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoshirley364
 
Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Climamanjoyaes
 
El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
Guada_Arevalo
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
Isaac Buzo
 

Destacado (20)

Trabajo en equipo hra ch
Trabajo en equipo   hra chTrabajo en equipo   hra ch
Trabajo en equipo hra ch
 
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUALA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaDesde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
 
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad AntiguaTrabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
edad antigua...
edad antigua...edad antigua...
edad antigua...
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajo
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Evolución del trabajo
Evolución del trabajoEvolución del trabajo
Evolución del trabajo
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajo
 
Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Clima
 
El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
 

Similar a Trabajo edad media 4

Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
Antonio Cintora Bazán
 
Aragón en la edad media i
Aragón en la edad media iAragón en la edad media i
Aragón en la edad media i
Antonio Cintora Bazán
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
mariajosedelamo
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4JaviLara10
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
silvia2701
 
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
L A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ AL A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ A
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
Alejandro Ginés Martínez
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánicaPedro Colmenero
 
El Reino De Aragon
El Reino De AragonEl Reino De Aragon
El Reino De Aragon
ARAGON&CALIDAD*****
 
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIAPueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
nitogusanito
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesjuanjoJS
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
piraarnedo
 
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Emilydavison
 
Illes Balears & Mallorca
Illes Balears & MallorcaIlles Balears & Mallorca
Illes Balears & Mallorcacmestrany
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
AnaGirón-profesoraIES
 
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIdecimononico
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
masajo81
 

Similar a Trabajo edad media 4 (20)

Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
Aragón en la edad media i
Aragón en la edad media iAragón en la edad media i
Aragón en la edad media i
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
 
ESCORIAL
ESCORIALESCORIAL
ESCORIAL
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
L A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ AL A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ A
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
El Reino De Aragon
El Reino De AragonEl Reino De Aragon
El Reino De Aragon
 
Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3
 
T.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval iiT.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval ii
 
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIAPueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
 
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
Reconquista y Repoblacion: formación y expansión de los reinos cristianos (ss...
 
Illes Balears & Mallorca
Illes Balears & MallorcaIlles Balears & Mallorca
Illes Balears & Mallorca
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVI
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
 

Más de 3C-Claretianas-Zaragoza

Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañasPresentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Taller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros AuxiliosTaller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros Auxilios
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROSLos romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Los romanos- LOS RANGERS
Los romanos- LOS RANGERSLos romanos- LOS RANGERS
Los romanos- LOS RANGERS
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Los romanos- LOS FIERAS
Los romanos- LOS FIERASLos romanos- LOS FIERAS
Los romanos- LOS FIERAS
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Los romanos- LAS SUPERGIRLS
Los romanos- LAS SUPERGIRLSLos romanos- LAS SUPERGIRLS
Los romanos- LAS SUPERGIRLS
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Los romanos- LAS PITUFAS
Los romanos- LAS PITUFASLos romanos- LAS PITUFAS
Los romanos- LAS PITUFAS
3C-Claretianas-Zaragoza
 

Más de 3C-Claretianas-Zaragoza (20)

Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017
 
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañasPresentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
 
My life completo it´s my life finished
My life completo it´s my life finishedMy life completo it´s my life finished
My life completo it´s my life finished
 
Taller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros AuxiliosTaller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros Auxilios
 
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
 
La Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyersLa Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyers
 
La Edad Media- Las supergirls
La Edad Media- Las supergirlsLa Edad Media- Las supergirls
La Edad Media- Las supergirls
 
La Edad Media- Los fieras
La Edad Media- Los fierasLa Edad Media- Los fieras
La Edad Media- Los fieras
 
La Edad Media - Los chulipandis
La Edad Media - Los chulipandisLa Edad Media - Los chulipandis
La Edad Media - Los chulipandis
 
Los romanos grupo 4.
Los romanos  grupo 4.Los romanos  grupo 4.
Los romanos grupo 4.
 
Los romanos grupo 6
Los romanos  grupo 6Los romanos  grupo 6
Los romanos grupo 6
 
Los romanos grupo 5
Los romanos  grupo 5Los romanos  grupo 5
Los romanos grupo 5
 
Los romanos grupo 3
Los romanos  grupo 3Los romanos  grupo 3
Los romanos grupo 3
 
Los romanos grupo 1
Los romanos  grupo 1Los romanos  grupo 1
Los romanos grupo 1
 
Los romanos grupo 2
Los romanos  grupo 2Los romanos  grupo 2
Los romanos grupo 2
 
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROSLos romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
 
Los romanos- LOS RANGERS
Los romanos- LOS RANGERSLos romanos- LOS RANGERS
Los romanos- LOS RANGERS
 
Los romanos- LOS FIERAS
Los romanos- LOS FIERASLos romanos- LOS FIERAS
Los romanos- LOS FIERAS
 
Los romanos- LAS SUPERGIRLS
Los romanos- LAS SUPERGIRLSLos romanos- LAS SUPERGIRLS
Los romanos- LAS SUPERGIRLS
 
Los romanos- LAS PITUFAS
Los romanos- LAS PITUFASLos romanos- LAS PITUFAS
Los romanos- LAS PITUFAS
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Trabajo edad media 4

  • 1.
  • 2. • Alfonso I de Aragón el Batallador nació en Poleñino, Huesca en el 1073. • Se dedico a luchar contra el reino mulsulman •Es conocido,por reconquistar Aragón, y temporalmente gobernar León, Castilla, Toledo, Navarra y Aragón, haciendose llamar emperador de León y rey de toda España, hasta que se anulo su matrimonio con Doña Urraca. •Sus hechos historicos son: su matrimonio con doña Urraca, la conquista de Zaragoza y la expedición que le llevo al reino de Granada y su posterior captación de población mozarabe para ocupar los territorios conquistados. •Murió en 1134 en Poleñino Huesca sin dejar ninguna descendencia y dejando el reino en manos militares. ALFONSO 1º EL BATALLADOR
  • 3. LOS REYES CATÓLICOS• Lugar o fecha de nacimiento Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, • majestades de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479- 1516). • Los Reyes accedieron al trono de Castilla tras la Guerra de Sucesión Castellana (1475- 1479) contra los partidarios de la princesa Juana la Beltraneja, • hija del rey Enrique IV de Castilla. En 1479 Fernando heredó el trono de Aragón al morir su padre, el rey Juan II de Aragón. Isabel y Fernando reinaron • juntos hasta la muerte de ella en 1504. Entonces Fernando quedó únicamente como rey de Aragón, pasando Castilla a su hija Juana, apodada "la • Loca", y su marido Felipe I de Castilla, apodado "el Hermoso", duque de Borgoña y conde de Flandes. Sin embargo Fernando no renunció a controlar • Castilla y, tras morir Felipe en 1506 y ser declarada Juana incapaz, consiguió ser nombrado regente del reino hasta su muerte en 1516. POR QUE ES • CONOCIDO EN ARAGÓN O ESPAÑA La historiografía española considera el reinado de los Reyes Católicos como la transición de la Edad Media a la • Edad Moderna. Con su enlace matrimonial se unieron provisionalmente, en la dinastía de los Trastámara, dos coronas: la Corona de Castilla y la • Corona de Aragón dando nacimiento a la Monarquía Hispánica y, apoyados por las ciudades y la pequeña nobleza, establecieron una mo narquía fuerte • frente a las apetencias de poder de eclesiásticos y nobles
  • 4. ¿Cuando se construyó, quién mandó construirlo, quién fue el arquitecto? Se construyó en torno al año 1492. Lo mandó construir Abú Ya’far Ahmad ibn Sulaymán al-Muqtadir Billah. El arquitecto fue Faraig de Gali. ¿Qué se hacía en el palacio en la época musulmana? Fue residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al- Surur» o Palacio de la Alegría). Los aragoneses conquistaron Zaragoza ¿qué pasó con el Palacio? Que pasó a ser residencia de los reyes cristianos de Aragón. ¿Qué hicieron con el Palacio los Reyes Católicos? Los reyes católicos hicieron una reforma y se convirtió en su palacio LA ALJAFERÍA Pulsa aqhuí para ver un video
  • 5. 1- ¿Qué significa la palabra “mudéjar”?: El término "mudéjar" procede de la palabra árabe mudayan, que puede traducirse como "aquel a quien le es permitido quedarse". 2- Características más importantes del mudéjar: materiales, colores, etc.: Se da un nuevo tipo de material, el ladrillo y una nueva decoración superpuesta a elementos constructivos cristianos y musulmanes. Las estructuras arquitectónicas y los materiales son modestos, pero se logra un gran realce mediante el trabajo ornamental del ladrillo, yeso y madera. 3- Nombra alguna de las torres mudéjares más importantes de Aragón: La UNESCO declaró este originalísimo estilo artístico Patrimonio de la Humanidad, como ampliación del reconocimiento que ya se hizo en 1986 de la arquitectura mudéjar de Teruel.
  • 6. 1- ¿Qué significa la palabra “mudéjar”?: El término "mudéjar" procede de la palabra árabe mudayan, que puede traducirse como "aquel a quien le es permitido quedarse". 2- Características más importantes del mudéjar: materiales, colores, etc.: Se da un nuevo tipo de material, el ladrillo y una nueva decoración superpuesta a elementos constructivos cristianos y musulmanes. Las estructuras arquitectónicas y los materiales son modestos, pero se logra un gran realce mediante el trabajo ornamental del ladrillo, yeso y madera. 3- Nombra alguna de las torres mudéjares más importantes de Aragón: La UNESCO declaró este originalísimo estilo artístico Patrimonio de la Humanidad, como ampliación del reconocimiento que ya se hizo en 1986 de la arquitectura mudéjar de Teruel.